Psicologia Social - Práctica UNED

84
5/12/2018 PsicologiaSocial-PrcticaUNED-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 1/84 P D . ODE AS _, fi.-LOGIA SOCIAL ISAbEl CUAdRAdo GUiRAdo ElENA GAviniA STEWART MERCEd ES LOPEZ SAEl

description

Libro de practica de Psicologia social UNED

Transcript of Psicologia Social - Práctica UNED

Page 1: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 1/84

PD

. ODEA S _ ,

f i . - L O G I A

S O C I A LI S A b E l C U A d R A d o G U iR A d o

E lE N A G A v i n iA S T E W A R T

M E R C E d E S L O P E Z SAE l

Page 2: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 2/84

,, -

Indice

I N DICE DE AUTORAS .................•.....•..•...............................

PRESENTACION. ..•...... .. . .. . . .. . .. . .. . .. XI

CAPITULO 1. CULTURA, EVOlUCION Y D l fERENC IAS ENTRE HOMBRES

YMUjERES....................................................... 1

La polemica entre biologfa y cultura en el origen de las diferencias sexuales

en la eleccion de pareja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Diferencias sexuales en la eleccion de pareja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

EI estudio de Buss. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . 4

Crftica y repl ica de Eagly y Wood. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . 8

Diferencias sexuales en los celos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. .. . 13

EI planteamiento de la Psicologfa evolucionista. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

La investigecion de Buss, Larsen, Westen y 5emmelroth . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 15

La perspectiva cultural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 16

La investigecion de Gomez Jacinto, Canto y Garcia Leiva. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 16Actividades recomendadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 21

Referencias. . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. 24

CAPITULO 2. LAS ACTITUDES SEX ISTAS ..•................. - -:-:-.- 25

«Viejo» sexismo y sexismo moderno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 27

Neosexismo '" .. 30

Sexismo ambivalente. . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 32

Como medir el sexismo ambivalente: EIASI (Ambivalent Sexism Inventory). . .. 33

EI lado oscuro del sexismo benevolo........ . 37Deteccion de actitudes sexistas ambivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. 41

EI sexismo de los adolescentes hacia hombres y mujeres........ 42

La escala DSA (Deteccion de Sexismo en Adolescentes). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 43

Actividades recomendadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 48

Referencias. . . . . . . .. ... .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 49

CAPITULO 3. PERCEPCION SOClAL........................................... 51

La percepcion del yo. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 53

Sesgosdefensivos del yo y conductas de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 53

Diferencias culturales en Optimismo ilusorio . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. 54

EI «efecto tercera persona». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 56

Claves del contexto y reconstrucci6n de sucesos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 60

VII

Page 3: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 3/84

--------~-~-~~-~

Sesgosperceptivos en testigos .. _.. __. _..... __._. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 60

Iinfluencia de las creencias previas en la percepci6n de personas.... ..... . ..... .. 6

lComo influyen nuestras actitudes 0el conocimiento que tenemos sobre una

persona en la valoracion que hacemos de sus caracterfsticas? . . . . . . . . . . . . . .. 62

Actividades recomendadas _ _.. _., 63

Referencias _ _.. _. . . . . . .. 6..

CAPITULO 4. EXPLICACIONES SOBRE LA CONOUCTA Y SUS

CONSECUENCIAS...... .. .. . .. .. . . .. .. . . .. . 63

Dimensiones teoricas en las explicaciones causales ... _.. _ _ _. . . . . . . . . .. 66

Atribuciones sobre la propia conducta y sus consecuencias ._. . . . . .. . . . . . . . .. . . .. 69

Como explicamos la conducta de los demas..................................... 72

Diferencias en atribucion en funcion de la pertenencia grupal . . . . . . . . . . . . . . .. 75Influencia de nuestras actitudes 0del conocimiento que tenemos sobre un

tema en la interpretacion de los mensajes emitidos por los medios de

cornunicacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 77

Actividades recomendadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 79

Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 80

APENDICES.................................................................... 83

VIII

Page 4: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 4/84

RA , .

FERENC)

BRES

Elena Gaviria Stewart

LA POLEM ICA E NTR E B IOLOcfA Y CULTUR A EN E L OR IGEN DE LA S

D IFE R E NC IA S S E XU ALE S

D IFE R ENCIA S S E XUA LE S E N LA E LECCION DE PAR EJA

E I estudio de Buss

Crftica y replica de Eagly y Wood

DIFE R ENCIA S S EXUA LE S E N LOS CE LOS

E I planteamiento de la Psicologfa evolucionista

La investigecion d e B uss, L arsen, W esten y ~e!! l! !1_e.' !_o_t~ _

La perspectiva cultural

La investigecion de G om ez jacin to , Canto y C~c~@_Leiva

A CTIV IDA DE S R E COME NDA DA S

REFERENC I AS

Page 5: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 5/84

La eultura nos haee mas raeil sobrevivir y repraducirnos; la evoluci6n nos ha dotado

con un cerebra que, mas que cualquier otto, hace posible la cultura.

(Roy Baumeister, The Cultural AnimaD

En esta primera practice nos proponemos plantear algunas cuestiones que han gene-

rado bastante controversia, aun no resuelta, dentro de la Psicologia Social y poner de rna-

nifiesto como esposible abordarlas desde una perspectiva empfrica, y no solo dialectica.

Adernas. el tema elegido nos permite tratar, de forma transversal, contenidos de va-

rios capitulos del texto, correspondientes al programa de Psicologfa Social I (Capftulos

2, 3 Y 9) Y al de Psicologfa Social II (Capitulos 12 y 13).

POLEt 'v1ICA E TRE BIOLOCIA Y CU LTUR AE IN - F ! _ _( -_ _ R I ( - J ' E - _N E j " S r-)! C E R r - N r: IA c .; S · E - X II"! r : "Lf'k L _ , - _ CI\._, ,<r ,_ _ ,dLC'

Segun el enfoque evolucionista, las diferencias de sexo en la conducta son adapta-

ciones que hemos heredado de nuestros ancestros, y se deben, en ultima instancia, a las

distintas fuerzas selectivas que los miembros de cada sexo han debido afrontar a 1 0 largo

de nuestra historia como especie, es decir, a la seleccion sexual (Buss, 1995). De esto

se deduce que:

- No habra diferencias entre hombres y mujeres en aquellos ambitos en que ambos

sexos han tenido que hacer frente a problemas adaptativos similares (por ejemplo,preferencias por determinados sabores asociados a alimentos nutritivos, reaccio-

nes fisiologicas ante el calor 0 el frfo, reacciones emocionales ante la amenaza

de un peligro, etc.).

- La mayor parte de las diferencias de sexo presentes en la conducta de los seres

humanos se relacionan con la reproduccion (eleccion de pareja, estrategias de

cortejo, apareamiento y conservacion la pareja ...), dado el conflicto de intereses

y el distinto modo de invertir en la descendencia caracterfstico de cada sexo, se-

gun postula la teorfa de la inversion parental de Trivers (vease el Capitulo 2 del

manual de la asignatura).

Por su parte, las teorias de corte mas socio-cultural atribuyen las diferencias de sexo

a factores como la socializacion 0 la distribucion de roles y de poder dentro de la so-

ciedad. Enconcreto, la teorfa de los roles sociales de Eagly y Wood (Eagly, 1987; Wood

e Eagly, 2002) propone que son las expectativas y las habilidades asociadas a los distin-

tos roles desempefiados por hombres y mujeres las que explican sus diferencias en la

conducta social (vease el Capftulo 9 del manual de la asignatura). La asignacion dife-

rencial de roles no es arbitraria, sino que responde a una division del trabajo, motivada

por la necesidad de cooperacion entre los miembros del grupo para la supervivencia.

La Figura 1.1 recoge una representacion esquematica de este modelo.

2

Page 6: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 6/84

'jI'i ~~~e\-' ,l I,;

~

I

f Expectativas

f Socializacion

/de rol

. . .~

!

de genero

<,Division del Diferencias

trabajo de genero en

.>entre sexos la conducta

.~ /tros facto res (p. Habilidades y

ej., Influencias creencias relativas

biologicas) al genero

Figura 1.1. La teorfa de los roles sociales sobre las diferencias de genero en la conducta social

- (adaptado por Myers, 2008, de Eagly, 1987, y de Eagly y Wood, 1991).

Una de las predicciones de este modelo es que, a medida que la asignaci6n de roles

se haga mas igualitaria, las diferencias psicol6gicas entre los sexos iran desapareciendo

gradualmente.

En este capftulo nos vamos a centrar en dos cuestiones, la elecci6n de pareja y los celos,

en las que se han investigado las diferencias sexuales y que han despertado una fuerte con-

troversia entre los defensores de uno y otro enfoque, con el fin decontrastar la forma de plan-

tear las hip6tesis y de interpretar los resultados desde cada una de las perspectivas. En ambas

se halla muy presente la relaci6n entre evoluci6n y cultura como trasfondo de la polernica.

DiFE R E~~C:IA S SEXUALE S EN LA ELECCI()'\ DE PAR E )A

M e glAstar(a encontrar lin ~ o m br e q u e r :'lI er as ensible en ge ne rallJ m ac~o e n la5 em erge ncia s

3

Page 7: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 7/84

E ',,1, i ' ; ! , , ) i,

David Buss, psic61ogo evolucionista estadounidense, pretendfa poner a prueba las

predicciones de la teorfa de la inversi6n parental de Trivers analizando las respuestas de

hombres y mujeres ante situaciones que en tiempos de nuestros ancestros tuvieron una

importancia crucial para la reproducci6n (aunque en muchas sociedades modern asesta

haya dejado de ser un objetivo prioritario). En concreto, en su estudio sobre las diferen-

cias sexuales en la elecci6n de pareja, Buss (1989) plante6 sus hip6tesis de acuerdo con

el siguiente esquema:

Evolucion por seleccion natural

(eficacia biologlca inclusiva)

Seleccion sexual (inversion parental)

• EIsexo que mas invierte en la descendencia es el que elige pareja.

• En la especie humana, ambos sexes invierten, aunque de distinta forma:

- Lasmujeres pueden concebir menos hijos, durante menos tiempo, y la inversion sexual

en cada uno esmucho mayor que la de los hombres (un solo ovule fecundable, 9 meses

de embarazo, lactancia, etc.)

Los hombres son ferules durante casi toda su vida y pueden concebir hijos con cada

contacto sexual con una pareja fertil. Su inversion consiste sobre todo en ayudar a sacar

adelante a los hijos mediante la aportacion de recursos.

• Debido a estasdiferencias biologicas en la capacidad reproductiva, los criterios de elecci6

de pareja seran diferentes en cada sexo.

Hipotesis

• Las mujeres elegiran una pareja que les garantice una serie de recursos para la crianza de

sus hijos.

• Los hombres elegiran una pareja que les garantice que podran reproducirse y que los hijo

en los que invierten no son de otro.g:w _ gg "

Predicciones

• En las mujeres, mas que en los hombres, habra evolucionado una preferencia por parejas

que muestren indicios de poseer 0poder adquirir recursos.

• En los hombres, mas que en las mujeres, habra evolucionado una preferencia por parejas

que den muestras de capacidad reproductiva de castidad.

Figura 1.2. Predicciones sob e la diierencias se ·uales en la eleccion de pareja segun la Psicolo-

gfa evolucioni a modi iicado de B • 1990).

4

Page 8: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 8/84

En la Figura 1.2 puede verse como, a partir de la teorfa general (teorfa de la evoluci6n

por seleccion natural -eficacia biologica inclusiva), y de una teorfa de nivel medio de-

rivada de ella (teorfa de la seleccion sexual -inversion parental; vease la explicacionen el Capitulo 2 del manual) se genera una hipotesis (cuando los hombres contribuyen

con recursos para sacar adelante a la descendencia, las mujeres seleccionaran parejas

en parte basandose en la capacidad y la disposicion de estas para aportar recursos, y los

hombres seleccionaran parejas que les garanticen no solo su propia reproduccion sino,

ademas, que la descendencia en la que invierten no es de otro), ya partir de ella se for-

mulan predicciones concretas (las mujeres valoraran mas que los hombres, en una pa-

reja potencial, atributos tales como arnbicion, laboriosidad, buenas perspectivas econo-

micas y capacidad de conseguir recursos; por otra parte, los hombres valoraran mas

que las mujeres la juventud y el atractivo ffsico de una posible pareja, como indicios de

capacidad reproductiva, asf como su castidad como indicio de futura fidelidad).

Buss tenia especial interes en comprobar la universalidad de las diferencias sexua-

les, como evidencia de un proceso evolutivo que afecta a toda la especie humana. Por

ello, utilize una muestra de 10.047 personas de 33 pafses de los cinco continentes.

Puesto que los datos recogidos en este estudio han sido luego reanalizados por sus crf-

ticos, como veremos despues, nos detendremos brevemente en la descripcion de las ca-

racterlsticas de la muestra y del material empleados (este articulo esta incluido en el

CD-ROM).

Muestra

En realidad, fueron 37 muestras obtenidas de 33 pafses (en algunos parses se utiliza-

ron dos muestras, como es et caso de Israel-judfos y palestinos-, Sudafrica -blancos

y negros-, Canada =-anglofonos y francofonos-s-. y EEUU -continente y Hawai). Los

tamarios de las muestras eran en todos los casas superiores a 100 personas (excepto la

de Iran, que solo ascendfa a 55), siendo el tamafio medio de 272 participantes. Las me-

dias de edad oscilaban entre los 16 y los 29 afios. Aunque las muestras reflejan una gran

diversidad de grupos geograficos, culturales, politicos, etnicos, religiosos y econornicos.

las personas de procedencia rural, y de menor nivel educativo y socioeconornico estaninfrarrepresentadas, segun reconoce el propio Buss.

Medidas

1. Datos biograficos de los participantes: edad, sexo, religion, estado civil, numero

de herman os.

2. Preferencias sobre: la edad para casarse, la diferencia de edad con el conyuge,

quien de los dos deberfa ser mayor (el participante 0el conyuge) y el numero de

hijos deseado.

3. Evaluacion de una lista de 18 caracterfsticas en cuanto a 1 0 importantes 0 dese-

abies que serfan al elegir pareja. Intercaladas entre elias se inclufan las variables

5

Page 9: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 9/84

i I

de interes para la investigaci6n: «buenas perspectivas economicas». «buen as-

pecto», «castidad» (virginidad) y «ambici6n y laboriosidad». La evaluaci6n se

hacia mediante una escala de 0 (eirrele ante 0 nada importante») a 3 (<<indispen-

sable»),

4. Ordenacion de una lista de 13 caracterfsticas de mayor a menor deseabi lidad en

una pareja potencial. Como en el caso anterior, entre los diferentes atributos se

intercalaban dos que eran los que realmente interesaban al investigador: «capa-

cidad para ganar dinero» y «atractivo fisico». Estamedida se incluy6 como prueba

parcial de la validez de los resultados de la medida anterior.

Las instrucciones estaban formuladas en lenguaje sexualmente neutro, de forma que

fueran igualmente aplicables a hombres y a mujeres.

Resultados

En la Tabla 1.1 se presenta un resumen de los resultados referentes a la evaluaci6n

de las 18 caracterfsticas y a la diferencia de edad preferida con el c6nyuge.

Tabla 1.1. Puntuaciones medias de hombres y mujeres de 37 culturas sabre la importancia de dis-

tintas caracterlsticas para la eleccion de pareja y sobre la diferencia de edad preferida

con el conyuge (resumido de Buss, 1989 y Buss et ai., 1990).

Valoracion Val0racienGrado de la

Grado de

Caracterlstica masculina femenina diferencia variaci6nsobre las sobreIos ~

~-entre sexos-'"-~trans-

~,. .muJeres hombres - ,. cultural,

J.;

---< ~, - " , " ~ < - - - - . , ~ -

Arnor/atraccion mutua 2,81 2.87 BAJA BAJA

Formalidad (digno/a de confianza) 2,50 2.69 BAJA ALTA -

Estabilidad/madurez emocional 2,47 2,68 MODERADA MODERADA

Caracter agradable 2,44 2,52 BAJA ALTA

Buena salud 2,31 2,28 BAJA ALTA

Educacion/i ntel igencia 2,27 2,45 MODERADA BAJA

Caracter sociable 2,15 2,30 BAJA MODERADA

Deseo de hogar e hijos 2,09 2,21 BAJA ALTA

Refi namiento/puicritud 2,03 1,98 BAJA ALTA

Buen aspecto 1,91 1,46 ALTA MODERADA

Ambici6n y laboriosidad 1,85 2,16 ALTA MODERADA

Habi lidad en tareas dornesticas 1,80 1,28 ALTA ALTA

Buenas perspectivas econ6micas 1,16 1,76 ALTA BAJA

Educacion similar 1,50 1,84 MODERADA ALTA

Buena posicion social 1,16 1,46 MODERADA MODERADA

Castidad 1,06 OJ5 BAJA ALTA

Creencias religiosas similares 0,98 1,21 BAJA ALTA..

6

Page 10: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 10/84

Val o radon

masculina

sobre las

mujeres

aloracionGrado de la

Grado de

fernenina variacion

sobre losdiferencia

trans-

hombres entre sexos cultural

Caracteristica

Tendencia polftica similar 0,92 1,03 l BAJA l BAJA I_ D . . .f _ e r _ e . . ._ c i _ a . . . .l _ e _ e _ d a. . .d _ p r _ e _ f e . . . . . . .d . . . . . . _ __,.__ -2 .. . .6 .. .6_~1 __::_j~ ~EI rango de valoraci6n va desde 0 (nada importante) hasta 3 (indispensable).

* En esta variable las cifras representan afios. EI valor negativo significa preferencia por un conyuge mas joven, y el positivo

indica preferencia por que el conyuge sea mayor que uno mismo.

En cuanto a la medida de ordenacion de caracterfsticas de mayor a menor descabi-

lidad en una pareja, las dos variables de interes (atractivo ffsico y capacidad para ganardinero) arrojaron diferencias sexuales significativas en la direccion esperada: los hom-

bres, en cornparacion con las mujeres, valoran como mas deseable en una pareja el

atractivo fisico, mientras que las mujeres dan mas importancia que los hombres a la ca-

pacidad de la pareja para ganar dinero y conseguir recursos. En ambos casos, la varia-

bilidad entre culturas es baja.

Discusion y conclusiones

De acuerdo con el enfoque de Buss, sus hipotesis se verfan confirmadas si en las va-

riables de interes aparece una alta diferenciacion entre hombres y mujeres y, al mismo

tiempo, si la variabilidad entre culturas es baja. Esodemostrarfa que las diferencias se-

xuales son universales y caracterfsticas de la especie humana como resultado de la evo-

lucian.

A partir de sus resultados, Buss concluye que las predicciones derivadas de la teorfa

evolucionista se confirman en su mayor parte. Asf:

1. Ala hora de elegir pareja, las mujeres valoran mas que los hombres la capacidad

para conseguir recursos.

2. Los hombres, en cambio, consideran mas importantes 105 signos de capacidad re- .

productiva en la pareja, como el atractivo ffsico y la juventud.

3. No se confirma la prediccion relativa a la castidad. La interpretacion de Buss es

que este aspecto, a diferencia de los otros, no posee indicios directamente obser-

vables, par 1 0 que es posible que la seleccion no haya actuado sobre las prefe-

rencias de los individuos, sino sobre algun mecanismo mas general, como los

celos sexuales, para hacer frente a la perdida de la inversion parental (vease mas

adelante).

4. AI margen de estas diferencias, las distribuciones de las preferencias de hombres

mujeres en la eleccion de pareja se solapan de forma considerable, yen gran

parte de las dernas caracterfsticas incluidas en el estudio la diferencia es escasa,

7

Page 11: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 11/84

" "

segiin Buss porque no se refieren a aspectos en los que los sexos se enfrentaran

a fuerzas selectivas distintas a 1 0 largo de la evolucion. Por otra parte, ninguna de

las variables de intercs fue valorada como la mas deseable por ninguno de los dos

sexos. Entodas las muestras estudiadas, ambos dieron mas importancia a atributos

como «amable y comprensivo/a» e «inteligente» que a «capaz de ganar dinero»

o «ftsicamente atractivo/a». Buss interpreta estos resultados como indicadores de

que existen preferencias en la eleccion de pareja tfpicas de la especie, que son

mas potentes que las preferencias ligadas al sexo.

En cuanto a la alta variabilidad entre culturas en muchos de los atributos incluidos

(por cierto bastante mayor que la diferencia entre sexos, aunque no en las variables de

interes para esta investigacion), Buss y sus colaboradores (1990) utilizaron tecnicas es-

tadfsticas de escalamiento multidimensional' para averiguar que culturas mostraban pa-

trones de preferencias similares. Ladimension mas clara que obtuvieron diferenciaba en-

tre culturas «tradicionales» y culturas «modernas. y, segun sugieren los autores, se

solapa considerablemente con la dimension « individualismo-colectivismo» de Hofstede

(vease el Capitulo 3 del manual).

Critica y replicd de t <lgiy v \VOOc1

1 Las tecnicas de escalamien 0

porcionando una descripci6n di

'oan la estructura de un conjunto de variables, pro-

·cas ariables.

8

Page 12: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 12/84

-, t •~I .;

Aunque el estudio de Buss genera gran cantidad de respuestas, tanto a favor como

en contra, quiza la postura crftica mas elaborada es la mantenida por Alice Eagly y

Wendy Wood. De acuerdo con la teorfa de los roles sociales (Eagly, 1987) 0 teorfa bio-

social (Wood e Eagly, 2002), las diferencias psicologicas entre los sexos no se deben, co-

mo las diferencias ffsicas, a adaptaciones heredadas producto de la selecci6n natural y

sexual, sino a la necesidad de repartir el trabajo entre los miembros del grupo como es-

trategia basica de supervivencia desde tiempos ancestrales. Uno de los criterios 16gicos

en el reparto de tareas es la constituci6n ffsica y la dotaci6n biol6gica de los individuos

(el mayor tarnafio y fuerza de los hombres les hada mas aptos para tareas como la caza

y la protecci6n contra peligros extern os, mientras que las labores reproductivas de las

mujeres las destinaban a actividades cercanas a la casa, como la recolecci6n 0 el cui-

dado de los hijos, por ejemplo). Esas diferencias ifsicas, en interacci6n con las condi-

ciones sociales y ecol6gicas, influyen en los roles que desempefian hombres y mujeres.

y es la acomodaci6n a esos roles y a las expectativas que el grupo tiene sobre la con-

ducta de los que los desernpeiian 10 que produce las diferencias de genero.

Se da la circunstancia de que las actividades desempefiadas por los hombres y, por

tanto, los roles masculinos, han supuesto tradicionalmente mayor estatus, poder y ri-

queza que las de las mujeres. De ahf que, para acomodarse a los roles correspondiente I

la conducta de los hombres sea en general mas dominante (control adora, directiva, etc.)

y la de las mujeres mas sumisa (mas receptiva a la influencia social, menos abiertamente

agresiva, mas cooperativa y conciliadora, y con men or autonomfa sexual).

