Tema 2

20
Tema 2. El currículum: de la modernidad a la postmodernidad.

Transcript of Tema 2

Page 1: Tema 2

Tema 2. El currículum: de la modernidad a la postmodernidad.

Tema 2. El currículum: de la modernidad a la postmodernidad.

Page 2: Tema 2

Preguntas clave

• ¿Qué significa ‘currículum’? ¿Cómo nace y evoluciona el concepto hasta nuestros días?

• ¿Para qué sirve la escuela? ¿Cuáles son sus funciones?

Page 3: Tema 2

• Etimología y evolución:

• Procede de la palabra CURSUS significa carrera, curso. La terminación "...ulu...” es diminutivo. En Roma se hablaba del "cursus honorum", el curso, carrera o camino "de los honores“. Así puede pensarse el “currículum“ era un recorrido o carrera menor, un ‘curso de vida’.

• En la tradición escolar inglesa, el término currículum se utiliza designar el conjunto de materias que se enseñan/aprenden en las escuelas.

Page 4: Tema 2

• Etimología y evolución:• La necesidad de concretar un currículum escolar aparece cuando

se amplía la distancia entre los contextos del producción y reproducción (enseñanza) del conocimiento (Lundgren).

• En la modernidad, el currículum se sustenta en el ideal de progreso humano basado en el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico

• La dificultad de concretar el currículum aumenta en las sociedades complejas (Postmodernidad)

• Los estudios del currículum han diversificado el uso y el significado del concepto

Page 5: Tema 2

•“Los términos ‘currículum’ y ‘contenido de la educación’ significan una y la misma cosa. Esta es una asunción válida si por ‘contenido de la educación’ queremos decir el curso de estudio que se ha de seguir para adquirir una educación “ (Taylor y Richards, 1985:11).•“Un currículum es una secuencia de actividades de contenido organizadas de tal manera que el aprendizaje de cada unidad pueda ser logrado por un acto simple, apoyado por las capacidades especificadas de las unidades anteriores (en la secuencia) y que han sido determinadas por el alumno” (Gagné y Briggs, 1976:23).•“Por currículum entiendo lo que los estudiantes tienen la oportunidad de aprender en la escuela, a través tanto el currículum oculto, como del currículum explícito, y también lo que no tienen oportunidad de aprender porque ciertas materias no están incluidas en él (currículum nulo)” (McCutcheon, 1982: 19)•“El currículum es esa construcción del conocimiento y la experiencia, sistemáticamente desarrollada bajo los auspicios de la escuela…, que permite al alumno incrementar su control sobre dicho conocimiento y experiencia” (Tanner y Taner, 1985:35)•“Las intenciones limitan el currículum a planes, anteproyectos, propósitos. Un currículum no son las actividades, sino las ideas, usualmente escritas, pero que previamente han estado en la cabeza de alguien… que las intenciones estén organizadas implica que un currículum tiene que mostrar la relación entre elementos tales como fines, objetivos, evaluación, materia, análisis de costos, etc.” (Pratt, 1978:133-134)•“El término curriculum, por supuesto, ha sido usado de muchas maneras, pero yo propongo que se lo defina como un programa de actividades diseñadas para que los alumnos a través del aprendizaje alcancen ciertos fines u objetivos específicos.” (Hirst, 1974:2).•“Un currículum es una tentativa para comunicar para los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica” (Stenhouse, 1984:29)•“A los efectos de lo dispuesto en esta ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo que regulan la práctica docente” (Artículo 4.1. del Título Preliminar de la L.O.G.S.E.)•“Al desarrollar un currículum no sólo seleccionamos lo que debe enseñarse y damos razones para ello, sino que tratamos de enunciar reglas sobre cómo debe enseñarse ese contenido. Tenemos razón al asumir que el modo en que se enseña algo es de gran importancia al considerar qué debemos enseñar porque es, en realidad, un factor determinante en los que enseñamos” (Kliebard, 1977:261)•“Básicamente el currículum es lo que les sucede a los alumnos en la escuela como resultado de lo que los maestros hacen. Incluye todas las experiencias educativas de las que la escuela es responsable” (Oliver 1965:15).•“Cuando la gente habla de ‘curriculum escolar’, a menudo quieren decir ‘lo que los profesores/as planifican por adelantado para el aprendizaje de sus alumnos/as’. Pero un curriculum compuesto sólo por las intenciones del profesor sería una cosa insustancial desde la que nadie aprendería mucho. Para adquirir significado un currículum tiene que ser ‘escenificado’ por los alumnos/as y los profesores/as… Por ‘escenificación’ quiero decir converger en una comunicación significativa, en conversaciones, en la escritura, en la lectura de libros, en la colaboración, en el enfado mutuo, en el aprendizaje de lo que hay que decir y hacer, y en cómo interpretar lo que los otros dicen y hacen. Un currículum, tan pronto como llega a ser más que intenciones, está comprometido por la vida comunicativa de una institución, el habla y sus gestos por los cuales los alumnos/as y los profesores/as intercambian significados incluso cuando están en desacuerdo. En este sentido el currículum es una forma de comunicación” (Barnes, 1976:14)“Un currículum sólo encuentra su significado en la enseñanza, en las acciones y relaciones entre profesores y alumnos ocupados en las actividades mutuas que llamamos educación” (Westbury, 1978:283)

Page 6: Tema 2

Currículum en E.F. (Devís y Molina, 2001)

¿Qué hay que enseñar?

