Tele Medicina

download Tele Medicina

of 18

description

historia, requerimientos, implementacion en java

Transcript of Tele Medicina

  • 1

    Resumen Se implementar una arquitectura peer-to-peer

    (P2P) de redes ya que se ha convertido en una de las aplicaciones

    ms populares utilizados en Internet debido a sus beneficios de

    administrar los recursos de una manera fcil y porque equilibra

    las cargas de trabajo. Por lo tanto, la construccin de una

    plataforma de telemedicina basada en agentes basado en la

    arquitectura de redes P2P, tambin se implementara tablas hash

    al momento de enviar las listas de las cirugas al cliente, se

    implementara video streaming para poder enviar establecer la

    comunicacin del cliente con las caras web, el programa tendr

    una interfaz grfica en Java.

    ndice de trminos JMF, hilos, tablas hash, telemedicina,

    I. OBJETIVOS

    A. Objetivos generales

    Desarrollar e implementar un sistema de telemedicina para el monitoreo de distintos quirfanos en tiempo

    real a travs de cmaras web.

    Conocer la aplicabilidad de una Hashtable, a una red de sistemas distribuidos.

    Emisin de manera directa, transmitir los flujos de datos (Audio y Video) hacia el cliente.

    B. Objetivos especficos

    Disear e implementar tablas hash para listar todo el horario de cirugas de los quirfanos.

    Conocer el significado de una red de telemedicina y su aplicacin a la vida diaria, como un sistema

    distribuido.

    Implementar interfaz grfica en java para que sea agradable al usuario.

    Adquirir las cmaras web que estarn grabando en tiempo real.

    Implementar video streaming en Java.

    Implementar una arquitectura capaz de cumplir con los requerimientos deseados.

    II. INTRODUCCIN

    Qu es telemedicina? Es cualquier acto mdico realizado sin

    contacto fsico directo entre el profesional y el paciente, o

    entre profesionales entre s, por medio de algn sistema

    telemtico. En otras palabras, la telemedicina utiliza las

    tecnologas de la informacin y las telecomunicaciones (por

    medio de los sistemas telemticos) para proporcionar o

    soportar la asistencia mdica, independientemente de la

    distancia que separa a los que ofrecen el servicio. Se ha visto

    su aplicabilidad en variedad de

    Escenarios de la Medicina, como por ejemplo: Dermatologa,

    Psiquiatra, Cardiologa, Radiologa, Neurologa, Cirugas, etc.

    III. MARCO TERICO

    A. Historia, actualidad y tendencias futuras

    La historia de la Telemedicina ha seguido el ritmo del

    desarrollo de las telecomunicaciones: el telgrafo, el telfono,

    la radio, la televisin y los enlaces por satlite se han

    aprovechado para uso mdico desde el primer momento de su

    introduccin.

    Desde inicios de la centuria de 1900 se ha usado la medicina a

    distancia y existen ejemplos de equipos que fueron

    desarrollados para la transmisin de resultados de rayos X a

    travs del telgrafo en Australia. Otros medios de

    comunicacin tambin se han utilizado para la transmisin de

    informacin en diferentes actividades de atencin de la salud

    en el mundo entero. Se tienen referencias del uso de sistemas

    de radiotelegrafa ya en 1920 en los pases nrdicos y en Italia

    para asistencia martima. [1]

    Los avances sobre la telemedicina se han venido realizando en

    los ltimos 20 a 30 aos pero su aparicin fue mucho ms

    antigua. En el ao de 1924 en una revista de Radio News

    figuraba un dibujo de un mdico examinando a un paciente

    mediante un radio que tena una pantalla de televisin as que

    esta fue la primera idea que se obtuvo de la telemedicina. Pero

    la verdadera prctica de la telemedicina empez en los aos

    cincuenta en los Estados Unidos, sin duda el pionero en este

    campo hasta la fecha.

    La telemedicina se divide en fases:

    La telemedicina pre-electrnica: se la ha practicado desde la

    edad media, constaba en enviar las recetas por correo donde el

    paciente escriba a su mdico su historial y la respuesta del

    mdico incluido diagnstico, instrucciones y recetas.

    La Telemedicina electrnica: primero se utilizaba

    comunicaciones analgicas como telefona, telegrafa y radio.

    Despus y la que actualmente se emplea son las

    comunicaciones digitales.

    La comunicacin inalmbrica: la explosin de la telefona

    mvil, que completa en el campo de la investigacin la

    transmisin de videos con imgenes. Las tcnicas de conexin

    inalmbrica tambin incluyen el uso de las comunicaciones

    por satlite de bajo costo para facilitar el acceso a internet. [2]

    A principios de los aos setenta, la aparicin de las

    minicomputadoras permiti que las unidades organizacionales

    o departamentos individuales de los hospitales adquirieran sus

    computadoras y desarrollaran aplicaciones propias. A finales

    Telemedicina Edgar O. Muoz Juan P. Narvez Christian P. Snchez Ral B. Suquinagua Anthony Velasco

  • 2

    de 1970 y principios de los aos ochenta, fue accesible la

    microcomputadora, por lo que las organizaciones pudieron

    adquirir y desarrollar aplicaciones, mientras que los individuos

    se incorporaban a la industria del software. En 1970 Texas

    Instruments lanza el primer comercial sobre el uso de

    computadoras dirigido a los mdicos.

    Los primeros artculos sobre el uso de las computadoras en

    medicina aparecen en las revistas mdicas alrededor de la

    dcada de 1960. En 1965 Robert Ledley publica el libro Use

    of Computers in Biology and Medicine, en 1969 Ledley y

    Lusted publican Reasoning Foundations of Medical Diagnosis, uno de los primeros artculos que marca el inicio de la informtica mdica.

    En 1970, William Schwartz sugiere los impactos y retos del

    uso de las computadoras en la prctica mdica. Y en esta

    misma dcada empieza la bsqueda de los lenguajes de

    programacin y vocabularios especializados para las

    aplicaciones de salud y biomdicas. En el hospital general de

    Massachusetts surge el lenguaje de programacin MUMPS

    (MGH Utility Multi-Programming System).

    Principales experiencias de registro mdico electrnico:

    A continuacin se detallan algunos proyectos relevantes de

    expediente clnico electrnico en hospitales universitarios:

    COSTAR (Computer Stored Ambulatory Record): fue desarrollado en Harvard y estuvo disponible

    pblicamente en 1975 para luego ser implementado

    en cientos de sitios alrededor del mundo.

    HELP (Health Evaluation through Logical Processing): fue desarrollado por la Universidad de

    Utah e introducido al mercado por 3M Corporation.

    Puede considerarse precursor del sistema de soporte a

    las decisiones.

    TMR (The Medical Record): fue desarrollado en la Universidad de Duke.

    THERESA: fue desarrollado por el hospital Grady Memorial y la Universidad de Emory, dirigido a que

    el registro fuera hecho por mdicos.

    CHCS (Composite Health Care System): fue desarrollado por el Departamento de Defensa de los

    Estados Unidos. Es un sistema del tipo CPR y ha sido

    utilizado ampliamente en el mundo.

    DHCP (Decentralized Hospital Computer Program): fue desarrollado por la Administracin de Veteranos.

    Estos proyectos presentaron diversos problemas tcnicos y

    de programacin que an persisten, incluyendo el uso de

    vocabularios e interfaces no estndares. Sin embargo, son

    precursores de ideas y tecnologas que se siguen aplicando

    hasta hoy, como por ejemplo, el lenguaje de programacin

    MUMPS.

    En 1925, un mdico del hospital de Maynard Columbus

    envi un radiotelegrama solicitando antitoxina para combatir

    la epidemia de difteria que estaba atacando a los nios de la

    comunidad y que representaba un riesgo de salud pblica.

    Dicho telegrama tambin fue reenviado a otros puntos de

    Alaska buscando rastrear otros lugares donde se dispusiera de

    la antitoxina, para lo que se coordinaron 20 trineos que

    empleaban a 150 perros. Esta experiencia revela una

    coordinacin exitosa donde se mezcla la tecnologa moderna

    con medios antiguos.