Por tanto, desde esta perspectiva no se niega la existencia de diferencias psicol6gicas

entre los sexos, pero su causa se busca en otro sitio: no esta en adaptaciones evolucio-

nistas sino en la estructura social. De ahf que una de las predicciones de la teoria sea

que en aquellas culturas en las que existe una mayor igualdad de roles entre hombres

y mujeres sus diferencias psicol6gicas deberian ser menores. Para poner a prueba esta

prediccion, Eagly y Wood (1999) utilizaron 105datos de la muestra transcultural de Buss

sobre preferencias en la elecci6n de pareja y los sometieron a un nuevo anal isis (este

articulo esta incluido en el CD-ROM).

La premisa de la que partfan era que la elecci6n de pareja es un reflejo mas del es-

fuerzo de las personas, no por aumentar al maximo su eficacia biol6gica inclusiva, sino

por aumentar al maximo sus beneficios personales y reducir sus costes, sacando el ma-

ximo partido de sus posibilidades en un ambiente en el que esas posibilidades estan li-

mitadas por los roles de genero impuestos por la sociedad y por las expectativas asocia-

das a los roles dentro del matrimonio. Por ejemplo, en aquellas sociedades en que

hombres y mujeres ocupan roles matrimoniales y familiares que entrafian responsabili-

dades y obligaciones diferentes, cada sexo deberfa seleccionar parejas de acuerdo con

criterios que reflejen esas obligaciones y responsabilidades diferentes. Si el sistema fa-

miliar esta basado en un hombre que aporta recursos de fuera y una mujer que trabaja

en la casa, como ocurre en muchas sociedades actual mente, las mujeres tendran mejo-

res resultados eligiendo una pareja que desempeiie bien su papel de proveedor de re-cursos, y los hombres buscando una pare]a que cumpla bien su papel dornestico.

9

Page 13: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 13/84

En su anal isis, Eagly y Wood se centraron en aquellas caracterfsticas que mas rele-

vancia tienen para su modelo: la tendencia de los hombres a buscar parejas mas jovenes

y con habilidades dornesticas (esta variable arrojo una amplia diferencia entre sexos e

el estudio de Buss, aunque no era considerada de interes por el autor) y la tendencia de

las mujeres a escoger parejas mayores y con capacidad para ganar dinero. Sus resultados

confirman los obtenidos por Buss:

• Lasmujeres valoran mas que los hombres la capacidad de la pareja para ganar di-

nero.

• Los hombres valoran mas que las mujeres la capacidad de la pareja para las tareas

dornesticas.

• Los hombres prefieren parejas mas jovenes y las mujeres parejas mayores.

Adernas, encuentran otras relaciones de interes para su modelo:

• Las culturas en las que existen mayores diferencias sexuales en valoracion de las

habilidades dornesticas son tarnbien las que presentan mayores diferencias en a-

loracion de la capacidad para ganar dinero, siendo esta relacion estadfsticamen e

significativa.

• La diferencia en cuanto a la edad preferida del conyuge correlacionaba positi a-

mente con la diferencia en la preferencia por una pareja que gane dinero, y ta -

bien con la diferencia en la preferencia por una pareja con habilidades domes i-

cas. Esdecir, las culturas en las que los hombres preferfan una pareja mas jove

y las mujeres una pareja de mas edad mostraban tarnbien una preferencia ma or

en las mujeres que en los hombres por una pareja capaz de conseguir recurso

una preferencia mayor en los hombres que en las mujeres por una pareja que co-

cinara bien y fuera eficaz en las tareas de la casa.

Las autoras interpretan todos estos resultados como prueba de la importancia de la

division del trabajo y el reparto de roles entre los sexos: las mujeres que desernpefian

el rol domestico son el complemento de los hombres que sirven como proveedores de

recursos, y la combinacion de maridos mayores y esposas mas jovenes facilita estaforma

de matrimonio.

Paraponer a prueba la hipotesis de que la mayor igualdad de roles disminuye las di-

ferencias entre los sexos se basaron en datos de archivo de Naciones Unidas (1995). En

concreto, utilizaron dos indicadores trans-nacionales de igualdad de genero: el Gender

Empowerment Measure (G. E. M.), que refleja el grado en que las mujeres de una so-

ciedad participan igual que los hombres en roles economicos. politicos y de toma de de-

cisiones, y el Gender-Related Development Index (G. D. I.), que representa la igualdad

de los sexos en nivel de ingresos y en el acceso a servicios de salud y educacion. Las

Tablas 1.2 y 1.3 recogen las correlaciones de estos indices con las variables de interespara el estudio, tanto en la ersion de valoracion (de 0 a 3, vease la descripcion del es-

tudio de Buss) como en la de ordenacion jerarquica (de mayor a menor deseabilidad).

10

Page 14: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 14/84

I

( i: ,t '

Tab la 1 .2. Correlaciones de las ordenaciones y valoraciones medias de los criterios de elecci6n

de pareja con los indices de igualdad de genero de aciones Unidas para los datos de

Buss (1989; Buss et ai., 1990) en 37 culturas (abreviado de Eagly y Wood, 1999).

Criterio s o rd en ad os " _ 1 _ , . , . _ . . . . ._C"; , , r_i t_e_ri_o.. ......._lo_r_ad""o.. ......_ . . . . . . . " I I: ; : : U , . . _ OJ '!! ~ q.

:Ciiterio de elecci6n y evaluador t G. E.M. t G. D. I. f G. E.M. } G. D. I. }' ; . : " ±

~ . . . ¢ w. t_ $-_~

Canar dinero (pers. econ6m)

Diferencias entre sexos -,43 * - .33 + - ,29 + - .23

Mujeres - .29 - .18 - .49 ** - .42 **

Hombres ,24 .27 - .40 * - .36 *

Amato de casa(ycocinera/o)

-Diferencias entre sexos - ,62 ** * - ,54 ** - .61 ** * - .54 **

Mujeres ,04 - ,01 .11 - .07

Hombres - .46 ** - .42 * - .60 ** * - .61 ** *. -

+ p < .10, • P < ,05 .•• P < .01, ** * P < ,001,

Aclaraciones para in terpretar fa tabla:

• Valores mas altos en los Indices de igualdad de genero (G.E.M. y G.D.I.) indican

mayor igualdad; por otra parte, mayores valores en la valoraci6n y el ordenamien-to de los criterios de elecci6n indican mayor deseabilidad en una pare]a. Por tanto,

una correlaci6n positiva indica un aumento de la deseabilidad del criterio a me-

dida que aumenta la igualdad entre hombres y mujeres, y una correlaci6n negativa

indica un descenso de la deseabilidad.

• Lasdiferencias entre sexos se calcularon restando la media de los hombres a la de

las mujeres en el criterio «Capacidad para ganar dinero/Buenas perspectivas eco-

n6micas», y restando la media de las mujeres a la de los hombres en el criterio

« Habilidad para la cocina y las tareas dornesticas». Por tanto, una correlaci6n po-

sitiva indica un aumento de la diferencia entre los sexos en cuanto a la valoraci6n

y el ordenamiento de los criterios a medida que aumenta la igualdad de genero

en un pais, y una correlaci6n negativa refleja un descenso en la diferencia entre

los sexos.

• Losvalores de p que aparecen debajo de la Tabla indican niveles de significaci6n

de los resultados (p se refiere ala probabilidad de error): cuanto menor es el valor

de p, mayor es el nivel de significaci6n, es decir, mas seguros podemos estar de

1 0 que los resultados reflejan.

11

Page 15: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 15/84

Diferencias entre sexes

Mujeres

Hombres

_.73 H*

- .64 ***

.70 ***

- .70 ***

- .57 ***

.70 ***

Tab la 1.3. Correlaciones de la diferencia media de edad preferida entre uno mismo y el co

.--~" ...... can los indices de igualdad de genera de Naciones Unidas para los datos de k

(1989; Buss et al., 1990) en 37 culturas CEaglyy Wood, 1999).

*** p < .001.

Aclarac iones para in terpretar la tabla :

• Valores de edad positives indican preferencia por un conyuge mayor, y vanegativos, preferencia por uno menor que uno mismo. Por tanto, en el caso

preferencias de las mujeres, una correlacion negativa indica un descenso e

tendencia a preferir un conyuge de mas edad a medida que aumenta la igua

entre sexos en la sociedad, y 1 0 mismo indicaria una correlacion positiva en e

so de las preferencias de los hombres.

• Puesto que las diferencias entre sexos se calcularan restando la diferencia de

preferida por los hombres a la preferida por las mujeres, una correlaci6n neg2.

indica un descenso en la diferencia entre hombres y mujeres en este criteri

medida que aumenta la igualdad entre sexos en la sociedad.

A partir de estos resultados, las autoras concluyen que las predicciones de su mOC~

socioestructural se cumplen en general, ya que, a medida que aumenta la igualdad -

genera en una sociedad, disminuyen las diferencias entre hombres y mujeres en cua -

a sus preferencias en la eleccion de pareja, al menos en los tres criterios selecciona

los hombres dan menos importancia a las habilidades domesticas de fa pareja y las

jeres ponen menos enfasis en las perspectivas econornicas del potencial marido. 0

mismo ocurre con las diferencias en cuanto a la edad relativa de la pareja: las prefere -

cias de hombres y mujeres en este sentido, sin lIegar a ser identicas, se van haciendo mas

simi lares.

Recientemente, Buss y sus colaboradores (Gangestad, Haselton y Buss, 2006) ha

vuelto a analizar los datos de su estudio de 1989 incluyendo los Indices de igualdad

genera empleados por Eagly y Wood y controlando la influencia de variables no co -

templadas entonces, y encuentran una escasa relaci6n (y a veces opuesta a 1 0 pre i 0

por estas autoras) entre dichos indices y las diferencias entre hombres y mujeres en la

importancia que dan a los diversos criterios de elecci6n de pareja. Amplfan sin embargo

el marco de interpretaci6n de sus resultados al incluir variables de tipo ecol6gico que

podrian explicar la variabilidad cultural observada, basandose en el concepto de «cul-

tura evocada». intraducido por los psicologos evolucionistas como explicaci6n comple-mentaria a la mantenida por las ciencias sociales (vease el Capitulo 3 del manual) de la

12

Page 16: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 16/84

existencia de semejanzas entre los miembros de una misma cultura y de diferencias e-

tre culturas. Veamos brevemente en que consiste dicho concepto.

Tooby y Cosmides (1992t en un capitulo que suponfa una declaracion de princi -y que sento las bases de 1 0 que ahora es la Psicologfa evolucionista (disciplina que -

tudia las relaciones entre evolucion, psicologfa y cultura), afirman que las semeja --

intra- y las diferencias inter-culturales no pueden explicarse solo como resultado

aprendizaje y la transmision de elementos culturales de una generacion a la siguie e_

Segun su planteamiento, todos los sereshumanos compartimos una arquitectura cerebra

universal y altamente organizada, dotada de multiples mecanismos que han sido dise-

fiados por la seleccion natural para responder a miles de variables del ambiente (' ico

y social). Por tanto, esasvariables activarfan diferentes mecanismos adaptativos hereda-

dos, es decir, diferentes repertorios psicologicos y conductuales, segun las condicio -..:_

concretas. De ahf que las personas y grupos que comparten condiciones simi lares m es-

tren patrones de respuesta comunes, y diferentes de los que viven en circunstancias dis

tintas. Sin embargo, el que algunas semejanzas intra- y algunas diferencias inter-cu

rales puedan explicarse como resultado de la cultura evocada no significa que la cui -

transmitida no tenga importancia para los psicologos evolucionistas. Lo que ellos p 0-

ponen es una complementariedad entre ambas:

«£1funcionamiento de una psicologfa rica y con gran capacidad de res-

puesta, mas la capacidad para aprender socia/mente, pueden conjunta-

mente dar una explicaci6n mucho mas comp/eta de la cultura y el cambio

cultural que cualquiera de ellos por separado.» (p. 117)

EI trabajo de Gangestad y colaboradores (2006) ha sido publicado como articulo

abierto a comentarios de otros colegas. Por supuesto, uno de esos comentarios precede

de Eagly y Wood (2006). Aunque en else Iirnitan a criticar aspectos metodologicos, su-

ponemos que no tardaran en publicar un nuevo estudio aportando nuevas pruebas a fa -

vor de su modelo.

Encualquier caso, 1 0 importante de una controversia como esta es que, si se produce

en terrninos cientfficos y no ideologicos, hace avanzar el conocimiento de un determi-

nado fenorneno. Lascrfticas de otros investigadores interesados en el mismo topico fo-mentan la imaginacion y afinan el empleo de rnetodos mas sofisticados. Con cada nuevo

anal isis se contemplan aspectos antes pasados por alto y , muchas veces, se lIega a en-

contrar puntos de encuentro entre enfoques inicialmente irreconciliables.

DIFER ENCIAS S EXUA LE S EN LOS CELC)S

Una vez elegida la pareja, si consideramos que hemos acertado en la eleccion,

parece de suma importancia mantenerla. Por eso, pensar que la relacion esta amen a-

zada par causa de una tercera persona (rival), nos resulta una experiencia muy desa-

gradable.

13

-_- -_~-

Page 17: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 17/84

A m ol" m {o , Y lo qw ie ro < 1 ue Y lQ d ie te

hagQ iY l( !e liz ; exc ep to y o .

EIsentimiento de celos esta presente en practicarnente todas las culturas conocidas,

y es una de las principales causas de agresion y de homicidio dentro del matrimonio

(Daly y Wilson, 1988). Los celos constituyen un fenorneno complejo, con componentes

cognitivos, emocionales y motivacionales, que son activados por la amenaza a una re-

lacion que mantenemos con otra persona y que consideramos valiosa. Cuando percibi-

mos ciertos signos que nos hacen temer la perdida de esa relacion, nuestra atencion y

nuestro pensamiento se yen canalizados en direcciones determinadas, experimentamosemociones concretas (ira, miedo), y nos vemos motivados a actuar para eliminar la ame-

naza y retener la relacion que valoramos.

EI planteamiento de la Ps ico log i a evolucionista

EIenfoque evolucionista sugiere que los celos son un mecanismo seleccionado a 1 0

largo de la historia evolutiva del ser humano como solucion a los problemas adaptativos

que suponfa la perdida de relaciones importantes (perdida no por muerte del otro sino

por abandono). Aquellos individuos en los que se activara este mecanismo conseguirfan

tener mayor nurnero de descendientes y lograrfan que sus genes sepropagaran, mientras

que los que no reaccionaran ante la amenaza de perdida de la pareja sexual tendrfan

mas dificultades para reproducirse. De acuerdo con la teorfa de la seleccion natural,

puesto que tanto los hombres como las mujeres se han visto perjudicados por ese tipo

de perdida, no es logico predecir que uno de los sexos experimentara mas celos que el

otro. De hecho, segCtnlos estudios, parece tratarse de un mecanismo tfpico de nuestra

especie (aunque no esta demostrado que sea exclusivo de ella) que se encuentra tanto

en hombres como en mujeres en todo el mundo (Daly y Wilson, 1988).

Donde sf es predecible que ha a diferencias entre los sexos es en los sucesos que ac-

tivan el mecanismo de los celos. Esto se debe a que los problemas adaptativos ocasio-

14

Page 18: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 18/84

nados por la perdida de la relacion no han sido los mismos para los hombres y para las

mujeres. EI hombre se enfrenta al problema de la certeza de la paternidad y, por tanto,

la principal amenaza para el consiste en que su pareja copule con otro y tenga hijos de

otro. Si esto ocurriera, el estaria invirtiendo sus recursos para sacar adelante a los des-cendientes de otro hombre en lugar de los suyos. En cambio, la mujer no tiene ese pro-

blema. De hecho, el que su pareja copule con otra mujer no tiene por que interferir en

su propio exito reproductivo, a menos que la relacion de su pareja con esa otra mujer

no se limite a la copula sino que implique un compromiso mas fuerte que Ie Ileve a in-

vertir sus recursos en esa relacion, privando a su propia descendencia de esos recursos

que pueden ser necesarios para su supervivencia. Por tanto, la prediccion evolucionista

serfa la siguiente: 1 0 que activa los celos en los hombres es la percepcion 0 la sospecha

de infidelidad sexual de su pareja, mientras que en las mujeres los celos se referiran

mas bien a la infidelidad emocional.

I _ . "La vestieecior,

,Buss, idr>cn.

En una serie de estudios, Buss y sus colegas (1992; este articulo esta incluido en el

CD-ROM) analizaron las respuestas de hombres y mujeres (estudiantes universitarios)

ante situaciones imaginarias referentes a distintos tipos de infidelidad. En concreto, se

les pedfa que imaginaran a su pareja (la que tenfan actualmente, la que habian tenido

en una relacion pasada 0 la que les gustarfa tener) realizando el acto sexual con otra per-

sona, y formando un fuerte vinculo emocional con otra persona, y que indicaran cual

de las dos situaciones les provocaba mayor malestar. Los resultados mostraron que un

porcentaje significativamente mayor de hombres que de mujeres serialaban la situacion

de infidelidad sexual como mas desagradahle (el-porcentaje se duplicaba cuando los

participantes ten ian experiencia en relaciones de pareja con sexo), mientras que para

elias era la infidelidad emocionalla que provocaba mayor malestar en un porcentaje sig-

nificativamente superior que para los hombres (en este caso, la experiencia previa en re-

laciones de pareja no influia). En un segundo estudio se repetfa la misma situacion es-

timular, pero ahora la respuesta de los sujetos ante las dos irnagenes evocadas semedfa

a traves de registros psicofisiologicos (actividad clcctrodermica, tasa cardiaca y actividad

electromiografica de los musculos faciales). Los resultados confirmaron los del primer

estudio.

Laevidencia transcultural muestra que estos resultados no son exclusivos de una po-

blacion concreta. Por ejemplo, Betzig (1989), en un estudio de 89 culturas repartidas por

todo el mundo, encontro que la causa de divorcio mas frecuentemente mencionada por

los hombres, pero no por las mujeres, era la infidelidad sexual.

No obstante, a pesar de esta diferencia, en el estudio de Bussy colaboradores (1992)

ambos sexos consideraban bastante estresante la infidelidad emocional, 1 0 que indica,segun los autores, que los dos tipos de infidelidad estan relacionados y uno puede pro-

15

Page 19: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 19/84

I,' r C ; r - " r'i(_~l(-t!.-_ 3 _ < el2 / > . . . , f '

porcionar indicios de la existencia del otro, de forma que tanto hombres como mujeres

se sentirfan inquietos por ambos.

La perspectiva cultural

Como ocurrfa en el caso de las preferencias en la eleccion de pareja, el enfoque

evolucionista de Buss y sus colaboradores en el estudio de los celos ha recibido nume-

rosas crfticas por parte de otros cientfficos sociales. Segun estas crfticas, las diferencias

entre hombres y mujeres se deben, tambien aqui, al proceso de socializacion, en el que

nifios y nifias reciben pautas distintas, ya la influencia social y cultural que favorece de-

terminadas actitudes, valores y sentimientos en unos y en otras segun los roles que ocu

pan (vease el Capitulo 9 del manual).

Por otra parte, algunos autores consideran que los dos tipos de infidelidad estudiados

por Buss y sus colegas son interdependientes para el que los percibe, y la gente piensa

que uno implica el otro. Esta idea ya fue apuntada por Buss y colaboradores (1992) en

la discusion de sus resultados, pero [0 que los defensores de la perspectiva cultural sos-

tienen es que las personas consideraran como mas estresante el tipo de infidelidad que

crean que implica mas probablemente la presencia del otro tipo, y las diferencias entre

sexos se deben a que hombres y mujeres adquieren creencias distintas a ese respecto.

Esdecir, los hombres creen que cuando una mujer mantiene relaciones sexuales con al-

guien seguramente es porque siente algun tipo de vinculacion emocional con esa per-

sona, pero que el vinculo emocional en sf mismo no necesariamente va acornpafiado

de contacto sexual, y por eso les resuIta mas estresante que su pareja cometa una infi-

delidad sexual. Las mujeres, en cambio, piensan que si un hombre es infiel emocional-

mente tarnbien 1 0 sera sexualmente pero n o al roves, por 1 6 que percibencomo mas,es-

tresante la infidelidad emocional.

La investieacior. de Corner jacinto/ Canto v Cercie Leiva,

Trespsicologos socialesesparioles, LuisGomez Jacinto, JesusCanto y PatriciaGarda Lei-

va, han tratado de replicar los estudios de Bussy colaboradores, sobre diferencias sexuales

en los celos. Su trabajo esta recogido en un articulo de la Revista de Psicologfa Social que

seincluye en el CD-ROM y que constituye la lectura obligatoria deestapractica. Losautores

pretenden explorar algunas variables sociales culturales que, segun los crfticos, puedan es-

tar influyendo en lasdiferencias encontradas por los psicologos evolucionistas. A esteobje-

tivo sededica el primero de los estudios que componen el articulo. EIsegundo secentra en

los efectos que el artefacto experimental de elecci6n forzada tiene en los resultados..

En la lectura de! articulo, debera pre tarse e pecial atencion a Ilosaspectos siguien-

tes:

16

... ~-----------------------------------

Page 20: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 20/84

, ____________________________ \. u t',

Introducci6n

- La explicacion evolucionista del mecanismo de los celos y de las diferencias entre

hombres y mujeres en cuanto a las situaciones que los activan.

- La explicacion socio-cultural y las hipotesis de la interdependencia de las infide-

lidades.

- Distincion conceptual entre «sexo» y «genero».

Estudio 1

Objetivos

Analizar las respuestas de las personas con distintas tipificaciones sexuales ante

situaciones de infidelidad para aislar la influencia del sexo (biologico) de la del

genero (cultural).

- Poner a prueba las hipotesis sobre la interdependencia de las infidelidades. En

concreto, la idea de que un tipo de infidel idad (sexual 0 emocional) conlleva la

otra, y la de que esa interdependencia se percibe como mas probable cuando el

que comete la infidelidad parece implicarse mas.

- Analizar el contexto que activa el mecanismo de los celos. Se pretende profun-

dizar en la relacion encontrada por Buss y colaboradores entre relaciones senti-

mentales y sexuales previas y reacciones ante la infidelidad, incluyendo adernas

la influencia de la propia infidelidad en la respuesta.

- Estudiar la influencia de la presion cultural en la respuesta de las personas ante

una situacion de infidelidad. Se supone que esa presion va en la direccion de fa-

vorecer una mayor rnanifestacion de estres ante la infidelidad emocional, + 0 que,segun los defensores de las dos posturas teoricas, expl icarfa que los hombres tam-

bien elijan mas ese tipo de infidelidad como mas desagradable.

