Techos Verdes

86
Techos verdes Planificación, ejecución, consejos prácticos Gernot Minke EDITORIAL FIN DE SIGLO

Transcript of Techos Verdes

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 1/86

 

Techos verdes

Planificación, ejecución, consejos prácticos

Gernot Minke

EDITORIAL FIN DE SIGLO

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 2/86

 

Gernot Minke, arquitecto ycatedrático de la Universidad deKassel. actualmente dirige elInstituto de Investigación deConstrucciones ExperimentalesDesde 1974 se han llevado acabo más de 30 proyectos deinvestigación y desarrollo enel campo de construccionesecológicas, viviendas de bajo

costo y especialmente enel campo de las construccionesen tierra.Ha diseñado varias edificacionesparticulares y públicas donde elbarro es material predominante.Sus obras se encuentran nosolo en Europa, sino tambiénen América del Sur, AméricaCentral e India.Ha publicado varios libros y másde 200 artículos. Ha participadocomo invitado en más de 30conferencias internacionales.Asimismo ha dado numerososcursos en Guatemala, Paraguay,México y Venezuela yconferencias en diferentesuniversidades del mundo.

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 3/86

 

Gernot Minke

Techos verdes

Planificación, ejecución,consejos prácticos

EDITORIAL FIN DE SIGLO

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 4/86

 

Gernol Minke:Tecttos verdes. Planificación, ejecución, consejos prácticos 

Editorial Fin de SigloEduardo Acevedo 1624 - Tel. 400 0214linsiglo® adinet.com.uy - wvAv.enttQljbros.com 

ISBN; 9974-49-323-4

Traducción del alemán: Arq. Denize Enlz Lagiotta, Montevideo, UruguayArmado: Frietíemann Mahfke. Kassel, Alemania

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 5/86

 

índice

1. Ejemplos históricos 7

2. Las ventajas del techo verde 9Introducción 9Reducción de las superficies pavimentadas 10Producción de oxígeno, consumo de dióxido de carbono 10Limpieza del aire 10Reducción del remolino de polvo 12Regulación de la temperatura 12

Regulación de la humedad 13Protección de la membrana impermeable, vida útil 15Efecto de aislación térmica 16Protección térmica para verano 17Aislación acústica 17Protección contra incendio 20Capacidad de retención del agua 20Percepción de aromas 21Espacio vital para insectos 21Efectos estéticos y sicológicos 21

Integración con el paisaje 21

3. Fundamentos para la planificación. Aspectos generales 24

Significado de la superficie de hoja 24Inclinación del techo 25Formas de enjardinar 25-Verdeado intensivo 25- Verdeado extensivo 25Consideraciones de carga 28

Altura del techo y orientación 28Transporte y colocación del sustrato 29Utilidad 29Desagüe 29

4. Componentes de la construcción del techo 32Generalidades 32Estructura y aislación térmica 33Membrana de techo y protección contra la perforación por causa de las raíces 37

Protección contra daños mecánicos 41Capa de drenaje 41Sustrato 44

5

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 6/86

 

Vegetación 44- Criterios de elección 44- Tipos de vegetación 48- Pastos silvestres y vegetación de pasto-hierba para altura de sustrato

de 12 a 18 cm 49- Vegetación de Sedum y de Sedum-hierba y pasto para una altura

de sustrato de 5 a 8 cm 50- Vegetación de musgo y Sedum para altura de sustrato de 3 a 5 cm 51

5. Sistemas de techos verdes 52Generalidades 52Enjardinado de techo plano 52Techos de leve inclinación 53Techos de fuerte inclinación 54

Techos empinados 54Verdeados sencillos 59Enjardinado con plantas trepadoras 62

6. Detalles constructivos 63

Bordes y uniones de techos 63Seguridad contra el deslizamiento del sustrato 69Desagüe 71

7. Enjardinado posterior 73

8. Cuidados de terminación, riego 74

9. Prueba de hermeticidad 75

10. Autoconstrucción 76

11. Mantenimiento 80

12. Costos, vida útil 80

13. Bibliografía 84

14. Fotografía 85

6

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 7/86

 

1. Ejemplos históricos

Los techos verdes son conocidos hacesiglos, tanto en los climas fríos de Islandia

(fig. 1.1), Escandinavia (fig. 1.3), USA (fig.1.4) y Canadá, como en los climas cálidosde Tanzania (fig. 1.2).En las zonas de climas fríos, "calientan",puesto que almacenan el calor de losambientes interiores y en los climascálidos "enfrían", ya que mantienenaislados los espacios interiores de lasaltas temperaturas del exterior. En estostechos, la vegetación junto con la tierra

moderan extraordinariamente lasvariaciones de temperatura en losambientes de la vivienda. De un modonatural el calor acumulado no sólo sealmacena sino que también se absorbe.

La eficacia de la acumulación de calor y larapacidad de aislación térmica de untecho de panes de césped, es fácilmente

comprobable en la tradicional casa deterrones de turba de Islandia, recubiertade ese modo. Esta es habitada también eninvierno sin calefacción artificial, de modo

1.1 Casas tradicionales de panes de césped (Islandia)

1.2 Casa Hehe (Tansania)

que sólo el calor humano es suficientepara lograr una confortable temperaturaambiente.

El techo consta de 2 o 3 capas de turba,apoyadas sobre ramas, cubiertas porgruesos panes de césped. A pesar de que

la construcción del techo por su naturalezano es impermeable, si su inclinación essuficiente no filtran generalmente el aguade lluvia ni de la nieve al derretirse, porque

7

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 8/86

 

1.3 Construcción de los techos de pastotradicionales escandivos (Minke, Witter 1982)

cubierta del techo

la turba no absorbe agua cuando está bienseca.

En una técnica similar fueron erigidashace aproximadamente 100 años las

casas de terrones de césped de laspoblaciones del norte de USA y Canadá.El sistema constructivo empleadoprobablemente proceda de Europa delNorte. Los gruesos muros entre 60 y90 cm de ancho eran de terrones decésped de 10 cm de espesor que secolocaban trabados como en una pared depiedras y con la capa de césped hacia

abajo. La construcción del techo consistíaen tirantería, estructura de ramas, pastode pradera y 2 capas de terrones decésped (fig. 1.4).

El tradicional techo de pasto deEscandinavia tiene una inclinación deentre 30° y 45°C y consta de una capagruesa de unos 20 cm de terrones de

césped, colocados sobre varias capas decorteza de abedul. Esta, por su altocontenido de tanino, es relativamenteresistente a la descomposición ytradicionalmente era sellada con alquitránpara lograr un estrato resistente al pasajede raíces y agua. Como el alquitrán demadera está clasificado comocancerígeno, esta solución no esrecomendable. Además, la vida útil del

techo es de aproximadamente 20 años.

1.4 Construcción de una "sodhouse" cubierta conpanes de césped, USA (Minke, Witter 1982)

8

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 9/86

 

2. Las ventajas del techo verde

Introducción

Debido a la concentración de edificios ytránsito vehicular, la vida en nuestrasciudades se ha vuelto insana. Los autos yla calefacción consumen el escasooxígeno de hoy día y producen sustanciasnocivas en abundancia. Enormessuperficies de hormigón y asfalto llevan aun sobrecalentamiento de la atmósfera delas zonas urbanas y dan lugar a que la

suciedad y partículas de sustanciasnocivas que se depositan en el suelo,suban en remolino por el calor generado yse desparramen sobre la ciudad entera.En las noches de verano alcanzan en elcentro de una gran ciudad, temperaturasdel aire de entre 4o y 11 °C más altas queen los suburbios (Lótsch 1981). SegúnLótsch las ciudades tienen hasta un 15%

menos de horas de sol directo y unamayor frecuencia de niebla (de 30 a100%) de acuerdo a la época del año.

