Tema 1-- Derecho y Sociedad

10
TEMA 1 DERECHO Y SOCIEDAD CONTENIDOS GRADO DE VINCULACION ENTRE DERECHO SOCIEDAD TIPOS Y ESCENARIOS DE SOCIEDAD ALGUNAS DEFINICIONES DE SOCIOLOGIA EL PLURALISMO SOClOLOGlCO LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO

Transcript of Tema 1-- Derecho y Sociedad

Page 1: Tema 1-- Derecho y Sociedad

TEMA 1

DERECHO Y SOCIEDAD

CONTENIDOS

GRADO DE VINCULACION ENTRE DERECHO SOCIEDAD TIPOS Y ESCENARIOS DE SOCIEDAD ALGUNAS DEFINICIONES DE SOCIOLOGIA EL PLURALISMO SOClOLOGlCO LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO

Page 2: Tema 1-- Derecho y Sociedad

1. GRADO DE VINCULACION ENTRE DERECHO Y SOCIEDAD

¿EXISTE ALGUNA VlNCULAClON ?

I'S( SOCIEDAD 1

S1 NO ES SENCILLO DEFINIR QUE ES EL DERECHO, AL MENOS PODREMOS HABLAR DE QUE ELEMENTOS INTERVIENEN:

I CONJUNTO DE NORMAS

MECANISMOS PARA TRADUCIR Y PROPULSAR LAS NORMAS EN UN IDEAL DE JUSTICIA

1 - LOS ESCENARIOS QUE DELIMITAN LO LICITO Y LO OBLIGATORIO

QUE SEAN JUDICIALMENTE APLICABLES

(Martinez Cachero)

Page 3: Tema 1-- Derecho y Sociedad

SIN EMBARGO, TAMPOCO LO ES MENOS DEFINIR QUE ENTENDEMOS POR SOCIEDAD:

AGRUPACION NATURAL O PACTADA DE PERSONAS

QUE CONSTITUYEN UNIDAD DISTINTA DE CADA UNO DE SUS INDIVIDUOS

CON EL FIN DE CUMPLIR MDIANTE LA MUTUA COOPERACION

. TODOS O ALGUNOS DE LOS FINES DE LA VIDA

2. TIPOS Y ESCENARIOS DE SOCIEDAD

PODEMOS HABLAR DE 3 GRANDES TIPOS DE SOCIEDAD

TRADICIONAL INDUSTRIAL INFORMACIONAL

DESDE 3 GRANDES ESCENARIOS

ESTRUCTURA ECONOMICA ESTRUCTURA SOCIAL

. LAS IDEAS Y LA CULTURA

Page 4: Tema 1-- Derecho y Sociedad

LA SOCIEDAD SE TRANSFORMA Y DE MANERA MUY ESPECIAL LA ttSOCIEDAD DE LA INFORAAACION"

ELEMENTOS QUE CAMBIAN:

NUMERO Y VARIEDAD DE INDIVIDUOS

INTERRELACIONES ENTRE ELEMENTOS (4' MUNDO)

PAPEL SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES (ESTADO DEL BIENESTAR)

FRONTERAS (CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION)

ENTORNO (CONDICIONES NATURALES)

LA SOCIEDAD SE TRANSFORMA Y DE MANERA MUY ESPECIAL LA" SOCIEDAD DE LA INFORMACION "

DEBIDO A UNA SERIE DE FACTORES:

EXOGENOS (CAUSAS EXTERNAS)

CONTACTO CULTURAL

ACULTURACION

. ENDOGENOS (CAUSAS INTERNAS)

SOCiALlZAClON

. CONFLICTO CULTURAL O SOCIAL

Page 5: Tema 1-- Derecho y Sociedad

3. ALGUNAS DEFINICIONES DE SOClOLOGlA

S. GINER: "UNA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. SU OBJETIVO PRIMORDIAL ES EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD HUMANA Y, MAS CONCRETAMENTE, LAS DIVERSAS COLECTIVIDADES, ASOCIACIONES, GRUPOS E INSTITUCIONES QUE LOS SERES HUMANOS FORMAN".

A. GIDDENS: "LA SOClOLOGlA ES EL ESTUDIO DE LA VIDA SOCIAL HUMANA, DE LOS GRUPOS Y SOCIEDADES".

A. JIMENEZ BLANCO: "LA SOClOLOGlA ES LA CIENCIA EMP~RICA DE LA ORGANIZACION DE LOS GRUPOS HUMANOS".

R. LOPEZ PINTOR: "CIENCIA DE LA SOCIEDAD HUMANA Y SUS DIVERSAS COLECTIVIDADES; DE LOS FENOMENOS SOCIALES, DE LA DlMENSlON SOCIAL DE LO HUMANO; DE LOS HECHOS SOCIALES; DEL COMPORTAMIENTO DEL SER HUMANO EN SOCIEDAD; DE LAS RELACIONES SOCIALES".