Hip6tesis

Las hipotesis del estudio se centraron en los aspectos sefialados en los objetivos. Enconcreto:

1. Las respuestas de los participantes dependeran de su tipificacion sexual.

2. La aparicion de diferencias significati as entre hombres y mujeres dependera de

si las situaciones planteadas repre entan un solo tipo de infidelidad 0 los dos.

3. La aparicion de diferencias significa . 'as entre hombres y mujeres dependera de

si las situaciones planteadas represe tan la infidelidad de forma poco explfcita 0

muyexplfcita.

4. Las respuestas de los participan es

vias en relaciones de pareja de si e

de a n de si han tenido experiencias pre-

an cometido alguna infidelidad.

17

------------

Page 21: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 21/84

5. Las respuestasde los participantes dependeran de sugrado de deseabilidad social.

Diseiio

Enel estudio secombina la rnanipulaclon experimental y el estudio correlacional 0

selectivo.

Variables independientes (iectoies manipulados experimentalmente):

1. Ocurrencia de la infidelidad, con dos niveles:

• Simple

• Doble

2. Descripcion de la situacion, con dos niveles:

• Poco explfcita

• Muy explfcita

Variables independientes (Iectores de control"):

1. Sexo y tipificacion sexual (genero) de cada participante

2. Experiencia previa de los participantes en relaciones de pareja (con y sin se 0 •

en infidelidades

3. Grado de deseabilidad social de cada participante

4. Intensidad de los celos

Variables dependientes:

1. Heccion de una de las dos infidelidades (sexual 0emocional) como mas estresan-

te

2. Creencias de los participantes sobre la interdependencia de las dos infidelidade

Material y procedimiento

Eneste apartado es importante entender:-- Como se manipulan las variables experimentales

-- Como se mide cada uno de los factores de control

-- Como se miden las variables dependientes

Resultados

Tras la lectura de este apartado deberfa quedar claro:

2 Estasno son variables experimentales. 0 confundir con «condicion de control» en un diserio experi-

mental.

18

---- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 22: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 22/84

- Que patron de elecciones muestran hombres y mujeres para cada escenario (Ta-

bla I).

- Que patron de diferencias entre sexos aparece para cada uno.

- Cual de las dos perspectivas (evolucionista 0 cultural) apoyan estos resultados.

- Que indican los resultados relativos a la tipificacion sexual (Tabla II).

- Como influyeron el sexo y el genero en los resultados sobre las creencias relativas

a la interdependencia de las dos infidelidades.

- Que relacion hay entre las creencias sobre la interdependencia y la eleccion de

la infidelidad mas estresante.

- Como influye la experiencia en relaciones de pareja en la cleccion de los parti-

cipantes (Tabla III). Que diferencias aparecen entre los que mantienen relacionessexuales con la pareja y los que no.

- Que efecto tiene sobre las elecciones de los participantes la experiencia de haber

sido ellos infieles (Tabla IV).

- Como se analiza el efecto de la variable «deseabilidad social» y que influencia

tiene en las elecciones de hombres y mujeres.

- Como seanaliza el efecto de la variable «intensidad de los celos» y que influencia

tiene en las elecciones de hombres y mujeres.

- Cual es la relacion entre «intensidad de los celos» y «deseabilidad social» y que

efecto conjunto tienen sobre la eleccion de la infidelidad mas estresante en hom-

bres y en mujeres (Tabla V).

Discusi6n

En este apartado se comentan los resultados en relacion con los planteamientos ex-

puestos en la introduccion, los resultados de otros autores y los objetivos e hipotesis del

estudio, asf como algunas de las limitaciones. Una de estas se intenta resolver en el se-

gundo estudio.

Estudio 2

Objetivos

E I objetivo principal de este segundo estudio es evitar que seactiven al mismo tiempo

los dos tipos de infidelidades, para analizar por eparado el efecto de cada uno en las

respuestas de los participantes.

Diseiio

Aquf se vuelven a combinar la

o selectivo, si bien el nurnero de

2:' e 'mental y el estudio correlacional

ce o

19

Page 23: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 23/84

Variable independiente experimental:

Descripcion de la situacion, con dos niveles:

• Poco expllcita

• Muyexplfcita

Variables independientes de con tro!':

1. Sexo y tipificacion sexual (genero) de cada participante

2. Grado de deseabilidad social de cada participante

Variables dependientes:

1. Intensidad de los celos

2. Eleccion de una de las dos infidelidades (sexual 0emocional) como masestresan-

te (esta medida sirve de contraste con la anterior)

Material y procedimiento

En este apartado es importante entender:

- Como se manipula la variable experimental y en que se diferencia esa manipu-

lacion de la del primer estudio.

- Como se mide cada una de las variables de control.

- Como se miden las variables dependientes y que diferencias existen entre amba

medidas.

Resultados

Tras la lectura de este apartado deberfa quedar claro:

- Que efecto tienen las variables sexo y genero en la intensidad de los celos erno-

cionales y sexuales.

- Que efecto conjunto tienen la deseabilidad social y la intensidad de los celos

emocionales y sexuales en la eleccion de uno u otro tipo de infidelidad.

Discusi6n

Se comentan los resultados comparandoios con 105 del primer estudio, destacando

el efecto del formato de eleccion forzada sobre los resultados de estudios anteriores.

Conclusiones

Eneste apartado final se resumen 1 0 resultados mas destacados de los dos estudios,

situandolos dentro del marco de la literatura sobre diferencias de sexo en los celos para

3 Vease la ota 2.

20

Page 24: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 24/84

poner de relieve 1 0 que aportan, asi como las cuestiones que quedan menos claras y re-

quieren mas investigaci6n.

ACTiVIDADES RECO;\1ENDADAS

1. Enel estudio de Buss sobre diferencias de sexo en la elecci6n de pareja, uno de

los resuItados mas fuertes se refiere a la caracterlstica «buenas perspectivas eco-

nomicas» (vease la Tabla 1.1). En 36 de las 37 muestras la diferencia entre hom-

bres y mujeres fue significativa y en la direcci6n prevista (mayor valoraci6n por

parte de las mujeres). La unica muestra que no presento diferencias de sexo sig-

nificativas fue precisamente la espanola, y 1 0 mismo ocurri6 con la importancia

concedida al atributo «capacidad para ganar dinero» en la tarea de ordenaci6njerarquica. Esteresultado desconccrto bastante a Buss,segun el mismo reconoce

en su articulo (vease la p. 18 Y la Tabla 2 del articulo de Buss, 1989, en el CO-

ROM). Otra rareza de la muestra espanola es que es una de las tres (entre 37)

que presentan una diferencia, aunque no significativa, en el sentido opuesto al es-

perado en la variable «ambici6n y laboriosidad» (es decir, mayor valoraci6n por

parte de los hombres) (veanse las pp. 8 Y 9 Y la Tabla 3 del articulo).

lComo explicarfa estos resultados segun los modelos que hemos revisado en

este capitulo?

2. Evalue las preferencias de varias personas de distinto sexo en la eleccion de pareja

mediante el instrumento que aparece en el Cuadro 1.1{esta escala esta incluida

en el CD-ROM). Serfa ideal que los participantes procedieran de culturas diferen-

tes. A partir de estos datos real ice las siguientes operaciones:

• Calcule las medias y desviaciones tfpicas de hombres y de mujeres por sepa-

rado para cada atributo.

• Compare las medias entre hombres y mujeres.

• Calcule las medias y desviaciones tfpicas de personas de distintas culturas, sin

diferenciar por sexo, para cada atributo.

• Compare las medias entre personas de distintas culturas.

• Compruebe si son mayores las diferencias entre sexos0 entre culturas para ca-

da atributo.

• Discuta los resultados en relaci6n con los modelos expuestos en el capitulo.

• Elabore un informe siguiendo los pasos indicados en el Apendice 2.

21

Page 25: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 25/84

Cuadro 1.1. Lista de 18 caracteristicas referidas a una pareja potencial~ -A continuacion encontrara una lista con una serie de caracteristicas. Le pedimos que las evalue

en cuanta a 1 0 impartantes 0deseables que serfan para usted a la hora de elegir una pareja. Para

ello, debera puntuar cada una de 0 (irrelevante 0 nada importante) a 3 (indispensable).

Arnor/atraccion mutua

Formalidad (digno/a de confianza)

Estabilidad I madurez emocianal

_ SA.Q

Caracter agradable

~(,,::;J£ . J tz , : ;; ;; ;, _ _¥\C,)Q!"CP;¥Si§( A;;,~A p_ *"~ ; - ,_Q o _ 4Q · . ., 5 - ' It.. 4! ,,...$ O¥ .41..4.P.·,

, Buena salud

< ' , _ z 0d__~& __~_,.., Ok ,_ <- 4 ~ t, 4# $ ,~ . z JE r.

Educacion I inteligencia

.;; T ; q_{ ;;;;M ~,

Deseo de un hogar y de tener hijos

)3d- " Q £&~. Q Q 3 " _ 4.aC!Q . < ; > • _ $ 3*$_4 z ; g : fut

Refinamiento I pulcritud

_ .Buen aspecto

Ambicion y laboriosidad

Habilidad para la cocina y las tareas domesticas

Buenas perspectivas econornicas

Educacion similar

Buena posicion social

Castidad

Creencias religiosas similares

Tendencia polit ica similar

22

Page 26: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 26/84

3. Una de las sugerenciasque hacen Bussy colaboradores en la discusion de susres, _

tados sobrediferencias sexualesen los celos esque, siguiendo la logica evolucioni

105 celos sexualesen los hombres deberfan disminuir a medida que aumenta laeca

de su pareja, dado que, con la edad, el valor reproductive de las mujeres desci

Utilizando el material recogido en el anexo del articulo de Gomez Jacinto co-

laboradores (2001), realice un estudio para poner a prueba esta hipotesis, y elabore

un informe siguiendo los pasos que se indican en el Apendice 2 (el estudio debe--2

realizarse garantizando la privacidad y el anonimato de los participantes). Parae _

• Seleccione una muestra de personas de diferentes edades (0cuya pareja ea '

yen 0mayor) y sexo que mantengan relaciones de pareja en la actualidad,

• Siguiendo el procedimiento del segundo estudio de Gomez Jacinto y colabo-

radores, presenteles la descripcion del escenario correspondiente a las con -_ciones simple y poco explfcita (el primero del anexo) adaptandola a 105 dos ti-

pos de infidelidad (sexual en un caso y emocional en otro), sin que aparezG1

el dilema de eleccion forzada.

• Despues de presentarles cada descripcion. aplfqueles el cuestionario de 6 adie-

tivos sobre intensidad de los celos descrito en el apartado «Materiales» del pri

estudio. Como se indica en el segundo estudio, es importante que los participan-

tes no sepan que despues de la primera descripcion (sobre la infidelidad sexu

o la emocional) y de cumplimentar el cuestionario se les va a presentar otra, para

que sus respuestasno seyean sesgadas.EI orden de presentacion de los dos €S-cenarios debe estar contrabalanceado (unos participantes deberan-ver primero

el referente ala infidelidad sexual y otros el referente ala infidelidad emocional .

• Compare las respuestas de los participantes en funcion del sexo, de la edad de

la pareja (joven / mayor) y del fipode lnftdelldad.

• Discuta los resultados relacionandolos con los modelos revisados en el capi-

tulo. zComo tendrfan que ser esos resultados para que la hipotesis de Buss I

colaboradores se viera confirmada?

4. A partir de 10 visto en este capitulo, y de otros conocimientos que haya adquirido

en esta asignatura y en la carrera, haga una reflexion sobre las siguientes cues-

tiones (evite en 10 posible recurrir a argumentos de tipo ideologtco):

• zSon incompatibles la perspectiva evolucionista y la perspectiva socio-cultural?

• zEn que aspectos se distancian mas?

• zCuales son sus puntos en cornun (si los hay)?

• zCree que existe alguna conexion entre biologfa y cultura en rclacion con el

comportamiento humano? lDe que tipo seria esa conexionr

• zCual serfa, a su juicio, la forma mas adecuada de enfocar el estudio de las di-ferencias psicologicas entre hombres y mujeres?

23

Page 27: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 27/84

«VIEJO»SEXISMO Y SEXISMO MODERNO

NEOSEXISMO

SEXISMOAMBIVALENTE

Isabel Cuadrado Guirado

C6mo medir el sexismo ambivalente: EIASI (Ambivalent Sexism Inventory)

Ellado oscuro del sexismo benevolo

OETECCI6N DE ACTITUDES SEXISTASAMBIVALENTES

EIsexismo de los adolescentes hacia hombres y mujeres

La escala DSA (Oetecci6n de Sexismo en Adolescentes)------~-----

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

REFERENCIAS

Page 28: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 28/84

Cuaderno de Precticss cle P c : . I C O / O g ( c 1 Social ~ _

«.., ,.Acelerar la eliminaci6n de los obstsculos que todavfa subsisten a la participaci6n plena

yen pie de igualdad de la mujer en todas las esferas de la vida, inc/uida la adopci6n

de decisiones econ6micas y politices, proteger los derechos humanos de la mujer

en todo su ciclo biologico y hacer participar a la mujer en todas las esferas

del desarrollo sostenible, a fin de que hombres y mujeres puedan obrar

de conjunto para lograr fa igualdad, el desarrollo y la paz,.,»

(Documentaci6n preparatoria de Naciones Unidas

para la IV Conferencia Mundial sabre las Mujeres)

Objetivos simi lares a los planteados por Naciones Unidas en el parrafo anterior se

han formulado en las ultirnas decadas en numerosas ocasiones, en un sinflnde paises.

en diferentes arnbitos, y por parte de diversas instituciones, organizaciones y personas.

Sin duda, evidencian la discriminaci6n que, aun en el siglo X X I , experimentan las mu-

jeres en diferentes facetas de su vida, «justificada» por la existencia de actitudes sexistas

por las que se les considera inferiores a los hombres. Estacreencia sobre la supuesta in-

ferioridad de las mujeres como grupo, tal y como se ha entendido tradicionalmente e

sexismo, se ha modulado en la actualidad y, aunque sigue estando presente, coe i e

con formas mas recientes. Estasactitudes sexistasque subyacen a la discriminaci6n con-

tra las mujeres semanifiestan tanto en el ambito privado (por ejemplo, en relaciones de

pareja) como en el publico (por ejemplo en el contexto laboral; vease Figura 2.1).

P as a f u p rim ero ,

e nc an to .. ,

. ., y si tienes un hijo, 110 te van ae cha r a la c alle ,

d ve ro ao , ' en ca t1 to "?

V

Figura 2.1. Vifieta que il stra a

26

O O S l Ie va ll lo s 6 f " "; 51 11 0

t i empo en fa esta empresB,

d v er d ao ' en c an to H?

V

.. , y si te a scie lld et1 , " ,, ,d ie v a a d ar

P < » ' h . e c J 1 c qlle estas el1chllfJadady e - road , 'e t1c at 1 to lJ

?

V

. . , I J aUl1qwete n aa l! lO S e l 'SIeO

cargo, cobras w n 20% " " ' 5 q e !JO ,

e :: " ' 0 , 'el1canto'?

e sto oo .., p aso y o qu eestaba an tes,dva leP H a,'o por m "

'eI' lC8I1to"

V

de las mujeres en elarnbito laboral.

Page 29: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 29/84

__________________ LJ5 J ctitu des :,( xis( Js

La actividad practica que se presenta en este cap i tu lo se centra en el estudio de las

actitudes sexistas, por 1 0 que esta relacionada, fundamentalmente, con el Capitulo 9

del manual de la asignatura (<<Estereotiposde genero»), especialmente con el epfgrafe

dedicado a los efectos de los estereotipos de genero.

EI objetivo de esta practica es que el lector se familiarice, mediante una aproxirna-

cion empfrica, con las teorfas y modelos mas destacados que tratan de captar toda la

complejidad que subyace al modo de expresar las actitudes sexistas en la actualidad. De

manera concreta, en las paginas siguientes abordaremos las teorfas denominadas de se-

xismo moderno, neosexismo y sexismo ambivalente. Describiremos diversas investiga-

ciones que ayudaran a conocer de un modo practice las bases y las implicaciones del

mantenimiento de actitudes sexistas hoy en dfa.

«VIEJO» SEXISMO Y SEXISMC) MODERNO

Como hemos serialado, las teorfas y medidas que aportan nuevas perspectivas sobre

la naturaleza de las actitudes sexistas en la actualidad tratan de captar toda la comple-

jidad de este fenorneno. Basicamente ponen el acento en el hecho de que hoy en dia

no es socialmente deseable mostrar actitudes prejuiciosas. Esdecir, no esta bien visto

(0 incluso puede ser penalizado, dependiendo del pais) emplear expresiones racistas 0

sexistas.

En esta linea se situa la distincion entre Viejo Sexismo (Old-Fashioned Sexism) y Se-xismo Moderno (Modern Sexism) (Swim, Aikin, Hall y Hunter, 1995), que contrasta el

nuevo sexismo con formas tradicionales, y que esta basada en las investigaciones sobre

racismo de McConahay (1986). Segun Swim y colaboradores (1995), el viejo sexismo

-0 sexismo antiguo 0radicional- se basa-e-nelmarilenimiento de creencias en roles

tradicionales de genero (esdecir, establece que hombres y mujeres deben mantener di-

ferentes roles), 0 en el mantenimiento de estereotipos sobre la menor competencia de

las mujeres. Por su parte, el sexismo moderno esta caracterizado por una oposicion a

las demandas feministas basada en las creencias de que las mujeres ya no son objeto de

discriminacion, y que las polfticas de accion afirmativa no son necesarias. Estosautores

desarrollan una escala de 13 items (vease Cuadro 2.1) destinada a medir ambas formas

de sexismo (Modern and Old-Fashioned SexismScale; MOS; Swim et aI., 1995). Estaes-

cala esta incluida en el CD-ROM.

27

Page 30: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 30/84

Cuadro 2.1. Escala de Viejo Sexismo y Sexismo oderno (MOS; Swim et aI., 1995; version es-

panola de RodrIguez, 2006),

Lea cad a enunciado atentamente y evaluelo utilizando fa siguienteescala de respuesta:

1

Totalrnente en

Desacuerdo

2 3

En desacuerdo Ni en desacuerdo

ni de acuerdo

4

De acuerdo

5

Totalrnente

de acuerdo

Generalmente las mujeres no son tan inteligentes como los "

hombres

Las mujeres son tan capaces como los hombres de pensar de' ,

forma logica '

Estarfaigual de comedo/a teniendo como jefe a una mujer que

a un hombre

, Cuando el padre y la madre trabajan y su hijo/a se pone enfer-:

mo/a en el colegio, desde el centro se debe lIamar a la madre'

en lugar de al padre

Mayoritariamente, en nuestra sociedad se trata de igual manera '

a maridos y a esposas

Actualmente, en nuestra sociedad las mujeres y los hombres

tienen iguales oportunidades para prosperar

Durante los ultirnos alios, el gobierno y los medios de comuni- '~. . ., L l J ' . . .

cacion han mostrado mas preocupacion par como setrata a las. I 1, 2' 3,',1 4 ' 5 .. ,

mujeres de 1 0 que el tema merece ,"

28

Page 31: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 31/84

Claves de correccidn

Recodifique las respuestasotorgadas a los items 2,4,7, 11Y12 (esdecir, en estos itemscambie

la puntuacion 1 por 5; la 2 por 4; la 4 por 2; y la 5 por 1; el valor 3 se sigue manteniendo

igual).

Acontinuacion calcule la media de las puntuaciones otorgadas a los items 1,2,3,4 Y5 (sume

las puntuaciones y divida el total entre cinco) y obtendra la puntuaci6n en Viejo Sexismo (0 se-

xismo antiguo 0 tradicional).

Finalmente, calcule la media de las puntuaciones en el resto de los items (del 6 a113, ambos

incluidos) (sume las puntuaciones y divida el total entre ocho) y obtendra la puntuaci6n en Se-

xismo Moderno (0 nuevo sexismo).

La interpretaci6n de estaspuntuaciones es la siguiente: a mayor puntuaci6n, mayor sexismo ha-

cia las mujeres (tanto en la subescala de sexisrno antiguo, como en la de sexismo moderno).

Los resultados mas destacados encontrados por Swim et al. (1995) mediante la vali-

dacion y aplicacion de la escala:

a) Sugieren que, efectivamente, las creencias hacia las mujeres pueden dividirse en

dos componentes: uno basado en un tratamiento desigual de las mujeres, justifi-

cado por su inteligencia supuestamente inferior (Viejo Sexismo 0 sexismo antiguo;

vease Recuadro 2.1), Y otro basado en una serie de reacciones poco comprensi as

hacia los temas relacionados con las mujeres (Sexismo Moderno).

b) Ponen de manifiesto la existencia de correlaciones positivas y significativas entre

ambas formas de sexismo, que sugieren que las personas que mantienen actitudes

sexistas modernas tarnbien mantienen creencias sexistas tradicionales.

c) Revelan que los hombres obtienen puntuaciones superiores a las mujeres en

ambas escalas de sexismo (anti guo yrnoderno).

las mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador, reservado por

Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer nada mas que interpretar, mejor

o peor, 1 0 que los hombres nos dan hecho.

(Pilar Primo de Rivera, 1942)

Recuadro 2.1. EIviejo sexismo 0 sexismo antiguo esta basado en creencias sobre la supuesta in-

ferioridad de capacidades de las mujeres respecto a los hombres, tal y como sede-

fendia expllcitamente en nuestro pais a mediados del siglo xx.

En Espana se ha desarrollado la Escala sobre Ideologfa de Cenero (EIG; Moya, Expo-

sito y Padilla, 2006), una medida cuyo objetivo tambien esconocer las actitudes sexistas

tradicionales e igualitarias. Los estudios realizados con esta escala confirman que los

hombres, los participantes de mayor edad y aquellos que tienen un bajo nivel de estu-

dios obtienen puntuaciones superiores en los items que miden una ideologfa tradicional.

Asimismo, este instrumento permite predecir actitudes y conductas relacionadas con la

29

Page 32: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 32/84

Cue no d e Prectice-. ck . P,iCO/Og;i l Societ _

desigualdad de genero, como la percepcion de amenaza por parte de los hombres a sus

intereses colectivos, las percepciones relacionadas con la violacion, 0 las aspiraciones

profesionales de hombres y mujeres, entre otras.

NEOSEXISMO

Enel mismo ana en el que se desarrollo la escala de sexismo moderno, y basandose

tambien en las investigaciones sobre racismo moderno 0 sirnbolico, Tougas,Brown,

Beaton y Joly (1995) introducen el concepto de Neosexismo. Con este terrnino se hace

referencia al conflicto existente entre los valores igualitarios hacia las mujeres y los sen-

timientos negativos que aun se experimentan hacia elias. Tougas y colaboradores (1995)

defienden y demuestran empfricamente que los hombres que desarrollan creencias ne-

osexistas son aquellos que perciben los cambios hacia la igualdad entre hombres y mu-

jeres como una amenaza a sus intereses colectivos. Como consecuencia, se opondran

a las medidas de accion positiva que intentan favorecer el desarrollo profesional de las

mujeres.

