Tecnicas de Evaluacion en El Aula

download Tecnicas de Evaluacion en El Aula

of 8

Transcript of Tecnicas de Evaluacion en El Aula

  • 7/21/2019 Tecnicas de Evaluacion en El Aula

    1/8

    Tcnicas de Evaluacin en el aula

    Adaptado de Classroom Assessment Techniques.

    Angelo, T; Cross P.1993.

    1. Prueba de Conocimientos Previos

    Descripcin:

    En la primera reunin de clases muchos profesores interrogan a sus estudiantes para obtener

    informacin general sobre el nivel de preparacin que tienen o qu cursos han realizado en un

    campo especfico. La Prueba de Conocimientos Previos est diseada para recolectar informacin

    ms especfica ! o"al ms #til sobre el aprendiza"e previo de los estudiantes. $e trata de

    cuestionarios breves que son preparados por el profesor al inicio del curso% de una unidad% leccin o

    antes de empezar un tpico importante. En estas &pruebas' se le solicita al estudiante que escriba

    respuestas cortas o que seleccione la respuesta correcta utilizando preguntas de alternativas.

    Propsitos

    ( )!udar a los profesores a determinar el punto de partida ms efectivo para un contenido% unaunidad o clase% de manera de determinar el nivel ms apropiado para iniciarla.

    ( *ocalizar la atencin de los estudiantes en cul ser el material ms importante que se va a

    estudiar% entregando una idea de lo que vendr ! una revisin de lo que ellos !a debiesen saberpara afrontar el curso.

    Sugerencias

    Las preguntas deben focalizarse en obtener informacin especfica o conceptos que los estudiantesnecesitarn saber para desarrollar las tareas posteriores. $e deben hacer algunas preguntas en las

    que se tiene certeza de que alg#n estudiante sabr su respuesta ! otras un poco ms difciles. En la

    clase siguiente% los estudiantes conocern cmo se encuentran ! cul es su nivel de preparacin en

    relacin al grupo completo. Para evaluar los cambios que han ocurrido en los estudiantes se pueden

    usar las mismas preguntas u otras similares en la mitad o al final de la unidad o leccin.

    Procedimiento paso a paso

    +. )ntes de introducir un concepto importante% es recomendable conocer qu es lo que los

    estudiantes saben respecto de eso. $e debe prever que este conocimiento puede ser parcial%

    fragmentado% simple o incorrecto.

    ,. $e pueden preparar dos o tres preguntas abiertas% o algunas preguntas de opcin m#ltiple

    que probaran que el estudiante tiene conocimientos previos del concepto% tema o tpico.

    Estas preguntas deben ser claras ! precisas con un vocabulario que sea familiar para ellos.-. Escriba las preguntas si son abiertas en la pizarra/ o imprima cuestionarios cortos. 0ndique

    a los estudiantes que las preguntas abiertas debern responderse en no ms de dos o tres

    oraciones. $e debe enfatizar que se trata de una evaluacin que no ser calificada% cu!asrespuestas a!udarn a tomar decisiones pedaggicas ms efectivas. desde dnde empezar%qu deben saber para empezar% etc./

    1. En la clase siguiente% haga saber a sus estudiantes los resultados ! de qu manera afectar al

    proceso de aprendiza"e si estn en un nivel mu! bsico% debern buscar por su cuenta

    maneras de nivelarse con el resto del curso% pero lo ms importante es que sabrn donde se

    encuentran/. Es importante identificar en los resultados cul es el concepto que ms

    )daptado por Paula )gulilera2agster en 3 Evaluacin ! Currculo

    Pontificia 4niversidad Catlica de Chile

    1

  • 7/21/2019 Tecnicas de Evaluacion en El Aula

    2/8

    conocen los estudiantes ! usar este punto para guiarlos hacia los conceptos menos

    familiares.

    Transformacin de los resultados en informacin til

    Luego que se ha recolectado la informacin se pueden dividir las respuestas en tres o cuatro grupos

    de acuerdo al grado de preparacin que deberan tener para las tareas posteriores.

    $e puede por e"emplo% clasificar rpidamente en las siguientes categoras5678 Conocimiento previo errneo

    6(+8 Conocimiento previo poco relevante

    6+8 )lg#n conocimiento previo relevante

    6,8 Conocimiento previo significativo.

