Tecnología Gráfica - Santarsiero

10
USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social CARRERA: Licenciatura en Publicidad DIVISIÓN/COMISIÓN: 3LPU TURNO: Mañana/Noche OBLIGACIÓN ACADÉMICA: TECNOLOGIA GRAFICA ANUAL CUATRIMESTRAL X ASIGNACIÓN HORARIA Por / semana: 4 horas Total: 72 horas PROFESOR TITULAR / A CARGO: LIC. HUGO MAXIMO SANTARSIERO PROGRAMA 2012 1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Objetivo Primero : Lograr que los estudiantes se capaciten conociendo en profundidad los elementos de juicio necesarios para evaluar todo tipo de material impreso, a través del desarrollo de un completo panorama de las diversas etapas de los sistemas de preimpresión, impresión y terminación gráfica. Objetivo Especifico : 1

Transcript of Tecnología Gráfica - Santarsiero

Page 1: Tecnología Gráfica - Santarsiero

USALUNIVERSIDADDEL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social

CARRERA: Licenciatura en Publicidad

DIVISIÓN/COMISIÓN: 3LPU TURNO: Mañana/Noche

OBLIGACIÓN ACADÉMICA: TECNOLOGIA GRAFICA

ANUAL CUATRIMESTRAL X ASIGNACIÓN HORARIA Por / semana: 4 horas Total: 72 horas

PROFESOR TITULAR / A CARGO: LIC. HUGO MAXIMO SANTARSIERO

PROGRAMA 2012

1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

Objetivo Primero : Lograr que los estudiantes se capaciten conociendo en profundidad los elementos de juicio necesarios para evaluar todo tipo de material impreso, a través del desarrollo de un completo panorama de las diversas etapas de los sistemas de preimpresión, impresión y terminación gráfica.

Objetivo Especifico :

Incentivar el contacto directo con los equipos y sistemas actuales, mediante visitas a las principales empresas del medio, ferias y exposiciones.

Proporcionar la guía y supervisión para elaborar en forma individual una serie de herramientas que se constituirán en elementos de permanente consulta en el terreno profesional.

Capacitar a los estudiantes en el conocimiento de los programas gráficos específicos para la generación de artes digitales para impresión.

Prepararlos para dirigir, ejecutar, supervisar, contratos de campañas gráficas de gran envergadura.

1

Page 2: Tecnología Gráfica - Santarsiero

USALUNIVERSIDADDEL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Recursos Didácticos:

Interactividad con internet. Proyección de videos Técnicos. Proyección de CDs de Multimedia. Visitas guiadas a imprentas y exposiciones gráficas.

2.- UNIDADES TEMÁTICAS:

Primera Parte: Tecnologías para la Preimpresión Digital

Unidad 1: Entornos gráficos PC y Mac. La tipografía. Historia, clasificación, formas, medidas, detalles particulares, cuerpo tipográfico, interlineado, interletrado, variables tipográficas, composición de caja. Empleo de las tipografías en las computadoras. Programas tipográficos. Normas universales de corrección, programas de autocorrección. Trapping en la tipografía. El departamento de compras-gráficas de la agencia y del cliente/empresa.Los proveedores publicitarios, fotógrafos, modelos, castings, bancos de fotos convencionales y digitales. Compra digital. Ilustradores artísticos y digitales, diseñadores web y diseñadores gráficos asistidos, retocadores digitales, animación 3D. Psicología del color. El color y el entorno social.

Bibliografía, Preimpresión 2, de H.Santarsiero, Ed. 2008 Tecnología y Producción de Packaging, de H. Santarsiero, Ed. 2011

Entrada y navegación en internet en páginas profesionales del área.

Unidad 2 :

Cómo preparar artes digitales en las agencias y estudios publicitarios. Procedimientos.

A) El arte original digital/virtual. El estudio fotográfico. Fotografía gráfica convencional y digital. Tipos de cámaras. Retoque fotográfico. Medidas de tomas fotográficas.Fotografía para vehículos y gigantografías.El original de arte digital y su producción. Características. Diseño. Diagramación.Caja, corte, combinado, corte continuo, corte centrado. Producción de arte para envases y embalajes. Artes para diversos tipos de packaging. Papel, cartón, vidrio, metales, plásticos, etc.

