Técnicas para el conocimiento

download Técnicas para el conocimiento

of 4

Transcript of Técnicas para el conocimiento

  • 7/22/2019 Tcnicas para el conocimiento

    1/4

    Tcnicas para el conocimiento1. Un mundo mejor.Cada grupo dialogar cmo debe ser la convivencia humana para lograr un mundo mejor. Esto

    mismo lo aplicar a su grupo. Har un plan de accin para lograrlo en este encuentro. Se pondr de inmediato a cumplirlo. Cada grupo dialoga: cmo debe ser la convivencia humana (mundo nacincomunidad etc.! para "ue #uera reali$adora del hombre. Seg%n esto: cmo deber&amos vivir el presente

    encuentro' El grupo marca reglas de convivencia: pocas concretas de actuacin inmediata aceptadas portodos. "u debe aportar cada uno para conseguir las metas "ue el grupo se propone'

    ). Mi filosofa.Cada uno escribe en un papel su #iloso#&a de vida: principios o #undamentos de accin su

    reglamento personal sus re#ranes pre#eridos etc. Cada uno e*pone su trabajo al grupo el "ue cuestiona laobjetividad de todo a"uello o de alguna parte.

    +. Obituario.El coordinador pide "ue cada uno escriba para la prensa su obituario anunciando su propia

    muerte seg%n este mode lo:,, muri a-er... Era... En el tiempo de su muerte estaba trabajando para...

    Ser recordado por... Se sentir su perdida especialmente en... l "uiso... pero jams consigui... El cuerpo debe ser... El lugar de #lores se pide "ue... En su tumba se pondr el siguiente epita#io...Se presentan al grupo estas propuestas - se inicia la discusin./. Aqu est mi foto.El coordinador pone a disposicin de los participantes #otos de seres humanos en actividades -

    gestos di#erentes. Cada participante elige la #oto o el recorte seleccionado. E*plica por"u piensa "ue lorepresenta. 0ice cmo se siente l por dentro ante esa #oto o recorte.

    os integrantes del grupo cuestionan al "ue habl. Se dejar de lado todo comentario "uesigni#i"ue #alta de respeto a las personas.

    2. Si yo fuera.Se le pide a cada participante "ue complete oraciones de este tipo: Si -o #uera un rbol ser&a........... por"ue.......... Si -o #uera una parte de la geogra#&a (r&o monta3a bos"ue etc.! ser&a............. por"ue.............. Si -o #uera una m"uina ser&a........... por"ue............ Si #uera un estado climtico (lluvioso nublado soleado ventoso etc.! ser&a...........

    por"ue............ Si #uera un animal ser&a............... por"ue............... Si -o #uera un auto ser&a................. por"ue............... Si -o #uera per#ume ser&a................. por"ue............ Si -o #uera #ruta ser&a................. por"ue...............

    Si -o #uera color ser&a................. por"ue.............. Si -o #uera material ser&a...................... por"ue............... Si -o #uera una estacin del clima ser&a............. por"ue............4. Si fuera.5no de los participantes (voluntario! se retira del saln. os integrantes del grupo "ue han

    "uedado deciden sobre cul de ellos se contestar es decir sobre cul de los participantes se ha deresponder. 5na ve$ de#inido est se hace ingresar al "ue sali l comen$ar a interrogar al grupo en #ormaalternada. Este voluntario podr arriesgar + nombres tratando de descubrir el participante del grupo sobreel cual se est hablando. Si no lo adivina se le da un prenda. as preguntas pueden ser:

    Si #uera un rbol cul ser&a' por"ue' Si #uera una parte de la geogra#&a cul ser&a' por"ue' Si #uera una m"uina cul ser&a' por"ue'

    Si #uera un estado climtico cul ser&a' por"ue' Si #uera un animal cul ser&a' por"ue' Si #uera un auto cul ser&a' por"ue'

  • 7/22/2019 Tcnicas para el conocimiento

    2/4

    Si #uera per#ume cul ser&a' por"ue' Si #uera #ruta cul ser&a' por"ue' Si #uera color cul ser&a' por"ue' Si #uera material cul ser&a' por"ue' Si #uera una estacin del clima cul ser&a' por"ue'6. Personalidad.7aterial: lpi$ - hojas de papel.a #inalidad de este ejercicio es la de promover un mejor conocimiento de uno mismo en una

    re#le*in sobre la propia realidad captada por uno mismo - por los dems. Se organi$an subgrupos de 4 a8 personas9 cada participante toma hojas - escribe:

    "uin pienso "ue so-' "u es lo "ue mis compa3eros piensan "ue so-' "u desear&a ser -o' u desear&an los dems "ue -o #uera' "u ha- de com%n en lo "ue todos dicen positivamente de m&' "u ha- de com%n en lo "ue todos dicen negativamente de m&' ;e#le*ionando sobre todo: "uin so- -o'ibremente cada participante puede e*poner en el grupo la s&ntesis de lo "ue contest. uego se

    hace una conversacin de a-uda rec&proca o de pro#undi$acin.8. Ejercicio para aprovecar las opiniones del !rupo.

    0ebers determinar: Edad se*o - aspecto de cada uno de ellos. Sus cualidades principales "u les gustar&a hacer - "ue no ndicar por "u las elegiste. Como actividad grupal deben imaginar ante todo las ventajas - desventajas di#icultades - las

    posibilidades "ue les esperan a la siete personas en su vida en com%n en la isla. Dariante: Elegir para cumplir cada una de las #unciones solicitadas a continuacin a uno de tus

    compa3eros:

  • 7/22/2019 Tcnicas para el conocimiento

    3/4

    Elijo a........en caso de tener "ue permanecer un largo tiempo en una isla por"ue......... Elijo a........en caso de necesitar un buen consejo - orientacin por"ue........ Elijo a........en caso de necesitar a-uda en un momento de apremio por"ue........ Elijo a........para re&rme - divertirme con l por"ue........ Elijo a........para "ue me de#ienda en caso de grave peligro por"ue........ Elijo a........para "ue me guarde algo valioso "ue me pertenece por"ue........ Elijo a........para guardar un secreto por"ue........ Escribe un nombre - agrega todo lo "ue te pare$ca elijo a.........por"ue........1). $ontactando%Sintese #rente a #rente con una persona - no le hable. Simplemente mire la cara de su

    compa3ero por un par de minutos - trate de realmente ver a esa otra persona. ,o haga de esto unacompetencia de mirar #ijo - no pierda su tiempo imaginando cmo es su compa3ero. 7ire a sucompa3ero darse cuenta de todos los detalles de su cara.

    1+. Escucando lo que nos rodea%7ire a su alrededor - darse mas o menos cuenta de lo "ue lo rodea. Contacte verdaderamente su

    alrededor - permita "ue cada cosa le hable de s& misma - de su relacin con usted. @s& mismo dice =Esto-desordenado - lleno de trabajo "ue t% tienes "ue hacer. Hasta "ue no me ordenes te irritar e impedir "uete concentres> 5na escultura de madera dice:

    =7ira como puedo #luir a%n cuando so- r&gida. 0etente a descubrir mi belle$a> mese unoscinco minutos para permitir "ue las cosas de su medio ambiente le hablen.

    @tienda cuidadosamente los mensajes "ue obtiene de todo su alrededor.1/. Ensayo y An!ustia% =Cierren ojos mantngalos cerrados hasta "ue les indi"ue abrirlos. 0entro de tres minutos

    pedir a uno de ustedes "ue se levanta - ante este grupo hable de s& mismo entrando en algunos detallescon sinceridad cosas "ue nunca dijo a nadie cosas prohibidas.

    uiero "ue imagine "ue usted es la persona a la "ue llamar. e esto- dando la oportunidad deensa-ar - decidir "u va a decir. mag&nese realmente "ue est parado #rente al grupo - mirando a lagente u har&a usted' ome contacto con su cuerpo - ahora "u sensaciones e*perimenta' u tipode tensin nerviosismo o e*citacin siente'

    @hora permane$ca en contacto con su cuerpo - note cual"uier cambio mientras digo "ue no vo-a pedirle a nadie "ue se pare - hable delante del grupo sobre s& mismo darse cuenta de lo "ue sucede en

    su cuerpo ahora... 7u- bien... @bran los ojos.>@hora "uiero decirles algunas palabras "ue pueden ser %tiles para entender esta e*periencia.