    $umando los resultados numricos individuales se puede saber qu conceptos conoce me"or el cursoen su con"unto% o para un anlisis ms rpido es posible dividir las respuestas en grupos de

    preparados ! no preparados.

    enta!as

    ( Puede entregar informacin #til no solamente sobre el conocimiento anterior que tienen los

    estudiantes% sino que tambin eval#a las habilidades que ellos poseen para comunicar lo que

    saben.( Entrega informacin al profesor para tomar decisiones antes de empezar el proceso de

    instruccin.

    ( Permite a los estudiantes refle9ionar sobre cmo estn iniciando este nuevo aprendiza"e% de

    manera de identificar qu medidas pueden tomar en caso de que no tengan los conocimientos

    previos necesarios.

    ( )l empezar a construir los nuevos conocimientos ( considerando lo que los estudiantes !a

    conocen ( el profesor puede partir desde un punto que permite a los estudiantes hacer relaciones

    entre lo que !a saben ! lo nuevo que se les est presentando.

    Desventa!as

    ( $i las respuestas de los estudiantes estn mu! ale"adas de las e9pectativas del profesor% la

    retroalimentacin puede ser un poco decepcionante.( $i ha! estudiantes que se encuentran poco preparados% pueden sentirse un poco frustrados. Es

    importante hacerles saber que el ob"etivo es conocer dnde se encuentran% de manera que ellos

    puedan identificar tambin qu deben hacer para nivelarse. :ambin se les pueden recomendar

    lecturas que les permitan empezar la nivelacin% incluso antes de entregarles los resultados de

    las &pruebas'.

    ( En el proceso de leer ! clasificar las respuestas el profesor puede formarse una primera

    impresin que podra afectar sus e9pectativas hacia los estudiantes.

    "mportante a tomar en cuenta

    La informacin que se recopila a travs de esta tcnica puede plantear un punto de partida mu!

    diferente al planeado% puesto que los estudiantes pueden encontrarse por deba"o de lo que debiesen

    saber. Estas pruebas deben utilizarse% slo si el profesor tiene el tiempo% la energa ! la buenavoluntad de analizar ! responder a la informacin que ha recogido.

    ;o es conveniente generalizar mucho sobre las respuestas de una sola aplicacin% es decir hacer un

    "uicio perentorio% puesto que a veces ha! otros factores que pueden afectar a las respuestas de los

    estudiantes. Por esa razn resulta mu! importante conversar con ellos en la clase siguiente% de

    manera de saber qu les sucedi. $e debe estar preparado tambin para dar respuesta a aquellosestudiantes que estn ms avanzados.

    )daptado por Paula )gulilera2agster en 3 Evaluacin ! Currculo

    Pontificia 4niversidad Catlica de Chile

    2

  • 7/21/2019 Tecnicas de Evaluacion en El Aula

    3/8

    #. El punto m$s comple!o

    Descripcin

    $e trata de una tcnica bastante simple% que consiste en solicitar a los estudiantes que respondan

    rpidamente esta pregunta5

  • 7/21/2019 Tecnicas de Evaluacion en El Aula

    4/8

    ( Puede dar al profesor una instantnea de lo que es ms difcil para sus estudiantes de

    comprender% lo que permite enfocarse en aquello.

    ( ?a la oportunidad al profesor de ver el material a travs de los o"os de los estudiantes !

    recordarle la diversidad que ha! en su curso.

    ( $i se solicita a los estudiantes identificar los puntos ms comple"os o difciles de manera

    regular% tienden a poner ma!or atencin en cuan bien estn entendiendo la sesin o la tarea%

    puesto que esperan que se les pregunte. Esta tcnica tambin promueve la autoevaluacin.

    Desventa!as

    ( Puede producir una e9cesiva atencin en lo que no se entiende en vez de lo que se entiende%

    para mantener el balance los profesores deben tambin enfocarse en lo que se ha entendido

    bien.( Puede ser desconcertante encontrar que incluso en las actividades ms preparadas ! en las

    lecturas ms claras ha! elementos que no se han comprendido o que se han comprendido de

    manera mu! bsica por los estudiantes.

    ( 0nicialmente habr estudiantes que pueden encontrar difcil e9plicar e incluso nombrar lo queno han comprendido. Puede tomar tiempo ! prctica desarrollar esta habilidad% por lo que no se

    puede esperar que se resuelva en una sola clase.

