Tecnologías Actuales Dirigidas Al Adulto Mayor

download Tecnologías Actuales Dirigidas Al Adulto Mayor

of 8

description

El adulto mayor

Transcript of Tecnologías Actuales Dirigidas Al Adulto Mayor

TECNOLOGAS ACTUALES DIRIGIDAS AL ADULTO MAYOR A NIVEL MUNDIALLos ltimos aos se han caracterizado por un importante incremento en desarrollos tecnolgicos que han afectado a los distintos mbitos de la vida como lo industrial, mercantil, poltico, econmico, cultural y social, entre otros, y que sin duda estn modificando los hbitos personales, de ocio, relacin y formacin de la poblacin. Este impacto que las Nuevas Tecnologas (NNTT) han tenido en nuestra sociedad, se ve tambin reflejado en cada uno de los contextos profesionales. Se puede entonces establecer que estamos asistiendo a una revolucin social que llevar a una reorganizacin de las relaciones sociales motivada por la irrupcin de las nuevas tecnologas y la aparicin de la llamada sociedad de la informacin. Como destaca la Comisin de las Comunidades europeas los avances tecnolgicos especialmente en el mbito de la tecnologa de la informacin y la comunicacin - abren grandes posibilidades de integracin y participacin social para las personas mayores y con discapacidad, pero no hay que descartar que esta nueva situacin cree tambin nuevas barreras. En esta lnea, la participacin total solamente se podr lograr en una sociedad que incluya e integre a todos y en donde todos se consideren parte de ella, constituyendo una comunidad que sea responsabilidad de todos. Sin embargo, no parece que la irrupcin de las nuevas tecnologas permita participar a todos. Por este motivo, las Naciones Unidas refieren tambin la necesidad de desarrollar y difundir las tecnologas y conocimientos tcnicos en relacin con las personas con discapacidad y dependencia (donde se incluira a personas mayores). En los ltimos aos gracias a las directrices y normativas europeas, que han ido orientadas a apoyar una sociedad accesible para todos ha basado su lnea de actuacin en que los nuevos desarrollos tecnolgicos repercutan tambin positivamente en colectivos de Tercera edad. Se ha creado una situacin que est facilitando un incremento notable de desarrollos de ayudas tcnicas y medios que permitan la accesibilidad a esta nueva sociedad de la informacin a todos los grupos poblacionales sin exclusin, de una forma lenta pero progresiva. Desde el campo que nos atae, cada profesional de la psicologa es pieza clave y significativa para la incorporacin de los nuevos desarrollos tecnolgicos entre las personas mayores y discapacitadas, ya que con sus conocimientos, formacin, creencias y actitudes se har una influencia determinante sobre las posibilidades que estos nuevos instrumentos puedan tener en el contexto de la intervencin psicosocial. Por otra parte la Organizacin Mundial de la Salud en su documento Salud para todos en el siglo XXI estableci como una de las metas prioritarias la utilizacin de las nuevas tecnologas para mejorar la calidad de vida. Destaca el punto 69 del documento donde se refleja la importancia de las nuevas tecnologas en este aspecto:Al evaluar y promover las nuevas tecnologas para la salud se tendr en cuenta lo siguiente: su capacidad de contribuir a mejorar la vida y la salud: a promover la equidad; a respetar la vida privada y la autonoma de las personas...(OMS,1997)Este esfuerzo por mejorar la calidad de vida, y especficamente destinado a las personas mayores, se ha visto tambin reflejado en la resolucin de la ONU al declarar el ao 1999 como Ao Internacional de los ancianos cuyo principal objetivo fue conseguir una sociedad para todas las edades. Anteriormente, se haban establecido una serie de principios para los ancianos, agrupados en aspectos como independencia, participacin, atencin, realizacin personal y dignidad y destacando la necesidad de crear condiciones de vida que promuevan el potencial que las personas mayores tienen. En esta lnea, parece razonable que uno de los objetivos a lograr es la participacin plena de las personas mayores en esta nueva sociedad de la informacin que se est creando y con ello el acceso de este colectivo a las nuevas tecnologas. (Annan, 2000).En esta direccin, compaginar una mayor calidad de vida de las personas mayores y tratar que los nuevos desarrollos tecnolgicos sirvan para ese fin y no sean excluyentes, se sitan las iniciativas de la Unin Europea en temas tecnolgicos dirigidas a los grupos socialmente vulnerables como es el caso TIDE iniciado en 1991, o su constante apoyo a las aplicaciones Tecnolgicas que favorezcan la accesibilidad al entorno a grupos con discapacidad y tercera edad y fomentando la investigacin del sector industrial que trabaje con este fin. Se trata de establecer como objetivo el empleo de ordenadores como instrumento para ayudar a enfrentar aspectos importantes que influyen en la calidad de vida como el ocio, informacin y participacin. Destacamos este programa por el aporte que supuso pero no debemos olvidar otros programas como el COST (European Cooperation in the Field of Scientific and Technical Research) donde la accin COST219 destinada a las telecomunicaciones y su accesibilidad para personas mayores y personas con discapacidad, que se inici en 1986 hasta 1996 con alguna ampliacin posterior a travs del COST219. Sin duda alguna, sus investigaciones e informes son una fuente de informacin donde observar el impacto de las telecomunicaciones y mejorar los medios de accesibilidad para las personas mayores. Actualmente programas como el V Programa Marco (1998-2002) incluyen entre sus objetivos la investigacin en distintas reas con la industria, economa y tecnologa; TEN-TELECOM, apoyando campos como la salud, la educacin y la formacin en favor de los ciudadanos. A nivel nacional (Espaa), hay que destacar la labor realizada por el CEAPAT como rgano tcnico del IMSERSO y del Ministerio de Ciencia y Tecnologa apoyando y participando en programas nacionales sobre tecnologa aplicada a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. (Franco, 2000)Segn Franco (2000), hay que significar el trabajo del CEAPAT en la realizacin de convenios con universidades, su coordinacin en el comit tcnico en tecnologa de la rehabilitacin (COTTER) y su participacin como unidad de demostracin de equipos adaptados, entre otros. Dentro de las nuevas tecnologas que pueden emplearse en la intervencin psicosocial de las personas mayores destacan, entre otras: TECNOLOGA DE AYUDA A LA VIDA INDEPENDIENTE: Uno de las primeras intervenciones que posibilit las Nuevas Tecnologas fue la llamada Teleasistencia Domiciliaria, un servicio que utiliza la lnea telefnica y un equipo informtico especfico, localizado en un centro de atencin y en el domicilio del usuario y destinado a personas mayores que pueden, mediante la pulsacin de un botn, comunicarse con el centro especializado. En la actualidad existen muchas empresas que ofrecen este servicio a personas mayores y con discapacidad. Sin duda ha sido una aportacin importante y generalizada que las tecnologas han hecho para facilitar la vida autnoma e independiente en su domicilio por la persona mayor. Las nuevas tecnologas siguen evolucionando hacia proyectos de alta competencia como:

La domtica: cuyo objetivo es la aplicacin de la tecnologa de la automatizacin al control del hogar y cuya pretensin es mejorar la calidad de vida aumentando la comodidad, la seguridad y el confort. Utiliza el trmino healthy home para designar aquellos hogares que gracias a los adelantos de la tecnologa, la teleasistencia y la telemedicina permiten a nuestros mayores vivir en su hogar con una mejor calidad de vida, evitando los efectos que el aislamiento y la dependencia pudiera provocar. Destaca el proyecto CASA un proyecto destinado controlar el estado de las luces, persianas, calefaccin, la desconexin automtica de la cocina, sin duda son servicios que a determinadas personas mayores pueden ayudarles, si bien su precio hace que estos servicios no estn siempre al alcance de la economa de la persona mayor. El proyecto TASC que financiado por la Unin Europea y actualmente en desarrollo constituye una herramienta de software que a travs de internet permite la ayuda a la toma de decisiones de personas con trastornos cognitivos como sucede en algunos ancianos. Dispone de 5 mdulos: uno que tutoriza todas las actividades de la vida diaria recordando el momento de hacer cada actividad y como hacerla; otro proporciona informacin bsica como el tiempo, boletines informativos, planos, lneas de autobs, etc.; un tercer mdulo que facilita la comunicacin mediante la facilitacin de las llamadas telefnicas e incluso empleo de fax; el cuarto efecta un control del entorno mediante sensores que incluso puede monitorizar la situacin del entorno como la deteccin de cadas, fuegos, etc.; y finalmente un quinto mdulo que ayuda para planificar el tiempo y gua las actividades.

