Tele Comunica c i Ones

9

Click here to load reader

Transcript of Tele Comunica c i Ones

Page 1: Tele Comunica c i Ones

Universidad Alas PeruanasUniversidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICAINFORMATICA

CICLO VIII–2001-II TELECOMUNICACIONES Página 1 de 10

TELECOMUNICACIONES

SILABO I.- DATOS GENERALES

CARRERA PROFESIONAL : INGENIERIA DE SISTEMAS E

INFORMATICA

CODIGO CARRERA PRO. : 02

ASIGNATURA : TELECOMUNICACIONES

CODIGO DE ASIGNATURA : 02-411

CÓDIGO DE SÍLABO :

N° DE HORAS TOTALES : 5 HORAS SEMANALES

N° DE HORAS TEORÍA : 3 HORAS SEMANALES

N° DE HORAS PRÁCTICA : 2 HORAS SEMANALES

N° DE CRÉDITOS : 4 CREDITOS POR CICLO

CICLO : VIII CICLO

PRE-REQUISITO : REDES DE COMPUTADORAS

TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO

DURACION DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL

CURSO REGULAR : 17 SEMANAS

EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

SEMESTRE ACADÉMICO : 2000-II

PROFESOR : Ing. MANUEL BENITES QUEZADA

II.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Telecomunicaciones es un curso teórico práctico de las herramientas, dispositivos y tecnologías para lograr una efectiva comunicación de información de voz, datos y vídeo, permitiendo al auditorio tener un cabal conocimiento de las redes de telecomunicaciones y redes WAN. Para ello, se estudiará la evolución de las arquitecturas y modelos de las redes de telecomunicaciones tomando como base la propuesta de la ITU, IBM (SNA), DoD (TCP-IP), ISO (OSI), etc.

Esta asignatura de Telecomunicaciones, está orientada a proporcionar al alumno

los conocimientos fundamentales para que pueda emplear adecuadamente las redes de telecomunicaciones públicas y privadas como son: modulación analógica y digital, medios de comunicaciones, conmutación de circuitos , conmutación de paquetes, Frame Relay, ATM. Así como de las tecnologías modernas que permitan la conectividad / interconectividad de redes orientadas al transporte de información digital.

Es parte fundamental del curso lograr motivar al alumno en las técnicas modernas

del autoestudio y la exploración en Internet y dispositivos audiovisuales para realizar sus trabajos de investigación.

Page 2: Tele Comunica c i Ones

Universidad Alas PeruanasUniversidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICAINFORMATICA

CICLO VIII–2001-II TELECOMUNICACIONES Página 2 de 10

III.-OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1. Enseñar un enfoque independiente de la tecnología, para lograr un entendimiento fácil por

parte de los alumnos de la estructura y funcionamiento de las Redes de Telecomunicaciones. 2. Mostrar como los fundamentos teóricos, los dispositivos físicos y los protocolos de

comunicación se integran para producir un sistema de comunicación de voz, datos y vídeo. 3. Proporcionar al alumno los conocimientos sobre las Topología en Redes de

Telecomunicaciones, Técnicas de modulación: analógica, digital; conmutación de paquetes y enrutamiento de canales de datos.

4. Estructura física de los circuitos de transmisión de datos. IV.- METODOLOGIA

El profesor hará la presentación introductoria del curso y del Sílabo propiamente dicho, al comienzo del curso, enfatizando que promoverá la investigación y él dialogo constante con los alumnos para ayudar a que fijen y profundicen mejor los conocimientos que vayan adquiriendo.

En todo momento resaltará la importancia de la necesidad de su participación espontánea en el curso, que no solo debe de conocer sino, investigar los diferentes temas tratados.

En esencia, la asignatura se desarrollará con los siguientes lineamientos metodológicos:

1. El profesor del curso presentará en cada clase, el fundamento teórico de los diferentes

temas y aplicaciones, siguiendo el orden que se señala en el programa analítico de este Sílabo.

2. Además propiciará y estimulará la intervención de los alumnos en clase. Se promoverá el intenso estudio fuera de las horas de clase haciendo uso de la Computadora, dejando temas prácticos para que los alumnos hagan investigación sobre los mismos, en los diferentes niveles de complejidad requeridos.

3. Los alumnos mediante el uso de las Computadoras, Internet, consultas a los libros mencionados en la Bibliografía, deberán realizar sus investigaciones; así mismo también deberán usar otras fuentes de información como los materiales (para ser copiados) que le serán entregados al delegado por el profesor del curso, como: separatas, guías de prácticas y otros. Todo esto tiene la finalidad de que los alumnos procedan a resolver sus Trabajos y Prácticas mediante la investigación, a la vez que profundizan los alcances de los conocimientos adquiridos.