    ( ) medida que los estudiantes se vuelvan ms proclives a identificar los puntos que hanencontrado comple"os% pueden plantear preguntas ms difciles de responder en la clase.

    "mportante a tener en cuenta:

    ;o se sienta decepcionado cuando los estudiantes identifiquen como punto ms comple"o algo que

    usted est seguro de que e9plic con absoluta claridad.

    ;o utilice mucho tiempo de la sesin e9plicando los puntos ms comple"os de la clase pasada si es

    que arriesga perder el ritmo de la clase.

    ;o de la impresin a sus estudiantes de que los puntos comple"os pueden ser respondidos en pocos

    minutos% o incluso en unos pocos das% clarifique que ha! puntos que son ms comple"os ! que ha!

    otros que costarn un poco ms resolver.

    )daptado por Paula )gulilera2agster en 3 Evaluacin ! Currculo

    Pontificia 4niversidad Catlica de Chile

    4

  • 7/21/2019 Tecnicas de Evaluacion en El Aula

    5/8

    %. E&plicacin dirigida

    Descripcin

    En muchos campos% particularmente en las profesiones del sector de servicios% el 9ito depende dela habilidad de traducir informacin altamente especializada en un lengua"e que los clientes o

    usuarios comprendan. La e9plicacin dirigida es una tcnica de evaluacin diseada para a!udar adesarrollar esta habilidad. $e les solicita a los estudiantes que e9pliquen parte de una leccin a una

    audiencia especfica con un propsito determinado usando sus propias palabras.

    Propsitos

    ( Entregar retroalimentacin sobre la habilidad de los estudiantes de resumir ! de adaptar

    informacin importante en sus propias palabras.

    ( Permitir al profesor evaluar cun bien han aprendido e internalizado el aprendiza"e.

    ( Evaluar la habilidad para traducir el aprendiza"e en algo comprensible para alguien de fuera de

    la clase.

    Sugerencias para su uso

    Es particularmente #til para evaluar la comprensin de tpicos que son importantes o conceptos quedespus tendran que ser e9plicados a otros. Por e"emplo en 2areting% :raba"o $ocial% $alud

    P#blica% Educacin ! Le!es% la ma!or parte de 9ito de los estudiantes depender de sus habilidades

    de internalizar informacin especializada ! a veces comple"a% para luego comunicarla de manera

    efectiva al p#blico.

    E!emplos

    En Ciencias de la Computacin

    En legua"e simple ! en menos de cinco minutos e9plique qu es lo que ha ledo de los virus

    computacionales al vicepresidente de una gran compaa de seguros que es el #ltimo responsable

    por la seguridad de bases de datos. La meta es convencerlo de que gaste tiempo ! dinero

    &vacunando' cientos de computadores.

    Procedimiento paso a paso

    +. $eleccione una teora% concepto o argumento importante% que los estudiantes ha!an

    estudiado en profundidad. ?ebe ser un tpico con algunas implicancias fuera de la sala de

    clases.

    ,. ?etermine una audiencia a quien e9plicar el tpico que sea realista ! que presente alg#n

    desafo/% cul ser el propsito de esta e9plicacin ! el largo que debera tener en n#mero

    de palabras escritas o en tiempo de conversacin/

    -. 0ntente responder a este desafo usted para ver cuan realista es la tarea. 1. ? las indicaciones a los estudiantes los lmites de palabras o tiempo/ ! cunto se deben

    demorar en responder a esta tarea.

    Transformacin de los resultados en informacin til

    $e pueden separar por grupos para clasificarlos de la siguiente manera5

    &Confuso'% &2nimo'% &)decuado' o &E9celente'.

    Luego se deben valorar por comparacin dentro de las categoras. Es recomendable poner atencin

    en las siguientes caractersticas de las respuestas5 e9actitud de la e9plicacin% la conveniencia para

    la audiencia determinada ! su efectividad para satisfacer el propsito.

    )daptado por Paula )gulilera2agster en 3 Evaluacin ! Currculo

    Pontificia 4niversidad Catlica de Chile

    5

  • 7/21/2019 Tecnicas de Evaluacion en El Aula

    6/8

    Dtra manera es simplemente encerrar en un crculo los puntos ms claros ! los ms confusos en

    cada e9plicacin usando diferentes colores ! buscar patrones comunes de claridad o de confusin.

