Tema 12 -historia de la psicologia uned

download Tema 12 -historia de la psicologia uned

of 3

Transcript of Tema 12 -historia de la psicologia uned

  • 7/24/2019 Tema 12 -historia de la psicologia uned

    1/3

    Cari Muoz Historia de la Psicologa

    1

    Tema 12.- La ciencia cognitiva

    Las primeras teoras de la psicologa cognitiva En Europa surgi un movimiento llamado estructuralismocomo enfoque multidisciplinar para

    las ciencias sociales, que influy en la psicologa estadounidense, en un intento de romper con lafilosofa estadounidense anterior.

    El nuevo estructuralismo

    En psicologa, el estructuralista ms importante fue Jean Piaget (1896-1980). Intentcartografiar el desarrollo del nio, dividiendo el desarrollo del intelecto en 4 etapas, segn unasestructuras cognitivas lgicas (sujeto cognoscente). En EEUU Piaget tuvo escasa repercusin, yestudios posteriores mostraron que las etapas del desarrollo ni eran tan rgidas ni estaban tandefinidas como l supona.

    Al contrario que la teora de Piaget, la gramtica transformacional de Chomsky se ha continuadodesarrollando, y se considera uno de los pensadores ms importantes del mundo.

    La cognicin en la psicologa social

    Durante los aos cincuenta y sesenta, tuvo mucha repercusin la teora de la disonanciacognitivade Leon Festinger. Desde el punto de vista histrico, lo relevante fue el hecho de queera una teora cognitiva, sin hacer referencia alguna a ideas conductistas.

    Nuevas teoras sobre la percepcin y el pensamiento

    Teora del New Look en percepcin. Surgi despus de la guerra, e intentaba unificar varias

    reas de la psicologa (percepcin, personalidad y psicologa social). Bruner y sus colegaspropusieron un enfoque segn el cual el perceptor desempea un papel activo, en el que seproducen actividades mentales conscientes e inconscientes (experimento de palabras tab yneutras).

    Acorde con la naturaleza mentalista de Bruner, el estudio del pensamientotambin se abordcomo un proceso activo, no asociativo, en el que las elecciones del sujeto se guan por unaestrategia para resolver el problema.

    La mecanizacin del pensamiento

    La inteligencia artificial

    Durante el siglo XX, diversos psiclogos se ocuparon del propsitode la conducta: Hull dio unaexplicacin mecnica, Tolman lo ubic en el mapa cognitivo del organismo y Skinner disolvi lospropsitos en el mapa ambiental de la conducta; ninguno de estos intentos fue convincente.

    Contenidos fundamentales del temaDestacan tres cuestiones fundamentales. Por una parte, Leahey describe las racesde esta ampliacorriente situndolas en algunas psicologas desarrolladas fuera del marco conductista (la

    epistemologa gentica, la teora de la disonancia cognitiva, el New Look y el estudio delpensamiento) y en los enfoques basados en la metfora del ordenador (la inteligencia artificial y elprocesamiento de la informacin). Tras una reflexin historiogrfica sobre el sentido en que puededecirse que la psicologa cognitiva rompe con el conductismo (El mito de la revolucin cognitiva),puede detectarse un segundo mbito relacionado con la definicin bsica del sujeto de la cienciacognitiva, que aparece como un procesador de informacin (informvoro). Finalmente, el autorresume las controversias tericas que dan vitalidad a la perspectiva cognitiva (el problema de laintencionalidad, la prueba de Turing y el formalismo), as como uno de sus principales desarrollosactuales, el conexionismo.

  • 7/24/2019 Tema 12 -historia de la psicologia uned

    2/3

    Cari Muoz Historia de la Psicologa

    2

    De la investigacin cientfica llevada a cabo durante la 2 Guerra Mundial brotaron losordenadores, aportando conceptos nuevos, como la retroalimentacin informativa y elprogramadel ordenador.

    En 1943 se describi el concepto de retroalimentacin informativa, como un principio generalaplicable a cualquier tipo de sistema propositivo, mecnico o viviente (ejemplo del A/A, queregula la temperatura segn un termostato). El concepto de retroalimentacin prometa la

    posibilidad de tratar todas las conductas propositivas como casos de retroalimentacin.

    Las mquinas podan ser propositivas. La cuestin de si podan imitar la inteligencia humana seconvirti en el tema central de la ciencia cognitiva y su formulacin moderna se debe almatemtico A.M. Turing, que defini el mbito de la inteligencia artificial. La prueba o test deTouring, mediante el juego de la imitacin (averiguar si las respuestas de una mquina puedenconfundirse con las de un humano) es ampliamente aceptada como criterio de la inteligenciaartificial.

    El trmino inteligencia artificial (IA)lo acu el cientfico informtico John McCarthy unos aosms tarde.

    El triunfo del procesamiento de la informacin Muchos psiclogos se dirigieron a la informtica buscando un modelo de aprendizaje y conducta

    propositiva.

    Alejndose del conductismo, Broadbent afirm que los psiclogos deberan considerar lasentradas sensoriales no como estmulos fsicos, sino como informacin. Este concepto nuevopermiti a los psiclogos respetar la naturaleza no-fsica del pensamiento sin las dificultades queplanteaba el dualismo cartesiano: la informacin es real, pero no fsica.