B) Todos los detalles de escaneo, Resoluciones. Tramado. Destramado. Escalas de grises. Programas.

Bajada de una foto digital. Características técnicas de los artes originales. Pluma/lineales. Con aplicación de grisados. Tramados AM y FM. Medios tonos. Tonos continuos. El dpi, lpi, ppi. Técnicas de Escaneo. Resolución de Salida de impresora. El color y la industria gráfica. Colores Aditivos y Sustractivos. El color RGB, CMYK y CMYKOG. Valores de grises UCR y GCR. Modelos de color CIE. Administración del color CMS e ICC. Perfiles de color. Calibración del color.Flujo de trabajo con perfiles de color. Selección cromática. Inclinación de la trama CMYK.Como se produce un fotocromo. Flujo digital de la separación color. Fotocromos especiales. Colores Pantone. Como se preparan los avisos bl y negro y color para los medios gráficos. Características particulares de cada medio. Envíos a los medios gráficos por FTP. Flujo de trabajo digital de un medio gráfico/diario, revista.

2

Page 3: Tecnología Gráfica - Santarsiero

USALUNIVERSIDADDEL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

C) Equipos para la preimpresión digital. Entrada digital. Escáneres. Rips. Salidas digitales. Filmadoras. Plóteres. Pruebas color digitales. Como controlar la prueba color en la agencia/estudio y en el pies de máquina en una imprenta. Pruebas color en packaging. Trapping y resoluciones en envases y embalajes.Tiras de control del color. Herramientas para el control del color. Pruebas color Ink jet. Nuevos conceptos en preimpresión CtF, CtP, DI. Plataformas y redes. Intranet. Extranet. Internet. Banda ancha. Workflow digital completo de preimpresión.

Bibliografía, Preimpresión 2, de H. Santarsiero. Tecnología y Producción de Packaging, H. Santarsiero

Entrada y navegación por internet en páginas profesionales del área.

Unidad 3: Producción de materiales publicitarios y de promoción para la Vía Pública

Carteles ploteados por recorte autoadhesivo. Afiches publicitarios. Dobles, séxtuples.Plóteres de corte. Plóteres para gigantografías en grandes carteles, rutas, sobre edificios. Plóteres para gráfica vehicular. Ploteado de cartelería backlight. Tipos de materiales. Impresión lenticular, domes, routers de corte, CNC routers de tallado, routers láser. Letras corpóreas. Grabado láser de metales, maderas y otros materiales. Neones, leds, mapping. Impresión de vinilos decorativos autoadhesivos para la vía pública, edificios, oficinas. La impresión de la señalética en la Vía Pública.

Bibliografía, Preimpresión 2, de H. SantarsieroProducción Gráfica y Multimedial, de H. Santarsiero, 2010Comunicación y Producción para la Vía Pública, C. Davidek/H. Santarsiero 2012

Navegación en internet en páginas profesionales del área.

FINAL PRIMERA PARTE – PREIMPRESION DIGITALPRIMER PARCIAL ESCRITO MULTIPLECHOICE Con ejercicio práctico anexo.

Segunda Parte: Sistemas de Impresión tipográfico.

Unidad 4:

Historia de la Impresión. La xilografía. Grabado al buril. Historia del sistema tipográfico de Impresión. El fotograbado. La máquina plano contra plano, Minerva. El sistema planocilíndrico.

La Flexografía en envases para productos.

Impresión flexográfica. Sistemas convencionales y digitales de producción de fotopolímeros.Sistemas de impresión convencionales y Central Drum. Raclas. Anilox. Flexografía en Banda Ancha y Banda Angosta. Laminaciones.Materiales.

El rotograbado (huecograbado) en envases para productos.

3

Page 4: Tecnología Gráfica - Santarsiero

USALUNIVERSIDADDEL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Historia del grabado al aguafuerte. Aguatinta.Mezzotinta. Flujo del grabado convencional de un cilindro. Flujo de preprensa. Flujo del grabado laser del cilindro. Direct engraving. Técnica de impresión en huecograbado. Como elegir entre flexografía y rotograbado. Impresión de grandes volúmenes.