    A partir del ao 1935 en Italia, se hizo asistencia mdica

    remota a la tripulacin de navos en mar por medio del

    International Radio Medical Centre (CIRM). El CIRM provee

    por radio asistencia mdica gratuita a los navos y a otras

    embarcaciones.

    En 1959, el Centro Mdico de la Universidad de Nebraska

    da inicio al uso del circuito cerrado de televisin (CCTV) de

    dos vas para la enseanza y el tratamiento en psiquiatra. La

    televisin se emple para unir al centro mdico con los

    hospitales en reas rurales y apoyar a los programas de

    educacin.

    A mediados de los aos sesenta, se estableci el servicio de

    circuito cerrado de televisin entre el departamento de

    radiologa y el rea de emergencias del hospital general de

    Washington.

    En 1970, se estableci un sistema interactivo de televisin

    empleando microondas que facilit la transmisin del

    aeropuerto Logan en Boston al hospital general de

    Massachusetts para dar apoyo mdico a los viajeros.

    En 1980, con la introduccin de las computadoras, se pasa

    de las aplicaciones basadas en el uso de la televisin en tiempo

    real a la modalidad de almacenamiento y envo. Dicha

    modalidad consiste en recolectar datos e informacin en

    formato digital, almacenarla y, posteriormente, transmitirla a

    un sitio receptor. De esta forma se elimina la necesidad de

    requerir al paciente, a los mdicos y al equipo de soporte de

    manera simultnea, lo que se conoce como store and forward.

    Fig. 1 Cronologia de la Telemedicina

    En los aos noventa hay un resurgimiento que se ha

    denominado la segunda era de la telemedicina. En esta dcada

    hubo una gran proliferacin de experimentos de telemedicina,

    muchos de ellos con un objetivo de continuidad y rentabilidad.

    Es innegable que el desarrollo de la telesalud ha seguido el

    ritmo de las telecomunicaciones y las TIC:

    1876: Telfono.

    1895: Radio.

    1925: Televisin.

    1957: Satlite.

    1971: Pics.

    1980: Internet.

    1990: Mvil. Finalmente, una de las experiencias con las que se inicia la

    primera dcada del siglo XXI es la extraccin de la vescula de

    un paciente en Estrasburgo, realizada por un brazo robot y

    dirigido por un mdico ubicado en Nueva York.

    ltimas dcadas

    La primera generacin de programas de telemedicina

    basados en imagen enfrent los retos de requerir amplios

    anchos de banda y no contar con desarrollos avanzados en

  • 3

    compresin de datos, al mismo tiempo que las tecnologas y

    servicios de Internet se encontraban en etapas iniciales. Junto

    con el progreso tecnolgico ha surgido internacionalmente el

    debate de cmo apoyar el incremento en el acceso, la calidad,

    la seguridad y la eficiencia del sector salud haciendo uso de

    las tecnologas de informacin.

    Fig. 2 Avance de las tecnologias

    B. Necesidades locales o regionales

    En Amrica Latina y el Caribe, regin donde los sistemas

    de salud en el sector pblico an estn en estructuracin, el

    proceso de incorporacin de las TIC ya est en desventaja con

    respecto a los pases desarrollados. La complejidad para

    ejecutar proyectos de telesalud es bastante ms grande, al

    mismo tiempo que su implementacin puede contribuir al

    desarrollo de un sistema de salud que satisfaga las necesidades

    de la mayora de la poblacin.

    1. Incorporacin de los recursos de telesalud en la atencin

    primaria

    Se observa que, en general, los proyectos de telesalud en

    Amrica Latina se centran en la incorporacin de sus recursos

    en la atencin primaria. Se trata de algo bastante prometedor

    pues se ha planteado que la atencin primaria es la gran

    estructuradora y coordinadora del proceso de cuidados del

    paciente. En el contexto de sistemas de salud en proceso de

    construccin, la prioridad de incorporar la telesalud en la

    atencin primaria puede contribuir al progreso de las acciones

    de salud en los distintos pases.

    2. Necesidad de complejizar los recursos de telesalud

    asignados a la atencin primaria para adaptarlos al perfil

    epidemiolgico y de desarrollo de la regin

    En algunos pases ya existen experiencias en actividades de

    telesalud en radiologa, cardiologa y en cuidados semi-

    intensivos. Sin embargo, en general, los proyectos son muy

    bsicos porque exigen infraestructura de menor costo. Por otra

    parte, a pesar de ser un proceso importante por permitir que

    los proyectos se lleven a cabo sin grandes inversiones en

    infraestructura, en este caso el perfil de incorporacin de los

    recursos de telesalud es ms bsico que el perfil de los pases

    del primer mundo, segn el informe de la OMS.

    Debe observarse este aspecto, ya que, como los pases

    buscan avanzar en la incorporacin de otros recursos de

    telesalud en propedutica, precisan probar proyectos piloto

    importantes de tele-monitoreo domiciliario para pacientes

    hipertensos y diabticos. Los proyectos piloto de tele-

    monitoreo centrados en tecnologas mviles podran ubicar a

    Amrica Latina en el reciente ciclo de incorporacin de la

    telesalud basada en estas tecnologas. Ya se constata una

    brecha entre las experiencias latinoamericanas y el proceso en

    marcha.

    3. Potenciar la formacin a distancia aprovechando la

    estructura de los proyectos de telesalud

    El proceso formativo necesario para los proyectos de

    telesalud ha ocupado un lugar secundario en el proceso de

    incorporacin de recursos de telesalud en Amrica Latina. A

    pesar de estar indicado y previsto, no se ha potenciado como

    debera cuando se ven los resultados de los proyectos

    nacionales. La contribucin de la telesalud al proceso de

    formacin de profesionales del rea puede ser muy relevante,

    pues crea una base slida de legitimidad, particularmente, en

    un territorio tan extenso como el de Amrica Latina.

    4. Realizacin de proyectos piloto o de demostracin

    La experiencia de proyectos piloto del sector pblico en

    instituciones, municipios o estados, donde se replican

    experiencias de los dems pases, permite que aquellos que no

    han iniciado los proyectos nacionales construyan las bases

    concretas para los prximos pasos. Este proceso ha sido muy

    importante en la experiencia latinoamericana, ya que impulsa

    los proyectos nacionales.

    Adems tenemos que tomar en consideracin diferentes

    aspectos:

    1) Garantizar y promover la formulacin, la implementacin y la evaluacin de polticas pblicas

    eficaces, integradas y sostenibles sobre el uso y la

    implementacin de las tecnologas de la informacin

    y de las comunicaciones en el mbito sanitario.

    2) Mejorar la salud pblica por medio del uso de herramientas y metodologas basadas en tecnologas

    innovadoras de la informacin y las comunicaciones.

    3) Fomentar y facilitar la colaboracin horizontal entre los pases para el desarrollo de una agenda digital en

    materia de salud para la regin.

    4) Gestin del conocimiento y formacin en alfabetizacin digital y TIC como elementos clave

    para la calidad asistencial, la promocin y la

    prevencin de enfermedades (OPS, 2011).

    El Programa Nacional de Telemedicina/Telesalud se

    enmarca en el Plan Nacional del Buen Vivir, que tiene como

    meta fundamental fortalecer el modelo de atencin de salud

    mediante una red de referencia y contra referencia desde la

    atencin primaria, a nivel hospitalario de segundo y tercer

    nivel, por medio de herramientas telemticas, contribuyendo a

    que el Sistema Nacional de Salud (SNS) llegue de manera

    universal y sin costo a toda la poblacin ecuatoriana, mediante

    consultas clnicas y de especialidad, a distancia, o con carcter

    emergente, consultas diagnsticas y de segunda opinin.

    Promoviendo programas de gestin, capacitacin, consulta

    bibliogrfica, as como promocin, prevencin, investigacin

  • 4

    e interculturalidad, para garantizar los principios de

    universalidad, equidad, calidad y eficiencia del sistema en su

    red pblica integral de salud.