Moya y Exposito (2001) Ilevaron a cabo un estudio para validar esta escala e inves-

tigar el Neosexismo en nuestro pais. La muestra estaba compuesta por 1191 varones

que tenian una edad media de 33 afios. Para ello, adaptaron al castellano yaplicaron

la escala de Neosexismo (NS; compuesta por 11 items, vease Cuadro 2.2) elaborada

porTougas et al. (1995). Estaescala esta incluida en el CD-ROM. Asimismo, Moya y Ex-

posito incluyeron mas medidas con las que evaluaron: a) las actitudes hacia la accion

positiva, b) los intereses colectivos de 105 varones en el ambito laboral, y c) la ideologla

del rol sexual, entre otras (puede consultar el articulo completo en el CD-ROM). Los re-

sultados mas destacados de este estudio pusieron de rnanifiesto que:

a) EIconstructo «Neosexisrno» es aplicable ala realidadde nuestro pais. La puntua-

cion media obtenida por los participantes es de 3~33 (desviacion tfpica = .85;

sobre una escala de 1 a 7) y es similar ala obtenida par los autores originales de

la escala y por otros investigadores en diversos pafses.b) Las puntuaciones en neosexismo correlacionaban positivamente con la edad: r =

.20 (p < .000) y negativamente con el nivel educativo: r = -.29 (p < .000). Es

decir, los hombres de mas edad y menor nivel educativo eran los que se mostra-

ban mas neosexistas.

c) Los participantes que trabajaban a tiempo completo_eran ligeramente menos neo-

sexistas que qu ienes no 1 0 hacian: puntuaciones medias-de 3.28 y 3.41, respec-

tivamente; F (1 ,839) = 4.91, P = .03.

d) Quienes estaban casados con mujeres que trabajaban a tiempo completo semos-

traron considerablemente menos neosexistas (3.l8vs. 3.51, F(1,536) = 20.14,

P < .000).

30

----------------- - - -

Page 33: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 33/84

. .. ~~~~~_~~~~~_ Las actitudes sexisie:

e) En nuestro pais, mantener creencias neosexistas es 1 0 que provoca que los varones

vean amenazados sus intereses colectivos y esto les lleva a oponerse a las rnedi-

das de accion positiva. Este resultado es opuesto al obtenido par los autares de

la escala (Tougas et aI., 1995) en Canada, segun el cual, la percepcion subjetivade amenaza a los intereses grupales que experimentan los hombres es la que pro-

voca la existencia de creencias neosexistas y , par tanto, leioposicion a las medidas

de accion positiva.

Cuadro 2.2. Escala de Neosexismo (Tougas et aI., 1995; adaptadaa poblacion espanola por Moya

y Exposito, 2001),

Lea cada enunciado atentamente y evaluelo utilizando la siguierite escala de respuesta:

2 4 6

Totalmente

en desacuerdo

3 5 7

Totalmente

deacuerdo

Ladlscrtrniuacionccntra-la mu"",,~."....,.1

bora I no es .~ripfoblemagrave

nr"""r. \n

social, rnuchas empresascon-

i tratan.a.rnujeres poco cualificadas

31

- - ~~- ..-~--------.---

Page 34: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 34/84

Claves de correccion

Recodifique las respuestasotorgadas a los items 2 y 11 (es decir, e.nestos items cambie la pun-

tuaci6n 1 por 7; la 2 por 6; la 3 por 5; la 5 por 3; la 6 por 2; y la 7 por 1; el valor 4'se sigue

manteniendo igual).

A continuaci6n calcule la media de las puntuaciones otorgadas . g . todos los items (sume todas

las puntuaciones y divida el total entre once) y obtendra la puntuacion media en Neosexismo.

La interpretaci6nes la siguiente: a mayor puntuaci6n, mayor nivel de neosexismo hacia las

mujeres.

S E XIS MO AM BIVA LE NTE

Se hace diffcil comprender las contradicciones existentes entre juzgar positivamente

a las mujeres y su coexistencia con la discrirninacion. devaluacion y hostilidad hacia

elias. EI modelo de ambivalencia desarrollado por Glick y Fiske (1996) ha permitido

que los psicologos sociales comprendan y expliquen esta aparente contradiccion. Dada

su relevancia y su influyente desarrollo, tanto teorico como empfrico, el resto del tema

esta dedicado a este modelo.

Esta teorfa se basa en la asuncion de que aunque en la actualidad los hombres con-

timian teniendo mas poder estructural que las mujeres, a su vez son dependientes de

elias para satisfacer sus necesidades heterosexuales y afectivas. Is precisamente esta in~

terdependencia la que les genera las actitudes ambivalentes hacia las rnujeres. Esdecir,.

por una parte, las mujeres son consideradas menos cornpetentes pero rnas-afectivas que

los hombres, 1 0 que propicia la existencia de creencias benevolentes sobre elias: tienen

mas «pureza» que los hombres y necesitan ser protegidas por ellos. A su vez, las mujeres

tarnbien generan creencias hosti les: son muy demandantes y ejercen control ydorninio

sobre los hombres. . .'

Asf, segun la teorfa de sexismo ambivalente, en la actualidad coexisten dos forma?

de sexismo: el hostil y el benevolente (vease Glick y Fiske, 2001). EI sexismo hostil es

el tradicional, es decir, hace referencia al prejuicio 0 discriminacion hacia las mujeres

Por considerarlas inferiores a los hombres. EI sexismo benevolente esta basado en una

vision estereotipada y limitada de la mujer, pero tiene un tono afectivo positivi) y esta

unido a conductas de apoyo. En otras palabras, se trata de UF l deseo de los hombres de

cuidar de las mujeres, protegerlas, adorarlas y «situarlas enun pedestal». ASI, ambas

formas de sexismo tienen como finalidad ultima legitimar y reforzar la posicionsubor-

dinada de las mujeres, es decir, i a d e s ig ua ld a d de genera. .

En el capitulo 9 del manual se analizan las ideologlas de genera hostiles (paterna-

lismo dominante, diferenciaci6n de genera competitiva, hos.ti/;dad heterosexual) y be-

32

Page 35: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 35/84

---~------ -- !1 u ! I, / !-" '~ La - ,

nevolentes (paternalismo protector, diferenciaci6n de genero complementaria, intimidad

heterosexual) que subyacen a estas dos formas de sexismo, por 1 0 que no nos detendre-

mos aquf en elias. - .

Como medir el sexismo ambivalente: EI A S I IArnbivalent Sexisrn

Inventory)

Los autores del modelo elaboran un instrumento para rnedir ambas formas de se- _

xismo: el Ambivalent Sexism Inventory (ASI; Glick y Fiske, 1996), adaptado y validado

en Espana por Exp6sito, Moya y Glick (1998). En el Cuadro 2.3 se presenta esta escala,

que tambien esta incluida en el CD-ROM. A partir de las puntuaciones obtenidas en

cada subescala, Glick y Fiske (1996) proponen una tipologfaque permite categorizar a

los sujetos en cuatro grupos:

1) Sexistas ambivalentes (obtienen altas puntuaciones en sexismo hostil y en se-

xismo benevolo)

2) Sexistas hostiles (obtienen altas puntuaciones en sexismo hostil y bajas puntua-

ciones en sexismo benevolo)

3) Sexistas benevolentes (obtienen altas puntuaciones en sexismo benevolo y baja

puntuaciones en sexismo hostil)

4) No sexistas (obtienen bajas puntuaciones en sexismo hostil y en sexismo bene-

vola).

Cuadro 2.3. Version espanola del ASI (adaptado y validado por Exposito, Moya y Glick, 199B).

+,. \ , , ; . , . : . ,~ < _ J _ : , . . . ; . . . . ; _ ~ _ . ~ '.

Acontinuaci6n se presentan una serie de frases-5"oBre<loshombres-y-las mujeres y sobresu re-

I.acionmutua en nuestrasociedad contemporanea. Por favor, indique el grado en queVd, estade acuerdo 0en desacuerdo con cada una d e las frases usando 1 . 1siguiente escala:

·0

Totalmente

en desacuerdo

1 2 3 5 .

To ta l r n en te

de acuerdo

33

L- ~ _

----_---__--- ...---.------~--.-.~-

Page 36: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 36/84

34

Encaso de una catastrofe, las mujeres deben ser rescata-

_ : Jas antes que los hombres

-

La rnayoria de las mujeres interpreta comentarios 0con-

o juctas inocentes como sexistas,es decir, como expresio-

nes de prejuicio 0discrirninacion en contra de elias

Lasmujeres seofenden muy facilmente,~

_ c

Laspersonas no pueden ser verdaderamente felices en0 Iusvidas a menos que tengan pareja del otro sexo

Enel fondo, las mujeres feministas pretenden que la mu- '_:j,jer tenga mas poder que el hombre'_ . . . .

- "

Muchas mujeres se caracterizan par una pureza que po-

cos hombres poseen

Lasmujeres deben ser queridas y protegidas por los hom-

bres

Lamayorfa de las mujeres no aprecia completamente to-

do 1 0 que los hombres hacen por elias

Lasmujeres intentan ganar poder controlando a los hom-

bres

Todo hombre debe tener una mujer a quien amar

EI hombre estaincornpleto sin la mujer

Lasmujeres exageran los problemas que tienen en el tra-

bajo

Una vez que una mujer logra que un hombre secornpro-

meta con ella, par 1 0 general intenta controlarlo estre-

chamente

o

o

o

o

Page 37: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 37/84

.... ,. -. -~ \ ~

Cuando lasmujeres son vencidas par los hombres en una

I tompetencia justa, generalmente elias se quejan de ha- I 0 1

ber sido discriminadas

'_ - ' - , _ _ - - -,- ~-~---'-' - ~.

Una buena mujer deberfa ser puesta en un pedestal par

°l~,u hombre

- _ ' - - - .. " .- - .~- _ 'Existen muchas mujeres que, para burlarse de los hom-

: ) , C

bres, primero se insinuan sexualmente a elias y luego re-

chazan los avances de estes ;~,_j~._ =- -, ' -, . - -~~ - - e__" < - ,

"

Las mujeres, en comparaci6n can los hombres, tienden

, 2 J ~ ~ # Jtener una mayor sensibilidad moral

, -

-, . <> = -_ , _ ~

Loshombres deberfan estar dispuestos a sacrificar su pro- ,

~_ljlia bienestar con el fin de proveer seguridad econ6mica

a las mujeres ,

- - , - _ ' _ -

Las mujeres feministas estan hacienda demandas com-

pletamente irracionales a los hombres

Clavesde correccion

Calcule la media de las puntuaciones otorgadas a los items 1, 3, 6,8,_9,12,13,17,19,20 Y

22 (sume las puntuaciones y divida el total entre once) yobtenara~JapuntuaLionen-seXismo

8enevolente.

A continuacion, calcule Ia media de las puntuaciones en los items 2, 4, 5,7,10,11,14,15,

16, 18 Y 21 (sume las puntuaciones y divida el total entre once) y obtendra la puntuacion en

Sexismo Hostil.

La interpretacion de estas puntuaciones es la siguiente: a mayor puntuaciori, mayor sexismo ha-

cia las mujeres (tanto en la subescala de sexismo hostil, como en 'Ia de sexismo benevolente).

Los resultados obtenidos mediante fa aplicaci6n del ASI a una muestra de 15000

participantes pertenecientes a 19 paises (Glick et aI., 2000) se presentan en las Fig.uras

2.2 y 2.3, en las que se muestran las puntuaciones medias obtenidas por hombres y mu-

jeres en sexismo Hostil(Figura 2.2) y sexismo Benevolo (Fj.gura2.3) en cada uno de los

pa r s es , ordenados de mayor a menor nivel de sexismo ..

35

Page 38: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 38/84

Custle j- d-~~ -- - ----- - -~--------- ---- ----

3

Hombres

• Mujeres

2,5

2

1,5

0,5

o

F igur a 2 .2 . Puntuaciones medias en la subescala de Sexismo Hostil del ASI en hombres y mujeres

de 19 parses. Fuente: elaborado a partir del estudio de Glick et al. (2000).

4~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--~--------~

3,5• Hombres

• Mujeres

3

2,5

2

1,5

0,5

o

~ -:::rnoSene 010 del ASI en hombres ymu-sdio de Glick et al. (2000).

F igur a 2 .3 . Puntuaciones medias en la subescatajeres de 19 pafses. Fue te:

36

Page 39: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 39/84

__________________ /1, dCtitUr:iC, ,('xi,U

Por otra parte, los datos correlacionales obtenidos en esta muestra confirman las p r e -

dicciones de sus autores: las puntuaciones en ambas escalas estan positivamente rela-

cionadas en hombres y en mujeres en la mayorfa de las muestras de los diferentes pa r s es .

Segun indican Glick y Fiske (2001), las menores correlaciones entre Sexismo Hostil y Be-

nevolo en los hombres (respecto a las mujeres), en nacionesmas sexistas (respecto a las

mas igualitarias), y en individuos mas sexistas (respecto a los menos sexistas), es con-

sistente con su idea original de medir aspectos independientes del sexismo: las personas

sexistas pueden tener actitudes hacia las mujeres predominantemente hostiles, benevo-

las 0ambivalentes.

Segur: Glick y Fiske (1999a) son un subtipo concreto de mujeres las que generan la

actitudes benevolentes (por ejemplo, las amas de casa y [as que aceptan el estatus su-

perior de los hombres), mientras que otro subt:ipo de mujeres (por ejemplo, las mujere

de carrera y otras que amenazan el estatus de los hombres) generan actitudes hostiles.

La ambivalencia en las actitudes hacia diferentes subtipos de mujeres se puso de mani-

fiesto en el estudiollevado a cabo por Glick, Diebold, Bailey-Werner y Zhu (1997), en

el que confirmaron que las dos formas de sexismo van dirigidas hacia tipos diferentes

de mujeres: el sexismo benevolente esta relacionado con evaluaciones positivas hacia

mujeres tradicionales (por ejemplo, amas de casa), mientras que el sexismo hostil 1 0

esta con evaluaciones negativas hacia mujeres que trasgreden los roles de genero tradi-

cionales (por ejemplo, mujeres de carrera, feministas).

Estudios posteriores sefialan que la afirrnacion de Glick y colaboradores (1997)

acerca de que el sexismo hostil se dirige hacia mujeres no tradicionales es demasiadosimplista. ASI, Masser y Abrams (2004) lIevaron a cabo un estudio experimental me-

diante el que comprobaron que para que segeneren las consecuencias negativas del se-

xismo hostil es critico que las mujeres ejerzan una amenaza 'al estatus 0 posicion de los

hombres en la sociedad.

EI lado oscuro del sexismo benevolo

Respectoal sexismo benevolente, es necesario hacer hincapie en su caracter negative,

encubierto por su aparente favorabilidad. De hecho, la deteccion de este tipo de sexismo

y la posterior intervencion sobre el no resulta nada facil. Como indican Barreto y Ellemers ..

(2005), el sexismo benevolente contribuye al mantenimiento de las desigualdades socia-

les porque pasa desapercibido como una forma de prejuicio. De este modo, es menos

probable que los sexistas benevolentes, en comparaci6n c.on los hostiles, se perciban

como personas que mantienen actitudes sexistas. Igualmente, estas~utoras sefialan que '

no se reconoce como sexistas a las personas que expresan el sexismo de forma benevo-

lente, porque no encajan con el prototipo mental que tenernos sobre los sexistas. Barreto

y Ellemers (2005) ponen a prueba experimentalmente estas afirmaciones en el estudio

que describimos a continuacion (puede consultar el articulo completo en el CD-ROM),

.3 7

----------------------'------------ ---_-----_------ ----

Page 40: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 40/84

'L :)CO (,S?IJ :--() _ia ~ _

Objetivo

La investigacion de Barreto y Ellemers (2005) trata de examinar como las personas

perciben el sexismo hostil y el benevolente cuando es mantenido por personas que per-

tenecen a un grupo, en lugar de cuando es expresado por un unico individuo.

Hipotesis

Lasautoras plantean dos hipotesis, pero con objeto de no extendernos n05 centrare-

mos en la primera de elias, en la que predicen que:

«Existira menos probabilidad de que las personas que mantienen actitudes sexistas

benevolentes sean percibidas como sexistas de que 10sean aquellas que mantienen ac-

titudes sexistas hostiles».

Muestra

Participaron voluntariamente en el estudio un total de 235 estudiantes de una uni-

versidad holandesa: 79 hombres y 156 mujeres. Los participantes fueron asignados alea-

toriamente a una de las condiciones experimentales del estudio.

Disefio

Se realize un disefio experimental entre-grupos (esdecir, los participantes pasan por

una sola condicion experimental), en el que se manipularon 2 variables independien-

tes:

a) Tipo de sexismo: hostil vs. benevolo

b) Genero de la fuente del mensaje sexista: hombre vs-rnujer

Adernas, secontrolo el genero delos participantes. Por 10tanto, -setrata de undisefio

2 (genero del participante) x 2 (tipo de sexismo) x 2 (genero de la fuente del mensaje se-

xista).

Las variables dependientes medidas fueron:

a) Evaluacion de la fuente del mensaje sexista

b) Grado desexismo percibido

c) Grado en el que se experimentan una serie de emociones negativas

Manipulacion de las variables

La rnanipulacion se llevo a cabo de la siguiente manera. Los participantes lefan una

breve descripcion en la que se resumfan los resultados de un estudio previoacerca de

las opiniones sobre la posicion de la mujer en la sociedad holandesa. EI genero de la

fuente del mensaje era manipulado variando la muestra de ese estudio. Asf, a la mitad

de los participantes se les indicaba que el estudio examinaba laopinion de una muestra

de mujeres (Fuente mujer) ya la otra mitad se les sefialaba que las opiniones pertenedan

38

Page 41: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 41/84

39

a una muestra de hombres (Fuen te hombr e ). Enninguno de los dos casos se indicaba

la muestra era representativa de la opinion de todos los hom?res 0 de todas las mujeres,

A continuacion, los resultados del estudio eran supuestamente resumidos, yen. = -

momento las autoras manipulaban el tip o de se xism o. Concretamente, en la condiciod e s ex ismo hos tillo s participantes lefan que las mujeres (0 10:; hombres) de la mu Go

opinaban que las mujeres:

- seofendfan facilrnente e interpretaban rapidamente opiniones ino.c:entescomo se-

xistas,

- buscaban obtener poder para controlar a los hombres,

- exageraban los problemas que tienen en el trabajo,

- cuando pierden en una cornpeticion justa frente a los hombres, normalmente

concluyen que estan siendo discriminadas,

- la mayorfa no aprecian totalmente 10 que los hombres hacen por elias.

Estasopiniones eran creadas a partir de los items de la escala de sexismo hostil del

AS!. En la condicion d e s ex ismo bene vo le n te , los participantes lefan que las mujeres (0

los hombres) de la muestra estaban de acuerdo con opiniones que correspondfan a cada

uno de los tres componentes de la escala de sexismo benevolente del ASI, es decir:

- muchas mujeres tienen un cualidad de pureza que pocos hombres poseen, y las

mujeres -en cornparacion con los hombres- tienden a tener mayor sensibilidad

moral tditerenciecion de genera complementaria),- un hombre no esta total mente completo a menos que tenga el amor de una mujer

(intimidad heterosexual),

- las mujeres deben ser queridas y protegidas por los hombres, y los hombres deben

estar dispuestos a sacrificarse para satisfacereconornicarnente a las rnujeres (p~-

ternalismo protector).

Form a de m edir las variab le s de pe ndie nte s

Finalmente, a los participantes se les solicitaba que indicaran sus reacciones ante

estas opiniones mediante una escala de 7 puntos que oscilabade (1) «nada» a (7)

«rnucho». Con objeto de medir su evaluacion sob re la fu en te del mensaje se les pedfa

que indicaran el grado en el que les gustaban las personas con estas perspectivas sexis-

tas, y el grado en el que estarfan dispuestos a colaborar con personas que mantenfan

estasopiniones.

EI sex ismo percibido seevaluo preguntando a los participantes en que grado pensaban

que las personas que mantenfan estas opiniones tenfan prejuicios contra las mujeres.

Finalmente, los participantes debfan indicar el gr:ado e n e l que se ntian enfado me-

diante la evaluacion del grado en el que experimentaban cinco emociones negativas trasleer el mensaje sexista: enfado, indignacion, irritacion, decepcion y frustracion.

Page 42: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 42/84

Resultados

Los resultados obtenidos mediante el Analisis de Varianza Univariado (ANOVA) re

velaron la existencia de un efecto principal significativo de la variable tipo de sexismo

en todas las variables dependientes del estudio: evaluacion de la fuente, F(l , 224) =25.56, p<O.OOl, sexismo percibido, F(l , 224) = 5.35, p<0.05, yenfado, F(l , 224) =

4.21, p<0.05. Concretamente, los participantes:

a) evaluaban a la fuente hostil del mensaje sexista menos positivamente (M = 3.29,

DT = 1.04) que a la fuente benevolente (M ::::4.01, DT = 1.04),

b) percibfan a la fuente sexista hostil como mas prejuiciosa (M = 4.88, DT:::: 1.43)

que a la fuente sexista benevolente (M ::::4.44, DT = 1.35),

c) sentfan mas enfado ante la fuente sexista hostil (M = 3.04, DT = 1.35) que ante

la benevolente (M = 2.49, DT = 1.29).

Estosresultados confirman la Hipotesis 1, ya que ponen de manifiesto que es rnenos

probable que una fuente que expresa el sexismo de forma benevola sea percibida como

sexista. Asimismo, genera menos evaluaciones negativas y menos enfado que una fuente

que expresa el sexismo de modo hosti I.

Tabla 2.1. Medias y desviaciones tfpicas en las variables evaluaci6ri de la fuente, sexismo perci-

bido y enfado, en funci6n del genera del participante y el tipo de sexismo. Fuente:

Barreto y Ellemers (2005).

Evaluaci6n de la Fuente

Sexismo percibido4.89a 4.41b 4.88a 4.45b

(1.47) (1.36) (1.41 ) (1.35)

Enfado 2.61b 2.72b . 3.25a 2.39b(1.25) (1.39) (1.35) (1.25)

Indicaciones para la correcta interpretacion de la tabla. Recuerde que las puntua-

ciones oscilan de 1 a 7. Lasdesviaciones tfpicas se presentan entre parentesis. Las letras

(a y b) que acompaiian a los valores medios indican (si son diferentes) que 'lasdiferen-"

cias de medias son estadfsticamente significativas a un nivel p < .005. Por ejemplo, en

el caso de la variable sexismo percibido, los datos revelan que existen diferencias esta-

dfsticamente significativas en esta variable entre sexismo hostil y benevolente, 1 0 que

indica que tanto los hombres como las mujeres perciben como mas sexistas los mensajesen tone hostil que en tono benevolo (hombres: 4.89 s. 4.4.1), (mujeres: 4.88 vs.4.45).