    "deas para adaptar esta tcnica

    $e puede solicitar a los estudiantes que e9pliquen un mismo tpico a dos audiencias mu! diferentes%

    para que luego e9pliquen en detalle las diferencias entre las dos e9plicaciones.

    Puede sugerir a los estudiantes que tengan un diario de e9plicaciones o un resumen de tpicosimportantes en el curso.

    Puede solicitar a un e9perto que comente algunas de las e9plicaciones% para as dar una

    retroalimentacin autntica a los estudiantes% o a un estudiante que interprete el rol de lector

    e9perto. :ambin es posible entregar a otros alumnos e"emplos de buenas e9plicaciones% o se puede

    dar a cada estudiante una lista de los puntos ms fuertes ! ms dbiles de sus respuestas.

    enta!as

    ( Esta tcnica a!uda a construir la habilidad de una comprensin activa% propositiva% ! de

    comunicacin de la informacin aprendida en el curso.( Permite al profesor descubrir rpidamente ! con alg#n detalle cun bien han entendido los

    estudiantes una leccin% lectura o segmento del curso. Esta informacin puede entregar una

    direccin hacia la que se puede enfocar la instruccin.( ?irige a los estudiantes ! al profesor a considerar la amplia relevancia del su"eto de estudio ! la

    importancia de considerar las necesidades e intereses de las audiencias que son tratadas.

    Desventa!as

    ( ) menos que se cumplan estrictamente los lmites% la E9plicacin ?irigida puede tomar tiempo

    ! esfuerzos considerables para ser evaluada de manera adecuada.

    ( Puede ser difcil establecer criterios cualitativos para una buena e9plicacin ! adems hacerlos

    e9plcitos a los estudiantes.

    ( La habilidad de e9plicacin de algunos estudiantes no me"orar a menos que el profesor le de

    una retroalimentacin enfocada e individualizada. 4na vez ms es una tcnica que requiere

    tiempo.

    "mportante a tener en cuenta:

    Para que sea una e9periencia significativa en el aprendiza"e% debe ser bien estructurada !

    planificada. La eleccin de la o las audiencias es particularmente importante.

    Los primeros esfuerzos de los estudiantes pueden no parecerse mucho a sus propias palabras%

    despus de todo la ma!ora de los estudiantes lleva aos de prctica en no escribir con sus propias

    palabras. Esta tcnica debe ser utilizada ms de una vez% si se quiere aprender del proceso.

    )daptado por Paula )gulilera2agster en 3 Evaluacin ! Currculo

    Pontificia 4niversidad Catlica de Chile

    6

  • 7/21/2019 Tecnicas de Evaluacion en El Aula

    7/8

    '. Tar!etas de aplicacin

    Descripcin

    Luego que los estudiantes han escuchado o ledo sobre un principio importante% una teora o un

    procedimiento% el profesor les solicita que en una tar"eta escriban al menos un uso o aplicacin de loque acaban de ver para el mundo real.

    Propsito

    ( $aber si los estudiantes fueron capaces de entender las aplicaciones posibles de lo que han

    aprendido.

    ( Permitir a los estudiantes pensar en aplicaciones posibles ! ( como consecuencia ( a conectar

    los nuevos conceptos aprendidos con sus aprendiza"es previos.

    ) medida que respondan a esta tcnica los estudiantes vern de manera ms clara la posible

    relevancia que tiene lo que estn aprendiendo.

    Sugerencias para su uso

    ) pesar de que ha! algunas disciplinas en las que no pueden ser aplicadas% esta tcnica puede ser

    usada en la ma!ora de las materias. Es utilizada a menudo en las Ciencias $ociales ! en otras

    disciplinas.

    E!emplos

    En estadstica para profesionales de la salud

    Luego de la clase en que se ha estudiado las pruebas de significacin estadstica% el profesor solicitaa los estudiantes que sugieran tres posibles aplicaciones a los temas de salud p#blica actualmente

    tratados en las noticias.

    Procedimiento paso a paso

    +. 0dentificar un principio% teora o procedimiento importante ! claramente aplicable% que los

    estudiantes ha!an estudiado.