    El Programa Nacional de Telemedicina/Telesalud se lleva a

    cabo gracias al liderazgo del Ministerio de Salud Pblica

    (MSP), mediante el Proceso de Ciencia y Tecnologa (PCYT)

    y la decidida participacin y cooperacin de diversas

    instituciones pblicas y privadas; viabilizando la propuesta

    mediante el desarrollo de proyectos que paulatinamente darn

    cobertura a las 24 provincias del pas y con la suscripcin de

    convenios interinstitucionales entre el MSP, MINTEL,

    Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo

    (SENPLADES), Secretara Nacional de Telecomunicaciones

    (SENATEL), Fuerzas Armadas del Ecuador (FAE) y

    universidades, entre otras instituciones.

    Visin general de la ejecucin

    La ejecucin de la propuesta implica:

    1. Infraestructura fsica y de conectividad. 2. Equipar a las unidades de salud seleccionadas. 3. Proveer la conectividad adecuada. 4. Capacitar al personal de salud, al personal de soporte

    y a la comunidad.

    5. Establecer la red de operabilidad administrativa, tcnica y mdica para incursionar en esta nueva

    forma de gestin y prestacin de servicios de salud.

    6. Elaborar paralelamente la legislacin sobre telemedicina: ley, poltica, modelo de atencin,

    normas, guas y procedimientos.

    Fases de implementacin

    La implementacin de la telemedicina y telesalud se ha

    iniciado en la regin amaznica y se ha organizado en tres

    fases:

    Fase 1. El proyecto piloto (2009-2011) Morona Santiago y Pastaza, Napo, est en marcha y por

    terminar. En esta fase se conectarn puntos aislados y

    rurales de las provincias de Morona Santiago

    (hospital de TAISHA, centro de salud (CS) San Jos

    de Morona) y Pastaza (CS Musullacta, CS Santa.

    Clara, Montalvo) con los hospitales provinciales de

    Macas, Puyo, Tena y con los generales y de

    especialidad Eugenio Espejo, maternidad Isidro

    Ayora, peditrico Baca Ortiz; centro de teletrauma de

    la FAE. Este proyecto fue financiado por el Fondo de

    Telecomunicaciones (FODETEL).

    Fase 2. Proyecto Sucumbos-Orellana-Zamora y Galpagos, propuesta aprobada y priorizada por

    SENPLADES y financiada por el MINTEL, cubri

    en el ao 2011-2012 la Amazona con el Proyecto

    Sucumbos, Orellana, Zamora, Loja y Cuenca,

    incluye puntos de las provincias amaznicas de

    Sucumbos (HG Nueva Loja), Orellana (CSU Loreto,

    HG Francisco de Orellana Coca), Zamora (HB

    Zumba, HG Zamora) y dos hospitales de referencia

    de la ciudad de Loja y Cuenca.

    Complementacin de la Fase 1 y 2: inclusin de nuevos

    puntos de la Amazona y Galpagos e integracin y

    fortalecimiento de seis puntos de telemedicina gestionados por

    la Universidad Tcnica Particular de Loja y dos puntos por la

    Universidad Tecnolgica Equinoccial Quito.

    Fase 3. Expansin a nivel nacional 2012-2014, en fase de gestin interinstitucional.

    Instaurado el sistema a nivel nacional, progresivamente se

    irn incluyendo nuevos puntos rurales y se ampliar el

    equipamiento y prestacin de servicios de telemedicina.

    C. Caractersticas y requerimientos de equipos

    Captura de la imagen

    Hay que tener presente que nuestro consultorio estar

    provisto de los elementos habituales: caja de pruebas o

    forptero digital, etc. Lo novedoso ser equipamiento de

    captura que hayamos definido a priori: una cmara digital de

    alta resolucin que hayamos acoplado a la lmpara de

    hendidura mediante un codo con prisma o las lmparas de

    hendidura digitales que ya traen incorporadas las cmaras de

    filmacin.

    Habr que asegurar la correcta captura de las imgenes,

    sean estticas (cmara digital) o dinmicas (filmadora digital).

    Para ello se aconseja usar los monitores a la hora de enfocar,

    optimizando el nivel de iluminacin y de la hendidura y, sobre

    todo, evitando los efectos de encandilamiento que suelen

    haber al interponer las lupas de diagnstico. Aqu la cantidad

    de luz y el espesor del haz son importantes a la hora de

    asegurar que el especialista de la teleconsulta pueda apreciar

    debidamente las imgenes transmitidas.

    Recepcin de la imagen

    A su vez, los monitores han de estar todos calibrados de igual

    forma, en especial en lo relativo a la escala de colores, ya que

    diferencias de escala pueden repercutir en los diagnsticos.

    Esto sola ocurrir frecuentemente en los aos noventa, cuando

    los monitores eran catdicos y con bajas frecuencias de

    barrido. Esto se traduca habitualmente en la recepcin de

    imgenes de mala calidad y que obligaba a modificar los

    parmetros de cada monitor.

    A su vez, la falta de estandarizacin en la calibracin (o del

    hbito de controlarlo) poda resultar crtico, especialmente en

    aquellos estudios diagnsticos codificados en colores, como

    las topografas corneales. Aqu ya no solo se trataba de una

    imagen distorsionada o de mala calidad de la consulta, sino

    que el diagnstico poda verse alterado en funcin de los

    colores percibidos en el sitio remoto.

    Muestra

    Se puede usar una variedad de pantallas, incluyendo los

    monitores de ordenador, pantallas de televisin y dispositivos

    mviles. El dispositivo de visualizacin y sus parmetros

    asociados deben mostrar con precisin la imagen de patologa

  • 5

    para poder. El juicio profesional del patlogo puede utilizarse

    para determinar si una imagen es satisfactoria para hacer un

    diagnstico.

    La presentacin coherente de imgenes es esencial y est

    influenciada por software, los controladores de grficos y

    dispositivos de visualizacin.

    Transmisin

    Para la transmisin de imgenes de telepatologa se necesita

    capacidades de conectividad, ancho de banda y de

    computacin apropiadas que deben estar en su lugar para

    apoyar el tipo de imagen transmitida. El ancho de banda para

    la visualizacin en tiempo real de las imgenes ser ms alto

    que para la transmisin asncrona.

    La tecnologa de compresin se puede aplicar siempre que

    no ponga en peligro la imagen para uso clnico. La compresin

    se define como matemticamente reversible (sin prdida) o

    irreversible (con prdida). La compresin reversible siempre

    se puede utilizar ya que no hay impacto en la imagen.

    Irreversible de compresin se puede utilizar para reducir el

    tiempo de transmisin slo si la calidad resultante es suficiente

    para realizar de forma fiable la tarea clnica.

    Seguridad y privacidad

    Toda la transmisin de datos ser segura mediante el uso de

    cifrado que cumple con los estndares reconocidos.

    Las personas encargadas de la tecnologa deben familiarizarse

    con las tecnologas disponibles en relacin con la

    computadora y la seguridad del dispositivo mvil, y deben

    ayudar a educar a los usuarios respecto de cuestiones tales

    como las opciones de privacidad y seguridad. De la

    videoconferencia se va a utilizar caractersticas de privacidad

    estarn a disposicin de todas las partes participantes.

    Caractersticas de privacidad deben incluir silenciamiento de

    audio, silenciamiento de vdeo, y la capacidad de cambiar

    fcilmente de lo pblico a modo de audio privado.

    Cuando los proveedores utilizan un dispositivo mvil, especial

    atencin se debe poner en la relativa intimidad de la

    informacin que se comunica sobre dicha tecnologa.

    IV. RETOS TECNOLGICOS Y ANLISIS DE SOLUCIONES

    RECOMENDABLES

    A. Heterogeneidad

    Se tiene un problema al momento de utilizar la librera JMF

    para dispositivos multimedia en la plataforma de Java debido a

    que esta librera funciona nicamente en equipos de 32 bits y

    la mayora de equipos hoy en da son de 64 bits, necesitamos

    instalar otra plataforma de java para que la librera JMF

    funcione en 64 bits, para esto es necesario descargar la

    versin jdk para versin de 32 bits e instalar en nuestro equipo

    de 64 bits, luego hecho esto necesitamos cargar esta nueva

    plataforma en NetbeansIDE para esto necesitamos ir a las

    propiedades del proyecto que estemos realizando y luego

    cargamos la nueva plataforma Java de 32 bits para luego

    proceder a correr nuestro proyecto, de esta manera se ejecutara

    sin problemas nuestra librera JMF. La instalacin se explica a

    continuacin.