    Los conceptos del procesamiento de la informacin se aplicaron rpidamente a la psicologacognitiva, gracias al trabajo de George Miller, en el que llam la atencin sobre las limitacionesde la atencin y memoria humanas y allan el camino hacia la psicologa del procesamiento de la

    informacin.

    En los primeros estudios cost entender la diferencia entre el ordenador y el programa. Ladistincin entre ambos conceptos fue crucial para entender que la psicologa cognitiva no eraneurologa (mente humana/cerebro humano).

    En 1958, Newell, ShawySimon (uno de los primeros psiclogos cognitivos)crearon el GPS, oGeneral Problem Solver (Solucionador General de Problemas) y formularon la nueva concepcinde la psicologa, consistente en describir la conducta mediante un programa bien especificado ydefinido en trminos de procesos elementales de informacin, y proceder como con los sistemasmatemticos tradicionales. Abandonaron la inteligencia artificial en favor de la simulacin porordenador, ya que la resolucin de problemas se asemejaba a la humana. No obstante, el GPS notuvo mucha repercusin en la psicologa cognitiva.

    En 1967, la concepcin de la inteligencia artificial y la simulacin haba triunfado. El lenguajeinformtico se acept de buen grado en psicologa: imput, procesamiento, codificacin,recuperacin, patrones de bsqueda, etc.

    La naturaleza de la ciencia cognitiva

    A finales de los 70, la IA y simulacin por ordenador dieron lugar a un nuevo campo denominadociencia cognitiva, definida a s misma como la ciencia de los informvoros (los sujetos de laciencia cognitiva), segn la denominacin de George Miller. En esta denominacin estabanincluidos todos los sistemas de procesamiento de informacin, incluso los humanos.

    La base de la fusin de la psicologa cognitiva y la IA fue la metfora del ordenador (mente-cuerpo/programa-ordenador) conocida como funcionalismo; el funcionalismo es el que haceposible que los cientficos cognitivos consideren semejantes a humanos y ordenadores.

  • 7/24/2019 Tema 12 -historia de la psicologia uned

    3/3

    Cari Muoz Historia de la Psicologa

    3

    El funcionalismo simplemente extiende a los seres humanos la distincin programa-ordenador.As, el funcionalismo concluye que la mente humana es un conjunto de funcionescomputacionales que controlan un ordenador: la mente. Los psiclogos cognitivos son comoprogramadores informticos.

    La madurez de la ciencia cognitiva: debates y desarrollo

    En los aos 80, la ciencia cognitiva sufri una crisis de madurez, ya que desde principios de los 70no se haban dado avances significativos en ese campo.

    Daniel Dennet (uno de los creadores del funcionalismo), utiliz el trmino actitud intencional(los humanos tenemos intencin de realizar algo, pero los ordenadores no).

    John Searle (1980) propuso un experimento imaginario (la habitacin china) mediante el quedemostr que la prueba de Turing no es vlida, ya que el modus operandi de un humano puedeser exactamente igual que el de un ordenador. Searle distingue entre la inteligencia artificialdbil(mantiene la distincin entre simulacin y ejecucin), y la inteligencia artificial fuerte(laafirmacin de que la simulacin de la inteligencia es inteligencia).

    La habitacin china de Searle cuestion al formalismo mecanicista al demostrar que elprocesamiento formal de smbolos no produce comprensin del lenguaje. Otra cuestin fue el

    problema del marco, porque cuestionaba no slo la capacidad de los ordenadores para imitar lainteligencia humana, sino la posibilidad de conseguir la verdadera IA, ya que parece exigiremocin, algo de lo que los ordenadores carecen.

    Desarrollos: el nuevo conexionismo

    A mediados de los 80 apareci el nuevo conexionismo, que represent la resurreccin detradiciones que haban desaparecido de la psicologa. En el campo de la IA, el procesamientosecuencial de la informacin se sustituye por el procesamiento en paralelo, mucho ms rpido ypotente.

    En psicologa, los continuos fracasos de paradigma simblico hicieron que el procesamientoconexionista en paralelo constituyese una alternativa atractiva.

    El conexionismo sugiri una nueva estrategia para explicar la inteligencia. Las teoras de smbolosy las conexionistas proponen diferentes arquitecturas para la cognicin.

    Niveles de computacin: Marr (1982) propuso que el anlisis de la accin inteligente debarealizarse en 3 niveles organizados jerrquicamente:

    o El nivel cognitivoespecifica la tarea que debe desempear el sistema de IA.

    o El nivel algortmicoespecifica la programacin informtica que efecta la tarea.

    o El nivel de implementacinespecifica cmo tiene que ser el hardware para ejecutar lasinstrucciones del programa.

    Hacia unos sistemas hbridos: la neurociencia cognitiva

    A finales de los 80 el conexionismo y el sistema de smbolos rivalizaban entre s. Pero en torno a1990, ambas arquitecturas se reconciliaron al considerar la mente humana como un hbrido delas 2. Daniel Dennet propuso un modelo basado en la idea de que la mente es un sistema hbridode procesadores en serie y en paralelo.

    Los avances en el estudio del cerebro resucitaron el camino a travs de la fisiologa, ese nuevocamino se denomina neurociencia cognitiva.