Jardines al frente y patios enjardinados,pero sobre todo techos y fachadasenjardinados, podrían mejorardecididamente el clima polucionado de lasciudades: el aire se purificaría, se

reducirían considerablemente losremolinos de polvo y las variaciones detemperatura y porcentajes de humedaddisminuirían. Para lograr un clima urbanosaludable, probablemente sería suficientecon enjardinar entre un 10 y un 20% detodas las superficies techadas de laciudad, ya que un techo de césped sinpodar tiene promedialmente de 5 a 10veces más de superficie de hojas que la

misma área en un parque abierto(ver cap. 3).

Se puede partir de la base de que en losbarrios céntricos de las grandes ciudades1/3 de la superficie está edificada, 1/3corresponde a las calles y plazas, a su vezpavimentadas, y solamente queda 1/3 desuperficies verdes sin pavimentar. Si sólopor cada cinco techos hubiera uno decésped, la superficie de hojas en esaciudad se duplicaría.

Los techos verdes además de influir en elmejoramiento del clima de la ciudad,también optimizan la aislación térmica, elalmacenamiento de calor del edificio, y suaislación acústica. Además sonconsiderados, a largo plazo, máseconómicos que las cubiertasconvencionales (ver cap. 11).

Los techos enjardinados conducen, enesencia, a una construcción ecológica yeconómica. Como se señala a continuación:

•disminuyen las superficies pavimentadas,• producen oxígeno y absorben C02,•filtran las partículas de polvo y suciedad

del aire y absorben las partículas nocivas,

• evitan el recalentamiento de los techos ycon ello disminuyen los remolinos depolvo,

• reducen las variaciones de temperaturadel ciclo día - noche y

•disminuyen las variaciones de humedaden el aire.

Además:

•tienen una larga vida útil si escorrecta su ejecución,

9

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 10/86

 

•surten efecto como aislamiento térmico,• protegen de los intensos rayos solares

del verano a las habitaciones ubicadasbajo el techo,

• reducen el pasaje de sonido del exterior,•valen como incombustibles y• absorben la lluvia, por lo que alivian el

sistema de alcantarillado.

Y por último, algo no menos relevante:

• las hierbas silvestres en el techo verdegeneran aromas agradables,

• dan alojamiento a insectos y

escarabajos,• son estéticos e influyen positivamente en

el buen estado de ánimo y en ladistensión de las personas.

Reducción de lassuperficies pavimentadas

Debido al excesivo incremento de lassuperficies selladas, surgen en las zonasde aglomeración urbana, influenciasnegativas en el agua domiciliaria, lacalidad del aire y el microclima. El malclima en nuestras grandes ciudadespodría mejorarse esencialmente a travésde un aumento de superficies verdes,fundamentalmente enjardinando edificios y

reduciendo las superficies pavimentadas.

Enjardinados de 10 a 20 cm de altura devegetación sobre aproximadamente 15 cmde sustrato equivalen de 5 a 10 veces mássuperficie de hojas que la misma área enun parque abierto (ver cap. 3), como ya semencionó.

10

Producción de oxígeno,consumo de dióxido decarbono

La vegetación de los techos verdes toma,como todas las plantas, C02 del aire ylibera oxígeno . Esto sucede en el procesode fotosíntesis, en el que 6 moléculas deC02 y 6 moléculas de H20, mediante unconsumo de energía de 2,83 kJ, producen1 molécula de C6H1206 (glucosa) y 6moléculas de 02. En el proceso de larespiración se produce C02 y se consume

02. Sin embargo solamente de 1/5 a 1/3de las sustancias ganadas por lafotosíntesis son consumidas nuevamente.Mientras las hojas verdes sobre el techoaumenten, se generará oxígeno y seconsumirá C02. Si existe un equilibrioentre el crecimiento y muerte de partes delas plantas, siempre existiría la ventaja deque se extraiga C02 del aire y quede

almacenado en ellas.

Limpieza del aire

Las plantas pueden filtrar polvo ypartículas de suciedad. Estas quedanadheridas a la superficie de las hojas yson arrastradas después por la lluvia hacia

el suelo. A su vez las plantas puedenabsorber partículas nocivas que sepresentan en forma de gas y aerosoles.

Investigaciones de Bartfelder demostraron,que en los barrios céntricos de lasciudades, altamente contaminados,también los metales pesados soncaptados por las hojas (Bartfelder y

Kóhler 1986).Mediciones sobre una calle federal suizadieron como resultado que un seto de 1mde alto y 0,75m de ancho reduce un 50%,a través de su efecto de filtro, la

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 11/86

 

International Sivananda Yoga Vedanta Center Lodge, Val-Morin, Québec (Canadá)

11

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 12/86

 

contaminación por plomo de la vegetaciónubicada detrás de él (mencionado enLótsch 1981).

Reducción del remolinode polvo

Los techos cubiertos con vegetacióndisminuyen considerablemente elrecalentamiento de las superficiestechadas.En Europa Central, un techo plano aislado

térmicamente, cubierto con grava y noprotegido por plantas, llega a los 60°C conuna temperatura del aire de 25°C en undía de verano, y en circunstanciasextremas llega hasta los 80°C . Estoproduce sobre los techos un movimientode aire ascendente ("térmica"), que parauna gran superficie techada de 100 m2

puede alcanzar 0,5 m/seg. (Robinette1972, pág. 459). También hace que las

partículas de suciedad y polvodepositadas sobre calles, plazas y patios,nuevamente sean impulsadas a la

2.1 Temperaturas de un techo verde con un sustrato de 16 cm medidas durante una semana de verano,

Kassel (Alemania)

12

atmosfera y se formen capas de gases,humos y suciedad sobre los ámbitosresidenciales. Mediante techosenjardinados se puede reducir en granproporción este movimiento del aire,

porque sobre áreas verdes no surgeninguna "térmica", ya que al rayo del sol latemperatura en el colchón de pasto espermanentemente inferior a la temperaturadel aire.

Regulación de la

temperaturaEs por medio de la evaporación de agua,la fotosíntesis y la capacidad dealmacenar calor de su propia agua, que laplanta extrae el calor de su ambiente. Esteefecto de enfriamiento, que se haceperceptible fundamentalmente en los díascálidos de verano, puede demandarle el90% de la energía solar consumida.

Con la evaporación de un litro de agua sonconsumidos casi 2,2 MJ (530 kcal) deenergía. La condensación del vapor de

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 13/86

 

agua en la atmósfera, pasa a formarnubes, donde la misma cantidad deenergía calórica es liberada nuevamente.Lo mismo sucede cuando por la noche secondensa la humedad en las plantas. La

formación del rocío matinal en fachadas ytechos verdes trae aparejada unarecuperación del calor.Por lo tanto, las plantas solas pueden através de la evaporación y la condensaciónde agua, reducir las oscilaciones detemperatura. Este proceso se fortaleceaun más por la gran capacidad dealmacenamiento de calor del aguaexistente en las plantas y en el sustrato,

como así también a través de lafotosíntesis, ya que por cada molécula deC6H1206 (glucosa) generada sonconsumidos 2,83 kJ de energía.