4. En caso que los alumnos encuentren dificultad para resolver cualquier problema relacionado a la asignatura, deberá acudir a realizar la respectiva consulta al profesor responsable.

Page 3: Tele Comunica c i Ones

Universidad Alas PeruanasUniversidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICAINFORMATICA

CICLO VIII–2001-II TELECOMUNICACIONES Página 3 de 10

V.- EVALUACIÓN

El reglamento vigente de la Universidad exige la asistencia obligatoria a clases, y

que el profesor pase lista de asistencia en cada clase que dicta, anotando las inasistencias en el registro que le proporciona la Universidad.

La Justificación de las inasistencias sólo serán aceptadas con el informe que

pueda elevar, el Departamento de Bienestar Universitario al profesor del curso con copia Decano de la carrera.

Para las evaluaciones los alumnos podrán apoyarse en sus notas o apuntes del

curso, separatas, libros y todo el material que consideren útil para el desarrollo de su prueba, teniendo en cuenta que deberán trabajar solos ya que la evaluación será en forma individual.

Modalidad de Evaluación: - Trabajos Calificados (TC), que consisten en ejercicios dados por el profesor del curso

para que el alumno los resuelva en forma escrita, los mismos que deberán ser expuestos. La duración de la exposición es normalmente de 20 minutos por grupo y se tendrán un total de 4 trabajos calificados.

- Examen Parcial (EP), que consiste de una evaluación Teórico - Práctico de conocimiento y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

- Examen Final (EF), que consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el curso y en donde el alumno dará sus respuestas por escrito. Cada modalidad de evaluación anteriormente mencionada, tendrá el peso de 1 y la nota final del curso será el promedio aritmético de las tres notas. La nota final será obtenida de la siguiente manera:

PT = ( TC1 + TC2+ TC3 + TC4 )/4 N.F. = ( EP + EF + PT )/3 N.F. = Nota Final

- El Examen Sustitutorio (ES), consiste en la evaluación teórica - práctica de

conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito. La Nota obtenida en el Examen Sustitutorio, podrá reemplazar la nota más baja que el alumno haya obtenido en su Examen Parcial o en el Examen Final y de proceder el reemplazo, sé recalculará la nueva nota final. En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que la nota más baja del Examen Parcial o del Examen Final, no se reemplazará ninguna de ellas, quedando el alumno con la nota obtenida hasta antes del Examen Sustitutorio. Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que sólo cuando el alumno asiste a clases, gana el derecho a ser evaluado y que en todo momento estará presente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad.

Page 4: Tele Comunica c i Ones

Universidad Alas PeruanasUniversidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICAINFORMATICA

CICLO VIII–2001-II TELECOMUNICACIONES Página 4 de 10

VI.- CONTENIDO ANALITICO

Semana 01 Introducción Conceptos Fundamentales: 1. Telecomunicaciones 2. Teleproceso 3. Teleinformática 4. Telemática 5. Transmisión de datos 6. Procesos informáticos Sistemas Teleinformáticos 7. Modos de explotación de los sistemas informáticos 8. Sistemas remotos por lotes (“batch remoto”) 9. Gestión Remota de Archivos 10. Sistemas Teleinformáticos interactivos 11. Sistemas Teleinformáticos de control de procesos 12. Sistemas Teleinformáticos de tiempo compartido 13. Sistemas Teleinformáticos de transmisión de mensajes 14. Características de los Sistemas Teleinformáticos Aplicaciones típicas donde se emplean sistemas de comunicaciones de datos

Semana 02 Características de las Señales de Telecomunicaciones Definiciones Básicas y terminología: 15. Espectro Electromagnético 16. Las Ondas Electromagnéticas 17. Señales continuas y señales discretas 18. Señales analógicas 19. Señales Digitales 20. Análisis de señales periódicas y no periódicas 21. Bit – Byte – Baudios – Bits/seg – Ancho de Banda, etc. 22. Ganancia – Pérdida de señal - unidades de medida 23. Ruido eléctrico (Noise) – Atenuación 24. Velocidad de Transmisión 25. Relación Señal a Ruido (s/n) Características de los sistemas de transmisión analógica y/o digital 26. Modos de transmisión: simplex, half-duplex, full-duplex 27. Transmisión de señales analógicas y señales digitales 28. Transmisión en Redes Analógicas 29. Transmisión en Redes Digitales 30. Representación de señales - Serie de Fourier 31. Transmisión en Banda Base Técnicas de la transmisión de la información 32. Nociones de la teoría de la información 33. Medida de la información 34. Capacidad del canal – Teorema de Shannon – Entropía 35. Detección y corrección de errores