    Fig. 3 Agregar Plataforma de Java 32 Bits

    Una vez hecho los pasos que se indica en la Fig. 3 se abrir

    una ventana donde tenemos que buscar la ubicacin en la que

    fue instalada la versin Java de 32 bits y se la agrega, nos

    aparecer la nueva ventana donde se colocara el nombre con el

    que se va a utilizar esta nueva plataforma.

    Fig. 4 Colocar un nombre para la nueva plataforma

    Aqu se hace clic en finalizar y se crea la nueva plataforma

    para 32 bits, luego se carga esta en nuestro proyecto donde

    estemos usando la librera JMF y procedemos a correrlo, as

    funcionara en sistemas operativos de 32 o 64 bits.

    B. Seguridad

    Para la seguridad del servicio de telemedicina se implement

    un sistema centralizo, la cual consta de un usuario y una

    contrasea para poder iniciar sesin y poder enlazarse a un

    peer, el cual estar uno en cada quirfano y se podr acceder a

    sus cmaras. Adems esta seguridad cuenta con un numero de

    tres intentos para poder iniciar sesin y en el caso de que se

    supere este nmero el cdigo se cerrara y se tendr que cargar

    nuevamente.

    C. Extensibilidad

    La telemedicina es un sistema que provee informacin y

    servicios mdicos utilizando la tecnologa de comunicacin

    remota y tecnologa multimedia. Esto tiene mucha importancia

  • 6

    en los roles de los diagnsticos mdicos y teraputicos. La

    telemedicina se la puede utilizar para consulta remota,

    consultar informacin o para aprender a distancia. Es basado

    en comunicacin de computadoras y tecnologa multimedia,

    primeramente captura datos mdicos como videos, hora y

    saln donde se realiza la operacin. Luego realiza la

    transmisin, almacenamiento y luego permite visualizar al

    cliente que se haya enlazado. Este tipo de comunicacin

    permite establecer una nueva relacin entre el doctor y el

    paciente, o doctor con estudiante o personal mdico.

    Este proyecto adems de poder enlazar las cmaras en

    quirfanos de hospitales y ver las operaciones que se realizan

    en ciertos horarios, tambin se las puede implementar para

    poder hacer consultas mdicas sin la necesidad de acudir a una

    clnica, ya que nicamente con un computador en nuestro

    hogar podemos enlazarnos al hospital ms cercano y conversar

    con un doctor para recibir un diagnstico. Tambin se lo

    puede implementar para terapias de rehabilitacin para que los

    pacientes hagan sus ejercicios en su hogar nicamente

    siguiendo las indicaciones que el medico las indica.

    D. Escalabilidad

    En nuestras pruebas, el factor que ms afecta el rendimiento

    del sistema fue la sobrecarga del lenguaje Java. Procesadores

    ms rpidos pueden proporcionar un aumento de rendimiento

    muy necesario para la mquina virtual de Java. Un mayor

    desarrollo de mquinas virtuales Java eficientes utilizando

    tcnicas de compilacin Just-In-Time tambin aumentar el

    rendimiento del sistema. Incluso durante el ltimo ao, el

    rendimiento de Java entregado ha multiplicado por cuatro. La

    mquina cliente que ahora utilizamos es casi factor de dos ms

    rpido que hace un ao, con lo ltimo en mquinas casi un

    factor de dos por delante de ste. Implementaciones de Java

    tambin han mejorado por un factor similar. Tratamientos de

    fallos

    E. Concurrencia

    Nuestro sistema distribuido es estructura y centralizado, ya

    que consta de un servidor principal, clientes y varios peers los

    cuales sern los ubicados en un quirfano cada uno, para

    poder evitar el problema de concurrencia se hizo que el

    servidor este escuchando hasta que llegue la peticin de un

    cliente, al recibir la peticin el servidor enva la lista de los

    horarios de cada quirfano y el cliente escoge a la opcin a la

    que desea y se conecta directamente al peer dejando al

    servidor libre para seguir escuchando las peticiones de otros

    clientes, ahora si otro cliente desea conectarse al mismo peer

    este lo podr realizar sin ningn problema ya que el programa

    esta implementado con hilos para que dos o ms puedan

    conectarse al mismo servidor sin perder calidad de la

    transmisin.

    F. Transparencia

    Para la transparencia de nuestro programa se basa en que el

    cliente no vera ningn proceso que se est realizando entre

    lneas, nicamente el cliente se enlazara al servidor principal

    este le mandara las listas de las diferentes operaciones sin

    ningn problema y el cliente solo pedir enlazarse a un peer,

    al que el cliente desee, de esta manera el cliente se conecta al

    peer, y puede recibir el video de que este transmitiendo ese

    instante la cmara, de esta manera el cliente nunca vera el

    proceso que est realizando internamente directamente

    recibir el video en su ordenador sin ningn problema.

    V. DISEO DE MODELO APLICADO A UN REA LOCAL O

    REGIONAL

    Fases de implementacin

    La implementacin de la telemedicina y telesalud se ha

    iniciado en la regin amaznica y se ha organizado en tres

    fases:

    Fase 1. El proyecto piloto (2009-2011) Morona Santiago y Pastaza, Napo, est en marcha y por

    terminar. En esta fase se conectarn puntos aislados y

    rurales de las provincias de Morona Santiago

    (hospital de TAISHA, centro de salud (CS) San Jos

    de Morona) y Pastaza (CS Musullacta, CS Santa.

    Clara, Montalvo) con los hospitales provinciales de

    Macas, Puyo, Tena y con los generales y de

    especialidad Eugenio Espejo, maternidad Isidro

    Ayora, peditrico Baca Ortiz; centro de teletrauma de

    la FAE. Este proyecto fue financiado por el Fondo de

    Telecomunicaciones (FODETEL).

    Fase 2. Proyecto Sucumbos-Orellana-Zamora y Galpagos, propuesta aprobada y priorizada por

    SENPLADES y financiada por el MINTEL, cubri

    en el ao 2011-2012 la Amazona con el Proyecto

    Sucumbos, Orellana, Zamora, Loja y Cuenca,

    incluye puntos de las provincias amaznicas de

    Sucumbos (HG Nueva Loja), Orellana (CSU Loreto,

    HG Francisco de Orellana Coca), Zamora (HB

    Zumba, HG Zamora) y dos hospitales de referencia

    de la ciudad de Loja y Cuenca.

    Complementacin de la Fase 1 y 2: inclusin de nuevos

    puntos de la Amazona y Galpagos e integracin y

    fortalecimiento de seis puntos de telemedicina gestionados por

    la Universidad Tcnica Particular de Loja y dos puntos por la

    Universidad Tecnolgica Equinoccial Quito.

    Fase 3. Expansin a nivel nacional 2012-2014, en fase de gestin interinstitucional.

    Instaurado el sistema a nivel nacional, progresivamente se

    irn incluyendo nuevos puntos rurales y se ampliar el

    equipamiento y prestacin de servicios de telemedicina.

    Requerimientos operacionales

    Un emisor.

    Un receptor.

    Un medio de comunicacin para transmitir la informacin necesaria: ser dotado por el Ministerio

    de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la

    Informacin (MINTEL). Est por realizarse en las

    unidades de la red de la fase 1.

    Un medio de transformacin de la informacin.

    Infraestructura fsica en unidades de salud (rea o sala de telemedicina) y de telecomunicaciones.

  • 7

    Componentes de la red de telemedicina

    Centros consultantes (centros de atencin primaria: HB, CSU, CSR, PS); pacientes, mdicos en atencin

    primaria.

    Centros consultores (hospitales de segundo y tercer nivel: HG, HE, HES): mdicos de familia y mdicos

    especialistas.

    Red de telecomunicaciones, con requerimientos especficos en cuanto a capacidad de enlace o calidad

    de servicio.

    Equipamiento, que cumpla estndares de interoperabilidad: equipos mdicos, computacionales

    y comunicaciones.

    Recursos humanos gestor: coordinacin, gestin, direccin.