Las figuras 2.1 y 2.2 muestran que en untecho de pasto en Kassel (Alemania), conun sustrato de 16 cm de espesor para unatemperatura exterior al mediodía de 30°C

había bajo la vegetación 23°C y bajo lacapa de sustrato solamente 17,5°C(fig. 2.1). En el mismo techo se midieron

en invierno, para una temperatura exteriorde -14°C, sólo 0°C (fig. 2.2), bajo la capade sustrato. Las curvas aclaran que undenso techo de pasto en verano tiene unefecto de enfriamiento considerable y eninvierno muestra un muy buen efecto deaislación térmica.

Regulación de la humedad

Las plantas también reducen lasvariaciones de humedad. Particularmentecuando el aire está seco evaporan unaconsiderable cantidad de agua y elevanasí la humedad relativa del aire. SegúnRobinette (1972, pág. 51 f) 1 há de huertoevapora en un día caluroso de veranoaproximadamente 1500 m3 de agua y unseto aproximadamente de 0,28 a 0,38 m3.

Por otra parte, las plantas puedendisminuir la humedad del aire con laformación de rocío. Así se condensa la

niebla sobre las hojas y tallos de un techoverde y luego pasa a la tierra en forma degotas de agua.

2.2 Temperaturas de un techo verde con un sustrato de 16 cm, medidas durante una semana de invierno,

Kassel (Alemania)

13

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 14/86

 

Urbanización Laher Wiesen, Hannover-Bothfeld (Alemania)

14

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 15/86

 

Protección de la membranaimpermeable, vida útil

La duración de todos los techosconvencionales, sean éstos cubiertos conbitumen, tejas, ripia, metal, chapasonduladas o similares es limitada por lainfluencia del tiempo.Calor, frío, lluvia, rayos ultravioletas,viento, así como ozono y gasesprovenientes de las industrias causandaños mecánicos y/o procesos dedescomposición químicos o tambiénbiológicos.

El bitumen sobre las superficies techadas,tiene que soportar en Europa, por ejemplo,a lo largo del año, diferencias detemperaturas de hasta 100°C (-20°C hasta+80°C). Si ese techo se enjardinaraextensivamente, se reduciría la diferenciade temperatura aproximadamente a 30°C(figs. 2.3 y 2.4). A su vez, la capaimpermeable del techo quedaría

totalmente protegida de los rayosultravioletas y de daños mecánicos.

En Alemania, según el 2o informe dedaños en la construcción del MinisterioFederal para Ordenamiento de Espacios,Construcción y Urbanismo, se establecióque mientras que el 80% de los techosplanos después de 5 años de construidos,presentaron los primeros daños, un techoverde, con una correcta elección de laimpermeabilización y una buena ejecuciónde las uniones, tiene una vida útil casiinterminable (ver cap. 11).

hora local real (hs)2-3 Temperaturas medidas a lo largo del tiempo en

diferentes superficies de techos planos en undía soleado de verano (Gertis et al. 1977).a) cartón bituminoso, negrob) vertido de grava, claroc) pintura clara reflectivad) mojado, plantado artificiale) plantado

2-4 Máximas variaciones de temperatura en techosno enjardinados y enjardinados (Minke, Witter1982).

15

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 16/86

 

Efecto de aislación térmica

Los colchones de plantas sobre los techostienen un alto efecto de aislación térmica,

sobre todo debido a los siguientesfenómenos:

• El colchón de aire encerrado hace elefecto de una capa de aislante térmico.Cuanto más denso y grueso sea éste,mayor es el efecto.

• Una parte de la radiación calórica deonda larga emitida por el edificio esreflejada por las hojas y otra parteabsorbida. Es así que disminuye lapérdida de radiación de calor del edificio.

• Una densa vegetación impide que elviento llegue a la superficie del sustrato.Como ahí casi no existe movimiento deaire, la pérdida de calor por efecto deviento se acerca a cero. Ya que en

edificios viejos aislados, sin proteccióntérmica mejorada, la pérdida de calor porconvección (en particular por el viento)puede ser mayor al 50%, una densa capade plantas lograría en estos casos el máseficaz ahorro de energía.

2.5 Ampliación sobre azotea con enjardinado detecho, Berlín-Kreuzberg (Alemania)

16

• De mañana temprano, cuando latemperatura exterior es más baja, y porlo tanto la diferencia de temperatura y lapérdida de calor de los ambientescalientes hacia afuera es mayor, se forma

rocío en la vegetación. La formación derocío aumenta la temperatura en la capade vegetación (porque en lacondensación de 1 g de agua se liberanaproximadamente 530 calorías de calor).De modo que a través de esto la pérdidade calor trasmitida nuevamente sereduce.

• En zonas de climas fríos, en las que eninvierno la tierra se congela, se produceuna ventaja adicional: para latransformación de un gramo de agua ahielo se liberan aproximadamente 80calorías, sin que la temperatura baje.Por consiguiente, se mantiene la tierracongelada durante largo tiempo a 0°C,incluso cuando la temperatura exterior esbastante más baja. Con una temperaturade +20°C (interior), de -20°C (exterior) yuna temperatura de la tierra de 0°Cdisminuye la pérdida de calor portrasmisión del techo, por lo tanto,alrededor de un 50%. Vale decir que elaislamiento térmico aumenta al doblerespecto al mismo techo sin sustrato nivegetación. Al derretirse el hielo seconsumirá nuevamente la

correspondiente energía de 80 cal/g dehielo para la retransformación del estadode agregación, ya que ésta es extraídadel aire; surge entonces, a través de esteefecto de ahorro latente, una ganancia decalor para el techo.

Dürr parte de la base de que un densocolchón de pasto tiene un valor de0,17 W/mK y un sustrato de tierra

húmeda muestra un I de cerca de0,6 W/mK (Dürr 1995).

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 17/86

 

Protección térmica Aislación acústicaen veranoEn regiones con intensa radiación solar yzonas de climas cálidos, el efecto de

enfriamiento de los techos verdes es aunmás notorio que el efecto de aislacióntérmica en invierno.En Alemania se comprobó reiteradamente,que para temperaturas al exterior de 30°C,la temperatura en la tierra del techo verdeno subía por encima de 25°C. Esto estáligado, por un lado a que a causa de lasombra arrojada por la vegetación, la

radiación solar no calienta la tierra; y porotro a que la energía solar es ampliamenteusada para la evaporación de agua,reflexión y para la fotosíntesis. La figura2.5 muestra un ejemplo de Berlín-Kreuzberg donde, a través del reciclaje delespacio del techo, se creó un localhabitable adicional. Con el enjardinado deltecho surgió bajo el mismo, un climaconfortable.

Las plantas reducen el ruido mediante laabsorción (transformación de la energíasonora en energía de movimiento y

calórica), reflexión y deflexión (dispersión).Investigaciones de un laboratorio suizodieron como resultado, que una pesadaalfombra con base de fieltro tiene menoscapacidad de absorber el sonido que uncésped (Robinette 1972, pág. 42).Mediciones sobre un techo planoenjardinado de un hospital en Karlsruhe(Alemania), muestran que, en las fachadasubicadas en las inmediaciones del jardín

del techo, a consecuencia de la absorcióny la reflexión disminuida, el ruido deltránsito baja alrededor de 2-3 dB.Por lo tanto son reducidas máspronunciadamente las frecuencias altasque se consideran especialmentemolestas (Mürb 1981).

