TEMA 1-La Antropología y Sus Métodos

5
1 TEMA 1: LA ANTROPOLOGÍA Y SUS MÉTODOS La antropología en EEUU y Europa: La antropología se diferencia bastante entre EEUU y Europa: En EEUU se estudia la antropología general, que se divide en 4 especialidades: 1.Antropología biológica, que se divide a su vez en 3 partes: 1.1.Primatología: estudio de los primates. Estudia los monos, sobre todo los simios superiores (gorila, orangután, chimpancé, bonobo..) Entre los cuatro simios superiores y nosotros la diferencia es muy pequeña aunque empezamos a separarnos de ellos hace 8 millones de años. 1.2.Paleoantropología: estudio de restos fósiles de grandes simios o los anteriores a estos (los que tengan que ver genéticamente con nosotros), con el fin de encontrar el eslabón perdido. 1.3. Estudio de las diferencias biológicas: por ejemplo, estudio de la construcción del cromosoma.. la parte biológica del ser humano y sus diferencias con los neandertales, etc.. 2. Arqueología: estudio de restos fósiles recubiertos por estratos de tierras. También se subdivide en 4 puntos: 2.1. Arqueología prehistórica: estudia aquellos restos de sociedades sin escritura. 2.2. Arqueología histórica: estudia aquellos restos de sociedades en las que ya apareció la escritura. 2.3. Arqueología industrial: se encarga de recuperar restos de elementos que fueron construidos durante los primeros años de la revolución industrial. 2.4. Arqueología que estudia las sociedades modernas: por ejemplo, excavar en vertederos de basura para ver la evolución de los alimentos y los productos que se han consumido a lo lardo de los años. 3. Antropología lingüística: se dedica al estudio de las lenguas muertas y vivas, también su evolución durante los años. Las lenguas no son estables, van cambiando con el tiempo. 4. Antropología cultural: se dedica al estudio del comportamiento, es decir, al estudio de la cultura (la cultura es comportamiento). La cultura se adquiere, no se hereda. Sólo se heredan los potenciales a través de la aportación genética de los padres, pero la cultura se adquiere a través del aprendizaje o imitación. 5. Antropología aplicada: son los tipos de conocimientos que debemos y podemos utilizar para resolver problemas sociales.

description

Apartado de antropología

Transcript of TEMA 1-La Antropología y Sus Métodos

  • 1

    v TEMA 1: LA ANTROPOLOGA Y SUS MTODOS La antropologa en EEUU y Europa: La antropologa se diferencia bastante entre EEUU y Europa: -En EEUU se estudia la antropologa general, que se divide en 4 especialidades: 1.-Antropologa biolgica, que se divide a su vez en 3 partes: 1.1.-Primatologa: estudio de los primates. Estudia los monos, sobre todo los simios superiores (gorila, orangutn, chimpanc, bonobo..) Entre los cuatro simios superiores y nosotros la diferencia es muy pequea aunque empezamos a separarnos de ellos hace 8 millones de aos. 1.2.-Paleoantropologa: estudio de restos fsiles de grandes simios o los anteriores a estos (los que tengan que ver genticamente con nosotros), con el fin de encontrar el eslabn perdido. 1.3.- Estudio de las diferencias biolgicas: por ejemplo, estudio de la construccin del cromosoma.. la parte biolgica del ser humano y sus diferencias con los neandertales, etc.. 2.- Arqueologa: estudio de restos fsiles recubiertos por estratos de tierras. Tambin se subdivide en 4 puntos: 2.1.- Arqueologa prehistrica: estudia aquellos restos de sociedades sin escritura. 2.2.- Arqueologa histrica: estudia aquellos restos de sociedades en las que ya apareci la escritura. 2.3.- Arqueologa industrial: se encarga de recuperar restos de elementos que fueron construidos durante los primeros aos de la revolucin industrial. 2.4.- Arqueologa que estudia las sociedades modernas: por ejemplo, excavar en vertederos de basura para ver la evolucin de los alimentos y los productos que se han consumido a lo lardo de los aos. 3.- Antropologa lingstica: se dedica al estudio de las lenguas muertas y vivas, tambin su evolucin durante los aos. Las lenguas no son estables, van cambiando con el tiempo. 4.- Antropologa cultural: se dedica al estudio del comportamiento, es decir, al estudio de la cultura (la cultura es comportamiento). La cultura se adquiere, no se hereda. Slo se heredan los potenciales a travs de la aportacin gentica de los padres, pero la cultura se adquiere a travs del aprendizaje o imitacin. 5.- Antropologa aplicada: son los tipos de conocimientos que debemos y podemos utilizar para resolver problemas sociales.