    ,. ?ecida cuntas aplicaciones solicitar ! cunto tiempo tendrn. 4na aplicacin es amenudo suficiente% ! se sugiere no solicitar ms de tres. :res a cinco minutos es suficiente

    tiempo para hacerlo.

    -. )nuncie lo que va a hacer% luego entregue las tar"etas o las ho"as de papel ! recuerde a los

    estudiantes que deben generar sus propias aplicaciones sin repetir aplicaciones que ha!an

    odo en clase o ledo en te9tos.

    1. eco"a las tar"etas ! hgales saber cundo obtendrn retroalimentacin.

    Transformacin de los resultados en informacin til

    ;ormalmente se puede determinar enseguida si las aplicaciones son e9actas si son apropiadas para

    la teora% procedimiento o principio que se encuentra en discusin/ ! cun razonable% #til o creativaes la aplicacin. 4na vez ledas se pueden clasificar individualmente utilizando la siguiente escala5

    E9celente% )decuado% Fsico o 0nadecuado. $i cada una de las tar"etas contiene una aplicacin% sepueden separar rpidamente en grupos de acuerdo a su correccin ! calidad. $e pueden escoger tres

    o cinco de las me"ores aplicaciones ! dos que no sean tan buenas o que sean inadecuadas para

    compartirlas con la clase. $i las va a utilizar en la clase% se deben modificar lo suficiente como para

    que no las distingan sus autores.

    "deas para adaptar esta tcnica

    $i las aplicaciones son difciles de generar los estudiantes pueden traba"ar en pare"as.

    )daptado por Paula )gulilera2agster en 3 Evaluacin ! Currculo

    Pontificia 4niversidad Catlica de Chile

    7

  • 7/21/2019 Tecnicas de Evaluacion en El Aula

    8/8

    :ambin puede permitir que completen sus tar"etas en sus casas como una actividad.

    )nime a los estudiantes a mantener un diario de aplicaciones en sus cuadernos de clase. $ugiera que

    dediquen dos minutos a la salida de cada sesin o en un momento apropiado de la clase% a escribir

    las aplicaciones posibles de lo que se ha estudiado hasta el momento.

    ;o todas las aplicaciones sern deseables% quizs algunas sern inadecuadas o peligrosas. Por lo

    tanto se pueden utilizar las respuestas para iniciar una discusin sobre las posibles consecuencias de

    varias aplicaciones.

    enta!as

    ( Las tar"etas de aplicacin son una forma simple ! rpida de mantener a los estudiantes pensando

    en los usos potenciales de lo que estn aprendiendo ! evaluar su habilidad al hacerlo.

    ( Para realizar las aplicaciones los estudiantes deben vincular lo que estn aprendiendo con lo que!a saben% por lo que consolidan lo aprendido.

    ( La idea de que las teoras ! principios que son vistos en clases tienen una aplicacin en el

    mundo real% puede aumentar la motivacin a aprender. Cuando los estudiantes obtienen

    retroalimentacin% les beneficia escuchar los buenos e"emplos porque muchas veces aprendenms de los e"emplos de otro que de las aplicaciones dichas por el profesor o las presentes en los

    te9tos.

    ( Feneficia a los profesores puesto que tienen una nueva fuente de e"emplos ! aplicaciones.

    Desventa!as

    ( El iniciar a los estudiantes a pensar sobre aplicaciones% puede cambiar el foco de la clase a un

    nivel ms especfico del que el profesor pretende.

    ( 2ientras la ma!ora de los estudiantes se ven interesados en las aplicaciones% puede que otros

    no lo estn.

    ( ;o todos los campos tienen aplicaciones fcilmente definibles para la vida real% puede que los

    estudiantes de un nivel introductorio tengan ma!ores dificultades para responder.

    "mportante a tener en cuenta:

    Los estudiantes que han construido aplicaciones de manera incorrecta o pobres% pueden tender a

    recordar estos malos e"emplos% a menos que reciban retroalimentacin o e"emplos de buenasaplicaciones% la continuidad en ellos es importante.

    Los estudiantes a menudo quieren discutir sus aplicaciones ms tiempo del que tiene el profesor

    programado% en general los profesores encuentran esto valioso% de"ando menos tiempo para otros

    elementos de la leccin.

    )daptado por Paula )gulilera2agster en 3 Evaluacin ! Currculo

    Pontificia 4niversidad Catlica de Chile

    8