Técnica de urea en sangre

2
861237005 / 02 Pág. 1 de 4 Método cinético UV para la determinación de urea en suero o plasma SIGNIFICACION CLINICA La urea constituye la fracción de nitrógeno no proteico más importante en la mayoría de los líquidos biológicos. En el hombre es el principal producto final del metabolismo protei- co. Se produce en el hígado y es excretada por la orina a través de los riñones. Una elevación de la concentración sérica de urea, se inter- preta generalmente como una posible disfunción renal. Sin embargo, no debe dejarse de lado el hecho de que los valores séricos de urea se encuentran íntimamente relacionados con la dieta y el metabolismo proteico, por lo que cualquier altera- ción en estas variables se traducirá en un cambio de la con- centración de urea en suero. FUNDAMENTOS DEL METODO Basado en el siguiente esquema reaccionante: ureasa urea + H 2 O > 2 NH 3 + CO 2 GlDH NH 3 + NADH + H + + 2-oxoglutarato > l-glutamato + NAD + + H 2 O REACTIVOS PROVISTOS Standard: solución de urea 0,60 g/l. Buffer: solución de buffer Goods pH 7,9. Enzimas: viales conteniendo 2-oxoglutarato, NADH, ureasa y glutamato deshidrogenasa (GlDH). Concentraciones finales 2-Oxoglutarato .................................................... 7,5 mmol/l NADH .............................................................. 0,28 mmol/l Ureasa ................................................................. 4000 U/l GlDH ...................................................................... 400 U/l Goods ................................................................. 100 mmol/l INSTRUCCIONES PARA SU USO Standard : listo para usar. Reactivo de Trabajo: - 4 x 50 ml: disolver el contenido de un vial de Enzimas en un frasco de Buffer. Enjuagar varias veces el vial con Buffer. Mez- clar suavemente por inversión hasta disolución completa, evi- tando la formación de espuma. Fechar. - 10 x 20 ml: disolver el contenido de un vial de Enzimas con 20 ml de Buffer. Mezclar suavemente por inversión hasta di- solución completa, evitando la formación de espuma. Fechar. PRECAUCIONES Los Reactivos son para uso diagnóstico "in vitro". ESTABILIDAD E INSTRUCCIONES DE ALMACENAMIENTO Reactivos Provistos: son estables en refrigerador (2-10 o C) hasta la fecha de vencimiento indicada en la caja. Reactivo de Trabajo: en refrigerador (2-10 o C) es estable 30 días a partir del momento de su preparación. INDICIOS DE INESTABILIDAD O DETERIORO DE LOS REACTIVOS Cuando el espectrofotómetro ha sido llevado a cero con agua, lecturas de Absorbancia del Reactivo de Trabajo inferiores a 1,000 D.O. (a 340 nm) son indicio de deterioro del mismo, por lo que debe descartarse. MUESTRA Suero o plasma a) Recolección: obtener suero de la manera usual o plasma. b) Aditivos: en caso de que la muestra a emplear sea plas- ma, se recomienda el uso de heparina o Anticoagulante W de Wiener lab. para su obtención. c) Sustancias interferentes conocidas: - Los anticoagulantes que contienen fluoruros inhiben la ac- ción de la ureasa. - Los vapores amoniacales contaminan la muestra, produ- ciendo valores falsamente aumentados. Referirse a la bibliografía de Young para los efectos de las drogas en el presente método. d) Estabilidad e instrucciones de almacenamiento: la urea en suero es estable varios días en refrigerador o 6 meses en congelador, sin agregado de conservadores. MATERIAL REQUERIDO (no provisto) - Espectrofotómetro - Micropipetas y pipetas para medir los volúmenes indicados. - Cubetas espectrofotométricas - Cronómetro CONDICIONES DE REACCION (disminución de la absorbancia) - Longitud de onda: 340 nm (Hg 334 ó 366) - Temperatura de reacción: 37 o C - Tiempo de reacción: 2 minutos - Volumen de muestra: 10 ul - Volumen de Reactivo de Trabajo: 1 ml - Volumen final de la reacción: 1,01 ml Se pueden alterar proporcionalmente los volúmenes de mues- tra y de reactivo a fin de acomodarlo a los requerimientos de los distintos espectrofotómetros. cinética AA Urea

description

La urea constituye la fracción de nitrógeno no proteico másimportante en la mayoría de los líquidos biológicos. En elhombre es el principal producto final del metabolismo proteico.Se produce en el hígado y es excretada por la orina através de los riñones.Una elevación de la concentración sérica de urea, se interpretageneralmente como una posible disfunción renal. Sinembargo, no debe dejarse de lado el hecho de que los valoresséricos de urea se encuentran íntimamente relacionados conla dieta y el metabolismo proteico, por lo que cualquier alteraciónen estas variables se traducirá en un cambio de la concentraciónde urea en suero.