Bibliografía: Producción Gráfica y Multimedial de Hugo Santarsiero Ed. 2010.

Navegación en internet en páginas profesionales del área.

Unidad 5:

El sistema de impresión offset, publicitario y editorial

Historia. La litografía. El offset convencional. Ventajas en la impresión con el sistema offset. El offset en la industria editorial, periodística, comercial, packaging. Grabado de planchas convencionales y direct CtP. Tecnología offset on-press con plancha de siliconas (hueco-offset). Offset seco en plasticos y metales. Offset On press con planchas termales. Offset Digital sin planchas HP-Indigo. Tableros de Control CPC y flujos CIP3. Máquinas de alta producción Offset Web rotativas para diarios y comerciales. Offset de grandes formatos de pliegos para impresión editorial.

Bibliografía: Producción Gráfica y Multimedial, de Hugo Santarsiero. Ed. 2010

Navegación en internet en páginas profesionales del área.

Unidad 6:

El sistema de impresión serigráfico e impresiones especiales artísticas y publicitarias.

Historia. Copiado de la plancha. Marcos y mallas. El sistema de Impresión serigráfico. La estampación textil. Tecnología digital por ploteado. Procedimientos técnicos para copiar las mallas. Aplicación de la impresión serigráfica a la industria comercial. Serigrafia digital.

Impresiones especiales en materiales de publicidad y promoción

Impresión en seco. Timbrado. Con cuño de acero. Hot-stamping. Tampografía. Termografía. Calcografía. Textil Transfer. Textil digital. Bordado Industrial. Holografía. En interior y exterior de cristales, maderas, globos comunes y personalizados. Cerámicas. Combinadas offset+flexo laminado. Laminados texturizados. Laqueados sectorizados y/o texturizados.

Impresoras digitales por demanda en la publicidad y la promoción

Impresoras digitales electrofotográficas láser, DI. Impresoras digitales Offset Indigo. Impresora HP Indigo para diarios y revistas con tecnología de Inyección de tinta. Tecnología de computadora a impreso. La impresión por demanda. Libros, diarios y revistas de tiradas cortas. Impresión digital editorial. Equipos periféricos de encuadernación. Copiadoras láser.

Bibliografía: Producción Gráfica y Multimedial Ed. 2010, de Hugo Santarsiero

Navegación en internet en páginas profesionales del área.

4

Page 5: Tecnología Gráfica - Santarsiero

USALUNIVERSIDADDEL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Unidad 7:

El Papel. Su empleo en la industria publicitaria, promoción, editorial y packaging.

Historia. La primera máquina. Fuentes de obtención de la fibra del papel. Pasta mecánica. Pasta química. Procesos de fabricación del papel. El papel mate. Papel multicapa. Empastados y encapados. El papel estucado o ilustración. Papeles especiales. Papel de Diario. Formación de la hoja. Cartón microcorrugado. Cartulinas tampduplex y triplex. Cartón corrugado. Pesos. Formatos. Normas ISO de papeles. Economía del diseño en el pliego del papel. El papel del futuro. El papel plástico. Conservación del papel. Compra de papeles y cartulinas. El papel y la sustentabilidad. El cuidado del medio ambiente. Papeles FSC (tratamiento ecológico). Cálculo de compra del papel.

Bibliografía: Producción Gráfica y Multimedial, Ed. 2010 de Hugo Santarsiero Tecnología y Producción de Packaging Ed. 2011, de Hugo Santarsiero

Navegación en internet en páginas profesionales del área.

Unidad 8:

Terminación gráfica, encuadernación, tintas, planificación y costos.