Page 5: Tele Comunica c i Ones

Universidad Alas PeruanasUniversidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICAINFORMATICA

CICLO VIII–2001-II TELECOMUNICACIONES Página 5 de 10

Semana 03 Técnicas de Modulación en señales analógicas, datos analógicos 36. Modulación en Amplitud (AM) 37. Modulación en Frecuencia (FM) 38. Modulación en Fase (PM) Técnicas de Modulación en señales analógicas, datos digitales 39. Codificación Desplazamiento de Amplitud (ASK) 40. Codificación Desplazamiento de Frecuencia (FSK) 41. Codificación Desplazamiento de Fase (PSK) Espectro Expandido (“Spread Spectrum”) Semana 04 Técnicas de Modulación en señales digitales, datos analógicos 42. Modulación por codificación de pulsos (PCM) 43. Modulación Delta (DM+PCM=DPCM) Técnicas de Modulación en señales digitales, datos digitales a. Codificación digital de señales b. Formato No retorno a cero (NRZ-L) c. Formato No retorno a cero invertido (NRZI) d. Formato Bipolar-AMI e. Formato Pseudoternaria f. Formato Manchester g. Formato Manchester diferencial h. Formato B8ZS i. Formato HDB3 Primer trabajo calificado

Semana 05 Técnicas de Multiplexaje de la información 44. Multiplexación por División en el Tiempo Síncrona (TDM) 45. Multiplexación Estadística por División en Tiempo (STM) 46. Multiplexación por División en Frecuencias (FDM) 47. Multiplexaje por codificación (CDMA)

Semana 06 Medios de transmisión Guiados 48. Cable de cobre de par trenzado 49. Cable coaxial 50. Cable de fibra óptica Medios de transmisión Inalámbricos 51. Radiocomunicaciones VHF-UHF-SHF 52. Microondas terrestres 53. Microondas por transmisión Vía Satélite Semana 07 Redes de Telecomunicaciones Topologias de Redes de Telecomunicaciones a. Circuitos Dedicados punto a punto b. Circuitos Dedicados punto-multipunto c. Circuitos Conmutados d. Topologia Estrella e. Topologia Malla f. Topologia Full Malla

Page 6: Tele Comunica c i Ones

Universidad Alas PeruanasUniversidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICAINFORMATICA

CICLO VIII–2001-II TELECOMUNICACIONES Página 6 de 10

Redes de Conmutación de Circuitos g. Principios – Conceptos Generales h. Aplicaciones – Telefonía Pública Fija y Celular Segundo trabajo calificado

Semana 08: Examen Parcial

Semana 09 Redes de Conmutación de Paquetes 54. Principios de conmutación de paquetes 55. Encaminamiento 56. Control de congestión 57. X.25 58. Aplicaciones – Redes Públicas de Datos Semana 10 Frame Relay 59. Fundamentos 60. Arquitectura de protocolos en Frame Relay 61. Control de llamadas en Frame Relay 62. Transferencia de datos de usuario 63. Función de Red 64. Control de congestión

Semana 11 Modo de Transferencia Asíncrono (ATM) 65. Arquitectura del protocolo 66. Conexiones lógicas ATM 67. Celdas ATM 68. Transmisión de celdas ATM 69. Control de tráfico y congestión

Semana 12 Protocolos y Normas e Interfases de Redes WAN a. Modelo OSI de la ISO b. Protocolos (TCP/IP-PPP-FTP-http,etc.) c. Interfases de Red en la comunicación de datos d. Modos de control del enlace de datos Tercer trabajo calificado

Semana 13 Arquitectura del protocolo TCP/IP e. Estructura del protocolo f. Telnet y FTP g. Fundamentos de configuración y administración.

Semana 14 Protocolos de Encaminamiento (ruteo) h. Sistema IS-IS i. Operación del encaminamiento de OSI j. Protocolo de puerta de enlace interior (IGP) k. Protocolo de encaminamiento entre dominios (IDRP) l. Protocolo de reservación de recursos (RSVP)

Page 7: Tele Comunica c i Ones

Universidad Alas PeruanasUniversidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICAINFORMATICA

CICLO VIII–2001-II TELECOMUNICACIONES Página 7 de 10

m. Protocolo de información de encaminamiento (RIP) n. Protocolo de encaminamiento de multidifusión simple (SMRP)

Semana 15 Administración de Redes de Telecomunicaciones o. Monitoreo Remoto – especificación RMON p. Protocolo SNMP