En los techos verdes, en general, no esdecisivo el efecto de absorción acústica de

2.6 Dependencia de la aislación acústica del aire con el peso de las superficies (Gosele, Schüle 1983)

17

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 18/86

 

2.7 Techo con vegetación de pastos y hierbas silvestres, Urbanización ecológica en Kassel (Alemania)

2.8 Techo de césped sobre una cúpula de tierra, Urbanización ecológica en Kassel (Alemania)

18

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 19/86

 

2.9 Vivienda de Urbanización ecológica en Kassel (Alemania)

2.10 Techos de césped con 45° de inclinación, Siegen-Oberscheiden (Alemania)

19

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 20/86

 

las plantas, sino del sustrato sobre el cuallas plantas crecen. Para un ángulo verticalde incidencia del sonido, la capa deplantas consigue por absorción sólo unainsignificante disminución del sonido de

alta frecuencia, mientras que la absorciónacústica de la capa de tierra para un espesorde 12 cm asciende aproximadamente a 40dB, y para un espesor de 20 cmaproximadamente 46 dB (fig.2.6).

Protección contra incendio

Un enjardinado en el techo ofrece unaprotección ideal contra incendio paratechos propensos a tomar fuego. EnAlemania los techos verdes son válidoscomo incombustibles y son clasificadoscomo cerramientos superiores pesados.Para las secciones incendiables yaberturas en la superficie techada, existenexigencias particulares (ver cap. 3).

2.11 Volumen de precipitaciones y de desagüepluvial medidos en un techo verde inclinado

después de una lluvia continua de 18 hs deduración (s. Katzschner 1991)

2.12 Desagüe pluvial de techo con sustrato de10 cm de espesor total en comparación contechos planos de grava (Kolb, Schwarz 1999)

Capacidad de retencióndel agua

En muchas grandes ciudades de

Latinoamérica y Asia existe el peligro deque después de una lluvia torrencial lascalles queden inundadas. En Guadalajara(México), por ejemplo, en el 2002, lasprincipales calles se cubrieron con unaaltura de 30 cm de agua, de modo quetodo el tránsito quedó cortado durante uperíodo de 1 a 2 horas.

Un techo verde con 20 cm de sustrato detierra y arcilla expandida puede, segúnDürr (1995, pág. 39), almacenar 90 mm deagua (=90 litros por m2).

Por su poder de retención de agua, lostechos verdes llevan a la disminución delos "altos picos de agua". Según la normaalemana DIN 1986, parte 2, el coeficientede desagüe de aguas pluviales para

superficies techadas enjardinadas con unmínimo de 10 cm de espesor, es de 0.3.Esto significa, que sólo el 30% de la lluviacaída desagua y el 70% queda retenida enel techo verde o se evapora. Para techoscomunes con más de 3o de inclinacióndebe, sin embargo, contarse con undesagüe de pluviales del 100%.Mediciones divulgadas por la Universidadde Kassel indican que el retraso del

desagüe de pluviales después de unafuerte lluvia es más decisivo aún para elalivio del sistema de desagüe: en un techoverde con 12° de inclinación y 14 cm deespesor de sustrato, después de unafuerte lluvia durante 18 horas, secronometró un retraso de 12 horas deldesagüe pluvial. Terminó de desaguar lalluvia recién 21 horas después de quedejara de llover (fig. 2.11). El desagüe

pluvial ascendió en ese período de tiemposólo al 28,5% (Katzschner 1991).

20

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 21/86

 

En un ensayo del Instituto del EstadoFederado de Baviera para viticultura yhorticultura en Veitshóchheim, se midióque en un sustrato de sólo 10 cm deespesor, para una intensidad de lluvia de

20 l/m

2

en 15 minutos, en el mismotiempo, solamente desaguan 5 l/m2, contra16 l/m2 en un techo de grava (fig. 2.12).

Estas investigaciones muestran que lostechos verdes, mediante su efecto deparachoque y retardo, alivianconsiderablemente las redes dealcantarillado de la ciudad, que siempredeben ser dimensionadas para lasprecipitaciones máximas. Por lo tanto, sepodría redimensionar el sistema dealcantarillado, enjardinando grandesurbanizaciones y zonas industriales y asíabaratar costos. En los sistemasseparativos de desagüe podríansuprimirse las redes de alcantarillas paraaguas pluviales, si el resto del agua sepudiera filtrar en el terreno.

Percepción de aromas

Hierbas silvestres en el techo verde, comopor ejemplo tomillo, lavanda y clavelesproducen aromas agradables. Encontraposición los techos con bitumenproducen con la radiación solar

emanaciones, que no sólo trasmitenolores desagradables, sino que tambiénpueden ser perjudiciales para la salud.

Espacio vital para insectos

Los techos verdes con pastos y hierbassilvestres ofrecen un espacio vital amariposas, abejorros y escarabajos.Los techos con brezo son excelentes paralas abejas.

Efectos estéticos ysicológicos

Es distinto el efecto que produce un techo

de grava o con bitumen negro-grisáceo,que el de un techo de hierbas silvestresque con su belleza natural, sienta biensobre el estado de ánimo y el espírituhumano. La vista del verde previene losestados depresivos y aumenta elrendimiento. Una pradera de pastosilvestre sobre el techo oscila con el vientoy los movimientos ondulantes percibidosópticamente actúan tranquilizando a las

personas estresadas y estimulando a lascansadas. Un techo verde vive y anima aaquel que lo mira.

No sólo la época del año modifica laapariencia formal del techo verde, sinoque también existen variaciones a causade los diversos agentes atmosféricos y através del transporte de semillas porpájaros y viento; llegan nuevas hierbas y

pastos silvestres sobre el techo, y con lasheladas y sequías desaparecen algunasplantas nuevamente. Queda así, unacomunidad vegetal que soporta heladas,sequías y viento, y que por tanto, deacuerdo a la época del año, tienediferentes colores y formas y ademásincluso en invierno sigue verde.

Integración con el paisaje

Una casa enjardinada se ajusta másfácilmente al entorno, se integra con elpaisaje mejor que una casa sin espaciosverdes (fig. 2.9), particularmente cuando eltecho llega hasta el nivel del jardín y por lotanto la vegetación de éste sube

directamente a la del techo (fig. 2.8, 2.9).

21

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 22/86

 

Ampliación sobre azotea con techos de césped, Berlín-Kreuzberg (Alemania)

Urbanización Laher Wiesen, Hannover-Bothfeld (Alemania)

22

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 23/86

 

Urbanización de techo verde en Düsseldorf-Unterbach (Alemania

Enjardinado de techo empinado de la exposición federal del jardín en Berlín 1985 (Alemania)

23

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 24/86

 

3. Fundamentos para la planificación.

Aspectos generales

Significado de la superficie de hoja

La densidad y el espesor del pastocrecido, y por lo tanto también la cantidadde superficie de hoja, son decisivos paralograr muchas características positivas,como por ejemplo la limpieza del aire, laformación de rocío y el efecto de

aislamiento térmico.Según estudios del Laboratorio deInvestigación de ConstrucciónExperimental de la Universidad de Kassel,un césped recién cortado de 3-5 cm dealtura tiene aproximadamente 6-9 m2 dehoja verde por m2 de superficie de suelo,mientras que un prado sin cortar, conpastos de hasta 60 cm de altura, tiene unasuperficie de hoja de 225 m2 por m2 de

superficie de suelo (fig. 3.1). En un techode pasto bien formado, la superficie dehoja por m2 de techo es entre 50 y 100 m2;en cambio, con un techo con Sedum, esde sólo de 1 a 5 m2.De acuerdo a esto, una instalación deparque al aire libre cuyo césped fuecortado regularmente, tiene sóloaproximadamente 10 m2 de hoja verde por

m2

de superficie de suelo (incluidos loscaminos).