  • 2

    -En Europa, slo se mantienen dos departamentos: 1.- Antropologa social. 2.- Antropologa socio-cultural. La antropologa tiene relaciones con diferentes ciencias como la economa, la poltica, industria.. Estrategias de investigacin de la antropologa: 1) A principios del siglo XX, un francs conocido como Durkheim determin la existencia de grandes diferencias entre las sociedades antiguas o simples, y las sociedades modernas o complejas. Por ello, estableci una divisin: -Sociologa: estudio de ciudades modernas/ complejas. -Antropologa: estudio de sociedades simples. 2) Despus del s.XIX y de la Teora de la evolucin de Darwin, aparecen los primeros antroplogos en EEUU (aunque el origen de la antropologa est en la Ilustracin en 1690 cuando un ingls escribi La historia de la humanidad. Los viajeros aportaban datos y descripciones sobre las nuevas sociedades que descubran, no slo en Amrica, sino tambin en Asia, frica..). Uno de los antroplogos ms famosos es Henry Morgan (defiende a los indios americanos), que plantea que el estudio de las comunidades debe plantearse sobre una perspectiva evolucionista. 0-------Salvajes--------Brbaros-------Europa----100 (nosotros) Todas las sociedades deben pasar por estos niveles. Los primeros antroplogos eran de gabinete, cogan lo que les decan e interpretaban en base a ello, pero a partir del s.XIX con Henry Morgan, que se fue a vivir con los indios, pudo sacar conclusiones a partir de vivencias en primera persona. Dio lugar a la teora evolucionista Salvajismo-Barbarie-Civilizacin en la que considera que todas las sociedades deben pasar por ella, como ya dijimos. 3) A finales del s.XIX y principios del XX, aparece en EEUU Fran Boas, que plantea: El evolucionismo no nos sirve para estudiar y explicar las sociedades, porque el evolucionismo es muy determinista. Tambin aade: el final est definido por nosotros, que estamos en la cspide de la civilizacin. Fue uno de los antroplogos que ms luch en contra de las diferencias raciales. Considera que lo que nos diferencia unos de otros es la cultura, no la biologa. Plantea entonces: La teora evolucionista no nos sirve para todas las sociedades, sino que cada sociedad debe estudiarse conforme a sus condiciones histricas o experiencias histricas. Una sociedad no es siempre resultado de Salvajismo- Barbarie- Civilizacin. Soy el resultado de mis condiciones externas y no de la evolucin de Henry Morgan. Metodologa: Particularismo histrico se ven las diferencias y semejanzas culturales como una mezcla impredecible de creaciones independientes y rasgos