    Recursos humanos de soporte: informtico, de telecomunicaciones y biomdico.

    Recursos humanos de apoyo: administrativo.

    Conectividad fases 1 y 2

    De acuerdo con la localizacin de las unidades de salud, el

    MINTEL define el tipo de conectividad:

    Fibra ptica.

    Plataformas satelitales.

    ADSL.

    Fig. 5 Salud Incluida en la Fase 1 y 2

    Fig. 6 Equipos mdicos, computacin y comunicacin

    VI. DESARROLLO E IMPLEMENTACIN DE MODELO PROPUESTO

    Hemos credo conveniente utilizar para nuestro proyecto

    una arquitectura estructurada dado que los nodos guardan

    informacin til de encaminamiento (routing) para dirigir las

    bsquedas. Gestionan una Tabla Hash Distribuida (DHT) y

    permiten que cada peer sea responsable de una parte especca

    del contenido de la red. Estas redes utilizan funciones Hash

    distribuidas y asignan valores a cada contenido compartido y a

    cada peer de la red.

    Cada nodo sigue un protocolo de actuacin que relaciona

    contenidos con peers responsables de estos contenidos. De

    esta forma, siempre que un peer desee buscar ciertos

    contenidos, utiliza este protocolo para determinar el/los

    responsable(s) de los datos y despus dirige la bsqueda hacia

    el/los peer(s) responsable(s). Algunos ejemplos de protocolos

    utilizados en redes peer-to-peer estructuradas son: Chord,

    Pastry, Tapestry, Content Adressable Network (CAN), y

    Kadmelia

    La Fig. 7 muestra un esquema de una red peer-to-peer de

    tipo estructurada. Cuando un peer se inserta en la red P2P de

    tipo estructurada, todos los objetos que comparte, tienen que

    estar hasheados con una clave identicadora (K 1) y

    posteriormente ser enviada conjuntamente con la direccin de

    red del peer propietario (K1, I1) (resaltado en color azul) al

    peer sucesor K1, donde nalmente este guarda la informacin

    en su tabla de datos. Por otro lado, cuando un peer solicita una

    consulta de la clave K1 (en rojo), este enva una peticin al

    peer sucesor K1, y cuando llega la peticin le devuelve la

    direccin I1 del peer propietario de los datos compartidos K1.

    A partir de entonces, el peer solicitante ya puede descargar los

    datos de la direccin

  • 8

    Fig. 7 Esquema de una red peer to peer de tipo estructurada

    Dentro de estas arquitecturas estructuradas tenemos dos

    clases: arquitectura estructurada centralizada y arquitectura

    estructurada descentralizada.

    La primera generacin de redes P2P empleaba una

    estructura cliente-servidor. En este caso, el servidor central

    mantiene una base de datos con informacin de los contenidos

    compartidos por cada peer y sus respectivas direcciones. Cada

    vez que un cliente se conecta o desconecta de la red, se

    actualiza la base de datos del servidor. En este modelo, todos

    los mensajes de bsqueda y control son enviados al servidor

    centralizado. El servidor centralizado compara la solicitud de

    sus clientes con el contenido de su base de datos y enva la

    informacin de la direccin al cliente en cuestin. Una vez que

    este es informado, el cliente contacta con el peer directamente

    y accede al recurso solicitado. Los contenidos nunca son

    almacenados en el servidor central.

    Nos vamos a basar en la arquitectura estructurada

    centralizada ya que proporciona un rendimiento muy elevado

    cuando se trata de localizar recursos. Todos los peers de la red

    deben registrarse, lo cual asegura que todas las bsquedas van

    a ser ejecutadas rpida y ecientemente, siempre y cuando el

    servidor este bien dimensionado. Debido a ser un modelo

    centralizado, todo el coste y responsabilidad recae sobre una

    sola mquina y por lo tanto presenta problemas de

    escalabilidad y seguridad. Del mismo modo, es un sistema

    costoso de mantener porque requiere la compra y

    mantenimiento de mquinas dedicadas para realizar el

    servicio. Adems, tambin presentan problemas relacionados

    con la privacidad de datos de los usuarios. Algunos ejemplos

    de redes peer-to-peer centralizadas son: Napster y Audiogala.

    En la Fig. 8 se puede ver un esquema de una red peer-to-peer

    centralizada.

    Fig. 8 Esquema de una red peer to peer de tipo centralizada

    A. Obtencin de videos y transmisin

    Para poder enlazar las cmaras en Java se necesit instalar una

    nueva librera, la cual se encuentra en la misma pgina de

    Oracle, esta librera se llama JMF (Java Media Framework),

    esta Liberia nos permiti utilizar los dispositivos multimedia

    que se encuentran conectados en nuestra PC, para nuestro

    programa nicamente se utiliz las cmaras de video, las

    cuales van a estar instaladas una en cada peer, estas cmaras

    se van a conectar al momento de que el cliente se enlace a un

    peer, este momento las cmaras empiezan a transmitir el video

    a manera de frames al cliente. Lo que hace nuestro programa

    de multimedia es grabar el video que se captura en un instante

    de tiempo, luego este buffer lo convierte a imgenes cada un

    milisegundo en formato .jpg luego estas imgenes a travs del

    protocolo de comunicacin RTP sern enviadas al cliente que

    pidi la peticin, el cliente tendr una ventana en la cual se

    irn mostrando todos los frames que vayan llegando desde el

    peer y de esta manera se podr tener imgenes en tiempo real

    de lo que est pasando en el cuarto peer.

    VII. ANEXOS

    A. Enlace de las cmaras a Java (con Java Media

    Framework JMF)

    Debido a que nuestro proyecto manejamos contenido

    multimedia los cuales sern los videos que se transmitirn de

    un peer a los clientes que inicien sesin en nuestro programa y

    pidan la peticin de observar un video, para poder realizar esto

    se necesit instalar una nueva librera especial de Java llamada

    Java Media Framework (JMF). Pero Que es Java Media

    Framework? Esta es una librera de java que no viene por

    defecto con la plataforma jdk de Java que se instala en un

    inicio por lo que es necesario descargarla de la pgina de

    Oracle. Esta librera nos proporciona herramientas para la

    captura, procesamiento y almacenamiento de datos

    multimedia. Adems permite reproducir flujos multimedia

    recibidos en tiempo real a travs de la red.

    En Java Media Framework los datos multimedia pueden

    proceder de diversas fuentes como: archivos locales o

    remotos, video y audio en tiempo real o bajo demanda.

  • 9

    Algunas de las clases que se utiliz para poder enlazar las

    cmaras son las siguientes y se explicara cules son sus

    funciones:

    CaptureDeviceManager: Esta clase nos permite listar todos los

    dispositivos multimedia que se encuentran en nuestro

    ordenador y nos permite guardarlos en listas para luego poder

    utilizar cada uno de ellos.

    CaptureDevice: Es un Hardware el cual es capaz de capturar

    audio y video lo cual lo hacen las cmaras o micrfonos, etc.

    La informacin que recogen estos dispositivos son

    almacenados en un objeto CaptureDeviceInfo, cada

    dispositivo posee un CaptureDeviceInfo.

    Format: Este es un objeto que guarda el formato de la

    informacin multimedia.

    Player: Es un objeto que toma el video en la entrada y luego lo

    permite visualizar en pantalla.

    Antes de unir la parte multimedia al resto del programa

    primero se realiz algunas pruebas para poder entender el

    funcionamiento de la librera JMF, y primeramente se realiz

    un listado de todos los dispositivos multimedio que posee

    nuestro ordenador peer de la siguiente manera.

    Fig. 9 Listado de dispositivos multimedia en la PC

    Como se puede ver el dispositivo que obtiene los videos se

    llama "vfw: Microsoft WDM Image Capture (Win32) :0" asi

    que luego se procedi a escoger esta cmara para que luego

    nos abra una ventana y nos deje visualizar el video en ese

    instante.

    Fig. 10 Cdigo para poder Enlazar la webcam en Java

    Fig. 11 Visualizacin del video en tiempo real

    De esta manera se pudo comprobar el correcto funcionamiento

    de la librera JMF, ya con esto solo se necesit crear un

    protocolo de comunicacin para que permitir la transmisin de

    este video que ser el peer hacia el cliente que es el que pedir

    la peticin de poder visualizar.