Semana 16 Aplicaciones de las Redes de Telecomunicaciones q. Redes Virtuales Privadas (VPN) r. Comunicación de voz sobre IP s. Comunicación de voz sobre Frame Relay t. Comunicación de voz sobre ATM u. Comunicación de canales vídeo sobre IP Cuarto trabajo calificado

Semana 17: Examen Final

Semana 18: Examen Sustitutorio

Page 8: Tele Comunica c i Ones

Universidad Alas PeruanasUniversidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICAINFORMATICA

CICLO VIII–2001-II TELECOMUNICACIONES Página 8 de 10

VII.- BIBLIOGRAFIA 1) Teleinformática Aplicada Volumen I

Antonio Ricardo Castro Lechtaler/Rubén Jorge Fusario Editorial Mc Graw Hill 2) Comunicaciones y Redes de Computadores

William Stallings – Quinta Edición Editorial Prentice Hall 3) Redes de Computadores – Tercera Edición

Andrew S. Tanenbaum – Editorial Prentice Hall 4) Sistemas de Comunicaciones Electrónicas

Wayne Tomasi – Editorial Prentice Hall 5) Redes de Telecomunicaciones: Protocolos, modelado y análisis

Mischa Schwartz – Editorial Addison Wesley Iberoamericana 6) Tecnologías de Interconectividad de Redes

Merilee Ford/H. Kim Lew – Editorial Prentice Hall/Cisco Press 7) Redes de Computadores:Protocolos, normas e interfaces

Uyless Black – 2da. Edición Editorial RA-MA 8) Enciclopedia de Redes: Networking

Tom Sheldon – Editorial Osborne McGraw Hill 9) Guia de Interoperabilidad: Soluciones para la interconectividad en red

Tom Sheldon – Editorial Osborne McGraw Hill 10) TCP/IP Principios básicos, protocolos y arquitectura

Douglas E. Comer – Editorial Prentice Hall 11) Aprendiendo TCP/IP en 14 días

Timothy Parker, Ph.D. 2da. Edición – Editorial Prentice Hall 12) Data Communications: A User´s Guide

Ken Sherman Editorial Prentice Hall 13) Redes de Computadoras

Carlos Alcócer García – Infolink Perú 14) Networking Essentials

Charles Francis - Editorial Microsoft Press 15) Señales La Ciencia de las Telecomunicaciones

John R. Pierce/A. Michael Noll – Editorial Reverté 16) Telecommunications Transmissión Handbooks

Freeman Roger - Editorial Wiley 17) Telecomunicaciones

Edward Tanenbaum - Editorial Prentice Hall

Page 9: Tele Comunica c i Ones

Universidad Alas PeruanasUniversidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICAINFORMATICA

CICLO VIII–2001-II TELECOMUNICACIONES Página 9 de 10

BIBLIOGRAFÍA BASICA 1. FREEMAN, R. F. : ING. DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES ED 1 2. HALSALL FRED : COMUNICACIËN DE DATOS, REDES DE COMPUTADORAS Y SISTEMAS

ABIERTOS ED 2 3. SCHEINSOHN, D. : COMUNICACIËN ESTRATEGICA: MANAGEYFUND. IHC ED 1 4. UIDOBRO, JOSE M. : COMUNICACIONES DE VOZ Y DATOS ED 1 5. RHEINGOLD, H. : COMUNIDAD VIRTUAL, LA ED 2 6. BOISSEAU, M. : REDES ATM ED 1 7. GARCIA T., JESUS : REDES DE ALTA VELOCIDAD ED 1 8. OSNAYO V. L. : TECNOLECTOCIENCIAS 3(1) ED 1 9. FORD, MERILLE : TECNOLOGIA DE INTERCONECTIVIDAD DE REDES ED 3 10. BURCH, S. : TELECOMUNICACIÓN ED 1 11. DYORAK, JOHN : TELECOMUNICACIONES PARA PC. ( C. D. ) ED 3 12. SUSBIELLE, J. F. : TELEFONIA EN INTERNET ED 2 13. GALAN, P. C. : TELEINFORMATICA ED 2 14. ALABAU, MUÐOZ, A.: TELEINFORMATICA Y REDES DE COMPUTADORAS ED 4 15. LANE, J. E.: TELEMATICA Y COMUNICACIONES E. L. EMPRESA ED 2 16. SACCARDI, G.: TELEMATICA Y ORDENADORES ED 2 17. HUIDOBRO, J. M.: COMUNICACIONES 18. KROL, ED. : CONECTATE AL MUNDO DE INTERNET ED 1 19. DEL PESO N., E. : CONFIDENCIALIDAD Y SEGURIDAD DE LA INF. : LOSTAD Y IM. ED 1 20. PUJOLLE, G. : TELEMEATICA