  • 3

    difundidos. Cada cultura posee una historia nica. Para comprender o explicar una cultura concreta, lo ms que podemos hacer es reconstruir el particular camino que ha recorrido desde sus inicios hasta el presente. 4) Aparece ms tarde un antroplogo polaco llamado Malinowski que se iba a las colonias y estudiaba cuestiones de sexo, parentesco, relaciones comerciales.. Una de sus obras ms famosas es Los argonautas del Pacfico. Crea una herramienta terica conocida como Funcionalismo, considera que todas las partes sociales de un grupo humano estn relacionadas entre s y cumplen una funcin dentro de un sistema. De esta teora surge el Holismo, que significa totalidad. Crea que una sociedad haba que estudiarla holsticamente, en su totalidad. 5) Despus aparece Lvi-Strauss, judo francs, origina el Estructuralismo, que es la teora antropolgica que estudia los mitos para poder entender el comportamiento de la sociedad. 6) Finalmente, Marvin Harris que crea la teora del Materialismo cultural. Segn l: Nosotros nacemos en un lugar determinado, tenemos que sobrevivir en ese lugar, por lo tanto, nuestro comportamiento est condicionado y no determinado por ese lugar. No tenemos races. Un ejemplo es que plantea analizar la diferencia entre esquimales y habitantes del Nilo. La etnografa: Durkheim particip y dijo que por diversas razones esto se utiliza para estudiar las sociedades complejas y primitivas. es un mtodo de investigacin que consiste en observar las prcticas culturales de los grupos humanos y poder participar en ellas para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace, es una de las ramas de la Antropologa social o cultural que en un principio se utiliz para comunidades aborgenes, actualmente se aplica tambin al estudio de las comunidades urbanas, personas con trastornos mentales y, en general, a cualquier grupo que se quiera conocer mejor. Sociologa: metodologa el comportamiento lo convierten en nmeros. Encuesta, entrevista.. transportan lo cualitativo a lo cuantitativo. La antropologa opt por la etnografa que es una metodologa que utiliza la antropologa para el estudio de los comportamientos, la cultura.. *ETNOGRAFA (tcnica de investigacin de la antropologa) describe el comportamiento observado de los grupos humanos que estudia la antropologa (Observacin directa). *ANTROPOLOGA ( ciencia) estudio cientfico que estudia el comportamiento observado. La etnologa tambin define el concepto. *Es importante hacer una distincin entre etnologa y etnografa. Mientras la primera ha venido a significar el estudio comparado de las culturas documentadas y contemporneas, la segunda se emplea para designar el estudio de campo de la cultura de una tribu o sociedad particular. Existe un criterio de comparatividad que se sustenta sobre la idea de que la etnografa es necesaria para poder generar interpretaciones y explicaciones, pero no es suficiente para probar hiptesis, lo cual requiere la realizacin de un estudio comparado sobre una muestra

  • 4

    representativa de sociedades (Aguirre Batzn, 1993 p.275). Lo que a su vez nos dice, implcitamente, que es necesaria la etnografa para poder generar interpretaciones y explicaciones, que luego convertir la etnologa en hiptesis. Caractersticas de la etnografa: -Observacin del comportamiento que se est estudiando: a principios del s. XX, Durkheim establece que los occidentales vivimos en sociedades complejas. -Observacin participante: tenemos que utilizar la estrategia diacrnica (longitudinales, a lo largo del tiempo) y la sincrnica (sin tiempo). Participar en la propia vida de la comunidad y que las personas vean que eres parte de ellos. La etnografa utiliza ms la entrevista o conversacin (puede ser abierta) que la encuesta (cerrada, no se puede manipular). -Genealoga: reconstruir estructuras y parentescos. Estudio de estructura del parentesco de un grupo. -Informantes privilegiados: personas de las que sabemos que podemos obtener mayor informacin. -Historias de vida: reconstruccin de la vida de una persona (zonas pequeas) nos lleva a una construccin de parentesco, conocer el discurso, movernos entre ellos.. Para hacer etnografa hay que tener en cuenta unos conceptos lingsticos (muy usados por Marvin Harris) *Perspectiva EMIC: cuando observamos el comportamiento de alguien y le preguntamos siempre obtenemos una explicacin. Esta perspectiva le corresponde al nivel de la persona observada. Descripciones o juicios concernientes a la conducta, costumbres, creencias, valores, etc.., que los miembros de un grupo social estiman culturalmente adecuados y vlidos. *Perspectiva ETIC: nivel de la persona que observa. Tcnicas y resultados de hacer generalizaciones sobre acontecimientos, pautas de conducta, artefactos, pensamientos e ideologas culturales que pretenden ser verificables objetivamente y vlidos transculturalmente. Irreal Vs Real. Ejemplo: A las mujeres se les prohbe entrar a las bodegas porque el vino se pone malo. El vino se pone malo si una mujer con la regla entra a una bodega (EMIC). Observar lo que en realidad ocurre: se hacen juegos de cartas y conversaciones de hombres (ETIC). La combinacin de ambas nos da la verdad cientfica: las bodegas son espacios masculinos.

  • 5