Page 6: Tema 1-- Derecho y Sociedad

4. EL PLURALISMO SOCIOLOGICO

MAX WEBER

RElVlNDlCAClON DEL SUJETO Y SU INTENCIONALIDAD

LA VIDA SOCIAL ES CONSTRUIDA POR LOS INDIVIDUOS EN SU

INTERACCIÓN CON OTROS

OBJETO DE LA SOCIOLOGIA: LA ACCION SOCIAL 0 ES UNA

CONDUCTA HUMANA A LA QUE LOS SUJETOS ATRIBUYEN UN SENTIDO

Y QUE ESTA ORIENTADA A LA CONDUCTA DE OTROS SUJETOS

LOS HECHOS SOCIALES SON EL RESULTADO DE LOS ACTOS

PARTICULARES DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES

EL PLURALISMO SOCIOLOGICO

KARL MARX

LA REALIDAD SOCIAL ES DlALECTlCA (PORTADORA DE

CONTRADICCIONES, TENSIONES Y POTENCIALIDADES)

LA REALIDAD ES CONFLICTIVA

EL OBJETIVO DE LA SOCIOLOGIA ES SACAR A LA LUZ LAS

CONTRADICCIONES LATENTES EN LA SOCIEDAD CAPITALISTA

LAS RELACIONES SOCIALES EXISTEN CON INDEPENDENCIA DE LA VOLUNTAD DE LOS INDIVIDUOS

LA SOCIOLOGIA SOLO PUEDE PROPORCIONAR UN CONOCIMIENTO

ADECUADO DE LA REALIDAD MEDIANTE LA RAZON CRITICA

(CONTRADICCIONES ESTRUCTURALES)

Page 7: Tema 1-- Derecho y Sociedad

EL PLURALISMO SOCIOLOGICO

EMILE DURKHEIM

. LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA AUTONOMA (DISTINTA DE LA FlLOSOFlA Y

LA PSICOLOGIA)

. OBJETO DE LA SOCIOLOGIA: LOS HECHOS SOCIALES e MANERAS DE

OBRAR, DE PENSAR Y DE SENTIR, EXTERIORES AL INDIVIDUO Y DOTADOS DE UN PODER COACTIVO POR EL CUAL SE IMPONEN (SOCIALIZACION Y

CONTROL SOCIAL)

"LA SOCIEDAD NO ES UNA MERA SUMA DE INDIVIDUOS, SINO QUE EL

SISTEMA FORMADO POR SU ASOClAClON REPRESENTA UNA

REALIDAD ESPECIFICA QUE POSEE SUS CARACTERES PROPIOS"

EL PLURALISMO SOCIOLOGICO

EMILE DURKHEIM

LA SOCIEDAD ES UNA TOTALIDAD SUPERIOR QUE POSEE PROPIEDADES

EMERGENTES SOBRE LOS INDIVIDUOS (EL TODO ES MAS QUE LA SUMA

DE SUS PARTES)

LA SOCIEDAD TIENDE A LA INTEGRACION Y A LA ARMONIA

LOS HECHOS SOCIALES DEBEN SER TRATADOS COMO COSAS (PODEMOS

CONOCER LA REALIDAD DE UNA MANERA OBJETIVA)

LA SOCIEDAD DEBE SER EXPLICADA DESDE SU GLOBALIDAD

. PODEMOS APLICAR A LOS HECHOS SOCIALES EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD

Page 8: Tema 1-- Derecho y Sociedad

EL PLURALISMO SOCIOLOGICO

H I L E DURKHEIM

SEGUN DURKHELM LA CONDUCTA DEL SUICIDIO NO QUEDA

COMPLETAMENTE EXPLICADA POR CUESTIONES BlOLOGlCAS O

INDIVIDUALES, ESTA CONDICIONADA POR POR LAS CARAClERlSTlCAS

DEL SISTEMA SOCIAL

EXISTEN 3 CLASES DE SUICIDIO:

INTEGRACION SOCIAL: BAJA (S. EGOISTA) / ALTA (S. ALTRUISTA)

NORMATIVA SOCIAL: BAJA (S. ANOMICO) / ALTA (S. FATALISTA)

EL PLURALISMO SOClOLOGlCO

EMlLE DURKHEIM

L A ANOMIA HACE REFERENCIA A UNA SlTUAClON EN LA QUE EL SUJETO SUFRE EL QUE NO HAYA UNA NORMA SOCIAL QUE PUEDA ORIENTAR SU CONDUCTA

. PODRIA ENTENDERSE COMO UN ESTADO DE DESORIENTACION CUYA UNlCA SALIDA POSIBLE ES LA DESVlAClON n

Page 9: Tema 1-- Derecho y Sociedad

EL PLURALISMO SOCIOLOGICO

l SEGUN MERTON LA ANOMIA PUEDE ADVERTIRSE A NIVEL trMACRO" (V.G.:

LA SOCIEDAD NORTEAMERICANA)

I NO ES FAClL CONCILIAR EL "EXITO" SIN DAR MEDIOS PARA CONSEGUIRLO

I ANTE ELLO SE IMPONE LA CONDUCTA DESVIADA COMO APARENTE RESPUESTA

CONDUCTA DESVIADA Y MARGINACION SON DOS ASPECTOS RELACIONABLES

5. LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO

OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO SEGÚN ALESSANDRO BARAlTA:

" AL IGUAL QUE LA SOCIOLOGIA EN GENERAL, LA SOCIOLOGIA JURlDlCA TIENE POR OBJETO COMPORTAMIENTOS O RELACIONES ENTRE COMPORTAMIENTOS "

Page 10: Tema 1-- Derecho y Sociedad

i A QUE COMPORTAMIENTOS NOS REFERIMOS?

1 O) COMPORTAMIENTOS QUE TIENEN COMO CONSECUENCIAS NORMAS JURIDICAS (COSTUMBRE COMO FUENTE DE DERECHO, COMPORTAMIENTO NORMATIVO DEL LEGISLADOR Y DE LOS ORGANISMOS INSTITUCIONALIZADOS DE APLlCAClON DEL DERECHO)

2") COMPORTAMIENTOS QUE SON CONSIDERADOS COMO EFECTO DE NORMAS JURIDICAS (PROBLEMA DEL CONTROL SOCIAL MEDIANTE EL DERECHO Y DE SUS EFECTIVIDAD, DEL CONOCIMIENTO Y DE LA ADAPTACION DEL DERECHO)