    Problemas:

    El problema que se nos present al utilizar esta nueva librera

    de Java es que solo funcionaba con sistemas operativos de 32

    bits, y la mayora de dispositivos hoy en da trabajan en SO de

    64 bits, para solucionar esto se necesit descargar la

    plataforma JDK de java pero para 32 bits y luego incorporar

    esta nueva plataforma en el entorno NetbeansID, hecho esto se

    necesit grabar nuestro proyecto en esta nueva plataforma y

    hecho esto nuestro programa de multimedia empez a

    funcionar correctamente sin ningn fallo.

    -cuando no se realiza bien la conexin con el cliente y ce

    cierra la pantalla del video en el pear, a veces cuando se quiere

  • 10

    realizar de nuevo la conexin, el driver de la cmara no le

    reconoce que est disponible, y nos da error

    Fig. 12 Error de enlazamiento de la cmara

    -cuando se necesita conectarse el cliente con otro pear se debe

    cerrar la conexin desde el pear que tiene la actual conexin,

    para que pueda el cliente conectarse con otro pear

    B. Aplicacin de DHT en el sistema

    1) Visin general del funcionamiento de las Tablas

    hash en la red de telemedicina.

    Entonces, debido a toda la parte terica recopilada, se opt por

    implementar las tablas hash en nuestro sistema de red de

    telemedicina, el cual se lo planea realizar de la siguiente

    manera:

    Fig. 13 Diagrama de Bloques

    En dnde;

    SP significa servidor principal 1, 2, 3, , significa quirofano1,2,3, ,N respectivamente.

    Como se puede apreciar cada quirfano funcionara como un

    servidor remoto, y cada servidor remoto tendr su listado de

    operaciones de cada da.

    Como cada da debe existir un listado nuevo, se tom a la hora

    de la operacin como la variable clave, y por otro lado al valor

    asociado a la hora (la clave se la tomo como valor). Por lo que

    de esta manera se generan las tablas hash de cada uno de los

    quirfanos.

    Por el momento se tiene pensado tener el listado de

    operaciones de cada quirfano almacenado en un archivo de

    texto, de la siguiente manera.

    Fig. 14 Quirofano 1

    Fig. 15 Quirofano 2

    Fig. 16 Quirfano 3

    En el momento que el cliente ingrese al sistema de red de

    telemedicina, luego de haber ingresado su clave/contrasea, y

    haga una peticin de listado general de operaciones. Entonces

    en ese momento el servidor principal hace un llamado a todos

    los quirfanos (servidores remotos) genera transparentemente

    un listado general, en el cual el cliente puede elegir qu

    operacin quiere ver y establecer un enlace para ver la

    operacin y elegir la cmara que sea de su preferencia o que

    est disponible.

  • 11

    Fig. 17 Ejecucin conexin servidores, que es el que genera el listado general,

    haciendo una peticin a cada uno de los quirfanos de manera transparente

    Como se puede ver al ejecutarse el cdigo llamado conexin servidores, se genera un listado general transparentemente, y como se puede ver en la Fig 16, se va generando

    aleatoriamente, del servidor 1, o 2, o 3, esto se debe a que cada

    servidor pertenece a un hilo, es decir se tendrn un numero de

    hilo (conexiones servidor-quirfano), igual al nmero de

    quirfanos disponibles. Debido a esto, y a que estn

    sincronizados, se ve aparentemente en forma desordenada,

    pero hay que tener en cuenta que esto sucede indistintamente

    en cada quirfano, y de tal manera en cada quirfano se

    encuentra en orden.

    Como se puede observar en la siguiente Fig 17, se visualiza el

    listado general, almacenado luego de la primera ejecucin

    entre cliente y servidor principal, si existiera otra conexin

    con otro cliente se generara otra conexin en otro socket y se

    la realizara de la misma manera.

    Fig. 18 Listado General

    2) Explicacin de la utilizacin de DHT en cada uno

    de los peer (quirfanos).

    Fig. 19 Generacin de una DHT en el peer1

    Como se puede observar, en la primera lnea nicamente se

    hace una lectura del archivo palaras1.txt y se lo coloca en

    modo escritura, en la lnea siguiente se crea una cadena de

    strings la cual va a ser la que se lea de cada una de las lneas

    del archivo txt, en la siguiente lnea se crea una DHT con las

    sentencias de la plataforma java, en la siguiente lnea se crea

    variables que cumplen la funcin de contadores, solo con el

    fin de utilizarlas luego, en la siguiente lnea en el bucle while

    se crea una sentencia la cual bsicamente indica que si la lnea

    que se graba en el arreglo de strings en nula, es decir est

    vaca, solo entonces se sale del bucle, de lo contrario en la

    siguiente lnea dentro del bucle while se crea una separacin

    en una variable como identificador de la DHT(clave), y lo que

    resta del string queda como valor asociado a la clave del

    identificador de la DHT, a la cual se podr acceder en

    cualquier parte del peer, solamente llamando a su

    identificador.

    A continuacin se realizara una esquematizacin de que es lo

    que ocurre en una DHT.

    Primeramente se realizara la lectura de una lnea del

    archivo.txt, en el cual el texto se encuentre dividido por un

    igual, en el cual todo hacia la izquierda del igual es la clave, y

    todo hacia la derecha del igual es el valor asociado.

    Fig. 20 De un archivo txt a una DHT

  • 12

    Fig. 21 Envi de datos a la clase conexin

    Como se puede ver en la Fig 19, pedazo de cdigo an se

    encuentra en la clase peer1, pero en esta parte se enva los

    datos a utilizar en la clase conexin del peer1, entonces se

    puede ver que se designa un puerto que es mayor a 1024, para

    garantizar una conexin estable, por eso no se eligi de

    manera aleatoria, entonces se puede ver que los datos que se

    envan a la clase conexin del peer1, son; clientsocket que es el nmero de socket al que se va a conectar, bandera que es una variable en la cual se guarda, cual es el nmero de

    operaciones al da, y hashtable que es una estructura en la que se almacena de manera ordenada una clave que es la hora

    de la operacin al da(de 1 a 24 horas), a cada hora est

    asociado una cadena de strings, en la cual se puede encontrar

    la ciruga a realizar, el quirfano a utilizar, el doctor que

    realizara la operacin y todos los parmetros que se quieran

    enviar como informacin.

    Fig. 22 Clase conexin peer 1

    Primeramente se deben instanciar nuevamente los objetos a

    utilizar dependiendo de que tipo sean, como se puede observar

    al momento de recibir la hashtale hay que declarar el tipo de

    dato que se espera recibir, por lo que basta con declarar que se

    espera una hashtable.

    Fig. 23 Cdigo para enviar el listado de operaciones a la clase conexin

    servidores

    Como se puede ver en la Fig 21, se realiz un pequeo

    algoritmo, en el cual se ve la utilizacin de las DHT, ya que se

    compara cada una de las 24 horas del da ya que estas son las

    clave, y si se encuentra una clave similar en la DHT, se la

    enva como string a la clase conexin servidores (la cual

    recibe en string pero de igual manera la almacena en una

    DHT), y se imprimir en el peer1 un listado de las operaciones

    diarias.

    Cada momento que se enlace un nuevo cliente y haga una

    peticin, se realizara una peticin a cada uno de los peers para

    que generen este listado, por lo que si el listado ha sido

    modificado, se visualizara la modificacin transparentemente,

    y se visualizara de manera correcta.

    Si se modific un archivo txt, y se desea actualizar la

    visualizacin que tienen cada uno de los peer, para su

    posterior envi del lista y que este listado este actualizado,

    bastara con generar una nueva lectura de datos desde el

    archivo txt, y un posterior almacenamiento en una DHT, con

    una clave y un valor asociado a la clave, sin necesidad de

    cambiar ningn parmetro de dimensin, que se lo hubiera

    tenido que hacer en caso de haber utilizado arreglos de strings

    como media de almacenamiento de string en vez de DHT.