40

Page 43: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 43/84

Cuando en una misma variable las l e tr as co inc iden la interpretacion que hay que rea-

lizar es que las d ife re nc ia s n o son estadfsticamente significativas. Asf, siguiendo con el

ejemplo del sex ismo pe rcibido , los datos ponen de manifiesto que no existen diferencias

estadfsticamente significativas entre los participantes hombres y mujeres en el grado desexismo percibido, ni cuando el mensaje se emite en tono hostil (4.89 vs. 4.88), ni

cuando se hace en tono benevolo (4.41 vs.4.45).

Otro efecto significativo hallado fue la interacci6n entre el tipo de se xism o y el ge-

n ero d e lo s p artic ip an te s, en este caso unicarnente para la variable enfado, F (l, 2 2 6 )=

. 7.28, p<O.Ol (ver medias en Tabla 2.1). Asf ,

a) las mujeres sentfan mas enfado cuando se encontraban frente al sexismo hostil

que cuando 1 0 hadan frente al sexismo benevolente, F(l , 231) = 17.05, p<O.OOl,

b) mientras que los hombres informaban de niveles simi lares de enfado en ambas

condiciones, F(l , 231) = 0.10, ns.

f c) Como resultado, las mujeres sentfan c1aramente mas enfado que los hombres

cuando se enfrentan al sexismo hostil, F(l , 231) = 9.26, p<0.005, "

d) mientras que en la condicion benevolente se encontro una diferencia de genera

marginalmente significativa en la direccion opuesta, F(l , 231) = 3.32, P = 0.07,

que indicaba que las mujeres tienden a sentir menos enfado que los hombres

cuando se enfrentan al sexismo benevolente. Las autoras sefialan que este ultimo

efecto probablemente se deba a que las mujeres se sienten halagadas ante actosde sexismo benevolente, tal y como sefialaron Glick y Fiske (199f»."

Barreto y Ellemers (2005) subrayan que, al no reconocer este tipo de sexismo como

una forma de prejuicio, el sexismo benevolente puede ser un mecanismo central direc-

tamente relacionado con numerosos fenomerios que, rriedlaritesupuestas creerrcias po-

sitivas sobre las mujeres, inducen y mantienen de un modo sutil e indirecto la

discriminacion de genero.

DE TE CC l< JN DE A CTITUDE S S EXIS TA S A MB IVA LE NTE SEN ADOLE SC ENTE S

La importancia que reviste la dcteccicn del sexismo en adolescentes, con objeto de

disefiar intervenciones dirigidas a la consecucion de la igualdad entre hombres y mu-

jeres, es indiscutible. Fundamentalmente, porque se trata de una etapa clave para el

desarrollo e interiorizacion de ciertas actitudes sexistas que pueden ser mucho mas di-

ffciles de erradicar con el paso del tiempo. A 1 0 largo de este epfgrafe nos.centrarernos

en el estudio del sexismo ambivalente en muestras de adolescentes.

41

Page 44: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 44/84

EI estudio de las actitudes sexistas hacia los hombres ha despe.rtado mucho

interes y generado bastante menos investigacion que el estudio de este tipo de actinhacia las mujeres. Esto se debe a que se ha considerado que las mujeres son obje o ~~

discrirninacion en mayor medida que los hombres. Sin embargo, al igual que existe ~-

vision estereotipada de la mujer, tarnbien existe este tipo de vision estereotipada so "" 2

los hombres, segun la cual, estos son beneficiados, a diferencia de las mujeres, que:

perjudicadas. Partiendo de estas consideraciones, Glick y Fiske (1999b) elaboraro

validaron una escala que pretende medir el sexismo ambivalente hacia hombres: 2

Ambivalence toward Men Inventory (AMI), que al igual que el ASI tarnbien esta co -

puesto por dos subescalas, una de sexismo hostil y otra de sexismo benevolo.

Marfa Lameiras y Yolanda Rodriguez (2002) han aplicado, entre otros, ambos ins ru-mentos (ASI y AMI) con el objetivo de investigar el sexismo hacia hombres y hacia mu-

jeres en una muestra de adolescentes. La lectura del articulo sobre esta investigaci6n.

publicado en la Revista de Psicologie Social, y que esta incluido en el CD-ROM, es obli-

gatoria para la realizacion de esta practica. En dicha lectura, debera prestarse especial

atencion a los aspectos que detallamos a continuacion.

Cnecterno c l « Prectu:e- 'i\IC()/W.;;, ISocia - _

EI sexismo de los adolescentes hacia hombres y rnujeres

Introducci6n

- Sexismo hostil y benevolente hacia las mujeres.

- Componentes 0 subescalas del sexismo benevolente hacia las mujeres.

- Sexismo ambivalente hacia los hombres. Medida del sexismo ambivalente hacia

los hombres (AMI).

- Componentes 0subescalas de la actitud hostil bacia los hombres (HM) y de,la ac-

titud benevolente hacia los hombres (BM).

Objetivos

- Identificar el sexismo interiorizado, tanto hacia mujeres como hacia hombres,

durante la primera etapa de la adolescencia.- Comprobar en que medida los estereotipos hostiles y benevolentes son asumidos

en los primeros afios de la adolescencia.

- Conocer hasta que punto estos estereotipos se mantienen a 1 0 largo de las dife-

rentes edades.

- Evaluar la relacion entre estos resultados y los obtenidos con poblacion adulta,

tanto en nuestro pais como fuera.

Hip6tesis

AI tratarse de un estudio correlacional, las autoras no plantean hipotesis al respecto.

42

Page 45: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 45/84

La" ectiiude: sexists:

Procedimiento

Eneste apartado es importante prestar atenci6n a los instrumentos de medida emplea-

dos (ASI; AMI; EIRS),el modo de describirlos y la informaci6n que se aporta sobre ellos

a la hora de publicar el trabajo.

Resultados

Tras la lectura de este apartado debe quedar claro:

- Las diferencias entre chicos y chicas en las tres medidas de sexismo utilizadas

sus correspondientes subescalas (Tabla I).

- Lasd iferencias en funci6n de la edad (13, 14, 15 Y 16 afios) en las tres medidas

de sexismo utilizadas y sus correspondientes subescalas (Tabla II).

- Lascorrelaciones existentes entre todas las medidas (y sus correspondientes sub-

escalas) y la variable edad (Tabla III).

En todos los casos, lea detenidamente y entienda las explicaciones que aportan las

autoras a los resultados expuestos en las tablas.

Discusi6n

Debe prestarse especial atenci6n a la interpretaci6n que hacen las autoras de los re-

sultados obtenidos, as! como al modo de contrastarlos con investigaciones previas. Asi-

mismo, es importante conocer las explicaciones que aportan en este apartado a algunos

de los resultados obtenidos. Finalmente, es importante hacer especial hincapie en las ad-

vertencias sobre el peligro que entrafia el sexismo benevolente.

La escala DSA (Detecci6n de Sexismo en Adolescentes)

Recientemente, Recio, Cuadrado y Ramos (2007) han elaborado la escala DSA, des-

tinada a medir el sexismo hacia las mujeres que existe entre los adolescentes. Su desa-

rrollo surge ante la necesidad de conocer y definir los factores de riesgo y de protecci6nclave sobre los que han de basarse e incidir fUtUfOSprogramas y actuaciones preventivas

centradas en los sistemasde creencias presentes en nifios, adolescentes y j6venes (puede

consultar el articulo completo en el CD-ROM).

EIobjetivo de desarrollar esta escala es in estigar el nivel de sexismo (hostil y bene-

volo) presente en dicho sistema de creencias, tanto en los planteamientos sexistas refe-

ridos a rasgos (atribuci6n estereotipada de rasgos a una persona por el simple hecho de

ser un hombre 0 una mujer), como en 105 referidos a roles (distribuci6n estereotipada

de funciones, atribuyendo tal diferenciaci6n a la rna 'or aptitud y capacidad de los hom-

bres 0 de las mujeres para la ejecuci6n diferenciada de dichas funciones).

43

Page 46: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 46/84

zPor que elaborar una medida alternativa al ASI? La respuesta es, en opini6n de las

autoras, que dicha escala no seadapta a las necesidades de los especialistas interesado

en desarrollar actuaciones preventivas que aborden el sexismo referido a rasgos (0atri-

butos) y roles (0 funciones) por varias razones:

1 ) Tan 5610tres de los items del ASI (vease Cuadro 2.3) miden estereotipos sexistas

referidos a rasgos (items 8, 19 Y 22).

2) Tan 5610un Item mide estereotipos sexistas referidos a roles (item 20).

3) Otros items (2, 4, 7, 11, 15, 16 Y 18) se ocupan de medir prejuicios contra el fe -

minismo con planteamientos como que las mujeres buscan, con sus reivindicacio-

nes, cambiar el patriarcado por un modelo igualmente injusto y discriminatorio

donde domine la mujer.

Las autoras de la escala DSA pretendfan investigar si en la actualidad la poblacionadolescente sigue manteniendo la creencia de que la mujer y el hombre nacen por na-

turaleza con los rasgos y atributos adjudicados tradicionalmente a 10 femenino y a 10

masculino respectivamente, ya su vez ello les hace mas aptos para desernperiar deter-

minados roles y funciones. Como puede verse en el Cuadro 2.4, doce items de la escala

estan destinados a medir rasgos, algunos de estos items miden el sexismo en un tono

hostil y otros en un tono benevolo. Estaescala esta incluida en el CD-ROM.

Cuadro 2.4. Items de la Escala de Deteccion de Sexismo en Adolescentes (DSA; Recio, Cuadrado

y Ramos, 2007).

hijas y no los hijos las que se hagan cargo de losH; roles

B; rasgo

H; roles ,

B; rasgo

H; rasgo '

H; roles

dotadas que los hombres para complacer a los demas (estar

y necesitan)B; rasgo

44

Page 47: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 47/84

t 8 . ' . " \ '~

0)

~

(11\V

~

(i)

~

t 16\\J'

d\~

(~

\~

~ci)

~

~

~8)

- ->.,,,,"",",~- •• --Por su mayor sensibilidad, las mujeres 5011 mas compasivas que los hombres hacia

B; rasgosu pareja

(

- , . - -

Atender bien la casa esobligacion de la mujer H; roles

Hay que poner a las mujeres en su lugar para que no dominen al hombre Hi roles,

._- - - -~-

Nadie como las mujeres sabe criar a sus hijos B; roles

-.. -

:Lasmujeres son manipuladoras par naturaleza Hi rasgo

- ._. ,- - . . " - -Lasmujeres tienen mayor capacidad para perdonar los defectos de supareja que los B; rasgohombres ;

- ' - --

EI hombre debe ser la principal fuente de ingresas de su familia Hi rolesj

- -- - "'-

Paraun hombre, una mujer fragil tiene un encanto especial Bi rasgo

, . . . . - -,

EImarido es el cabeza de familia y la mujer debe respetar su autoridad H; roles

- -- . - .~

Lasmujeres poseen por naturaleza una sensibilidad superior a la de los hombres"?" H i rasgo

- - ~ - --.

No es propio de hombres encargarse de las tareas d_~1hogar Hi roles,

> - - .- ~.-. , "~,

- -Lasmujeres razonan peor que los hombres

i·,Hi rasgo

,

. .. - "_ .

Los hombres estan mas capacitados que las mujeres para 10publico (p. e., la polftica,H; roles

los negocios, etc.)

_.. ,

Las mujeres son insustituibles en el hogar </ ; B; roles

• l

, ,,- 'C •. ,J - - . .- -"""-. . • . .

La mujer que trabaja fuera de casa tiene desatendida a su familia" :

H; roles

c _ - -

Los hombres deben tomar las decisiones mas importantes en la vida de la pareja.,;., H; roles

- - _ - -

Par naturaleza, las mujeres estan mejor dotadas que los hombres para soportar el su-]Bi rasgo

frimiento i i - ' _

-- - ,.,...

45

------------

Page 48: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 48/84

E Prc1CtfC]S e l ( ' h'UI JC ; ,1 - , c -- -----

H; roles

H i rasgo

Notas: Los items en losque aparece la letra B miden sexisrnobenevolo, aquellos en los que apa-

rece la letra H miden sexismo hostil. Los items en los que aparece la palabra rasgo estan des-

tinados a medir creencias sexistassobre 105 rasgosadjudicados tradicionalmente a lofemenino

y a 10masculino. Los items en los que aparece la palabra roles miden creencias sexistas sobre

la supuesta aptitud de cada sexo para desernpefiar determinados roles y funciones.

Respecto a los roles, la escala indaga si los adolescentes en la actualidad siguen in-

teriorizando ideas relacionadas con la distribucion tradicional de roles, funciones y ta-

reas que atribuyen a la mujer 1 0 domestico (vease Figura 2.4), la crianza de los hijos y

el cuidado de personas dependientes (items 2, 5, 7, 9, 11, 21 Y 22), dificultando as! la

proyeccion profesional de la mujer y haciendola dependiente de los recursos del varon.

De este modo, se considera al varon capacitado por naturaleza para 1 0 publico, siendo

propio de su funci6n generar los recursos e impropio ocuparse de 1 0 dornestico (items

14, 18 Y 20).

t d fo r que no co laboras

I A n poco?(

; ;,-

Figura 2 .4 . La distribuci6n tradicional de roles atribuye exclusivamente a las mujeres la realiza-

ci6n de las tareas domesticas,

Asimismo, sedisefiaron cuatro items para medir roles (0 funciones) referidos a un as-

pecto fntimamente relacionado con el ejercicio de la violencia: la adjudicacion y legi-

46

--- ----- -----

Page 49: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 49/84

tirnacion de la autoridad al varon, por el mero hecho de serlo (items 10, 16, 23 Y 26).

Esteaspecto tiene una especial relacion con el ejercicio de la violencia por razon del

genero, por ser este el objetivo principal de los varones que la ejercen: el dominio, el

control y la consideracion de la mujer como algo de su propiedad.

La escala DSA, as! como el ASI, se aplicaron a una muestra de 245 participante

(45.1% hombres y 54.9% mujeres), cuyas edades estaban comprendidas entre los 14 '

los 17 afios (M= 15.21, DT = 1.1), procedentes de Institutos de Enseiianza Secundaria

de Caceres y Madrid. -

Los resultados revelaron que la escala de Deteccion de Sexismo en Adolescentes

(DSA) posee unas buenas propiedades psicornetricas y diferencia de manera apropiada

entre las dos dimensiones de sexismo ambivalente -hostil y benevolo-. Asimismo:

a) los Indices de consistencia interna (alpha de Cronbach) de la escala DSA, en ge-

neral yen ambas subescalas, fueron bastante elevados (entre .80 y .91), Y supe-

riores en todos los casos a los obtenidos con la escala ASI en este estudio (entre

.73 y.85).

b) Las correlaciones entre las subescalas de Sexismo Hostil y de Sexismo Benevolo

fueron positivas y significativas, tanto en la submuestra de hombres como en la

de mujeres, oscilando entre .67 y .78. Esteresultado confirma que, aunque dife-

rentes, ambas formas de sexismo estan relacionadas.

c) Los hombres puntuan mas alto que las mujeres (las puntuaciones oscilan de 1 a

6, a mayor puntuacion mayor sexismo) en Sexismo Hostil, tanto en la escala DSA(2.76 vs. 1.75; t159 = 7.09, P < .01) como en el ASI (4.29 vs. 2.95; t159 = 7.95,

47

Page 50: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 50/84

\ . v ; ' -

p < .01). Sin embargo, en Sexismo Benevolo son las mujeres las que obtienen

puntuaciones superiores en la escala DSA (3.77 vs. 3.20) y en el ASI (4.13 vs.

3.86), siendo la diferencia estadfsticamente significativa con la escala DSA

(t159 = 3.81, P < .01), pero no con el ASI (t159 = 1.71, P = .09). Por tanto, las mu-

jeres adolescentes que participaron en este estudio rechazan mas que los hom-

bres el Sexismo Hostil. Sin embargo, sustentan en mayor medida que ellos

creencias sexistas de tipo benevolo. Esteresultado pone de relieve el peligro que

encierra este tipo de creencias, tal y como hemos reiterado en este capitulo, ya

que bajo un tone afectivo positivo encubre conductas c1aramente sexistas. De

hecho, su aparente favorabilidad ocasiona que estas creencias sean mantenidas

por las propias mujeres, incluso en mayor medida que por los hombres.

ACTIVIDADES RECOfv1ENDADAS

1. Reflexione sobre los puntos en comun y las diferencias existentes entre las tres teo-

rias0modelos expuestos en estapractice (sexismo moderno; neosexismo, sexismo

ambivalente). Asimismo, identifique posibles limitaciones de estas teorias y trate

de elaborar una propuesta razonada que las integre y supere las limitaciones de-

tectadas.

2. Aplique a una muestra de 15 hombres y 15 mujeres las escalas de Viejo Sexismo

y Sexismo Moderno (MOS), Neosexismo (NS) y Sexismo Ambivalente (ASI) pre-sentadas en este capitulo, A continuaci6n:

a) Calcule las puntuaciones medias de hombres y mujeres en las escalas de Neo-

sexismo (NS) y en las subescalas de sexismo moderno, antiguo, hostil y bene-

volo.

b) Calcule la diferencia de medias (prueba t de Student) entre hombres y mujeres

en sexismo moderno y antiguo, en neosexismo, y en sexismo hostil y bene-

volo.

e) Calcule las relaciones existentes (correlaciones de Pearson)entre las diferentes

subescalas, tanto en la muestra en general, como en las submuestras de hom-

bres y de mujeres.

d) Interprete todos estos resultados basandose en la informaci6n expuesta a 1 0

largo de esta practice.

e) Elabore un informe de investigaci6n, siguiendo las indicaciones presentadas

en el Apendice 2.

3. Compare las puntuaciones obtenidas par los hombres y mujeres de 19 paises en

sexismo hostil y en sexismo benevolo representadas en las Figuras 2.2 y 2.3 de

este capitulo. Interprete las diferentes posiciones que ocupan los paises en estas

dos medidas basandose en la informaci6n e puesta ell este capitulo. Asimismo,

48

Page 51: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 51/84

puede ayudarle a realizar su interpretacion la exposicion de las

turales existentes entre los parses que se hace en el capitulo 3 oe ,......-

asignatura.

4. Siguiendo las pautas para realizar un articulo de investigaci6n . a a do e delas indicaciones proporcionadas para la correcta interpretacion de laTabla 2.1,

describa detalladamente los resultados obtenidos por Barreto' Elle ers (2005)

en las tres variables dependientes del estudio en funcion del genero de los parti-

cipantes y del tipo de sexismo (resumidos en laTabla 2.1). Posteriormente, realice

una discusion de estos resultados, contrastandolos con los conocimientos adqui-

ridos mediante el estudio de este capitulo. Siga para ello las indicaciones pre-

sentadasen el Apendice 2. Finalmente, disefie un estudio experimental alternativo

al lIevado a cabo por Barreto y Ellemers (2005), y que persiga el mismo objetivo

que el planteado por estasautoras.

REFERENCIAS

Barreto, M. Y Ellemers, N . (2005). The burden of benevolent sexism: How it contributes

to the maintenance of gender inequalities. European Journal of Social Psvchologv,

35, 633-642.

Exposito, F.,Moya, M. y Glick, P. (1998). Sexismo ambivalente: Medici6n y correlatos.

Revista de Psicologfa Social, 73, 159-169.Glick, P.,Diebold, J . , Bailey-Werner, B. y Zhu, L. (1997). The two faces of Adam: Am-

bivalent sexism and polarized attitudes toward women. Personality and Social Psy-

chology Bulletin, 23, 1323-1334.

Glick, P. y Fiske, S. T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating hostile

and benevolent sexism. Journal of Personality and Social Psvchologv, 70, 491-512.

Glick, P.y Fiske, S.T.(1999a). Sexism and other «Isms»: Independence, status, and the

ambivalent content of stereotypes. En W. B. Swann, J . H. Langlois y L. A Gilbert

(Eds . ) , Sexism and stereotypes in modern society. The gender science of Janet Taylor

Spence (pp. 193-221). Washington: APA Press.

Glick, P.y Fiske, S. T. (1999b). The Ambivalence toward Men Inventory: Differentiating

hostile and benevolent beliefs about men. Psychology of Women Quarterly, 23, 519-

536.

Glick, P . y Fiske, S.T. (2001). Ambivalent sexism. En M. P.Zanna (Ed.), Advances in ex-

perimental social psychology (vol. 33, pp. 115-188). San Diego: Academic Press..

Glick, P., Fiske, S.T., Mladinic, A, Saiz, J . L. , Abrams, D., Masser, B., Adetoun, B., Os-

agie, J . E.,Akande, A, Alao, A, Brunner, A, Willemensen, T. M., Chipeta, K.,Dard-

anne, B ., Dijksterhuis, A , Wigbouldus, D., Eckes, T., Six-Materna, Y , Exposito, F.,

49

-------------------~----~ --. -- -- .._

Page 52: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 52/84

Mercedes Lopez Saez

LA PERCEPCION DE L YO

Sesgosdefensivos del yo y conductas de riesgo

Diferencias culturales en Optimismo ilusorio

E I «efecto tercera persona»

CLA VE S DE L CbNTE XTO Y R ECONS TR UCCION DE S UCE SOS

Sesgosperceptiv()s en testigos

INFLUE NCIA DE LA S CR E ENCIA S PR EVIA S E N LA PE R CE PCION DE PE R SONA S

lC6mo influyen nuestras actitudes 0el conocimiento que tenemos sobre una

persona en la valoraci6n que hacemos de su\sTaract~rrstiLag-?-··-·-~.,...-···--

A CTIV I D AD ES R E COMEN D AD AS

REFERENC IAS

Page 53: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 53/84

Cuade no e Precut: 5 de p'/cu/O t1/a SO C ;] ------------ -------------------

«Eneste mundo trekkx

nada es verdad ni es mentirs

todo es segun el cok»

de! crista!can que se mira

(Ramon de Campoamor

Esteverso de Ramon de Campoamor posiblemente no merezca formar parte de una

antologfa de las mejores poesfas de la lengua castellana. Sin embargo es enormemen e

popular y , sin duda, debe su difusion a 1 0 adecuadamente que refleja como cada cua

percibe la realidad segun sus creencias y puntos de vista. Nuestra vision de la real ida

que nos rodea esta condicionada, en buena medida, por la interpretacion que hacemo:

de ella. No es tan importante 1 0 que nuestros ojos yen como 1 0 que nuestra mente per-

cibe de esa realidad.

La percepcion no se limita a un reflejo pasivo de la informacion que nos lIega de

nuestro entorno ffsico 0 social. Percibimos esa informacion de forma activa, seleccio-

nando, organizando e interpretando la realidad que existe desde el prisma que nos re-

sulta mas funcional y adaptativo en cada situaci6n.