TECNOLOGA ASISTENCIAL (SANITARIA Y SOCIAL): originado distintas reas de conocimiento para estudiar los avances tecnolgicos, y su aportacin asistencial, educativa y rehabilitadora en el tratamiento de la discapacidad. Collk y Hussey (1995) emplean este trmino para referirse a cualquier sistema adaptado a una persona que se utiliza para aumentar o mejorar capacidades funcionales. Se trata principalmente de la creacin de productos y servicios especficos para las personas con edad avanzada, que demogrficamente son de gran importancia en Espaa y Europa. En consecuencia, las tecnologas asistenciales cubren un amplio abanico de posibilidades, desde necesidades basadas en problemas cognitivos hasta la movilidad limitada por trastornos motrices, o necesidades de tratamiento del lenguaje o incluso ceguera.

Proyecto de intervencin puesto en marcha por Fundacin INTRAS que utiliza las nuevas tecnologas para ofrecer rehabilitacin cognitiva para personas mayores. El programa GRADIOR (Franco, Orihuela, Bueno y Cid, 2000). Consiste en un programa multimedia para la evaluacin y rehabilitacin de funciones cognitivas superiores como memoria, percepcin y atencin, mediante la programacin por parte de los profesionales de tratamientos individualizados en funcin de las caractersticas del usuario, adaptando el tratamiento al dficit presentado por ste. TELEGRADIOR que permite que, personas mayores residentes en zonas rurales o alejadas de los centros con grandes recursos sociales tengan acceso a un sistema de rehabilitacin y/o mantenimiento de las funciones cognitivas superiores mediante una conexin telemtica.

TECNOLOGA PARA FACILITAR LA COMUNICACIN Y EL OCIO: el internet asociada a la accesibilidad de la misma abre un gran abanico de actividades de ocio y comunicacin a las personas mayores, que con problemas de movilidad podrn acceder a todo tipo de informacin desde su casa, hacer las compras, participar en coloquios y debates (chat, listas de correo), contratar viajes adaptados, etc. No obstante, todava son pocos los recursos de informacin, comunicacin y ocio que tienen en cuenta las necesidades especficas de las personas mayores. De todos modos, actualmente, existen una serie de portales y redes en internet dedicados a personas mayores cuyo objetivo es promover el empleo de la red y explorar sus ventajas para este colectivo. Este es el caso de:

SENIORNET y su versin SENIORCHAT. Fundacin La Caixa ha puesto en marcha el llamado Punto Azul, un terminal informtico que proporciona informacin a las personas mayores. El acceso es a travs de una pantalla tctil, lo que facilita su empleo por este colectivo. Los temas que se pueden consultar estn distribuidos en varias reas como temas econmicos, temas de ocio y tiempo libre, voluntariado, programas para mayores y servicios de culturales y de asistencia. Otra de las actividades promocionadas por esta fundacin son las aulas informticas para mayores donde se ensea a utilizar un ordenador, navegar por internet o enviar mensajes. El programa denominado Mayores internautas solidarios patrocinado por Fundacin Telefnica, la obra social de Caja Madrid, Colegio oficial de ingenieros de Telecomunicaciones, Universidad Antonio Nebrija y Mensajeros de la Paz de Edad Dorada. El proyecto pretenda formar a las personas mayores en el uso de Internet de forma que este colectivo se integrase y aprovechase las alternativas que las nuevas tecnologas ofrecen. Se cre una pgina para fomentar estos objetivos donde se ofrecen distintos servicios como foros temticos, chats, correo electrnico e incluye la posibilidad de intercambio entre nuestro mayores y los mayores de Iberoamrica. El sistema de videoconferencia: como una aplicacin que est posibilitando la interactividad e tiempo real, va telefnica con imagen y sonido haciendo posible la comunicacin entre determinadas personas sin necesidad de que exista un desplazamiento fsico.

TECNOLOGA DE AYUDA A PROFESIONALES DE LA INTERVENCIN PSICOSOCIAL EN EL ANCIANO: las nuevas tecnologas van a permitir a los profesionales de este campo acceder a gran cantidad de informacin que les facilite el trabajo como es el caso de las guas de recursos, programas de formacin continuada, protocolos asistenciales, guas de promocin de la salud, etc.