Recubrimientos. Barnices. Barnices mate y brillante. Lacas nitrocelulósicas. Lacas UV. Barnices y lacas sectorizadas. Lacas Perfumadas. Recubrimientos especiales para sorteos y premios. Con olores sintéticos. Con purpurinas sintéticas. Poliester metalizadas. Con tratamientos superficiales de tacto. Gofradas UV. Con aplicación de detalles difractantes.Laminados en frio y termolaminados. Plastificado en frio. Terminaciones con las técnicas Psico-sensitivas,emocionales. Costos. Calidades. Presupuestos. Adhesivos simples y especiales. Adhesivos removibles. Troquelado. Descartonado automático. Sacabocados simples y rotativos. Guillotinas.

Bibliografía: Producción Gráfica y Multimedial Ed. 2010, de Hugo Santarsiero Navegación en internet en páginas profesionales del área.

Encuadernación

Encuadernación antigüa y medieval. De lujo. Imposición de pliegos. Plegado. Reunión. Corte y doblado. Encuadernaciones binder, cosida, cosida invisible. Anillados y espiralados en plástico y alambre de acero. Ring Wire. Líneas completas de encuadernación. Líneas de armado de diarios y revistas. Acaballado, Lateral. Omega.

Bibliografía: Producción Gráfica y Multimedial, Ed. 2010, de Hugo Santarsiero

Navegación en internet en páginas profesionales del área.

Tintas

Formulación de las tintas. Características visuales de las tintas. Propiedades o resistencias específicas de las tintas . Tintas Offset. Tintas Serigráficas. Tintas flexo y huecograbado. El color siempre cambia según el sustrato.

5

Page 6: Tecnología Gráfica - Santarsiero

USALUNIVERSIDADDEL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Bibliografía: Producción Gráfica y Multimedial, Ed. 2010, de Hugo Santarsiero

Navegación en internet en páginas profesionales del área.

Unidad 9. Tecnologías Multimediales.

Nuevas tecnologías que van reemplazando a los espacios gráficos. Plasmas y tecnologías LED en estadios, grandes eventos musicales. Plasmas en comercios. Tecnologías Touch. Tecnologías holográficas de transporte de imágenes. Plasmas y LEDS interactivos en comercios, supermercados, shoppings. IPads. Kinder, lectores digitales de libros. Celulares 4G, con tecnologías de alta resolución.Neones artísticos. comerciales y publicitarios, Mallas y tramas leds, mapping, eventos.

FINAL SEGUNDA PARTESEGUNDO PARCIAL ESCRITO MULTIPLE - CHOICE.Con reconocimiento y análisis de materiales adjuntos.

Entrega de Carpeta de Recopilación y Reconocimientocon trabajos prácticos complementarios al contenido.

Sistema de 2 parciales escritos Múltiple Choicea. Tecnologías para la Preimpresión.b. Producción Gráfica. Sistemas de Impresiónc. Tecnología y Producción de Packagingd. Tecnologías Multimediales. e. Producción para la Vía Pública.

3.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Preimpresión 2, Hugo M. Santarsiero, Ed. 2008, TS Ediciones. Producción Gráfica y Multimedial, Ed. 2010 de Hugo M. Santarsiero, Tecnología y Producción de Packaging, Ed. 2011, Hugo M. Santarsiero, TS Ediciones.

4.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Producción Editorial. Hugo Santarsiero. Edic. 2006. Editorial TS, Buenos Aires.

5.- SISTEMA DE EVALUACIÓN PARCIAL: 2 (dos) parciales escritos

6.- SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL:

Final Oral, con reconocimiento de materiales impresos.

6

Page 7: Tecnología Gráfica - Santarsiero

USALUNIVERSIDADDEL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Definir si suscribe al Sistema de Promoción: NO. ES ÚNICAMENTE FINAL ORAL, CON RECONOCIMIENTO PERSONAL Y TÁCTIL DE MATERIALES.

7.- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR A CARGO DE CÁTEDRA Y FECHA: Buenos Aires, Febrero de 2012

8.- FIRMA Y ACLARACIÓN CON LA APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE CARRERA Y FECHA:

9.- FIRMA CON LA APROBACIÓN FINAL DEL DECANO, DIRECTOR DE ESCUELA DEPENDIENTE DEL RECTOR O DEL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA O TEOLOGÍA, SELLO ACLARATORIO Y FECHA:

Sello de laUnidad Académica

7