Por lo tanto, quien quiera recibir un efectoespecial de aislación térmica durante elperíodo de invierno y un buen efecto deenfriamiento en el de verano con intensaradiación solar, debería elegir unavegetación lo más densa posible de pastossilvestres o una vegetación de pastos yhierbas silvestres.

3.1 Superficies de hoja, estudios del Laboratorio deInvestigaciones para Construcción Experimentalde la Universidad de Kassel (Alemania) 1981

Los techos verdes con Sedum crecido sonbonitos a la vista porque se ponencoloridos en los tiempos de floración. Perosu efecto ecológico y físico-constructivo esmenor respecto a una pradera de pastossilvestres sobre el techo.

Los techos verdes con hierbas comotrébol, cebollino y margaritas, que amenudo son elegidos por motivosestéticos, tienen menos superficie de hojaque los techos de pasto y, por lo tanto,también un efecto positivo físico-constructivo y climático disminuido, perosiempre esencialmente más superficie dehoja que los techos con vegetación deSedum o de musgo/Sedum.

Superficie dehoja

de diferentes formas de vegetaciónsuperficie de hojac/m2 de superficie

vegetación estudiada de suelo o de muro

césped: 3 cm de altura5 cm de altura

pradera con pastos de 60cmde largo

techo de pasto en verano

Sedum hasta 8 cm de altura

Sedum muy denso hasta10cm de altura

vid silvestre en fachada:-10 cm de espesor- 20 cm de espesor

hiedra en fachada de 25 cmde espesor

6m2

9m 2

i :i¿

hasta 225 m2

más de 100 m2

1 m2

2,4 m2

3m2

5 m2

11,8 m2

: =: v :

' . ' ::

i " - ' . : : ••:: "

24

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 25/86

 

Inclinación del techo

La inclinación de la cubierta es decisivapara la construcción del techo verde y laelección del tipo de vegetación. En techos

planos sin suficiente espesor de sustrato ysin capa de drenaje, suele presentarse unproblema: se producen con fuertes lluvias,estancamientos de agua, lo que paramuchas plantas es perjudicial,principalmente para los pastos, ya que larespiración de la raíz es severamentedañada.

Para lograr un costo razonable, la

construcción del techo debería tener unainclinación mínima del 5%, porque así noes necesario un drenaje especial. Lostechos de gran longitud, con más del 40%(22°) de inclinación, necesitan en generalprecauciones especiales, que impidan queel sustrato se deslice (ver cap. 5).

Conversión de los valores de inclinación detecho de % en grados y viceversa

%

5

1015

20

30

40

50

60

80

100

grados

2,9

5,78,5

11,3

16,7

21,8

26,6

31,0

38,7

45,0

grados

3

510

15

20

25

30

35

40

45

%

5,2

8,817,6

26,8

36,4

46,6

57,7

70,0

83,9

100

3.2 Valores de inclinación de techo en porcentaje ygrados

Formas de enjardinar

Colocar un huerto sobre un techo plano, yplantar verduras o lechugas es posible,pero tiene poco sentido. El extremo sobre

el techo fuertemente castigado por lacarga del viento, como también surelativamente escasa altura de sustrato,producen fuertes variaciones detemperatura y humedad, que no sonpropicias para el crecimiento de plantasde cultivo.¡El cultivo de frutas, verduras y lechugaspertenece al jardín y no al techo! En este

libro no serán tratados los huertos sobretechos por ese motivo.

En la literatura normalmente los techosverdes se dividen en dos grupos:verdeados intensivos y verdeadosextensivos.

Verdeado intensivoLos verdeados intensivos abarcanplantaciones de plantas vivaces, plantasleñosas y superficies de césped, queusualmente se encuentran en campoabierto. Estas plantas no son posiblessobre techos inclinados, sino solamentesobre techos planos. Es indispensable unespesor de sustrato de más de 30 cm;además deben ser abastecidas

regularmente con agua y nutrientes. Losverdeados intensivos son como una zonaenjardinada. Ya que requieren de cuidadosintensivos y costosos especiales, por asídecirlo, no nos vamos a referir más a los

 jardines de techo.

Verdeado extensivoBajo verdeado extensivo se designa una

plantación que crece naturalmente sin sersembrada, que se las arregla con un

25

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 26/86

 

Viviendas en Dortmund (Alemania)

Albergue estudiantil en Stuttgart-Hohenheim (Alemania)

26

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 27/86

 

i.cergue estudiantil en Stuttgart-Hohenheim (Alemania)

27

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 28/86

 

escaso espesor de sustrato desde 3 hasta15 cm sin agua ni nutrientes, y forma unaduradera y cerrada capa de plantas. Lospesos son menores a los 1.6 kN/m2 (160kg/m2). La vegetación de musgos,suculentas, hierbas o pastos de diferentecomposición puede sobrevivir sin cuidadosy es resistente a la sequía y a las heladas.Esto significa que las plantas tienen quetener una buena capacidad deregeneración. Por este motivo se eligengeneralmente plantas silvestres.Ver el capítulo 4 acerca de la construccióny el enjardinado.

Consideraciones de carga

Para el dimensionado de la construccióndel techo hay que tomar en cuenta, comocarga permanente, el peso total del techo,el sustrato en el estado de saturación deagua y también la carga de la vegetación.

Durante la construcción del enjardinadodel techo debe evitarse muyespecialmente sobrepasar puntualmentela capacidad de carga admisible, ya seapor transporte de pesos o por almacenajede materiales sobre el mismo. Esto puedesuceder, por ejemplo al repartir la cargasobre maderos, placas o similares.

En techos extensivos de una sola capa desustrato con drenaje poroso liviano (10 cmde espesor total), en estado de saturaciónde agua, se toma un peso de 1,0 kN/m2

(100 kg/m2).La fuerza de succión del viento yaconocida en los techos convencionales, enlos verdes tiene otras características. Larugosidad de la superficie de la vegetación

y sobre todo la posibilidad del pasaje deaire a través de la capa de plantas,posibilitan una compensación de presión

del aire entre la parte superior e inferior dela capa. Por ese motivo se reduceconsiderablemente el efecto de succióndel viento. Además sucede que se genera,en el entramado de raíces en el sustrato,una distribución de las fuerzas, como, porejemplo, no se da en una capa de grava.Es por eso que las normas de laAsociación Alemana de Jardineros deTecho, dan para los enjardinadosextensivos de techos planos en edificiosde hasta 8 m de altura sólo 0,4 kN/m2 depeso mínimo en la zona del medio y de0,8 kN/m2 en las zonas perimetrales y de

8 m hasta 20m de altura 0,65 y 1,3 kN/m2

respectivamente. Como zona perimetralse considera una profundidad de 1/8 dellargo del techo, mínimo 1 m, máximo 2 m.La práctica demostró que puede pasar,que los granos de grava, en las franjas delos bordes, por la succión del viento, seanexpulsados hacia afuera; un techo depasto bien enraizado con 15 cm desustrato no sufre a causa de la succión del

viento. Esto sólo puede darse en techosverdes con vegetación escasa y raícesdébiles, por ejemplo con Sedum y bordesextremos más expuestos a los vientos engrandes alturas.

Altura del techo y

orientación al cieloLa carga del viento y la radiación solarinfluyen sobre todo en la evaporación ytienen por lo tanto influencia en la elecciónde las plantas. Con la altura del techo subela carga del viento y con ello también laevaporación en las plantas. En techosinclinados orientados hacia el sol, como la

radiación solar es más fuerte, se secanantes, de modo que allí se instalarán otrasespecies de plantas.

