TECNICA.doc

4
JUSTIFICACION TÉCNICA La implementación de la harina de maíz morada en los biscochos, es una alternativa para las empresas productoras y comercializadoras de productos dulces con características más saludables, buscando satisfacer los requerimientos de los clientes de la zona. La capacidad de su producción será gradual y estará determinado por la capacidad de producción, distribución y posicionamiento en el mercado, cuyo propósito es ofertar productos con diferentes características y variedad en sabor y presentación para cada gusto y ocasiones que el cliente pueda precisar, como son: las tortas, muffins con esta alternativa que se plantea, cuidando y manteniendo la calidad, de modo a compensar plenamente la necesidad de todo consumidor. Capacidad de producción y comercialización del proyecto en sus inicios, va hacer pequeña. Para comenzar la producción se prevé entre 20 a 50 kilos por productos al mes (tortas, postres, facturas y masas), estimándose en 2.335 kg. por mes. Esperando que esta producción vaya aumentando considerablemente conforme el tiempo vaya pasando. El estudio deberá contemplar el volumen de producción con que iniciará a

Transcript of TECNICA.doc

Page 1: TECNICA.doc

JUSTIFICACION TÉCNICA

La implementación de la harina de maíz morada en los biscochos, es una

alternativa para las empresas productoras y comercializadoras de productos

dulces con características más saludables, buscando satisfacer los requerimientos

de los clientes de la zona.

La capacidad de su producción será gradual y estará determinado por la

capacidad de producción, distribución y posicionamiento en el mercado, cuyo

propósito es ofertar productos con diferentes características y variedad en sabor y

presentación para cada gusto y ocasiones que el cliente pueda precisar, como

son: las tortas, muffins con esta alternativa que se plantea, cuidando y

manteniendo la calidad, de modo a compensar plenamente la necesidad de todo

consumidor.

Capacidad de producción y comercialización del proyecto en sus inicios, va hacer

pequeña. Para comenzar la producción se prevé entre 20 a 50 kilos por productos

al mes (tortas, postres, facturas y masas), estimándose en 2.335 kg. por mes.

Esperando que esta producción vaya aumentando considerablemente conforme el

tiempo vaya pasando. El estudio deberá contemplar el volumen de producción con

que iniciará a operar el proyecto, como se irá incrementando y cuando alcanzara

su máxima producción, estando esto relacionado con la naturaleza de la demanda

del producto, la disponibilidad de materias primas y con la capacidad financiera de

la empresa

Se reciben las materias primas y se almacenan, conservándose en sus propios

envases o contenedores hasta el momento de su utilización, manteniendo en

lugares frescos y poco húmedos.

Page 2: TECNICA.doc

El lugar donde se elaborara los bizcochos de maíz morado será en la zona 14 de septiembre calle Max Paredes. Contando con las siguientes herramientas de trabajo que mencionamos a continuación

Horno a gas Capacidad de 6 latas Marca NOVA

Latas o bandejas Material acero inoxidable tamaño 20x40

Moldes Material metal .aluminio Redondos. Cuadrados o rectangulares

Batidora semi industrial Capacidad 20 litros Marca MIXER

Batidores de varilla Con extremo redondo

balanzas digitales

Cucharas para medir Para cantidades pequeñas

Tablas para cortar De polipropileno

rallador De acero inoxidable

colador Dos diferentes tamaños

espátula Con extremo redondo

rodillo Liso y de madera

Bol de diferentes tamaños

De acero inoxidable y plástico

Materia prima que se usara en la producción

Page 3: TECNICA.doc

Harina de maíz morado

Azúcar

Margarina

mantequilla

Harina de trigo 000

huevos

leche

Papel sabana

Crema de leche

Maicena