En el grabado «Cielo e infierno» de Escher no podemos ver simultanearnente a 1 0

angeles ya los demonios. Si focalizamos la atencion en unos, por ejemplo los angele ,

todo el conjunto de estos seres es visible y los percibimos sobre un fondo negro sin for-

ma. Esteefecto perceptive se invierte cuando atendemos a los demonios, visibles en u

fondo blanco sin significado.

Figura 3.1. Cielo e infierno de M. C. Escher.

52

Page 54: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 54/84

Tambien en la percepcion social, con frecuencia, focalizamos nuestra atencion en

determinados aspectos de nuestro entorno, ignorando otros. La Psicologia Social ha

prestado especial atencion a los sesgosque cometemos en la percepcion de las personas

-como nos vemos a nosotros 0a otros- y, en general, de nuestro contexto social.

E L Y O

En la percepci6n que tenemos de nosotros y de nuestra conducta, tendemos sistema-

ticamente a realizar interpretaciones que nos permitan mantener una vision positiva de

nuestro yo. A continuacion se describen resumidamente los sesgos de auto ensalza-

miento mas frecuentes:

• Falsasingularidad 0 unicidad: tendencia sistematica a creer que nuestras capaci-dades y habilidades son unicas y mejores que las de la media.

• Efecto «primus inter pares»: tendencia a creer que se es superior a los pares 0 a

las personas similares en caracterfsticas que son deseables y normativas en un

contexto determinado.

• Falso consenso: tendencia a creer que los otros comparten las propias creencias

y opiniones y que actuan de forma similar.

• Optimismo ilusorio: tendencia a creer que tenemos mas probabilidad que la me-

dia de las personas de que nos sucedan acontecimientos positivos.

• llusion de invulnerabilidad: tendencia a creer que tenemos menos probabilidad

que la media de que nos ocurran acontecimientos negativos.

• Ignorancia pluralista: tendencia aCfeef;[email protected]

sa por la mente de los dernas y cuales son sus actitudes.

Sesgos defensivos del yo y conductas de riesgo

En un estudio realizado con jovenes, en el que se explore en que medida los sesgos

de ilusion de invulnerabilidad y falso consenso aparecfan asociados a determinadas

conductas sexuales de riesgo (Ubillos, Paez, Mayordomo y Sanchez, 2003), los autores

encontraron los siguientes resultados:

l Ius i6n de invulnerabil idad (estudiado en un escenario en que se hacfa alusion a las re-

laciones sexuales coitales con una persona poco conocida sin utilizacion de preservativo):

• EI 76% de la muestra atribufa mas probabilidad de mantener ese tipo de relaciones

de riesgo sin proteccion al joven medio de su entorno que a ellos mismos. E120%

estimo que la probabilidad era la misma para ellos que para el joven medio de suentorno. Solo el 4% se atribuyo mas probabilidad a sf mismo que a otros jo enes.

53

Page 55: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 55/84

• La ilusion de invulnerabi lidad correlacionaba significativa y positivamente con la

percepcion de gravedad de las consecuencias de mantener ese tipo de conductas

(r = .26; P < .001) Y con la percepcion de capacidad de control que se atribufana sf mismos (r = .21; P <.01).

Fa lso consenso (estudiado en un escenario referido a relaciones sexuales prematri-

moniales, es decir, formas de intimidad sexual sin regularizar la situacion de la pareja):

• EI sesgo afectaba al 84% de los jovenes que habian mantenido ese tipo de rela-

ciones, que hicieron una estirnacion mayor del porcentaje de personas con ese ti-

po de relaciones que el grupo que no habia tenido esa experiencia.

• Cuanto mayor era el falso consenso, mas favorable era la actitud personal (r = .20;

P < .01), siendo esta correlacion significativa. Adernas, se encontraron correlacio-

nes que tienden a la significacron y que muestran que a mayor falso consenso ma-

yor era la proporcion de amigos que se estimaba mantenfan ese tipo de relaci6n

(r = .14; P < .07). Asimismo, se atribufa a las personas similares una actitud rna

favorable hacia ese tipo de i ntimidad sexual (r= .12; p < .09).

EI articulo de Ubillos y cols. (2003) esta incluido en el CD-ROM ..

Difercnc.ias culturales ('11 ( timisrno ilu<.,I;'(I

Aunque ser optimista sea adaptativo para nuestro bienestar, este sesgo no siempreaparece, no es innato, y depende en buena medida no solo de la socializaci6n inrne-

diata, sino de la filosoffa con la que las culturas se enfrentan con el futuro. Chang, Asa a

y Sanna (2001) compararon en dos estudios diferentes a estudiantes de origen europeo

residentes en Estados Unidos con estudiantes japoneses residentes en lapon: equipa-

rando ambas muestras en otras variables como edad, sexo y nivel de estudios.

Comparados con los japoneses, los europeos estimaban en mayor medida que Ie

iban a ocurrir a ellos mas sucesos positivos y rnenos negativos que a otras personas.

Considerando los resultados de las dos muestras conjuntamente, los resultados mostra-

ron que se crefa que los sucesos negativos es mas probable que les ocurra a otras per-sonas que a uno mismo (sesgo de optimismo). Sin embargo, en relacion con los sucesos

positivos, la muestra de estudiantes japoneses creia que era mas probable que les ocu-

rrieran a otros que a ellos mismos (sesgo de pesimismo). Este ultimo sesgo no se obser-

vaba en los europeos.

54

Page 56: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 56/84

Cuadro 3.1. Cuestionario para medir «Vision de futuro» (Adaptado de Paez y Zubieta, 2003, pp.

290-291, sobre el cuestionario de Chang et aI., 2001).

Responda a las siguientes preguntas sobre la probabilidad que tiene usted de vivir hechos po-

sitivos y negativos. Cornparandose con otras personas, marque la opci6n (1, 2 6 3) que Ie pa-

rece mas probable.

Fracasar en un examen

Tratar de aprender una nueva habilidad

(cocinar, un deporte 0 un instrumento

musical)

Comparandome conotras personas similares a mi,

el hecho es

".

mas probable que les pase a otros que a mf ~ 1 J

j7jtan probable para mf como para otros

Perder una cita importante por olvido

1las probable que les pase a otros que a mf

tan probable para mf como para otros

I 2

mas probable que me ocurra a mf que a otros I 3~

---

Perder el contacto con un buen amigo

con el que mantiene una amistad de

afios

En un grupo grande (mas de 5 personas)hacer un comentario chistoso y que to-

dos se rfan

Que alguien se queje de su forma de

comportarse

'~~~~

mas probable que les pase a otros que a mf I1 t

I~"-pmbable pa,a-~i c~:o p~,a oteo, M--" . -.

mas probable que me ocurra a mf que a otros _! 3 t

mas p,?bable que le,pa,ea ote~' que a mf J~I 2

an probable para mf como para otros

"

i mas probable que me ocurra a mi que a otros - I ' 3

it_-m.,.-...".sp..o..,b_a_b_I~_-q_u_e..e_5_p_a"'!"5..."'!:~~,..._tr_o""sq " , !u . .. , !, " a! l ! !m ' ! " l! 'O ! f ~ ~

tan probable para mf como para otros I 2 l

, mas pmbable que me ..:uno a mf que a otms I~

55

Page 57: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 57/84

(

Conocer .a una persona nueva con la

que mantenga . una buena amistad du-

rante an os

mas probable que me ocurra a mf que a otros

mas probable que les pase a otros que a mf

tan probable para mf como para otros

mas probable que me ocurra a mf que a otros

Claves de correcci6n

Todos los 1 = -1, todos 1052 = 0; todos los 3 = 1. Para obtener por separado la puntuaci6n media

para sucesos negativos y positivos, sumar las puntuaciones de todos los items negativos (1, 3,

4, 6) Ydividir entre cuatro; igualmente, sumar los positivos (2, 5, 7, 8) Ydividir entre cuatro.

Para sucesos negativos, si la media es mayor que 0 indica la existencia de sesgos pesimistas, y

si la media es menor que 0 indica la existencia de sesgos optimistas.

Para sucesos positivos, si la media es mayor que 0 indica la existencia de sesgos optimistas y

si la media es menor que 0 indica la existencia de sesgos pesimistas.

Esta escala esta disponible en el CD-ROM.

E ! «efecto tercer» persona»

En el artfculo de l.opez-Saez, Martinez-Rubio y Arias (1997) se expone una m-

vestigaci6n sobre un sesgo que se cometeenla percepcion de la influencia de los me-

dios de comunicaci6n y que se conoce con el nombre de «efecto tercera persona».

Esteartlculo se incluye en el CD-ROM y su lectura es obligatoria para realizar la

practice.

EIprimero que utiliz6 este terrnino fue Phillips Davison, un sociologo especialista en

comunicaci6n. Davison describe un fen6meno que ya se habfa observado: la tendencia

a creer que los medios de comunicaci6n influyen mas en otras personas que en nosotrosmismos. ~Porque 1 0 llama efecto tercera persona? Porque quiere hacer hincapie en que

esa gran influencia de los medios de comunicacion «no me afecta ami», «ni a ti» , es

decir a la gente que es similar a rnf, sino a terceras personas, a la gente en general. EI

«efecto tercera persona» no se refiere a la influencia real de los medios de comunica-

cion, sino a la percepci6n de esa influencia.

La percepcion de la influencia de 105 medios de cornunicacion en otras personas puede

lIevar asociados cambios comportamentales importantes. Pensarque determinado mensaje

persuasivo va a tener un fuerte impacto en los dernas puede hacer que nos anticipemos a

susefectos y realicemos conductas que de otra manera no hubierarnos realizado.

56

Page 58: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 58/84

En la polftica podemos ver muchos ejemplos a diario. Par ejemplo, en 2003 Com i-

siones Obreras demando a RTVE por el modo en que habra infarmado de una huelga

organizada por los sindicatos, y la Audiencia Nacional condeno a RTVEa rectificar pu-

blicamente la informacion que habra dado. La censura de la informacion es un ejemploclare de efecto tercera persona. Seevita dar determinada informacion porque seanticipa

que esa informacion va a tener importantes efectos sobre la audiencia.

Podrfamos ver otros muchos ejemplos relacionados con la economfa 0 con el con-

sumo. A veces, las fluctuaciones de la bolsa son debidas a la compra masiva de acciones

como consecuencia de la publicacion en los medios de cornunicacion de noticias sobre

la compra de sociedades 0empresas. Tambien. con frecuencia asistimos a un deterioro

de la situacion econ6mica debido a mensajes alarmistas propagados por los medios de

comunicacion y los analistas financieros sobre las consecuencias negativas en la eco-

nomfa si se producen determinados eventos. Una situaci6n anunciada, y meramente

hipotetica. se puede convertir en realidad al anticipar los inversores como van a actuar

los dernas en relacion con esa informacion.

La percepci6n que se tiene de la influencia que van a ejercer las noticias aparecidas

en los medios de cornunicacion condiciona claramente la agenda polftica. Por ejemplo,

es tfpico que durante la carnparia electoral proliferen las inauguraciones de obras de

infraestructuras por parte de los alcaldes 0 presidentes de comunidades autonomas.

Cuando la oposicion critica este tipo de practica no es que piensen que estas inaugura-

ciones influirfan en ellos mismos 0 en los simpatizantes de su partido, sino en lasper-

sonas que no ten fan decidido el voto. Creen que la presencia de miembros del gobierno

en los medios de cornunicacion asociada a servicios sociales 0 a logros en infraestruc-

turas podrfa influir en la actitud hacia el partido gobernante y en el voto.

EIarticulo de l.opez-Saez, Martinez-Rubio), Arias (1997) seestructura segun ~I orden

clasico de un artfculo de investigacion. En su lectura, hay que hacer especial enfasis en

la cornprension de los aspectos sefialados a continuacion en cada uno de los apartados.

Introducci6n

Revision de la literatura sobre el Efecto tercera persona (ETP).Conceptos que se tie-nen en cuenta:

• Ignorancia pluralista

• Falso consenso

• Auto-irnplicacion en el mensaje

• Sesgosde auto-ensalzamiento

• Falsa singularidad

• Si dejarse influir por los medios de comunicaci6n es deseable el ETPdesaparece

• EIETPcomo proceso de comparaci6n equivalente al efecto «prirnus inter pares»(PIP)

57

Page 59: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 59/84

• EI PIP consiste en ser mejor que los dernas en un contexto concreto. En cada i-

tuacion rigen unas normas de comportamiento. Se trata de ser mejor que el resto

al compararnos con ellos en esas conductas normativas

• EIpropio grupo, es decir los que son similares ami, esta mas en conformidad con

esas normas del contexto que otros grupos

Objetivos

Seformulan dos objetivos basicos, que se relacionan con los aspectos destacados en

la introduccion:

• Comprobar que tipo de mensaje de la carnparia electoral percibfan los jovenes co -

mo mas influyente en ellos y en otros jovenes, Los mensajes se tipificaron como

basados en: reciprocidad, coherencia, sancion social, simpatfa, autoridad yesca-

sez (vease en el manual de la asignatura el capitulo «Principios basicos de in-

fluencia social», Lopez Saez, 2007).

• Analizar el ETPdesde la perspectiva de la conformidad superior del yo . Eneste sen-

tido, se considera que dejarse influir por los medios de cornunicacion es, en ge-

neral, poco normativo. Adernas. las personas tienden a ajustar su opinion a la de

la mayorfa (conformidad a la norma relacionada con el sesgo de falso consenso).

Hipotesis

Cada una de las tres hipotesis se fundamenta en los siguientes conceptos teoricos:• Hl. Conformidad a la norma

• H2. Sesgode falsa singularidad y ETP

• H3. Conformidad superior del propio grupo

Instrumento

l.sta formado por 23 items que miden seis dimensiones: los seis principios de in-

fluencia. Enel anexo de la lectura se identifica en cada Item la dimension que mide. En

la primera parte del cuestionario, a todos los jovenes se les preguntaba sobre la influen-cia en sf mismos. En la segunda parte, y dependiendo de la condicion experimental, se

preguntaba sobre la influencia en el «joven que ha votado al mismo partido que tu», en

el «joven rnedio», 0en «el joven que ha votado al partido que tu nunca votarfas».

Enel CD-ROM esta disponible la version aplicada a la condicion «joven medio».

Disefio

Como Variables Dependientes e con ideran cada una de las dimensiones de los

seis principios de influencia reciprocidad, coherencia, sancion social, simpatfa, auto-

ridad y escasez) tanto cuando se a" a I :nismo» como cuando se aplican a

58

Page 60: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 60/84

--------- - --- ---

«Otros». Por 1 0 tanto, podemos decir que hay seis variables dependientes para Sfmismo

y otras seis para Otros jovenes.

Como Va ria bl es Independ ie n te s se tuvieron en cuenta dos factores:

• Un factor intra sujetos: influencia en Sf mismo versus influencia en Otros. Mide,

en cada una de las 6 dimensiones, si la diferencia de medias entre la percepcion

de influencia de la carnpafia electoral en Sf mismo y en Otros jovenes es signifi-

cativa.

• Un factor inter sujetos (can tres niveles): varia en funcion de la condicion expe-

rimental, que manipula la distancia social con el grupo de cornparacion. Paraello,

sedivide la muestra en tres grupos experimentales: el Grupo 1 evalua la influencia

en el «joven que ha votado al mismo partido que tu», el Grupo 2 en el «joven me-

dio» y el Grupo 3 en el «joven que ha votado al partido que tu nunca votarfas».

Es importante tener en cuenta que refleja fa interacci6n entre los dos factores ante-

riores. Si existe interaccion significativa, se prueba que la diferencia entre sf mismo y

otros jovenes depende de la distancia social con el grupo de cornparacion

Resultados

Esnecesario comprender el significado de los siguientes resultados:

• Orden de influencia de cada principio en Sf mismo y en Otros (Tabla I de la lee-

tura)

• Magnitud de las correlaciones (Tabla II)

• Que mide la interaccion entre 1 0 5 dos factores (Tabla III)

• Que mide el factor intra sujetos

• Que mide el factor inter sujetos

• Corno.influye en el ETPla distancia con el «Otro» con el que se establece la com-

paracion (Figura 2)

• Los argumentos que se esgrimen respecto a que hay que tener en cuenta que 1 0

normativo en este contexto es no dejarse influir por los mensajes, pero aun es me-nos normativo dejarse influir por mensajes que son triviales en el contexto de la

carnparia electoral, como puede ser la simpatfa de los candidatos 0de las personas

que los acornpafian.

Conclusiones

En este apartado se discuten los resultados obtenidos y se relacionan con los objeti-

vos, las hipotesis y los resultados de otros autores.

59

Page 61: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 61/84

(_

CI AVES DE ! CC),,- TEXTC ) Y RFC ();'.JS TR L ICCIO~ Dt- sue F S C > S

En cada situacion, atendemos a aquellas claves del contexto que nos faciliten com-

portarnos de forma adaptativa. Por esa razon, los sesgos perceptivos pueden afectar altestimonio de un testigo cuando es lIamado a declarar. Por ejemplo, si se presencia un

asesinato 0 alguien nos ataca, aurnentara nuestra adrenalina y seproducira 10 que se co-

noce como sfndrome general de adaptacion. EI estres producido por esa situacion faci-

litara que prestemos atencion a los estfmulos que nos posibiliten la huida, no a como

viste el asaltante 0 a sus rasgos ffsicos y, probablemente, estimaremos que la duracion

del incidente es mayor que el tiempo realmente transcurrido. A pesar de que esapersona

se esfuerce en «decir la verdad, toda la verdad y nada mas que la verdad», una serie de

factores pueden sesgar su testimonio.

Sesgos pert.eptivos en testigos

Para probar los problemas de la percepcion de testigos de un suceso, Buckho

(1979) sirnulo un asalto real a un profesor en el campus de la Universidad de California,

en presencia de 141 testigos, grabando en un video el incidente. En el lugar del asalto.

otro hombre del mismo aspecto y edad que el asaltante tarnbien estaba presente. Po -

teriormente, pidio a los testigos que describieran el incidente; el aspecto del asaltante

y su forma de vestir.

Tabla 3.1. Cornparacion entre la realidad y la media estimada en los 141 testigos (adaptado de

Buckhout, 1977).

-

Duracion del incidente t 34 segundos J

~ I ; ~ ~ . "«~ we ",

J'"': > M ~ ' ~ :: ~ _ ' , : ~ , ' I · . . . . . . " ' " ,- . . . . . . . . . .- - - - - - - ~

··,eeso. ) 70 Kgs t'{d~d" .. .." "') -- - - .- ' 2 8 ' : 0 0 ; - · ' · I " & · · - - - - - - - - . . . . . . . . J

,$ .M AQ.....,_Qc".% Le$ P S x_ _ _ a e J ....... _I

81.1 segundosJ

.2

1,79 m.

I$ g

81 Kgs. I4.,W& C £. _ l2$l3ZA

22.7 afios 1

Como puede verse en la tabla 3.1, los testigos sobreestimaron la duracion del suceso

asf como la envergadura del asaltante, y subestimaron su edad. Esdecir, sobreestimaron

aspectos relacionados con el peligro de la situacion.

Transcurridas siete semanas, sometieron a los testigos a una prueba de reconoci-

miento de fotograffas en las que modificaron la presentacion de estassegun la condicion

60

Page 62: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 62/84

----- -"--_. "."-"_"------ Perceocio

experimental. En la situacion mas sesgada, muy similar a las que se producen en ruedas

de reconocimiento, el asaltante tenia una expresion diferente y mas seria que los hom-

bres del resto de las fotos, apareciendo la suya algo torcida en cornparacion con las

otras. En la condicion no sesgada, en todas las fotos las caras tenian la misma expresion

y caracterfsticas que el sospechoso y estaban bien alineadas. Los resultados mostraron

que solo el 40% de los testigos identifico correctamente al asaltante, siendo el porcen-

taje de aciertos sensiblemente superior en la condicion sesgada.Asimismo, e125% iden-

tifico erronearnente al joven de la misma edad que estaba en ese momento presente. In-

cluso el profesor que fue atacado cornetio este error, confundiendo a ese joven con el

asaltante.

Otra dernostracion de como determinadas claves del contexto pueden modificar la

vision de la realidad la proporcionaron dos experimentos de Loftus y Palmer (1996). En

primer lugar, los participantes veian un accidente de automovil en un video y peste-

riormente respondfan a la pregunta la que velocidad iban los coches .... cuando se es-

trellaron (condicion 1),0 cuando colisionaron (condicion 2), 0 cuando impactaron (con-

dicion 3), 0 cuando contactaron (condicion 4)? Esdecir, dependiendo de la condicion

experimental se cambiaba el terrnino que describia el accidente. En la condicion en

que se ernpleo el verbo «estrellaron», la velocidad estimada fue significativamente mas

alta que en las condiciones en que se ernpleo otro verbo. Una semana mas tarde se les

preguntaba si habian visto cristales rotos en el accidente. En realidad no se habra pro-

ducido rotura de los cristales, pero los participantes que habfan oido «estrellaron» dieron

el doble de respuestas afirmativas que los que oyeron otros terrninos.

Estos ejemplos son una demostracion de que nuestra memoria no es un banco de

datos fidedigno de nuestras percepciones. Reconstruimos los recuerdos en el momenta

de la recuperacion, ya que la memoria irnplica razonarniento retrospectivoe inferirnos

muchos aspectos de los eventos que recordamos de acuerdo con el conocimiento que

en cada momenta manejamos. En muchas ocasiones vemos 1 0 que queremos ver y fo-

calizamos nuestra atencion en determinados aspectos ignorando otros, 0 distorsiona-

mos 10 que al final recordamos sobre una persona 0 una situacion. Estossesgospercep-

tivos afectan tanto a los testigos como a los jurados que deciden la resolucion en un

JUICIO.

INFLUE NCIA DE LA S CR EE NCiA S PR EVIA S E N LA PE RCE PCION

DE PE R SONA S

Una persona con prejuicios racistas, religiosos 0basadosen la forma de vestir de los

jovenes puede distorsionar la realidad en sus testimonios. Una vez que se tiene una

creencia, esta influye sobre como se percibe la informacion. Cuando se tienen ideas

opuestas a un partido, 0se aprecia a un pais como hostil, es probable que se interpreten

acciones ambiguas de su parte como un indicio de su mal hacer 0 de su hostilidad.

61

Page 63: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 63/84

'I

YS s

Mercedes lopez Saez

DIMENSIONES TEORICAS EN LAS EXPUCACIONES CAUSALES

ATRIBUCIONES SOBRE LA PROPIA CON DUCTA Y SUS CQNSECUENCIAS

COMO EXPLICAMOS LA CONDUCTA DE LOS DEMAs

Diferencias en atribuci6n en funci6n de la pertenencia grupal

Influencia de nuestras actitudes 0 del conocimiento que tenemos sobre un

tema en la interpretaci6n de los mensajes emitidos por los medios de

comunicaci6n

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

REFERENCIAS

Page 64: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 64/84

Cuederno (Ie Prclcticas de PsicoiOf;lcl ('o()eiLl!