Transcript of Técnica de urea en sangre

Page 1: Técnica de urea en sangre

861237005 / 02 Pág. 1 de 4

Método cinético UV para la determinación de urea ensuero o plasma

SIGNIFICACION CLINICALa urea constituye la fracción de nitrógeno no proteico másimportante en la mayoría de los líquidos biológicos. En elhombre es el principal producto final del metabolismo protei-co. Se produce en el hígado y es excretada por la orina através de los riñones.Una elevación de la concentración sérica de urea, se inter-preta generalmente como una posible disfunción renal. Sinembargo, no debe dejarse de lado el hecho de que los valoresséricos de urea se encuentran íntimamente relacionados conla dieta y el metabolismo proteico, por lo que cualquier altera-ción en estas variables se traducirá en un cambio de la con-centración de urea en suero.

FUNDAMENTOS DEL METODOBasado en el siguiente esquema reaccionante:

ureasaurea + H2O > 2 NH3 + CO2

GlDHNH3 + NADH + H+ + 2-oxoglutarato > l-glutamato +

NAD+ + H2O

REACTIVOS PROVISTOSStandard: solución de urea 0,60 g/l.Buffer: solución de buffer Goods pH 7,9.Enzimas: viales conteniendo 2-oxoglutarato, NADH, ureasay glutamato deshidrogenasa (GlDH).

Concentraciones finales2-Oxoglutarato .................................................... 7,5 mmol/lNADH .............................................................. 0,28 mmol/lUreasa ................................................................. ≥ 4000 U/lGlDH ...................................................................... ≥ 400 U/lGoods ................................................................. 100 mmol/l

INSTRUCCIONES PARA SU USOStandard : listo para usar.Reactivo de Trabajo:- 4 x 50 ml: disolver el contenido de un vial de Enzimas en unfrasco de Buffer. Enjuagar varias veces el vial con Buffer. Mez-clar suavemente por inversión hasta disolución completa, evi-tando la formación de espuma. Fechar.- 10 x 20 ml: disolver el contenido de un vial de Enzimas con20 ml de Buffer. Mezclar suavemente por inversión hasta di-solución completa, evitando la formación de espuma. Fechar.

PRECAUCIONESLos Reactivos son para uso diagnóstico "in vitro".

ESTABILIDAD E INSTRUCCIONES DEALMACENAMIENTOReactivos Provistos: son estables en refrigerador (2-10oC)hasta la fecha de vencimiento indicada en la caja.Reactivo de Trabajo: en refrigerador (2-10oC) es estable 30días a partir del momento de su preparación.

INDICIOS DE INESTABILIDAD O DETERIORO DE LOSREACTIVOSCuando el espectrofotómetro ha sido llevado a cero con agua,lecturas de Absorbancia del Reactivo de Trabajo inferiores a1,000 D.O. (a 340 nm) son indicio de deterioro del mismo, porlo que debe descartarse.

MUESTRASuero o plasmaa) Recolección: obtener suero de la manera usual o plasma.b) Aditivos: en caso de que la muestra a emplear sea plas-ma, se recomienda el uso de heparina o Anticoagulante W deWiener lab. para su obtención.c) Sustancias interferentes conocidas:- Los anticoagulantes que contienen fluoruros inhiben la ac-

ción de la ureasa.- Los vapores amoniacales contaminan la muestra, produ-

ciendo valores falsamente aumentados.Referirse a la bibliografía de Young para los efectos de lasdrogas en el presente método.d) Estabilidad e instrucciones de almacenamiento: la ureaen suero es estable varios días en refrigerador o 6 meses encongelador, sin agregado de conservadores.

MATERIAL REQUERIDO (no provisto)- Espectrofotómetro- Micropipetas y pipetas para medir los volúmenes indicados.- Cubetas espectrofotométricas- Cronómetro

CONDICIONES DE REACCION(disminución de la absorbancia)- Longitud de onda: 340 nm (Hg 334 ó 366)- Temperatura de reacción: 37oC- Tiempo de reacción: 2 minutos- Volumen de muestra: 10 ul- Volumen de Reactivo de Trabajo: 1 ml- Volumen final de la reacción: 1,01 mlSe pueden alterar proporcionalmente los volúmenes de mues-tra y de reactivo a fin de acomodarlo a los requerimientos delos distintos espectrofotómetros.

cinética AA

Urea

Page 2: Técnica de urea en sangre

861237005 / 02 Pág. 2 de 4

d) Recuperación: agregando cantidades conocidas de urea adistintos sueros, se obtuvo una recuperación entre 96 y 102 %para todo nivel de urea estudiado.