¿Qué actividades

hay que enseñar?

¿Cómo preparar

lo que hay que enseñar?

¿Qué se hace y pasa

mientras se enseña?

¿Qué relación tiene lo que se enseña con otros contextos?

Contenidos, programas o plan de est.

Actividades yexperiencias

PlanificaciónInteracción

en lapráctica

Cruce de prácticas

Page 7: Tema 2

Curso de estudios

Curso de vida

Contenidos planificados

Experiencias vividas

CURRÍCULUMProducto Proceso RealidadIntención

Bolívar, 1999

Page 8: Tema 2

“Elaborar una teoría del currículum es fundamentar la práctica curricular en un cuerpo coherente y sistemático de ideas que contribuyan tanto a explicar las dimensiones sustantivas como los procesos, así como ofrecer guías para el trabajo de los profesores y otros actores educativos”

Bolívar, 2003: 5 (cursiva en el original)

Page 9: Tema 2

Preguntas clave

• ¿Qué significa ‘currículum’?

• ¿Para qué sirve la escuela? ¿Cuáles son sus funciones?

Page 10: Tema 2

Preguntas clave

• ¿Qué significa ‘currículum’? ¿Cómo nace y evoluciona el concepto hasta nuestros días?

• ¿Para qué sirve la escuela? ¿Cuáles son sus funciones?

Page 11: Tema 2

• La escuela es una institución social que sirve para…

MÁS COSAS DE LAS QUE PARECE (SOBRE TODO HOY DÍA)

Page 12: Tema 2

• “El sentido básico de la escuela es hoy el de una institución especial creada y mantenida por la sociedad para transmitir aspectos de su cultura a la siguiente generación por medio de una enseñanza y de un aprendizaje deliberados”

Arnold. 1991:127

• “En primer lugar, conviene afirmar sin falsos escrúpulos la dimensión conservadora de la tarea educativa. La sociedad prepara a sus nuevos miembros del modo que le parece más conveniente para su conservación, no para su destrucción. (…) El grupo impone el aprendizaje como un mecanismo de adaptación a los requerimientos de la sociedad”

Savater, 1997: 147

Page 13: Tema 2

Funciones de la escuela

¿Qué conocimiento resulta valioso

transmitir?

Además de la educativa, ¿qué papel juega la escuela como

institución social?

Educación EscolarizaciónEscuela

Page 14: Tema 2

EscuelaEducación Escolarización

Saber qué (Conocimiento teórico)

Saber cómo (Conocimiento

práctico)

Saber ser (Conocimiento

ético)

Formas básicas de conocimiento

Page 15: Tema 2

EscuelaEducación Escolarización

Saber qué (Conocimiento teórico)

Saber cómo (Conocimiento

práctico)

Saber ser (Conocimiento

ético)

Formas básicas de conocimiento

Necesidades/demandas sociales

Organización socio/política

Contexto(s) histórico/cultural

Page 16: Tema 2

Currículum y escuela: modelo esencialistaCurrículum

Educación Escolarización

Page 17: Tema 2

Currículum y escuela: modelo reproductor

Currículum

Educación Escolarización

Page 18: Tema 2

Currículum y escuela: modelo educativo

Currículum

Educación Escolarización

Page 19: Tema 2

Funciones de la escuela

EDUCACIÓN¿Qué conocimiento resulta

valioso transmitir?•Conocimiento práctico, estético y moral del movimiento•(Re)construcción de las experiencias personales en relación con la cultura física

ESCOLARIZACIÓNAdemás de la educativa, ¿qué papel juega la

escuela como institución social?•Las funciones sociales son inherentes a la escuela•Demandas sociales complejas, contradictorias y contextualizadas•Riesgos del modelo reproductor•E.F.: Única materia corporal en una institución descorporeizada. Papel decisivo en la construcción de la identidad corporal

Page 20: Tema 2

“Comprender el carácter esencialmente problemático del currículum es el primer paso en el proceso de tomar decisiones para plantear una crítica a la práctica en su uso. Esta crítica no es un mero ejercicio académico. Es esencial en cualquier intento continuado de hacer que el currículum responda más a las necesidades humanas, y para empezar a identificar y luego eliminar todas aquellas prácticas que educan mal y limitan”

(Tinning, 1992:99, énfasis en el original)

Reflexión final