28

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 29/86

 

Transporte y colocacióndel sustrato

En Europa, el sustrato es transportado,siempre y cuando no sea mezclado poruno mismo, como lo más sencillo, en Big-Bags (contenedores de 0,8-2,5 m3 decapacidad), por grúa o excavadoraelevado hasta el techo y allí vaciado. Entechos más bajos se puede efectuar con lagrúa de carga del camión repartidor. Elmaterial suelto, a granel generalmente, setransporta con la excavadora o por mediode un elevador para techo con una

carretilla. Para grandes cantidadesconviene que el transporte sea con siloscontenedores, desde los cuales el materialse puede proyectar sobre el techo.Si el sustrato va a ser mezclado en ellugar, como por ejemplo de tierra madre yarcilla expandida partida o lava expandida,o de ladrillo poroso picado, se puedelograr muy fácil con una excavadora o conun cargador frontal.

En techos bajos estos aparatos permitenademás subir el material al techo. Entechos más altos y superficies pequeñas,se presenta generalmente el elevador paratecho como la solución más económica.

Desagüe

El desagüe se produce principalmente enel sustrato; si la capa es fina o la lluvia escopiosa, también se produce en la

superficie.Según las normas alemanas DIN 1986parte 2, deben tomarse los siguientesvalores de desagüe de aguas pluvialespara superficies de techos enjardinados:

• para verdeados intensivos: 0,3 (es decir30%)

• para verdeados extensivos por encima de

10 cm de espesor: 0,3• para verdeados extensivos por debajo de10 cm de espesor: 0,5

Las mediciones de la Universidad deKassel dieron que en un techo de pastocon 12° de inclinación y 14 cm de espesorde sustrato, desagua menos del 30% de lacaída de lluvia (Katzschner 1991).

Utilidad

Los techos verdes con verdeado extensivono son puestos para el uso de la gente ydeberían ser pisados sólo por motivos decontrol o en caso necesario de cuidado.De otro modo tienen que planificarsefijaciones correspondientes de superficiepara caminería y terrazas, por ejemplocon gravilla, planchas de madera o demetal o parrillas.

29

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 30/86

 

Viviendas en Uchte (Alemania)

30

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 31/86

 

Escuela Waldorf en Hannover-Bothfeld (Alemania)

Escuela Waldorf en Hannover-Bothfeld (Alemania)

31

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 32/86

 

4. Componentes de la construcción del techo

Generalidades

Como los pastos no resisten elestancamiento de agua, en techos planoscon vegetación de pasto deberá preverseuna capa de drenaje para encauzar elagua excedente (fig. 4.1). El sustrato es enese caso de dos capas: la capa superior ocapa de soporte de la vegetación es desuelo nutritivo y otorga anclaje para eltrabajo de las raíces, y la capa inferior, dedrenaje, sirve para desviar el agua, perotambién para el almacenaje de ella.Ambas capas son separadas por una capade filtro, que generalmente consiste enfieltro. Ésta impide que parte del suelo setransforme en barro líquido y se escurraen la capa de drenaje.

4.1 Construcción de un enjardinado de techo planocon sustrato en dos capas

En techos inclinados a partir del 5% dependiente, en general tal separación esinnecesaria. En este caso es más sencillay más barata la construcción en una solacapa, donde a la capa de soporte de lavegetación se le agregan partículas deminerales porosos, de modo que seproduzca un suficiente efecto de drenaje(fig. 4.2). Es ventajoso, mezclar máspartículas porosas en la zona de abajoque en la zona de arriba.

En techos sólo de pasto y en techos depasto y mezcla de hierbas, con un sustratode 15 cm de espesor, se comprobó quedebe mezclarse: para la zona de abajo,

4.2 Construcción en un enjardinado de techoinclinado con sustrato en una sola capa

32

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 33/86

 

2 partes de partículas para drenaje (arcillaexpandida, pizarra expandida, lavaexpandida, escoria, piedra pómez osimilares) con 1 parte de tierra, y para lazona de arriba, 1 parte de partículas paradrenaje con 2 partes de tierra.

Para conseguir un colchón de vegetaciónlo más denso posible, deben elegirsetechos de pasto sólo o techos de pasto yhierbas. Para esto alcanza, en techosinclinados, con una construcción desustrato en una sola capa de 14-18 cm deespesor. Con espesores escasos aumentael peligro del secado (especialmente en

techos orientados al sol). Con espesoresmayores se aumenta el pesoinnecesariamente y además se podríanasentar árboles. Si por razones de pesosólo fueran posibles finas capas desustrato, entonces se debería recurrir auna vegetación de Sedum - pasto - hierba.Pero en este caso los espesores delcolchón, y por lo tanto también los efectospositivos físico-constructivos y ecológicos,disminuirían mucho. Además las capasmás finas de sustrato se secan muchomás rápido.

Estructura yaislación térmica

Como estructura de una cubiertaenjardinada sirven todos aquellos techos

que puedan soportar la carga. Según enqué posición se ordene la aislacióntérmica adicional, se clasifican en dostipos de techos:

• techos "fríos"• techos "calientes"

En un techo frío (fig. 4.3) se dispone una

capa fina de aire entre la aislación térmicay el techo verde, que sirve de capa decompensación de la presión de vapor yque es imprescindible en construccionessin barrera de vapor.

4.3 Típica formación de un techo frío conenjardinado

33

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 34/86

 

Consultorio odontológico en Bücken (Alemania)

Consultorio odontológico en Bücken (Alemania)

34

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 35/86

 

Jardín de infantes Waldorf, Wennigsen-Sorsum (Alemania), primavera

35

Jardín de infantes Waldorf, Wennigsen-Sorsum (Alemania), final de verano

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 36/86

 

4.4 Típica formación de un techo caliente conenjardinado

La gran desventaja del techo frío está enque los efectos positivos del enfriamientoen verano y aislación térmica en inviernono favorecen la habitabilidad bajo estetecho. Por eso no es favorable construirtechos verdes según el principio detecho frío.

En un techo caliente (fig. 4.4) se suprimela cámara ventilada de compensación depresión de vapor, de modo que los efectosfísico-constructivos del techo de pastoproduzcan beneficios en las habitacionesque se encuentren debajo. Tengamos en

cuenta entonces que bajo la aislacióntérmica debe colocarse una barrera devapor para evitar que entre vapor deagua a la capa aislante y puedacondensarse allí.

El techo caliente es la construcción másefectiva económica para una cubiertaenjardinada.

36

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 37/86

 

Membrana de techo yprotección contra laperforación de las raíces

Generalmente se consigue la hermeticidaddel techo, es decir ¡a capa impermeable dedesviación del agua, al mismo tiempo quela protección contra la perforación de lasraíces. En los habituales techos debitumen y para juntas separadas es, sinembargo, indispensable una membranaadicional de protección contra las mismas.