PARAMETROS PARA ANALIZADORES AUTOMATICOSLongitud de onda primaria ....................................... 340 nmLongitud de onda secundaria (bicromática) ............. 380 nmTipo de reacción ...................................................... cinéticaDirección de la reacción ...................................... disminuyeTemperatura de reacción .............................................. 37oCRelación muestra/reactivo .......................................... 1:100Tiempo de equilibrio ........................................... 3 segundosTiempo de retardo ............................................ 60 segundosTiempo de lectura ............................................ 60 segundosAbsorbancia de Blanco ................................... > 1,200 D.O.Límite de Absorbancia ..................................... ≥ 0,800 D.O.Linealidad ..................................................................... 3 g/lPara las instrucciones de programación consulte el manualdel usuario del analizador en uso.

PRESENTACION- 10 x 20 ml (Cód. 1810322).- 4 x 50 ml (Cód. 1810323).

BIBLIOGRAFIA- Searcy, R.L. - "Diagnostic Biochemistry" McGraw-Hill, New

York, NY 1969.- Talke, H.; Schubert, G.E. - Klin Wochschr 43:174, 1965..- Tiffany, T.O.; Jansen, J.M.; Burtis, C.A.; Overton, J.B.; Scott,

C.D. - Clin. Chem. 18:829, 1972.- Young, D.S. - "Effects of Drugs on Clinical Laboratory Tests",

AACC Press, 4th ed., 2001.- Faulkner, W.R.; King, J.W. - "Fundamentals of Clinical

Chemistry". Tietz NW (Ed) W.B. Saunders Co. PhiladelphiaChap 12:718, 1970.

PROCEDIMIENTOEquilibrar los reactivos a la temperatura de trabajo antesde agregar la muestra.Llevar a cero el espectrofotómetro con agua destilada. Enuna cubeta mantenida a la temperatura de trabajo, colocar:

Reactivo de Trabajo 1 ml

Muestra o Standard 10 ul

Mezclar inmediatamente (sin invertir) y disparar simultá-neamente un cronómetro. A los 60 segundos exactos me-dir la absorbancia (D1 o S1 ) y continuar la incubación. Me-dir nuevamente la absorbancia (D2 o S2 ) a los 120 segun-dos (60 segundos después de la 1° lectura). Determinar ladiferencia de absorbancia (ΔA). Utilizar esta diferencia paralos cálculos.

CALCULO DE LOS RESULTADOS

0,60 g/lUrea (g/l) = f x (D1 - D2 ) f =

(S1 - S2)

METODO DE CONTROL DE CALIDADStandatrol S-E 2 niveles.

VALORES DE REFERENCIASuero o plasma: 0,10 - 0,50 g/l

Se recomienda que cada laboratorio establezca sus propiosvalores de referencia.

LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTOVer Sustancias interferentes conocidas en MUESTRA.- Para preservar la integridad de los reactivos debe emplearse

material volumétrico perfectamente limpio y seco.- Evitar contaminaciones con amoníaco provenientes del am-

biente (ej.: humo de cigarrillo, vapores de amoníaco).- No mezclar por inversión, dado que el sudor contiene urea.

PERFORMANCEa) Reproducibilidad: procesando simultáneamente 20 re-plicados de una misma muestra, se obtiene:

Nivel D.S. C.V.0,50 g/l ± 0,011 g/l 2,32 %1,83 g/l ± 0,024 g/l 1,33 %

b) Límite de detección: depende del fotómetro empleado yde la longitud de onda. De acuerdo con la sensibilidad reque-rida, en espectrofotómetro a 340 nm (con cubetas de carasparalelas de 1 cm de espesor, reproducibilidad ± 2 nm, luzespuria ≤ 0,5 %, semiancho de banda ≤ 8 nm) para 0,001D.O. el mínimo cambio de concentración detectable será de0,01 g/l.c) Linealidad: la reacción es lineal hasta 3 g/l de urea. Paravalores superiores, diluir la muestra original 1:2 con agua des-tilada y repetir la determinación. Corregir los cálculos multi-plicando el resultado por el factor de dilución empleado.

Elaborado por:Wiener Laboratorios S.A.I.C.Riobamba 29442000 - Rosario - Argentinahttp://www.wiener-lab.com.arDir. Téc.: Viviana E. CétolaBioquímicaProducto Inscripto M.S.Disp. Nº: 450/97Cert. Nº: 1864/97

Wiener lab.2000 Rosario - Argentina