« Feliz el que haya lIegada a canacer la causa de las casas.

(Virgilio

Cuando ocurre algo en nuestro entorno que es importante, negativo para nuestros ob-

jetivos 0 inesperado, 1 0 analizamos de forma exhaustiva con el fin de Ilegar a compren-

der por que las cosas ocurren de esa manera. Incluso ante sucesos de poca trascenden-

cia, hacemos atribuciones sobre el como 0 el porque de esos hechos.

Con mucha frecuencia, en la explicacion de la conducta cometemos sesgosy errores

sin que nos percatemos de ello. No obstante, esa forma de pensamiento, ilusoria en-

gariosa en muchas ocasiones, en general resulta adaptativa. Las teorias de la atribucio

han analizado los procesos cognitivos y motivacionales que influyen en las explicacio-

nes que habitualmente realizamos sobre la conducta propia y ajena, dedicando un es-

pecial interes a las atribuciones sesgadas.

Lasconclusiones a lasque podemos Ilegar respectoa por que las personasactuan de de-

terminada manera son enormemente importantes, ya que regulan nuestrasreacciones an e

los dernasy nuestrasdecisiones sobre como comportarnos en relacion con ellos. Tarnbien,

la interpretacion que hacemos de nuestra conducta esfundamental, porque afecta a la ima-

gen que tenemos de nosotros mismos y , como consecuencia, esasatribuciones pueden in-

fluir, por ejemplo, en 1 0 motivados que estemos para emprender 0 no una accion concreta.

DIME NS IONE S TE OR ICA S E N L.A S E XPLICA CIONE S 'CA US ALE S

Lasteorfas de la atribucion causal en Psicologfa Social tienen su origen en las apor-

taciones de Heider (1944, 1958). Esteautor establecio una dicotomfa fundamental en las

formas de explicacion causal de la conducta humana, diferenciando entre atribuciones

internas 0 personales y externas 0 situacionales. AI explicar la conducta de los demas.

tendemos a hacer atribuciones internas porque es mas facil que las caracterfsticas per-

sonales semantengan estables en el tiempo, 1 1 0 que nos permitirfa predecir si esa persona

se cornportara de forma similar en diversas situaciones. Posteriormente, Weiner y cola-

boradores afiadieron una nueva dimension a la propuesta por Heider, la estabilidad dela conducta (cuadro 4.1), especialmente uti] para e plicar las atribuciones que se realizan

del exito y del fracaso (Weiner, Frieze, Kukla, Reed, Rest y Rosenbaum, 1971).

Arios mas tarde, Weiner modifico este esquema de explicaciones causales basado en

dos dimensiones, afiadiendo una flue a di e ion: la controlabilidad. Teniendo en

cuenta esta nueva dimension, el esfuerzo I la diiicu tad de la tarea se consideran causas

controlables, mientras que la capacidad e e se ian incontrolables (Weiner, 1982).

EI modele de atribucion de Weiner I colabo res relacicna los estilos de atribuci6n

causal con las expectativas de exitos -

sultados obtenidos y, a traves de estos p DC

fuerzo con el que se persigan determi a

sentimientos asociados a los re-

motivacionales, con el es-

66

Page 65: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 65/84

t: c. cof-

Cuadro 4.1. Dimensiones de atribuciones causales del modelo de Weiner et al. (1971).

Segun este planteamiento, si una persona cree que ha suspendido un examen de Ma-

ternaticas debido a que no esta capacitada para esaasignatura, muy diffci I segun su punto

de vista y que exige un nivel superior de conocimiento, esta atribucion a causas establesgenerara unas expectativas de futuros fracasos que pueden lIevarla a abandonar los estu-

dios. Como contraste, otra persona que atribuya su fracaso a causas inestables, como haber

estudiado poco 0 tener mala suerte con el tema que cayo en el examen, puede pensar que

estudiando mas y todos los temas, facilrnente aprobara esa asignatura en otra ocasion.

La Escala de Causalidad Multidimensional-Multiatribucional (Lefcourt, Baeyer,Ware

y Cox, 1979), referida a logros acadernicos, se basa en el esquema de atribuciones de

Weiner y constituye un buen ejemplo de como se estructura este modelo. Estaescala

consta de cuatro subescalas (capacidad, esfuerzo, dificultad de la tarea y suerte) que

miden el estilo atributivo de las personas respecto a 1 0 resultados en sus estudios, di-ferenciando entre exitos y fracasos (cuadro -+.2 .

67

Page 66: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 66/84

Cuadro 4.2. E scala d e C ausa lid ad M ult id im en sio n al- 'u l ia ibucional,

68

General mente, cuando saco una mala nota

siento que se debe principalmente a que no

he estudiado bastante esa asignatura.

5acar malas notas me hace cuestionar mi

capacidad acadernica.

Cuando he sacado buenas notas en algunas

asignaturas se ha debido a que los profeso-

res utilizaban formas de puntuacion rnenos

exigentes.

A veces, mi exito en los exarnenes depende

en parte de rni suerte.

En mi caso, las buenas notas que saco son

siernpre el resultado directo de mi esfuer-

z o o

La razon mas importante de las buenas no-

tas que obtengo es mi capacidad acaderni-

ca.

Segun mi experiencia, una vez que un pro-

fesor se hace a la idea de que eres un mal

estudiante es mucho mas probable que tu

trabajo reciba notas bajas que si alguien se

preocupa de cambiar esas ideas.

Algunas de mis notas mas bajas creo que

se han debido, en parte, a injusticias.

9 Cuando no consigo hacer algo de clase tan

bien como espero se debe, general mente,

a que no he puesto bastante esfuerzo por ;

mi parte.

..!

Si suspendo una asignatura se debe, proba-

blemente, a que no tengo capacidad para \

ella.

Algunas de mis mejores notas reflejan, sim-

plemente, que se trataba de asignaturas

mas faciles que la mayorfa.

Creo que rnis mejores notas dependen, en

gran medida, de aspectos relacionados con

la suerte como, por ejemplo, que salgan en

el examen las preguntas que he estudiado.

Siempre que recibo buenas notas se debe a

que he estudiado mucho esa asignatura.

Creo que mis buenas notas reflejan directa-

mente rni capacidad acadernica.

I

A veces, las notas mas bajas que he obteni-

do han sido en asignaturas que los profeso-

res no han sabido hacer interesantes.

is no as bajas me Ilevan a pensar, a veces, I

que enzo mala suerte.

Page 67: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 67/84

Si trabajo 10 bastante por ellol(Ju~dosu~~" "

rar todos los obstaculos en mi camino ha-

cia el exito academico.

Tengo la impresion que alguriasde.lasrna-

t las notas que recibo reflejan.el.hecho de

tque esos son tacafies.califican-'1 ' do. " ' . ' , , : e . ' ';')C"

'.< ~" ..~

,A veces, creoque tengo~q(je senti

persona afortunada P9rlas buenas

que obtengo. " '

~,Algunas demis'rnalas notas pUt:den deber-

f seala malasuerte 0a un mal momento. ',I

Escala de 0 (Total mente en desacuerdo) a 4 (Total mente de acuerdo)

Fuente: Lefcourt, Baeyer, Ware y Cox (1979). Adaptaci6n: Perez y Bermudez (1986)

Criterios de Correcci6n

La puntuaci6n de cada una de las subescalas se obtiene mediante

la suma de los items que las cornponen

Atribuciones a la capacidad:

• Ex ito : items 6-14-22.

• Fracaso:items 2-1 0-lB.

Atribuciones a la dificultad de la tarea:

• Exito: items 3-11-19.

• Fracaso: items 7-15-23.

Atribuciones al esfuerzo:

• Exito: items 5-13-21.

• Fracaso: items 1-9-17.

Atribuciones a la suerte:

• Exito: items 4-12-20.

• Fracaso: items 8-16-24.

f~ .~S t)8 R [- L '; I-JR (JF

l E i ' - . . ,) ( ' ! j - \S

Generalmente, hacemos atribuciones q e

nosotros mismos. EI estilo atributivo predomina

par causas externas e inestables (mala sue e

(nuestra habilidad). Este tipo de explic.acio es

ia orezcan la imagen que tenemos de

e co i e en expl icar nuestros fracasos

_ e " 0_ por causas internas y estables

lee adaptativo, ya que con-

69

Page 68: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 68/84

tribuye a que mantengamos alta nuestra autoestima. Por otra parte, se ha comprobado

que las personas con alta ansiedad tienden a in ertir este sesgo, es decir, atribuyen sus

exitos a causas externas e inestables y sus fracasos a causas internas y estables. Las in-

vestigaciones transculturales muestran que el estilo atributivo optimista se relaciona, endistintas culturas, con mejar rendimiento escolar, mayor confianza en uno mismo, rna-

yores ingresos y mejor estado de salud percibida (vease Paez y Zubieta, 2003).

lQue culpa tengo yo

de no ser valiente?

No obstante, este estilo de atribucion defensivo del yo depende no solo de caracte-

rfsticas de personalidad sino, tarnbien. del contexto social. Par ejemplo, algunos estudios

han encontrado diferencias en estilos atributivos entre hombres y mujeres. En general,

los hombres, comparados con las mujeres, tienden a hacer mas atribuciones internas y

estables de sus exitos, y externas e inestables de sus fracasos. Pero estas diferencias en

estilos de atribucion debidas al genero no se manifiestan en todas las circunstancias

sino, fundamental mente, cuando setrata de tareas estereotipadamente masculinas (De-

aux y Emswiller, 1974). La explicacion es que, en esos contextos, las mujeres se sienten

mas inseguras de sus capacidades que los hombres, debido a la presion social que ejer-

cen sobre elias los estereotipos de genero.

Lasdiferencias intergrupa'les, si se hacen salientes en un contexto especffico, pueden

ejercer un poderoso influjo sobre el tipo de atribuciones que hacen las personas pertene-

cientes a los distintos grupos, y sobre las con ecuencias de esasatribuciones. EI sesgo de

atribucion defensivo del yo, que ya se ha comentado, se extiende al contexto intergrupal.

Asf, tendemos a atribuir los exitos de nuestro grupo a causas internas y estables, y sus fra-

70

Page 69: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 69/84

. E x rr~

casas a causas externas e inestables. EI patr6n in erso se aplica a la hora de explicar los

exitos y fracasos del exogrupo. Esdecir, si nuestro equipo de futbol gana un partido ten-

deremos a explicar este resultado por 1 0 bien que han jugado sus integrantes, mientras que

si gana el equipo rival esmas facil que sehagan atribuciones sobre las injusticias cometidaspor el arbitro 0sobre la suerte durante el juego. Estesesgo, que seconoce con el nombre

de «error ultimo de atribucion», constituye una de las formas mas comunes del favoritismo

endogrupal y contribuye a que justifiquemos acciones cometidas contra el exogrupo.

Una fructffera linea de investigacion en Psicologfa Social ha analizado, desde una

perspectiva intergrupal, las consecuencias que tienen sobre el bienestar psicologico de las

personasque pertenecen a un grupo desfavorecido, como pueden ser las mujeres 0 los in-

migrantes, las atribuciones que realizan sobre la discriminacion que padecen. La perte-

nencia a uno de estosgrupos lIeva, inevitablemente, a frecuentes atribuciones al prejuicio

de las personas pertenecientes al grupo dominante cuando seobtiene un resultado nega-tivo. Segiin algunos autores, aunque la discriminaci6n persistente que pueden sufrir los

miembros de los grupos en desventaja siempre es negativa para su bienestar psicologico,

la atribucion al prejuicio de los otros de un resultado negativo como, por ejemplo, ser re-

chazado en un empleo, puede servir de protecci6n de la autoestima, ya que eseresultado

se atribuye a una causa externa (Crocker y Major, 1989; Major, Quinton y McCoy, 2002).

No obstante, hay que tener en cuenta que la discrirninacion de los miembros de esos

grupos no se limita a un solo hecho, sino que es persistente y se extiende a las expec-

tativas que esas personas tienen sobre futuros sucesos. En estos casos, la causa del pre-

juicio es algo unido ala pertenencia grupal de la persona. La atribucion al prejuicio se-xista 0 racista, para una mujer 0una persona de raza negra, hace referencia a una causa

inherente a su yo (Schmitt y Branscombe, 2002). Cuando una mujer ingeniera 0 un in-

migrante subsahariano piensan que se les rechaza en un empleo por ser mujer 0 por ser

inmigrante negro, esa condici6n es algo absolutementeltgado a SlJ persona, que nunca

podran modificar. Por 1 0 tanto, podemos pensar que es una atribucion interna y estable,

si se cree que ese prejuicio esta difundido en toda la sociedad.

Schmitt, Bramscombe y Postmes (2003) han lIevado a cabo una investigacion en la

que comprobaron como las mujeres que atribuyen la mala evaluaci6n recibida en una

seleccion de personal al sexismo general de los evaluadores manifiestan mas baja au-toestima, peor autoestima asociada a ser mujer y un estado psicologico mas negativo

que aquellas mujeres que atribuyen ese mal resultado al sexismo de un evaluador con-

creto, 0 a causas externas no sexistas (tabla 4.1). En uno de sus estudios, una muestra

de mujeres pasaba por una situacion de selecci6n de personal, obteniendo todas elias

una baja calificacion. Como variable independiente se manipulo el tipo de atribuciones

de ese resultado negativo que podian hacer las mujeres. Antes de conocer el resultado

de la evaluacion negativa, dependiendo de la condicion experimental, a un grupo se Ie

comentaba que todos los seleccionadores eran extremada~ente sexistas (condici6n de

«Sexismo generalizado»), a otro se Ie comunicaba que ese seleccionador concreto erasexista, aunque no el resto (condici6n de «Se i mo raro») al tercer grupo se Ie comu-

71

Page 70: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 70/84

Autoestima colectiva

privada6.24 I

Sexismo raro 1 Sexismo generalizadc... ~.~; _¥ .. w .. · · l · 3.76

:2~'_' .."'- 5.75II

nicaba que ese seleccionador era muy exigente con todo el mundo (condici6n de 0

sexismo»), Como variables dependientes se midio el afecto positivo y la autoestima co-

lectiva privada, una medida que refleja hasta que punto se valoraban las mujeres a:

mismas por el hecho de ser mujer (este articulo esta disponible en el CD-ROM).

Tab l a 4.1. Medias en afecto y autoestima colectiva privada por condicion de atribucion (Adapta~"""-<~~.,,,

de Schmitt et al., 2003).

Con dicio ne s d e a tr ib uc i6 n IA x__"u . ! ( 4 \ l 1 4 b J O f $_ SA 4* , : ; w : _ n-.;_: ; SZ i -r- pc 0; ;; . .. .. . QS . >

No sexismo

R .$M!k£!;::4t_,ag;: _S --,.a

Afecto positivo 5.03

:sac k___ .,,-SQ q _ • 3 . »-k$ _84&9 a _ _ t

Escala de 1 a 7. Altas puntuaciones reflejan afecto y autoestima positivos

Los datos confirmaron que las mujeres de la condici6n de «Sexismo generalizado

mostraron un afecto significativamente mas bajo que las de la condici6n de «No sexis-

mo» (t = -3.39; P < 0.001) Y que las de la condici6n de «Sexismo raro» (t = -2.25; P <

0.01). No se encontraron diferencias estadfsticamente significativas en afecto positi 0

entre los grupos de «No sexismo» (atribucion externa pero no al prejuicio) y «Sexisrno

raro» (t = -1.10; P < 0.14). Respecto a la autoestima colectiva privada, los resultados

muestran que el grupo de mujeres en la condicion de «Sexisrno generalizado» obtiene

puntuaciones significativamente mas bajas (11compararlas con el grupo de «No sexismo»

(t = -1.76; P < 0.04) y con el de «Sexisrno raro» (t = -1.84; P < 0.03). En esta variable,

tampoco fueron significativas las diferencias entre las condiciones de «No sexismo»

«Sexisrno raro» (t = 0.14; P < 0.44).

La conclusion a la que lIegan los autores es que el tipo de atribuciones modula la re-

lacion entre la experiencia psicologica y la percepci6n de fracaso. Si una evaluaci6n ne-gativa se atribuye al prejuicio de una persona concreta, esa creencia no afecta a la au-

toestima 0 al estado de animo. Sin embargo, si se percibe que la discriminaci6n esta

generalizada, 1 0 que implica expectativas de futuras evaluaciones negativas en diferentes

contextos, este tipo de atribuci6n tiene graves consecuencias sobre el bienestar psico-

logico de las personas.

Estan cornun la tendencia a explicar la conducta de los dernas por causas persona-

les, subestimando las influencias situacionale , que se ha denominado a este sesgo el

72

Page 71: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 71/84

error fundamental de atribuci6n. Tarnbien se llama sesgo de correspondencia, porque

muya menudo creemos que la conducta se corresponde con una caracterfstica de per-

sonalidad. Sin embargo, cuando explicamos nuestra propia conducta, 1 0 mas frecuente

es que 1 0 hagamos en terrninos de la situacion,

lPor que cometemos estos sesgos? La razon es que encontramos causas donde las

buscamos. En primer lugar, tenemos una perspectiva diferente cuando observamos que

cuando actuamos. Cuando actuamos, el ambiente domina nuestra atencion. Sin em-

bargo, cuando observamos actuar a otra persona, esa persona ocupa el centro de nuestro

interes. Para usar la analogfa perceptual de figura y fondo, la persona es la figura que so-

bresale del fondo ambiental que la rodea. Otra explicacion de las diferencias actor-ob-

servador es que sobre nosotros sabemos que no siempre actuamos igual, sino que de-

pende de las circunstancias. Ademas, en esas explicaciones sobre la conducta propia y

la de los dernas entran en juego factores motivacionales, que nos ayudan a justificar

nuestro comportamiento.

Cuadro 4.3. Cuestionario para medir el error fundamental de atribuci6n (Adaptado de Pines y

Maslach,1979, p. 219).

Eneste cuestionario se recogen las evaluaciones sobre uno mismo y sobre otras dos.personas,

Cada una de esas caracterfsticas debe ser evaluada de la siguiente forma: «Sf» (indica que esa

caracterfstica espropia de esa persona); «No» (indica que esa caracterfstica no espropia de esa

persona); «Depende» (indica que unasveces sf y otras no, 0seaquedepende de la situacion).

Pararecoger los datos utilice las abreviaturas 5, N Y O.

Paracodificar los datos, compare la frecuencia de atribuciones a caracterfsticas personales (5+ N) con la frecuencia de atribuciones situacionales (0): Si se cumpiel1-l-a-s-htp6tesis-derlvadas-

de las diferencias actor-observador, losparticipantes responderan mas frecuentemente con ca-

racterfsticas personales cuando evaluen a otras personas.que-euando se e v a I U e r r , l " s . mismos~

(Estecuestionario se incluye en el CO-ROM1:_._, _,{ " - ' . .."-~'.----.'----'--.-~~-~-~---.,....--. -~-~-r-r-'_-;;'~~

~ ~ E S T IO N A R IO - - '- ~ ~ '- '- - - - . - - - - - ~ - - '- - - -

Piense en una persona que Ie agrade yenotra que Ie desagrade a las que conozca bien. Escriba

las iniciales de ambas y la suya en las casillas correspondientes y , a continuaci6n, indique si

esasdos personas y usted tienen cada una de las caracterfsticas. Sindica que sftiene la persona

evaluada esa caracterfstica; N indica que esa caracterfstica no es propia de esa persona; 0 in-dica que unas veces sf y otras no, 0sea que depende de la situaci6n.

.tA

Q £ UP

Complaciente - -

j _W 24 L §2

73

Page 72: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 72/84

____ Exp!ic.«: 'one: ';'Ihfe fa concfucta y sus consecuericies

persona. Las investigaciones sobre relaciones de pareja han constatado que las personas

insatisfechas con susparejas tienen un patron de atribucion caracteristico. Generalmente,

en estas investigaciones el anaIisis de las atribuciones de responsabilidad sobre las con-

ductas implicadas en la relacion se ha abordado teniendo en cuenta tres dimensiones decausalidad: locus de control (interno-externo), estabilidad (estable-inestable), y la especi-

ficidad de la conducta (global 0 espedfica de esa situacion). Barron y Martinez-Inigo

(1999) realizaron un estudio comparando lasatribuciones de causalidad y responsabilidad

en una muestra de casadosy divorciados. Basandoseen lasdimensiones anteriormente se-

rialadas, formularon las siguientes hipotesis sobre las personas divorciadas:

• En los aspectos positivos de su pareja, sus atribuciones serfan mas externas, ines-

tables y debidas a situaciones espedficas que las de los casados.

• Las atribuciones sobre la responsabilidad de su pareja en sucesos positives como

no intencionados y guiados por intereses egoistas serfa mas frecuente que entre los

casados.

• Sobre los aspectos negativos de la relacion, harlan mas atribuciones a rasgos in-

ternos y estables de su pareja que los casados.

• Con mayor frecuencia que los casados, atribuirfan la responsabilidad de los aspec-

tos negativos de la relacion a su pareja, considerando que actuaba de forma in-

tencionada y egofsta.

Los resultados obtenidos confirmaron un patron atributivo diferente entre casados y di-

vorciados. Desde el punto de vista aplicado, el analisis de los patrones de atribucion puede

ser util para establecer estrategias de intervencion que mejoren la relacion en parejas in-

satisfechas. (EIarticulo de Barron y Martinez-lfiigo (1999) se incluye en el CD-ROM).

Diferencias en atribucion en funcion de la pertenencia grupal

Laspersonas que pertenecen a un grupo habitualmente discriminado arrastran consigo

la experiencia, vinculada a esa categorfa social de pertenencia, de ser diferentes. Esta

percepcion de discriminacion, unida a la existencia real de prejuicio, afecta ala dialectica

que sepuede establecer en la interaccion entre los miembros de grupos estereotipadores

y los de grupos vfctimas de prejuicios. En estas interacciones, las atribuciones sobre la

conducta del otro afectan sensiblemente a la relacion que seestablece entre ambas partes,

ya que pueden tener importantes consecuencias cognitivas, afectivas y conductuales.

EI proposito de la investigacion realizada por Quiles, Le ens, Rodriguez, Betancor

y Rodriguez (2003), que se incluye en el CD-ROt como Iectura obligatoria de esta

practica, era comprobar, en una situacion de interaccion ambigua, como afecta al tipo

de expl icacion que se da de la conducta de UI10S adores el pertenecer al grupo discri-

minado 0 al discriminador. En la lectura de e .e a Iculo. es necesario prestar especial

atencion a los aspectos que se sefialan en cada U0 de os apartados:

75

Page 73: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 73/84

Cuedetno de Practicas de Psicoiogi» SOCd

lntroduccion

Revision de la Iiteratura sobre atribucion. Conceptos que se tienen en cuenta:

• Diferencias en percepcion e interpretacion en funcion de la pertenencia grupal.• Punto de vista de la persona que pertenece a un grupo discriminado.