Testeos de largos años muestran que lasimpermeabilizaciones de bitumen fueronatravesadas por raíces de distintas plantasde prueba (Pennigsfeld et al., 1981) y queciertos microorganismos, que viven en laspuntas de las raíces, pueden disolvermateriales bituminosos (ver fig. 4.5).Incluso en uniones pegadas se presentanperforaciones causadas por éstas (fig.4.6). Se deduce entonces que no es

siempre posible en la práctica realizar unsellado hermético perfecto.Si una rendija no está bien pegada osoldada, entra allí agua capilar, y puedencrecer dentro las puntas de raíces consensores de humedad. También existenplantas cuyas puntas de raíces, cuandocaptan humedad, se fortalecen para poderatravesar las grietas o juntas a través delalmacenaje de cristales de silicato. Por esemotivo los solapes de bandas o láminasdeben ser soldados siempre con airecaliente o alta frecuencia.Si las membranas del techo no sonresistentes a las raíces, la solución mássencilla es colocar sobre ellas una finalámina de polietileno. De estas láminashay de hasta 6 u 8 m de ancho. Si esnecesario añadir la lámina, deberá

preverse un solape de por lo menos150cm, ya que en el solape se mantienemucho tiempo agua capilar y las raíces

4.5 Perforación producida por raíces de cardos enuna membrana asfáltica de cerca de 15mm deespesor, después de 15 meses de duración del

ensayo (Pennigsfeld et al. 1981)

4.6 Perforación en una unión pegada de dosláminas de PVC producida por una raíz(Pennigsfeld et al. 1981)

37

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 38/86

 

Vivienda en José Ignacio, Maldonado (Uruguay)

38

Vivienda en José Ignacio, Maldonado (Uruguay)

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 39/86

 

Curucaca Hotel Fazenda, Bom Retiro (Brasil)

39

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 40/86

 

crecerían dentro. Se deberá colocardebajo de la lámina un fieltro protector porseguridad.Un segundo y sencillo método se aplica amenudo en techos verdes escandinavos:sobre la capa de bitumen del techo seextiende una lámina entramada depolietileno de alta densidad. Esta tiene unaextensión de 2 m de ancho, y se colocacon 25 cm de solape, y generalmente sepega con una masilla especial para juntas.

Las membranas soldadas de bitumen no sonresistentes a las raíces; necesitan por lo

tanto una membrana adicional de proteccióncontra las perforaciones de las mismas,como por ejemplo, una lámina de polietileno.En Europa se consiguen en el mercado lassiguientes membranas protectoras pararaíces:

Membranas polímero-elastómero- bituminosas que son elaboradas de una

mezcla de bitumen con materias sintéticasy generalmente resistentes a las raíces.

Membranas de PVC (según las normasalemanas DIN 16938, 16730, 16735) dePVC blando y que generalmente no sonresistentes al bitumen, polystrol y aproductos aceitosos protectores demadera. Para evitar un "ablandamiento"(que puede llevar a la descomposición del

material), deberá separase la membranade PVC de los materiales bituminosos conun material sintético o un manta de fibrade vidrio (mínimo 200g/m2) o una láminade polietileno de por lo menos 0,2 mm deespesor.

Para techos verdes es recomendablereforzar la trama colocando unamembrana de techo de PVC como la que

por ejemplo se usa para toldo decamiones ("lona"), ya que éstas, por elrefuerzo entramado que poseen, son muyresistentes a las averías.

Membranas de polietileno que son depolietileno clorado según norma alemanaDIN 16737. Se caracterizan por tener unamuy alta resistencia, pero no se puedenhacer uniones resistentes a las raíces enobra. En los promontorios deben preversesolapes muy grandes para impedir elcrecimiento de las raíces a través de ellos.

Membranas de tela con revestimiento de polyolefino que son bien aceptados desdeel punto de vista ecológico, ya que estánlibres de halógenos, ablandadores y cloro.Pero son más caras que las membranas

revestidas de PVC y la soldadura es másdificultosa. El trabajo sólo deberían llevarloa cabo empresas especializadas conexperiencia.

Membranas de etileno copolimerisado bituminoso (ECB) que son compatiblescon el bitumen y de buena trabajabilidad.

Membranas EPDM que tienen etileno,propileno, terpolímero y caucho y secaracterizan por su alta elasticidad. Lograruniones herméticas no es siempre sencillo.

Sellados fluidos con poliuretano o conresinas polyester que se colocan enestado líquido y que con un suficienteespesor son resistentes a las raíces.

El material más seguro y más económicopara una membrana protectora de raícesen Europa es un tejido de polyesterrevestido en PVC. Se recomiendanespesores de 2 mm. En América Latinaeste material es muy caro, por serimportado. Pero allí se produce un materialde menor espesor, como el que se utilizapara toldo de camiones, con espesores de

0,8 o 1,0 mm, ver capítulo 11. Como lalámina de PVC es relativamente fina, elmaterial no se deja soldar fácilmente amano con aparatos de aire caliente. Es

40

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 41/86

 

más fácil, soldar este material en fábricacon soldadores de alta frecuencia.Una primera alternativa sería utilizarplanchas negras de polietileno de altadensidad, que se consiguen de 6 m deancho a buen precio (ver cap. 11). Peroson relativamente rígidas, por lo que sólose pueden colocar sobre superficiesplanas y generan problemas al levantarlasen los pretiles y para los recortes, ya queson difíciles para soldar en el lugar. Perolas membranas planas se pueden unir engrandes superficies en fábrica consoldadura automática.Otra alternativa, especialmente para

superficies no planas, es la utilización demembranas soldadas de bitumen. Comoéstas no son resistentes a las raíces,deberá agregarse por encima, porejemplo, una fina lámina de polietilenonegro. No son recomendables estasláminas de polietileno solas comomembrana protectora de raíces, porque sepueden dañar muy fácilmente. Si igualfueran utilizadas, se deberá, en todos loscasos, colocar por debajo y por encimauna protección mecánica, como una capade arena o un grueso fieltro.

Protección contra dañosmecánicos

Cuando la base para la membrana deprotección para raíces es rugosa odesigual, o deben absorberse movimientosespecíficos del material, deberá colocarsebajo la membrana protectora de raíces unfieltro o una capa de arena.Este tipo de protección adicional no esnecesaria generalmente para membranasimpermeables de techo de fibrado

reforzado de 2 mm de espesor, que sirvenal mismo tiempo como protección contralas perforaciones de raíces.

Capa de drenaje

La capa de drenaje tiene como cometido,tanto dirigir el agua excedente, como,hasta cierto grado, almacenar agua.

Sobre todo son aptos los materialesminerales porosos y livianos, granosgruesos, arcilla expandida, pizarraexpandida, lava expandida, piedra pómezy materiales reciclados de escoriay ladrillo.Para alcanzar el efecto de almacenajedeseado, de 15-25 en porcentaje devolumen, los materiales deben ser

preponderantemente de poros abiertos.Por ese motivo se utiliza, por ejemplo,arcilla expandida principalmente ensituación fraccionada.

En techos planos y en los muy pocoinclinados, la capa de drenaje se cubrecon un fieltro o tela. Éste impide que elsustrato se haga lodo y se pase a la capade drenaje.

En techos con fuerte pendiente estamedida es generalmente innecesaria, yaque en este caso se fortalece el efecto dedrenaje a través de la inclinación. Además,la mezcla del sustrato con el material dedrenaje incluso tiene ventajas: el peligro deque el sustrato se deslice de la capa dedrenaje se ve esencialmente disminuido ypara las raíces resulta un medio húmedo

compensado. Con la separación delsustrato y la capa de drenaje mediante unfieltro cuelgan a veces las raíces crecidasa través "en agua" y otras veces comoraíces aéreas en lo seco. Ambassituaciones son, para muchas plantas,desventajosas porque inhiben elcrecimiento, especialmente de los pastos.

41

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 42/86

 

Edificio experimental con muros de tierra y techo enjardinado, Universidad de Kassel (Alemania)

Edificio experimental con muros de tierra y techo enjardinado, Universidad de Kassel (Alemania)

42

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 43/86

 

La cubierta permeable de chapas onduladas de fibrocemento..