    0eliberadamente los amenac con una situacin #utura. es ped& "ue saltaran al #uturo - se prepararanpara hablar el grupo sobre ustedes mismos. 0e ese modo su energ&a - e*citacin aumentaron a #in deentender algunos s&ntomas: el cora$n palpitando algunos m%sculos ponindose tensos etc. Si la tareahubiera sido llevada a cabo toda e*citacin podr&a haberse mani#estado en actividad: movimiento delcuerpo hablando gesticulando etc. Fero -a "ue solo #ue un desa#i toda la e*citacin no tiene nada "uehacer de modo "ue lo "ue ustedes e*perimentaron #ue ansiedad o miedo al p%blico.

    @lgunos probablemente imaginaron #racasos - consecuencias siniestras "ue solo e*citan - agitanhorribles catstro#es "ue solo e*isten en la imaginacin su preocupacin inter#iere la reali$acin de latarea en si - hasta puede ocasionar el #racaso "ue se tiene.

    Ha- un cuento "ue ilustra el derroche "ue implica este compromiso con el #uturo.5n joven acaba de arreglar una cita con una muchacha mu- atractiva para la noche. Ese

    mediod&a - ma3ana en la ma3ana tiene "ue rendir un e*amen importante u sucede'. oda la tarde sumente est ocupada pensando en la cita de la noche - no puede estudiar. uego en la noche cuando estcon la chica est preocupado por el e*amen del d&a siguiente "ue no puede dis#rutar de la compa3&a deella.

    Esto- seguro "ue pueden reconocerse a ustedes mismos en este cuento. oda preocupacinacerca del #uturo reduce su contacto con lo "ue ahora e*iste - puede anularlo por completo.

    12. Para $onocernos Mejor%Contar con no ms de tres miembros para cada #rase: For "u un objeto nos resulta particularmente interesante' Cules son las caracter&sticas "ue tiene una persona a la "ue llamamos especial' Contar una e*periencia positiva. Contar una e*periencia negativa.

    7e$clar las hojas - dar una a cada participante para "ue la lea. @nali$ar las distintas impresiones"ue causa esto en los participantes.

  • 7/22/2019 Tcnicas para el conocimiento

    4/4

    14. 'o (en!o una Pre!unta%Escribir en tarjetas preguntas del tipo de: uin tiene los $apatos ms grandes' uin tiene tel#ono' uin tiene la #amilia mas grade'0ar a cada participante una pregunta. Estas debern provocar "ue los participantes se observen e

    interact%en entre ellos.16. Personalidad )*+Cada participante recibe una planilla con el cuestionario "ue ser contestado individualmente

    salteando las preguntas "ue no desee responder. u #ruta te gusta ms' 7enos' u tipo de m%sica te gusta ms' 7enos' u tipo de cine te gusta ms' 7enos' u tipo de paisaje te gusta ms' 7enos' u hora del d&a te gusta ms' 7enos' u d&a de la semana te gusta ms' 7enos' u mes del a3o te gusta ms' 7enos' u color te gusta ms' 7enos' u comida te gusta ms' 7enos' u materia de estudio le gusta ms' 7enos' rabajas mejor de d&a o de noche' Cul es tu entretenimiento #avorito' Cundo se conmueve ms' Cundo se irrita ms' u es lo "ue ms lo distrae' u es lo "ue ms le cansa' Cul es la impresin ms com%n "ue tienen las personas de usted'@l con#eccionar la planilla dejar e*preso poco lugar para las respuestas a #in de "ue ellas sean

    concretas.

    18. ,ustos Modelo )-+odos los participantes sacaran tres cosas "ue lleven en su cartera o en el bolsillo. uego cadauno dir a los dems del grupo por "ue lleva consigo tales cosas (ra$ones practicas emocionales etc.!ndicar cual de los tres objetos tiene ma-or valor a#ectivo para el - por "ue. os dems podrn hacerle

    preguntas.1?. ,ustos Modelo )+Cada participante deber elaborar dos d&as de su vida colocando el ma-or n%mero de detalles

    posibles tales como: En "u estacin del a3o - con "uin Con "u sonidos olores acciones comidas trabajos paisajes encuentros sensaciones. Fodr describirlo dentro de una historia "ue contenga secuencias dinamismo ep&logo etc.