    Fig. 24 Visualizacin del listado de operaciones del da correspondientes al

    peer1

    Basta con decir que el mismo procedimiento, se realiza para

    cada uno de los peers (los quirfanos que se encuentren

    enlazados a esta red de telemedicina).

  • 13

    Fig. 25 Visualizacin del listado de operaciones del da correspondientes al

    peer2

    Fig. 26 Visualizacin del listado de operaciones del da correspondientes al

    peer3

    3) Explicacin de la utilizacin de las DHT en la

    clase conexin servidores

    Luego de que transparentemente se genere cada uno de los

    hilos que conecta a cada uno de los servidores remotos

    (quirfanos) se procede a almacenar lo que enviar cada uno de

    los quirfanos en un listado general, que bsicamente es

    guardar en un archivo de texto, lo que se enva en cada uno de

    los peers, y se puede aadir algunos parmetro de

    informacin, que pueden ser de cualquier tipo en este caso, se

    aade el nmero de puerto, y el servidor del que viene en

    string.

    Fig. 27 Creacin de listado general

    Luego que se almacena el listado general en el archivo txt,

    como palabras.txt, se procede a la clase conexin del cliente,

    el cual realiza la lectura de una lnea del archivo txt, y lo

    almacena en una DHT, para su posterior enva al cliente.

    Fig. 28 Cargar Base de datos

    Ahora se procede a enviar la informacin de la tabla general al

    cliente y l se enlaza directamente con el servidor, y con la

    cmara que desee.

    4) Creacin arreglo simple en la clase Cliente

    Se cre este simple algoritmo, y se opt por un arreglo de

    string, ya que el cdigo del cliente tiene que utilizar todos los

    parmetros almacenados en el string que se enva como

    cadena proveniente de una DHT, y el cdigo cliente tiene que

    manipular estos datos a su antojo para que se visualice de

    manera adecuado solo ciertos datos en la interfaz grfica.

    Adems que en uno de los parmetros del arreglo se encuentra

    el servidor y en puerto con el que se puede conectar a ese

    servidor, datos que son muy importante para que el cliente se

    pueda conectar directamente con el quirfano, y poder

    visualizar sus operaciones.

  • 14

    Fig. 29 Madriz de Strings

    5) Problemas:

    Al momento de establecer la conexin, al utilizar tablas hash

    se tuvieron problemas al enviar una tabla hash como

    parmetro del constructor Connection

    Fig. 30 Problema 1 envi Hashtable

    Al momento de recibir la informacin, ya en el mismo mtodo

    Connection, no se me reconoce la tabla hash.

    Fig. 31 Antiguo problema al recibir la hashtable

    Para corregir este inconveniente, se tiene que instancias cada

    una de los objetos a utilizar en la clase conexin, dependiendo

    de cul es el tipo de objeto que se espera recibir, en este caso

    se tiene una hashtable.

    Fig. 32 Solucion problema 1

    C. Cliente (Realizado en la interfaz grfica de Usuario GUI).

    Hasta ahora hemos desarrollado programas que nos ha

    permitido centrarnos en todo aquello que tiene que ver tan solo

    con la programacin con el lenguaje Java, sin tener que tratar

    al mismo tiempo con ventanas, botones y otros elementos

    similares.

    Las interfaces graficas ofrecen al usuario ventanas, cuadros

    de dialogo, botones y muchos elementos con los que ya

    estamos muy acostumbrados a tratar.

    Las aplicaciones son conducidas por eventos y se

    desarrollan haciendo uso de las clases que para ello nos ofrece

    la API de Java.

    En general el cliente est formado por tres partes una de

    ellas es el ingreso al sistema, la siguiente es la ventana

    principal y la ltima son ventanas para mejorar la apariencia

    al proyecto a continuacin se explicaran cada una de ellas.

    1) Ventana de login. Hoy en da la seguridad es muy importante al momento de

    desviar las amenazas que pretenden afectar al proyecto por esa

    razn se realiz esta ventana con el objetivo de que ingresen

    personas que le den un buen uso al proyecto.

    Fig. 33 Ventana de ingreso

    En general la ventana consta de 2 jText donde se va a

    ingresar el nombre del usuario y en el otro la contrasea y un

    botn de ingreso adems se ha colocado un fondo (imagen)

    para que se agradable a la vista del usuario.

    Fig. 34 Cdigo fuente del botn

    La lgica del ingreso consiste en que se define una clave y

    contrasea, luego mediante los jText el usuario ingresa textos

    y el programa va comparando, si son el mismo ingresa, caso

    contrario sale un mensaje de error.

    Se permiten como mnimo 3 intentos de ingreso, si no

    logra ingresar aparece un mensaje de advertencia y se cierra

    el programa automticamente.

  • 15

    Fig. 35 Ventana de error de ingreso

    Fig. 36 Ventana de 3 intentos de error

    Al ingresar correctamente el usuario y contrasea pasa a la

    ventana principal que se explicara a continuacin.

    2) Ventana principal.

    En general nos muestra un jTable donde se va a almacenar

    la lectura de las listas obtenidas por el servidor, un Label

    donde se va visualizar la hora, un jText que se va a usar como

    un filtro para buscar en la lista principal tambin posee un

    main donde se va hacer ingreso a las ventanas adicionales que

    se explicaran despus.

    Fig. 37 Ventana Principal

    En el Label se implement la hora del da actual se

    realiz utilizando una clase para calcular la hora a partir de

    las libreras java.util.Calendar, java.util.Date, se utiliz un

    Thread ya que se necesita que se realizan tareas

    concurrentes.

    Fig. 38 Clase para calcular la Hora

    En el jText mediante la opcin de KeyTyped se logr

    realizar una clase que busque al momento de escribir los

    archivos de la lista que se encuentran el jTable.

    Fig. 39 Cdigo Filtro

    A continuacin se muestra la funcionalidad del filtro ya

    que se escribi la palabra retina y busca en todo el listado principal todas las palabras que estn retina.

    Fig. 40 Funcionalidad del Filtro

    El main tiene en genera un main bar y main tems donde se

    visualiza la ventana de autores, la ventana de mostrar historial

    de todo lo que sucede en el sistema y la ventana de

    informacin de personal mdico.

    Fig. 41 Main

    En el jTable se visualiza una lista que es enviada desde el

    servidor mediante arreglos, esta es el listado que tienen

    disponibles los peers. De la mismo forma que cada peer es un

    quirfano distinto se usara como clave dicha informacin para

    poder vincularnos directamente a cmara, eso se logra

    mediante la clase que tiene la tabla de JTableMouseClicked

    que usando la clave Quirfano 1 al dar clic en cualquier columna de la tabla se extrae el valor de dicha columna y se

    compara si existe la palabra en ese texto se vincula al peer

    caso contrario no pasa nada.

  • 16

    Fig. 42 Vincular Cmara con Peer

    Cuando se genera el clic en cualquier columna a su vez

    existe una clase que realiza la obtencin de la direccin ip

    y el puerto para podernos conectar con los peer y este

    enva un mensaje donde los peer tendrn que conectarse a

    las cmaras en tiempo real.

    En si tambin en esta parte gracias a que el servidor manda

    mediante arreglos toda esta informacin se va almacenando en

    un .txt para poder realizar la opcin de mostrar un historial,

    tambin la opcin de mostrar a los doctores que realizan

    dichas operaciones.

    3) Ventanas de informacin. Como se mencion anterior mente existen tres ventanas las

    cuales son:

    a. Ventana de Informacin de doctores. Se realiz esta ventana con el objetivo que el usuario sepa

    toda la informacin del doctor que se encuentra operando y si

    algo suceda mal dicho usuario lo sepa.

    La ventana consta de varios Jtext donde se visualiza la

    informacin y de un scroll donde muestra la especialidad del

    doctor.

    Fig. 43 Scroll de especialidad del doctor

    Fig. 44 Informacion Del Doctor

    b. Ventana de Autores. Esta ventana es para que el usuario sepa quien realiz dicho

    proyecto.

    Fig. 45 Ventana de Autores

    c. Ventana del Historial. Como se mencion anterior mente gracias a que llega toda la

    informacin necesaria a la ventana principal se logra guardar

    un texto donde se almacene toda la informacin que sucede en

    el da, en la historia adems se muestra la hora de ingreso y

    fecha para que exista un adecuado control.

