Televisión educativa

16
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA Maestría en tecnología educativa y medios innovadores para la educación Curso: Uso educativo de medios Tutor: William Manuel Castillo Toloza Unidad 4. Actividad 3. Televisión educativa. Alumno: Danny Paola Villamil V. Matricula A01307799 Junio de 2012

Transcript of Televisión educativa

 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA

Maestría en tecnología educativa y medios innovadores para la educación Curso:

Uso educativo de mediosTutor: 

William Manuel Castillo Toloza

Unidad 4. Actividad 3. Televisión educativa.

Alumno: Danny Paola Villamil V.

MatriculaA01307799

Junio de 2012

Televisión educativa

En las siguientes diapositivas, se presentan algunos tips básicos para tener en cuenta en el momento de integrar la televisión educativa a las prácticas cotidianas de las escuelas.

Si analizamos el contexto sociocultural de los estudiantes con quienes llevamos a cabo nuestro quehacer pedagógico, encontramos que el televisor es un aparato tecnológico casi indispensable en cada una sus casas.

La televisión se convierte prácticamente en otro miembro de la familia, con el que se acompaña la comida, se estudia, se divierte, se reúne la familia, se hacen los oficios y más. Es así como se constituye en un medio importante y significativo en nuestra cultura (Cabero ,2007).

La dificultad se presenta cuando este medio no es bien acompañado y solo se utiliza para actividades de diversión y entretenimiento, desaprovechando sus fortalezas en el ámbito educativo, desconociendo cómo éste puede constituirse en un excelente aliado de las prácticas educativas de la educación formal.

Televisión educativa

Sus diferencias están marcadas por la estructura de los programas, los destinatarios potenciales y los objetivos que persiguen.

CulturalEducativaEscolar

La televisión cultural Características:– Es la más genérica.– No materiales

complementarios.– Transfiere las formas

de diseño de la televisión comercial.

– Sus representaciones clásicas son el reportaje y los noticiarios.

• Objetivo: Divulgación y el entretenimiento para el espectador.

La televisión educativaCaracterísticas:– Contenidos que tienen

interés educativo.– No forman parte del

sistema escolar formal.– Pueden ser series, con una

programación continua.– Adquiere sus bases de la

didáctica y teorías del aprendizaje.

•Objetivo: Influir en el conocimiento, las actitudes y los valores del espectador.

La televisión escolar • Características: – Tiene los mismos objetivos del

sistema educativo general.– Puede utilizarse en cualquiera

de los grados de formación, desde preescolar hasta la universidad.

– Sus principios de diseño son adquiridos desde la didáctica y las teorías del aprendizaje.

•Objetivo: suplantar al sistema escolar formal

Características distintivas de la televisión educativa

• Sus objetivos para el diseño de programas deben ser claros.• Es necesario tener en cuenta las variables que influyen, como: – La edad de los receptores.– La experiencia de interacción televisiva.– Los contenidos a transmitir.– Las habilidades cognitivas de los receptores.– Los objetivos que se persigan.– El papel que la televisión llegue a desempeñar en el

currículo.– debe ser adaptada y revisada a cada caso concreto.– Se debe conformar un equipo de expertos.

Más características…

– Utilización de diferentes códigos.

– Repetición de la información.– Un sumario donde se repitan las

ideas clave. – Inversamente proporcional a la

cantidad de conceptos a transmitir.

Facilitar la comprensión de la información y su almacenamiento en la memoria a corto y medio plazo.

Redundancia Estrategias:

Tener en cuenta la importancia de la redundancia de la información.

Más características…

Intervalos de 10-15 minutos para primaria, y de 20-25 minutos secundaria y formación de adultos.

El ritmo

El tiempo

Los ritmos elevados pueden tener efectos contrarios para el aprendizaje.

Niveles de ordenación de los mensajes

Información:• Más amplio.• Busca fines motivacionales, poéticos o

estéticos, hacia los mensajes transmitidos.

Abiertos

Información:•Rigurosa•Precisa•Limitada•Ofrecida en secuencias lógicas.

Cerrados

Utilización educativa de la televisión.Etapas:

Preteledifusión:

Teledifusión: 

Evaluación – explotación:

Antes

Durante

Después

Preteledifusión: • Lectura de los documentos que acompañan

al programa. – Recordar los objetivos por los cuales se

observa el programa .– Recordad los contenidos ya vistos en las

clases. – Vinculación de la nueva información.– Aclarar conceptos que no sean conocidos.– Resaltar los aspectos más significativos, a los

que se debe prestar el máximo interés. – Creación de un clima propicio.– Explicar las actividades que posteriores.– Evitar crear falsas expectativas respecto al

programa

Teledifusión: 

• Dar ejemplo en la observación del programa.

• Observar el comportamiento de los estudiantes.

• Comprobar mediante desplazamientos que el programa es observado y escuchado desde todos los puntos del aula.

Evaluación – explotación:

• Preguntas generales.• Cuestionarios verbales.• Reproducción verbal o por

escrito.• Reconocimiento de fotos y

gráficos.• Clasificación de imágenes, etc. • La información recogida debe

ser de utilidad para otros usuarios del programa.

Ideas para recordar…

• Existencia de organizadores previos en los comienzos de los programas.

• Redundancia de la información fundamental por medio de diversos sistemas simbólicos.

• Establecimiento de los objetivos que se persiguen en el programa.

• Evitar las estructuras bustoparlantes.• Ubicar al final de los programas

sumarios que resalten las ideas clave desarrolladas.

Referencias• Cabero, J. (s.f. a) Algunos medios audiovisuales en la

formación: el vídeo la televisión y la videoconferencia. Texto proporcionado por la UNAB

• Cabero, J. (2007) La televisión educativa: aspectos a contemplar para su integración curricular. Revista Anales 1, (7) 15-38. Texto proporcionado por la UNAB

• Las imágenes utilizadas están publicadas en la Web, bajo licencia Creative Commons y GNU. Recuperadas de http://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page y http://www.flickr.com/search/?q=creative+commons&f=hp