• Creencias y expectativas de lasvfctimas de prejuicio cuando la situacion esambigua.

• 5esgos cognitivos y motivacionales.

• Diferencias entre las explicaciones causales basadas en prejuicio explfcito 0 en

prejuicio implfcito, dependiendo de la pertenencia grupal.

Objetivos

Seplantean dos objetivos:

• Comprobar si pertenecer a un grupo discriminado 0 a un grupo discriminador

afecta a las explicaciones causales en situaciones ambiguas, replicando, as" 1 0

resultados de un trabajo anterior (Quiles, Leyens y Rodrfguez, 2001) con grupo

de canarios y peninsulares (este articulo se incluye en el CD-ROM).

• Comprobar si conocer que la protagonista es una mujer 0 ignorar este hecho, afec-

ta a la interpretacion de los episodios experimentales.

Hipotesis

En la forrnulacion de las hipotesis consideran los siguientes aspectos:

• Diferencias en funcion del sexo de los participantes.

• Explicacion basada en el prejuicio implfcito 0 explfcito.

• Si en el episodio experimental el protagonista es una mujer 0 es anonimo.

Disefio

Como Variables Oependientes se consideran dos tipos de atribuciones:

• Existencia de prejuicio explfcito.• Existencia de prejuicio implfcito.

Como Variables Independientes se tuvieron en cuenta dos factores:

• Un factor intra sujetos: tipo de atribucion (debido a prejuicio explfcito versus pre-

juicio implfcito). Mide si hay diferencias entre las dos variables dependientes.

• Dos factores inter sujetos: sexo de los participantes (hombre versus mujer) x pro-

tagonista del episodio (mujer versus anonirno).

Materialyprocedimiento

Espreciso tener en cuenta:

76

Page 74: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 74/84

• Contenido del cuestionario.

• Como se manipula la variable independiente experimental.

• Como se miden las variables dependientes

Resultados

Esnecesario comprender el significado de los siguientes resultados:

• Comentarios sobre la consistencia interna de las escalas (fiabilidad medida con el

Alpha de Cronbach).

• Que factores se incluyen en el ANOVA.

• Que indica la interaccion entre las variables «tipo de prejuicio» (implfcito 0 ex-

plfcito) y «scxo del participante» (mujer u hombre).

• Que indica la interaccion entre las variables «tipo de prejuicio» (implfcito 0 ex-

plfcito) y «protagonista del episodic» (mujer 0anonimo).

Discusion

En este apartado se discuten los resultados obtenidos y se relacionan con los objeti-

vos, las hipotesis y los resultados del trabajo previo (Quiles et aI., 2001), del que los au-

tores han intentado replicar los resultados, aplicando los mismos planteamientos a ca-

tegorfas sociales diferentes.

del conocimiento que tenemos

re un tema en la interprctar n los mensajes emitidosI I:105 memos cornunu.ac:

'I . 1 . Ilnt uencia oe nuestras acntudes

Cuando los medios de cornunicacion emiten noticias que afectan a la polftica 0a la

opinion publica, su credibilidad se ve cuestionada 0 no dependiendo de la similitud

ideologica de los receptores con ese medio. Si coincide, el mensaje se aceptara como

valido pero, si no es asf, se puede percibir que se emite la noticia de forma sesgada.Acostumbramos a interpretar la informa-

cion de acuerdo con los esquemas pre-

vios. Par eso, las actitudes y el conoci-

miento que ya tenemos sobre un tema

influyen en como interpretamos la reali-

dad y en la irnpresion que nos farmamos

de 10 que ocurre.

Un estudio realizado sobre los con-

nietos en Oriente Medio demuestra co-

o las aetitudes previas sesgan la inter-

77

Page 75: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 75/84

· ) P ra ctic e} ' d e P ~ i, o j( )l !I ~J < o cie '

pretacion de las intenciones con las que los medios de informacion emiten una noticia,

y nos lIeva a preguntarnos hasta que punto los medios de comunicacion pueden con-

tribuir a polarizar posturas polfticas, debido no al contenido del mensaje, sino a proce-

50S psicologicos que se activan ante sucesos que se viven de forma apasionada. Con fre-

cuencia, ante este tipo de conflictos politicos, existe una percepcion exagerada de

«conspiracion» de los medios de cornunicacion para beneficiar a una de las partes.

EI punto de partida de la investigacion fue el asalto en 1982 de un campo de refu-

giados civiles palestinos por parte de las falanges libanesas, ocasionando una autentica

masacre entre sus habitantes. EI campo estaba bajo la vigilancia de militares de Israel,

a los que algunos medios acusaron de connivencia con los atacantes. Vallone, Ross y

Lepper (1985) Ilevaron a cabo su investigacion para comprobar como las personas im-

plicadas en el suceso interpretaban la cobertura de las noticias de este tragi co suceso.

Participaron en el estudio 144 estudiantes que se auto-calificaron como pro-arabes, pro-

israelfes 0 neutrales. EI objetivo era comparar las explicaciones que cad a uno de los

tres grupos daba sobre la informacion que se habfa emitido ante este conflicto, asf como

la evaluacion de dicha informacion. Despues de ver en video una muestra de la infor-

macion emitida sobre el tema en varias cadenas de television, los participantes evalua-

ban los programas, a sus directores, yel impacto que tendrfan sobre espectadores neu-

trales. Los resultados mostraron que los participantes ideologicarnente implicados,

simpatizantes de uno u otro grupo en conflicto, crefan que la informacion era sesgada

y contraria a sus opiniones personales (Tabla 4.2).

Los pro-arabes crefan que las noticias estaban sesgadas a favor de Israel; que las nor-

mas eticas eran menos exigentes para Israel (se excusa a Israel cuando ataca a otro pafs),

y que se quita importancia al papel de Israel en el suceso. Por otra parte, los partidarios

de Israel vefan esas mismas noticias clararnente sesgadas en contra de este pafs. Esdecir,

ambos grupos crefan que la informacion que habfan dado los medios de cornunicacion

era opuesta a su posicion personal y que influirfa en los e pectadores neutrales volvien-

dolos en contra de sus opiniones.

Adernas de 105resultados expuestos en la tabla 4.2, se comprobO que en ambos grupos

el sesgo era mayor en aquellas personas con mas conocimiento ' m a s implicacion emo-cional. Los autores Ilegaron a la conclusion de que el .ienomeno de los medios de co-

municacion hostiles» se debe ados tipos de proceso : U0e luativo y otro perceptivo.

• EI proceso evaluativo tiene que ver con el rechazo de con enido de los .mensajes.

Los partidarios de cada lado procesan ese con e -00 ala luz de sus prejuicios y

preconcepciones. Incluso la informacion que fa eL.:: - posicion les parecera es-

casa y que no es representativa de todo 1 0 que s 'a a - adir en relacion con

el confl icto.

• EI proceso perceptivo afecta al recuerdo de OO:::- ;- :.CTI:"

partidarios de cada lado presten mas atencio

recuerden mas esos ataques.

78

Page 76: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 76/84

a conduct cl \ vt l> consec.uonct.v,

Tabla 4.2. Puntuaciones medias por actitudes de los participantes (adaptado de Vallone, Ross y

Lepper, 1985, p. 581).

Item (escala)

Tratamiento de Israel en el programa

(1 contra -9 a favor )

- -. _

/

Normativa aplicada a Israel, en relacion conotros

paises (1alta - 7 Baja)

".. -

Grado de atencion focalizada en el papel de Israel en

relacion can el papel de lasotras partes(lmucho - 9 no suficiente)

. . ., ". " ,Magnitud del enfoque del suceso: resta de « a favor

de 'Israel» menos en «contra de Israel»,

(1 mayor contra Israel- 9 mayor a favorde lsrael)_ ,

' , - - - ',. -- -J

Porcentaje de referendas favorables odesfavorables a

Israel (tavorable/desfavorable). . . . . f'

" " ~

Porcentaje de televidentes neutrales que sevolveran

mas negatives hacia Israel despues de lasnoticias

. " ' y .." ,-

Percepcion del punto.de vis~~per~on~I,ge IQ ; e d i t o -res del programa (1anti':'lsrael - 9'pro~Jstwa~Jt'(::_ ~ " , ~ ¢ ' S : .

- "

Laexplicacion es que estos dos factores funcionaran de forma mas acusada en aque-

lias personas con un conocimiento mas amplio del problema, debido a que utilizaran

mas elementos de contraste al analizar los mensajes emitidos por los medios. De hecho,

las personas mas implicadas en un tema tienen mas conocimiento de el debido a que

se interesan mas por recabar todo tipo de informacion. Por 1 0 tanto, se puede esperar

que exista una elevada relacion entre conocimiento e irnplicacion.

ACTIVIDADES RECO}\1ENDADAS

1. Aplique la Escala de causalidad multidimensional-multiatribucional a una rnues-tra de estudiantes. Halle las puntuaciones en cada una de las dimensiones de

79

Page 77: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 77/84

. . . , - .- -

Weiner (cuadro 4.2) diferenciando entre exitos y fracasos. Con estos datos, realice

las siguientes comparaciones:

a) Compare las puntuaciones medias de las mujeres y los hombres de su rnuestra

en las siguientes dimensiones:

• Atribuciones internas de exitos.

• Atribuciones internas de fracasos.

• Atribuciones externas de exitos.

• Atribuciones extern as de fracasos.

b) Compare, en toda la muestra, las diferencias de medias:

• Entre atribuciones internas de exitos y atribuciones internas de fracasos.

• Entre atribuciones extern as de exitos y atribuciones externas de fracasos.

2. Aplique a diferentes personas (comparicros de clase 0de trabajo) el Cuestionario

sobre caracterlsticas de personalidad (Cuadro 4.3), para medir el error fundamen-

tal de atribucion. Compruebe: a) si se cumplen las hipotesis derivadas de las di-

ferencias actor-observador; en ese caso, los sujetos responderan mas frecuente-

mente con caracterlsticas personates cuando evaluen a otras personas que

cuando se evaluen a sf mismos; b) que tipos de caracterlsticas (positivas 0 nega-

tivas) se atribuyen a sf mismos y cuales a la situacion.

3. Lea el articulo de Barron y Martinez-lfiigo (1999) e indique las relaciones encon-tradas en este estudio entre las atribuciones de causalidad y responsabilidad para

sucesos positivos y negativos de la relacion de pareja y la satisfaccion. Sefiale las

diferencias que hallaron estos autores al comparar a hombres y mujeres.

4. Partiendo del material y procedirniento del trabajo de Quiles etal.(2003), ela-

bore una medida de estereotipia implfcita y explicita utilizando el siguiente epi-

sodio:

«En la seleccion para un puesto de direccion en una empresa de ingenierfa, despues

de revisar su curriculum (poner un nombre de mujer vs. una persona) fue citada para una

entrevista. Finalmente, el psicologo evaluador no considero que fuera una persona ade-

cuada para ese puesto».

Compruebe en una pequefia muestra de personas: a) las atribuciones al estereotipo

implfcitas y explfcitas de hombres y mujeres; b) las diferencias entre las atribuciones al

estereotipo implfcitas y explicitas, dependiendo de la condicion (mujer 0 anonirno).

REFERENCIAS

Barron, A. Y Martinez-Inigo, D. (1999). Atribuciones de causalidad y responsabilidad

en una muestra de casados y divorciados. Psicothema, II,551-560.

80

Page 78: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 78/84

Apendices" "' ' - - ' -~ , .. -,_ ..

. "_. ~-"-'-'.. -~...._--.,. '__" -.-.-

Page 79: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 79/84

UtO

tA L. Resumen del ARendice «C6moleer un articulo de Psi~ologfa Social» del libro:

·~0 ., . •.. .. " "

. Morales, r F . ' / Huici, C. (198~). lectures de Psicolog(a§ocial. Madrid: U NED.

. .Apen Ice

Los artfculos de revista que los psicologos sociales utilizan como vehfculos de co-

municaci6n exigen una lectura apropiada para comprender que logros se han produci-

do, por que se ha investigado y teorizado en una determinada direcci6n y no en otra.

d6nde se han producido avances y d6nde no, etc.

En primer lugar, hay que destacar que nos podemos encontrar con diversos tipos de

artfculos, entre los que podemos distinguir principalmente tres:

1. Informes de estudios ernpfricos. Son los mas abundantes. Se trata de aquellos tra-

bajos en los que se presentan las investigaciones originales realizadas.

2. Artfculos de revisi6n. Tienen como objetivo la evaluacion crftica de material 'a

publicado para determinar en que medida la investigaci6n realizada en la disci-

plina ha permitido progresar hacia la clarificaci6n de un problema concreto.

3. Artfculos te6ricos. No poseen unaestructura uniforrrie. Pueden versar sobre la

formulaci6n inicial de una nueva teorfa, 0 sobre el analisis de las limitaciones 0

los rneritos de otras teorfas. La caracterfstica comun de estos artfculos es que solo

recurren a resultados empfricos cuando estes resultan necesarios para ilustrar al-

gun problema te6rico.

Como esde esperar, en los artfculos nos encontraremos las preferencias de los autorespor una u otra tendencia teorica. asf como muchas Ifneas de investigacion diferentes. Los

articulos tambien variaran en funcion de la audiencia a la que vayandirigidos (por ejemplo,

psicologos sociales academicos, aplicados, etc.), 0de las normas de publicacion de cada

revista.

A continuacion describiremos la estructura fundamental de los informes de investi-

gacion (los articulos mas abundantes, como hemos seiialado), indicando que informa-

cion relevante debe obtenerse durante su lectura.

lntroduccion, EIautor presenta el problema que e propane estudiar, haciendo hin-

capie en los aspectos a los que va a dedicar una a e ci6 especial. La lectura de la in-

8S

............... - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 80: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 80/84

P .u.ticas de P sic%g/ c, )( J ( is! _

troduccion debe dejar clare cual es el problema que pretende solucionar el autor, la

fase en que se encuentra y la solucion que se Ie pretende dar.

Metodo. Esteapartado debe contener toda la informacion necesaria para que el lec-

tor pueda repetir el estudio por sf mismo. EIdisefio es el primer componente importante

del metodo y sirve para fijar la estrategia de investigacion. En la lectura de este apartado

obtendremos informacion sobre como se recogieron los datos. Esfundamental saber el

tipo de procedimiento empleado para recoger los datos, el tipo y numero de variables

que el investigador ha medido y manipulado (en el caso de los experimentos), los vaIores

de las variables y el papel que desempefia cada una de elias en el diserio.

EIsegundo componente del metodo 1 0 constituyen los participantes, cuyo numero de-

pende del disefio elegido. Para una adecuada cornprension de la investigacion es fun-

damental conocer con exactitud la distribucion de los sujetos en los diversos grupos queluego el autor utilizara para establecer comparaciones. En los disefios experimentales es-

tos grupos se crean, normalmente, por asignacion aleatoria, por 10 que se supone que

son equivalentes en las dimensiones que podrfan interferir con la rnanipulacion experi-

mental. EnPsicologfa Social escornun analizar la influencia de otras variables indepen-

dientes, no solo experimentales, para diferenciar entre grupos de sujetos. La crcacion de

esos grupos suele hacerse «a posteriori», usando como criterio las puntuaciones obteni-

das por los sujetos en algunas variables (p.e., sexo, edad, obtencion de una cierta pun-

tuacion en una escala, etc.).

En tercer lugar, el rnetodo implica la operacionalizaci6n de las variables, es decir, elpaso de la definicion conceptual de un fenorneno a una definicion concreta que permite

su medicion. En este caso importa, ante todo, calibrar el ajuste entre la forma en que se

mide 0 manipula la variable y el contenido del concepto que esa variable representa.

Enesta tarea puede ayudar comparar la operacionalizacion elegida con otras alternativas

que tambien se podrfan haber elegido.

fntimamente unidas ala operacionalizacion estan las hip6tesis, que establecen rela-

ciones provisionales entre las variables del estudio, y permiten pasar del plano de la

abstraccion al de la contrastacion empfrica. Las hip6tesis no siempre estan formuladas

explfcitamente, por 10 que sera precise entresacarlas del texto del articulo. En otros ca-

50S, no existe un ajuste pleno entre los terminos en que se formula la hip6tesis y las va-

riables que luego se utilizan en la investigaci6n empfrica. Aquf corresponde tarnbien al

lector descubrir la conexi6n entre las hip6tesis y las variables. Normalmente se incluyen

en el apartado de Introducci6n.

Finalmente, el metodo implica un procedimiento, es decir, el establecimiento de una

secuencia de fases por las que atraviesan los participantes yde actividades que deben

realizar desde que comienzan a participar en el estudio hasta que 1 0 abandonan. De este

apartado es esencial retener, ante todo, la e periencia vivida por el sujeto. AI conocer

el procedimiento de investigaci6n, se tiene acce 0 a los sucesos a los que han hecho

frente los participantes durante el perfodo p dio.

86

Page 81: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 81/84

Apenc/ ices

Resultados. Determinan si las hipotesis enunciadas se ajustan 0 no a la realidad, si

la forma de abordar el problema es0 no la correcta. En la mayorfa de los casos, los re-

sultados son cuantitativos y sepresentan de forma resumida en tablas y figuras. Normal-

mente, el autor comenta en el texto los de mayor interes, por 1 0 que sus comentarios

nunca pueden sustituir la consulta directa y detenida de tablas y figuras. Ambos aspectos

se utilizan como criterio fundamental para averiguar en que medida la propuesta del au-

tor en la introduccion, plasmada luego en las hipotesis enunciadas, ha superado la con-

trastacion empfrica.

Discusion y conclusiones. En este apartado se recogen los planteamientos de la in-

troduccion y se examinan las implicaciones de caracter mas amplio de los resultados,

especialmente en relacion con 1 0 planteado en la introduccion. Debe quedar claro si la

investigacion realizada ha hecho avanzar sustancialmente en la cornprension del pro-

blema. Tarnbien en esta seccion se serialan las lirnitaciones de los estudios, que suelen

ser los resultados no confirmatorios y los factores que no se han controlado. Esimpor-

tante ver en que medida las interpretaciones que realiza el autor son congruentes con

los datos, responden a la conceptuallzacion teorica que ha utilizado, permiten avanzar

en la solucion del problema y abren nuevas lineas de investigacion.

Finalmente, Ie presentamos una serie de preguntas a las que debe tratar de responder

cuando lIeve a cabo la lectura de un articulo de Psicologfa Social.

Introducci6n

lEsta c1aramente enunciado el problema que se va a estudiar?

zEstasuficientemente justificado el estudio a partir de la revision de la literatura?

zQueda claro cual es el objetivo que pretende lograrse al lIevar a cabo la investiga-

cion?

Metoda

zEstan formuladas las hipotesis con suficiente c1aridad?

lEI disefio del estudio permite contrastar sin arnbiguedad si las hipotesis son 0 nociertas?

lLa operacionalizacion de las variables permite su adecuada medicionr

zLa operacionalizacion de las variables recoge el contenido del concepto teorico al

que representan?

zLa division de las variables (variables independientes/dependientes) tiene sentido a

la luz de los objetivos de la investigacion, las hipotesis y las operacionalizaciones?

lLas variables independientes representan realmente los aspectos de la investigacion

que se espera que influyan en las variables dependientes?

zSeinforma de la fiabilidad y validez de los instrumentos utilizados en la invcstigacioni

87

Page 82: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 82/84

zSesabe con claridad cual fue la situacion ivida por los ujeto que participaron en

la investigacion?

Resultados

zSeutilizan las tecnicas de anal isis de datos adecuadas para la contrastacion correcta

de las hipotesis?

zSepodrfan haber utilizado otras tecnicas alternativas?

zLa presentacion de los resultados es 1 0 suficientemente clara y completa?

zLos resultados son estadfsticamente significativos 0 el autor habla de una tendencia

a la significacion estadfstica?

Discusi6n

zEIautor realiza una adecuada interpretacion de los resultados 0 realiza interpreta-

ciones sesgadas?

zSeretoma el problema desde su estado original y secoteja con el avance que se ha

producido a 1 0 largo de la investigacion en funcion de los resultados obtenidos?

zSesugieren nuevas Ifneas de investigacionr

88

Page 83: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 83/84

A BORACI{)~i

S T I G A C I O f N · · · · · ·

CIAL

Apendice 2

Presentamos a continuaci6n una gula breve sobre los puntos y contenidos que deben

incluir los informes que se indican en el apartado «Actividades recomendadas» de cada

capitulo. Puede encontrarse una versi6n mas detallada en el capitulo 30 dellibro Prec-

ticas de Psicologie Social de M. Moya1•

Titulo del estudio

Autor: aquf debe incluirse el nombre y apellidos del alumno y el centro asociado al

que pertenece.

Introducci6n: donde se presenta el tema que seva a estudiar, haciendo hincapie en laimportancia de este y relacionandolo con estudios anteriores sobre el mismo fenomeno

o similares. Lostrabajos que serevisen en la introducci6n deben aparecer con la referencia

completa al final del informe (ver apartado «Referencias»).AI final de esteapartado sede-

ben presentar las hip6tesis que se pretenderi porter a prueba 0 IDSobjetivos delestudio.

Metodo: este apartado incluye tres subapartados:

Muestra: aquf sedescribe la muestra de participantes (numero, rango 0media de

edad, sexo y cualquier otro dato importante para el estudio).

Material: donde sedescribe el material empleado para la recogida de datos (des-

cripci6n de las escalas, cuestionarios, etc.)

Procedimiento: hay que describir como se ha Ilevado a cabo el estudio, las ins-

trucciones que se dieron a los sujetos; describir las variables dependientes e in-

dependientes y como semanipularon (lasdiferentes condiciones experimentales).

Resultados: aquf se indican los anal isis estadfsticos que se han realizado con los da-

tos recogidos y se exponen los resultados de esos anal isis. Sepueden resumir mediante

tablas 0 ilustrar con graficos, y se deben relacionar con las hipotesis u objetivos que se

1 Moya, M. (Coord.) (1998). Precticss de Psicologie Social. Madrid, U ED.

89

Page 84: Psicologia Social - Práctica UNED

5/12/2018 Psicologia Social - Pr ctica UNED - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-social-practica-uned 84/84

Cuecleroo de Prtictice: de Psicologi« < : 1

hayan especificado en la introducci6n, es decir, no solo hay que incluir los resultados

numericos, sino tambien alguna explicaci6n.

Discusion: donde se interpretan y se evaliian los resultados de forma global, relacio-

nandolos con el marco teorico y las hip6tesis planteados en la introduccion. analizandolos aspectos que coinciden y los que no coinciden con 1 0 esperado, y sugiriendo expli-

caciones y nuevas vias de estudio del fenorneno.

Referencias: aqui deben aparecer, por orden alfabetico, todos los estudios que se ci-

ten en el trabajo, pero s610esos, no todo 10que el alumno haya leldo para realizarlo.

Las referencias que aparecen al final de cada capitulo de este Cuaderno pueden servir

de modelo.

90