    Fig. 46 Ventana del Historial

    Problemas.

    Al momento de realizar una bsqueda en el filtro esta a su

    vez genera tablas aleatorias es decir va variando el nmero de

    columnas y filas por lo cual se nos hace difcil en cierto punto

    utilizar el filtro y vincular a la cmara directamente, ya que la

    cmara se vincula mediante la clase que obtiene el nmero de

    la columna y fila preciso para extraer su texto y compara con

    la palabra clave que era Quirfano as que el buscador solo sirve para ver ms rpido la ciruga o la hora que desee el

    usuario mas no para ingresar directamente (vincularse con la

    cmara).

    Al momento de unir la interfaz grfica de la recepcin de

    video con el cliente tuvimos problemas ya que ciertas clases

  • 17

    solo podan estar en public static main por lo que la solucin

    fue ejecutar dicha ventana desde el inicio del programa.

    Al iniciar el programa inicia conjuntamente con la venta de

    transmisin de video la cual se mantiene inactiva hasta que se

    enva una peticin al peer para que d la orden de visualizar el

    video que pidi el cliente.

    D. Implementacin del servidor con sus respectivos peers

    El servidor cuenta con un hilo de escucha que se encargara

    de atender los requerimientos del cliente. Adems esta

    implementado la transmisin de listas mediante tablas Hash

    Tambin se opt por colocar hilos para que el servidor

    principal permanezca escuchando a los peers, ya que si un

    peer no estuviera activo el hilo muere y sigue en marcha el

    programa de otra forma si hubisemos puesto en el cdigo

    general esto conllevara a un fracaso del algoritmo. Estos hilos

    deben estar sincronizados para que no ocurran datos

    incoherentes y por ltimo, tambin esta con la mxima

    prioridad para que se ejecute de manera instantnea ya que

    est planificado implementar otros hilos de una prioridad

    inferior.

    1) Servidor principal

    Fig. 47 Escucha hasta que se pida una peticin

    En la Fig.46 se muestra como el servidor principal espera

    una peticin del cliente para empezar a trabajar, adems

    agregamos unas variables globales a los peers para saber el

    puerto socket y direccin IP del cliente a quien estamos dando

    servicio.

    En la Fig.40 esperamos dos segundos para que se cargue la

    base de datos que el servidor recibe de los peers asociados,

    seguidamente se lee un documento txt en donde se guard

    todos los servicios que ofrecen los peers y se los enva al

    cliente.

    Fig. 48 Envi de servicios al cliente

    Ahora bien, vamos analizar qu es lo que se hacen en la

    recepcin de datos desde un peer en general (Fig.41).

    Primeramente tenemos un hilos que escucha a dicho peer,

    posteriormente le enviamos un mensaje al peer asociado

    dicindole que es el servidor y necesita saber qu servicios

    est ofreciendo por el momento, entonces el peer recepta el

    mensaje e inmediatamente le enva la lista de servicios y los

    almacena en un documento de texto.

    Fig. 49 Hilo que se conecta con el peer 3

    1) Cdigo peer

    El peer lo nico que hace es escucha la peticin del servidor

    o cliente y si es el servidor entonces enva los servicios que

    ofrece y si es el cliente entonces abre una ventana para

    empezar la transmisin de video (Fig.42)

  • 18

    Fig. 50 Cdigo del Peer

    Adems se implement en las excepciones que si el servidor

    no est disponible este le envi un mensaje al cliente

    informndole que dicho servidor no est disponible.

    VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (REAS A

    APLICAR, TEMAS A MEJORAR, TEMAS A INVESTIGAR)

    Es necesario utilizar una librera externa de Java para poder enlazar los dispositivos multimedia a Java.

    Se puede utilizar cualquier sistema operativo solo con descargar la plataforma de 32 bits de Java, de esta

    manera se observa las imgenes sin ningn problema.

    Al momento de realizar el cdigo, tener en cuenta cual es el tipo de objetos con los que se est

    trabajando, ya que el enviar datos a otras clases para

    que utilice cierta informacin, se necesita especificar

    qu es lo que se quiere recibir, tener mucho cuidado

    al respecto cuando se trabaja con DHT.

    Al trabajar sobre UDP se tiene gran tendencia a la perdida de los frames, cuando se pierde un frame este

    no se puede recuperar. En nuestro caso la perdida

    dependa de la red, la perdida de frames no conlleva a

    la perdida de la conexin

    Los frames son muy tiles para la trasmisin en vivo de video, satisfacen los requerimientos del cliente

    Es conveniente realizar de la mejor manera la parte de interfaz grfica ya que es la parte donde se vende

    en el mercado, ya que es la primera presentacin del

    proyecto en general.

    Averiguar y tener conocimiento de todo lo relacionado a GUI de java ya que tiene un sin nmero

    de aplicaciones y libreras que posee dicho medio.

    Una recomendacin para diseos posteriores es realizar todos los documento es una base de datos

    para que se factible como un proyecto grande

    implementado en una empresa.

    Una mejora para nuestro proyecto es la implementacin de actualizaciones de servicios de

    cada peer.

    IX. REFERENCIAS

    Publicaciones peridicas: [1] J. F. Fuller, E. F. Fuchs, y K. J. Roesler, "Influencia de los armnicos en

    la proteccin de sistemas de distribucin de potencia," IEEE Trans. Power Delivery, vol. 3, pp. 549-557, abril 1988.

    [2] E. H. Miller, "A note on reflector arrays," IEEE Trans. Antennas Propagat., a ser publicado.

    [3] R. J. Vidmar. (1992, Aug.). On the use of atmospheric plasmas as electromagnetic reflectors. IEEE Trans. Plasma Sci. [Online]. 21(3), pp.

    876-880. Disponible en : http://www.halcyon.com/pub/journals/21ps03-vidmar

    Libros: [4] E. Clarke, Circuit Analysis of AC Power Systems, vol. I. New York:

    Wiley, 1950, p. 81. [5] G. O. Young, "Synthetic structure of industrial plastics," en Plastics, 2a

    ed., vol. 3, J. Peters, Ed. New York: McGraw-Hill, 1964, pp. 15-64.

    [6] J. Jones. (1991, Mayo 10). Networks. (2a ed.) [Online]. Disponible en: http://www.atm.com

    Reportes tcnicos: [7] E. E. Reber, R. L. Mitchell, and C. J. Carter, "Oxygen absorption in the

    Earth's atmosphere," Aerospace Corp., Los Angeles, CA, Tech. Rep. TR-0200 (4230-46)-3, Nov. 1968.

    [8] S. L. Talleen. (1996, Apr.). The Intranet Architecture: Managing information in the new paradigm. Amdahl Corp., Sunnyvale, CA. [Online]. Disponible en: http://www.amdahl.com/doc/products/bsg/intra/

    infra/html

    Escritos presentados en conferencias (sin publicar): [9] D. Ebehard and E. Voges, "Digital single sideband detection for

    interferometric sensors," presentado en la 2a. Conferencia Int. de

    Sensores para Fibra ptica, Stuttgart, Alemania, 1984.

    [10] Process Corp., Framingham, MA. Intranets: Internet technologies deployed behind the firewall for corporate productivity. Presentado en

    la reunin anual INET96. [Online]. Disponible en:

    http://home.process.com/ Intranets/wp2.htp

    Escritos presentados en conferencias (publicados): [11] J. L. Alqueres y J. C. Praca, "The Brazilian power system and the

    challenge of the Amazon transmission," in Proc. 1991 IEEE Power Engineering Society Transmission and Distribution Conf., pp. 315-320.

    Disertaciones: [12] S. Hwang, "Frequency domain system identification of helicopter rotor

    dynamics incorporating models with time periodic coefficients," Ph.D. disertacin, Dept. Aerosp. Eng., Univ. Maryland, College Park, 1997.

    Normas: [13] IEEE Guide for Application of Power Apparatus Bushings, IEEE

    Standard C57.19.100-1995, Ago. 1995.

    Patentes: [14] G. Brandli and M. Dick, "Alternating current fed power supply," U.S.

    Patent 4 084 217, Nov. 4, 1978.