Red multimedia de Teleasistencia geritrica: un proyecto an en desarrollo patrocinado por Fundacin Telefnica cuyo objetivo es la integracin de todo lo relacionado con la asistencia geritrica a travs de la red, desde diagnstico clnico, formacin, conferencias terapia, etc. Permite enlazar distintos centros de personas mayores sobre RDSI permitiendo la trasmisin de voz, datos, imgenes y acceso a datos que ayuden al cuidado de las personas mayores y el acceso a los profesionales a todas las posibilidades que son ofrecidas a travs de esta red. Gerianet: (http://www.gerianet.org) elaborada por la Asociacin Zamorana de Residencias de Tercera Edad (AZARTE) en la que se presentan recursos asistenciales para personas mayores en la provincia y adems, se tiene acceso a una importante cantidad de recursos que van desde documentacin, decretos, normas de actuacin, etc. Unigest: formada por un equipo multidisciplinar de profesionales del mbito de la geriatra y gerontologa cuyo objetivo es el anlisis, recopilacin, difusin de informacin a travs de internet.

TECNOLOGAS ACTUALES DIRIGIDAS AL ADULTO MAYOR EN ECUADORComo usuarios de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC), los adultos mayores tienen necesidades y demandas similares a las de las personas de otras edades, es decir, requieren tecnologa til, funcional, fcil de manejar y significativa. Su acceso a sta sigue las mismas reglas que en los otros grupos, como su poder adquisitivo o capacidad de manejo, entre otras. Cada uno de los pases a desarrollo diversos programas que ayuden a esta parte de la poblacin y nuestro pas no se ha quedado atrs. Dentro de las tecnologas implementadas podemos nombrar las siguientes: Programa Acadmico Universidad del Adulto Mayor: creado por la I. Municipalidad de Cuenca a travs del Consejo de Salud, en conjunto con el departamento de Educacin Continua de la Universidad de Cuenca, y en coordinacin con la Red Iberoamericana de Asociaciones del Adulto Mayor, el MIES y la Comunidad de las Hermanas de la Caridad, desarrolla el proyecto Universidad del Adulto Mayor. Este programa, pionero en el Ecuador, fue creado y destinado para las personas de la tercera edad, con el objetivo de que continen sus estudios y as tengan un envejecimiento activo, productivo y saludable. Los mdulos que deben cumplirse son: gerontologa y geriatra; comunicacin electrnica, buen vivir y calidad de vida, que sern dictados por docentes especializados. Entre los temas de cada mdulo constan: los adultos mayores en Amrica Latina y El Caribe; concepcin holstica del envejecimiento; principales patologas del adulto mayor; manejo de equipos de cmputo; manejo de hojas electrnicas; necesidades humanas objetivas y estilos de vida; entre otras. Internet para adultos mayores: creado por el Centro de Estudios de Comercio de la Cmara de Comercio de Quito su objetivo es que el adulto mayor aprenda a manejar temas bsicos de un sistema de cmputo, adems de herramientas fundamentales como: correo electrnico, chat, redes sociales y dems aplicaciones. SAM: un robot hecho para ayudar a los adultos mayores. La idea de los creadores era dar, a travs de la tecnologa, una respuesta a los problemas que las personas de la tercera edad enfrentan en su vida cotidiana. Cuando Sam se enciende, sus ojos brillan y mueve su cabeza como si despertara de un largo sueo. Entonces avisa a su dueo que es el momento de tomar la pastilla o que ya debe salir a la cita mdica. Adems a sus usuarios no les hace falta memorizar los nmeros de telfonos de los familiares. El robot los recuerda, al igual que sus direcciones, con solo preguntrselo. En total tiene 40 actividades que puede hacer, tambin tiene programacin de entretenimiento; almacena msica nacional, electrnica y otros gneros. Todava no est a la venta sin embargo muy pronto podr encontrrselo en los hogares de todas las personas que lo necesiten.CONCLUSIN:

BIBLIOGRAFA: Franco M., BUENO A., (2000), Nuevas tecnologas aplicadas a la intervencin psicosocial en personas mayores, Psychosocial Intervention, vol. 9,pag. 269-282, Madrid, Espaa. Recuperado de www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/74722.pdf

Litiuma M.. (2014). Tecnologas y el adulto mayor en Ecuador, Proyecto Sam., El Comercio, Cuenca Ecuador, Recuperado de http://www.elcomercio.com/tendencias/tecnologia/sam-construyo-ayudar-al-adulto-mayor-robot-robotica.html