Tecnica Para Realizar Una Titulacion

2
TECNICA PARA REALIZAR UNA TITULACION La titulación es una técnica corriente en la química cuantitativa que tiene por objeto determinar la concentración desconocida de un analito conocido, apartir de un titulante. Tenemos que tener en cuenta dos cosas, al reactivo de concentración y volumen conocido lo llamamos “Titulante o Valorante”, el de Volumen conocido pero de concentración desconocida es nuestro analito, es decir el compuesto a analizar. Utilizaremos de igual manera un indicador que nos mostrara cambiando de color cuando hemos alcanzado el punto final, este punto es aquel en el cual la titulación se acaba, no debe confundirse con el punto de equilibrio, que es aquel donde la cantidad de moles del titulante es igual a la cantidad de moles del analito, la diferencia entre estos dos punto se llama error de indicador. Mediante el empleo de una Bureta graduada añadimos poco a poco el valorante al analito, agitando en cada volumen añadido, hasta que la muestra torne un color rosado suave. Este es el punto equivalente, donde N(analito) = N(titulante). La concentración del analito la calculamos a partir de M= mol V ( ¿ ) Para realizar la titulación necesitamos los siguientes instrumentos 1.- Bureta graduada 2.- Matraz 3.- Fenolftaleína (Indicador) 4.- Hidróxido de Sodio (0.3 M) (Titulante) 5.- 25 ml HCL (Analito) 6.- Soporte 7.- Pinza

Transcript of Tecnica Para Realizar Una Titulacion

Page 1: Tecnica Para Realizar Una Titulacion

TECNICA PARA REALIZAR UNA TITULACION

La titulación es una técnica corriente en la química cuantitativa que tiene por objeto determinar la concentración desconocida de un analito conocido, apartir de un titulante.

Tenemos que tener en cuenta dos cosas, al reactivo de concentración y volumen conocido lo llamamos “Titulante o Valorante”, el de Volumen conocido pero de concentración desconocida es nuestro analito, es decir el compuesto a analizar. Utilizaremos de igual manera un indicador que nos mostrara cambiando de color cuando hemos alcanzado el punto final, este punto es aquel en el cual la titulación se acaba, no debe confundirse con el punto de equilibrio, que es aquel donde la cantidad de moles del titulante es igual a la cantidad de moles del analito, la diferencia entre estos dos punto se llama error de indicador.

Mediante el empleo de una Bureta graduada añadimos poco a poco el valorante al analito, agitando en cada volumen añadido, hasta que la muestra torne un color rosado suave. Este es el punto equivalente, donde N(analito) = N(titulante). La concentración del analito la calculamos a

partir de M= molV (¿)

Para realizar la titulación necesitamos los siguientes instrumentos

1.- Bureta graduada

2.- Matraz

3.- Fenolftaleína (Indicador)

4.- Hidróxido de Sodio (0.3 M) (Titulante)

5.- 25 ml HCL (Analito)

6.- Soporte

7.- Pinza

8.- Agua

Procedimiento.-

1.- Asegurar que la bureta este limpia enjuagando con agua

2.- Vertir el NaOH en la bureta hasta la marca de 0 ml, este procedimiento realizarlos con la bureta inclinada, para asi evitar la formación de burbujas.

3.- Vertir 20 ml del analito en el matraz

Page 2: Tecnica Para Realizar Una Titulacion

4.- 3 gotas de fenolftalina a la muestra de HCL.

5.- Con el uso de la llave de la bureta añadir pequeñas cantidades de Na (oH) a la muestra, hasta que ésta por acción del indicador torne en un color rosado suave, no olvidar agitar cada vez que se añada el valorante. El color debe ser permanente pero claro a la vez, no deberá desvanecerse, ya que nos indicara cuando hemos alcanzado el punto final.

6.- La diferencia entre el volumen inicial y el final en la bureta con el titulante será le Volumen del Na(oH)

7.- Con punto de equilibrio, donde N(analito) = N(titulante), volumen del HCL y el volumen y

concentración de Na(oH) calcular la concentración del analito M= molV (¿)

Para mostrar el alcance del punto final podemos usar un PHmetro en vez del indicador.

PH > 8.2 punto final