. fue sustituida por un techo verde en Kaufungen (Alemania)

43

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 44/86

 

Sustrato

A la capa de soporte de la vegetación,donde se produce el trabajo de las raíces,se le llama sustrato. Sirve como materianutriente, como almacenaje de agua ydebe tener suficiente volumen de aire enporos para poder así ofrecerle a las raícesla posibilidad de anclaje. El sustrato y lavegetación tienen que armonizar entre sí.Para verdeados extensivos con céspedpobre, hierbas silvestres y Sedum, esconveniente que el sustrato no contengademasiado humus. Si para esto se utiliza

tierra de suelo, éste no tiene que ser muyarcilloso. En general deberá serempobrecido con arena. No debería tenermás de 20% de arcilla y limo (= granulo-metría hasta 0,06 mm). Es recomendable,empobrecer la tierra madre con 25 hasta75 vol.% de minerales livianos degranulometría 0-16 mm. Para esto seadaptan bien, por ejemplo, piedra pómez,lava, pizarra expandida, arcilla expandidapartida y material reciclado de ladrillosporosos de arcilla y piedra pómez.En la urbanización de techos de pastoLaher Wiesen en Hannover es notorio queel sustrato contenía nutrientes endemasía. Los pastos crecieron hasta llegara 70 cm de altura y fueron castigados porel viento, se secaron rápidamente y setupió en parte tanto, que allí abajo ya no

era posible ningún crecimiento posterior(fig. 4.7). Pero después del rastrillado lavegetación se regeneró lentamente denuevo.

En el techo de pasto que se muestra en lafigura 4.8 en Bariloche (Argentina), secometió el mismo error: se utilizódemasiado sustrato y con mucho humus.

El sustrato debe colocarse para unavegetación de césped pobre, para quesurja una pradera de pastos silvestrescuyo colchón no llegue más alto que

10-20 cm. Sin embargo, puntos deflorecimiento aislados pueden llegar a 30-50 cm de altura.

En el capítulo 6 se describen loselementos de retención, que impiden eldeslizamiento del sustrato en los techosinclinados.

Vegetación

Criterios de elecciónPara la elección de las plantas sondecisivos diferentes factores, sobre todo:• espesor del sustrato y su efectividad de

almacenaje de agua• inclinación del techo (cuanto más

empinado es el techo, mayor tiene queser su efectividad de almacenaje de

agua)• exposición al viento (hace que aumentela evaporación)

• orientación (los techos que estáninclinados hacia el sol se secan másrápido)

•sombra•cuantía de precipitaciones (¡tener en

cuenta los sectores donde la lluvia nollega!)

Pero esencialmente veremos a cuales delas siguientes funciones o repercusionesse le asignará respectivamente la máximaimportancia:• efecto de aislación térmica• efecto de enfriamiento en verano• aislación acústica• gasto de mantenimiento

• aspecto óptico

Con un techo enjardinado no sólo debenobtenerse beneficios estéticos, sino sobre

44

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 45/86

 

4.7 Urbanización de techos de césped LaherWiesen, Hannover (Alemania)

4.8 Vivienda en Bariloche (Argentina)

todo efectos físico-constructivos (como porejemplo aislación térmica, protección delcalor en verano y protección acústica),efectos ecológicos (sostén de lluvia y

limpieza del aire), así como efectosconstructivos (por ejemplo protección de laconstrucción del techo contra radiación UVy variaciones extremas de temperatura).Entonces debería aspirarse a un colchónde vegetación lo más denso posible yaproximadamente de igual altura. Esto seconsigue fácil y económicamente conpastos silvestres o, de otro modo, con una

mezcla de pastos y hierbas silvestres.Para la elección de la vegetación sondecisivos los siguientes criterios:

• resistencia a las sequías• resistencia a las heladas (si aparecenheladas)

• altura de crecimiento 10-20 cm• puntos de floración no mayores a 40 cm•formación densa del colchón con fuerte

desarrollo en altura y crecimientodisminuido a lo ancho.

• no condicionada a la calidad del suelo

45

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 46/86

 

Hotel Rogner, Bad Blumau (Austria) (Arquitecto: F. Hundertwasser)

Acceso del Hotel

46

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 47/86

 

Museo del cristal Swarovski en Wattens (Austria) (Arquitecto: André Heller)

47

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 48/86

 

4.9, 4.10 Montaje de césped en rollo

4.11 Techo verde con densa vegetación de pastossilvestres, Urbanización ecológica, Kassel(Alemania)

Tipos de vegetaciónPara verdeados se utilizan los siguientestipos:

Semilla 

En sembrados mojados (verdeadosinyectados) se utilizan como medio paraevitar el esparcimiento de la semilla,celulosa, alginat, con arcilla o materialessintéticos emulsionados. En este casoalcanzan cantidades de siembra de2 g/m2. La semilla de pastos y hierbassilvestres tiene generalmente unacapacidad de germinar y una pureza de

clase disminuidas, pero las plantas sonmuchas veces más resistentes. Ensembrados en seco se necesitannormalmente 4 a 8 g de semillas por m2.

Gajos Los tipos de Sedum se cultivangeneralmente con trozos de retoños(partes de la planta cortadas).Prenden fácilmente y también puedensoportar períodos de sequía. Para elcultivo por gajos se necesitan alrededor de40 retoños por cada m2 (30-50 g/m2).

Césped listo (césped en rollo prefabricado)Existen empresas en muchos países queproducen césped en rollo. En Alemania lamedida de los rollos es de 0,50 x1,00 m; elespesor del sustrato asciende

aproximadamente a 2 cm(fig. 4.9, 4.10).

Mantas de vegetación Las mantas de vegetación se arman confieltro, redes o mallas de hilo trenzado.Contienen, según las exigencias,diferentes mezclas de musgo, suculentas,pastos, hierbas y plantas de bulbo. El

espesor de sustrato asciende de 1,5 a3,5 cm y las dimensiones máximas sonde 1,00 x 1,00 m.

48

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 49/86

 

Panes de césped 

En techos con fuerte pendiente puedetener sentido emplear panes de césped. Siestán bien enraizados se pueden apilarsobre la misma superficie, uno encima del

otro, sin que se resbalen. Más al respectose verá en el capítulo 5.Debe tenerse en cuenta, que la vegetaciónresistente a la sequía de pastosdensamente crecidos, antes habían sidocortados. La tierra debe alcanzar cerca de5 a 8 cm y estar bien enraizada.

Pastos silvestres y vegetación depasto-hierba para altura de sustratode 12 a 18 cm

Con los techos de pasto se logran los másdensos colchones de vegetación con lamayor superficie de hoja verde y por lotanto los mejores efectos de aislacióntérmica, de protección al calor del verano ylimpieza del aire (ver cap. 3).Demostraron su valía las especies:

• Festuca rubra genuina,• Festuca rubra commutata,• Festuca ovina,• Festuca glauca,• Festuca scorparia,• Poa pratensis,• Poa pratensis angustifolia,• Agrostis tenuis (en pequeñas

añadiduras),

• Carex digitata,• Bromus erectus,•Carex flacca (en pequeñas cantidades),•Carex humilis,• Stipa pennata,• Stipa ucrainica

Mezcla de pastos silvestrespara colchón de pasto denso

• 25% Festuca rubra genuina• 20% Festuca rubra commutata

• 20% Festuca ovina• 30% Poa pratensis• 5% Agrostis tenuis

4.12 Mezcla de pastos silvestres (según Minke)

En la figura 4.12 está representada unasencilla mezcla con variedad de tiposempleados, del autor, que forma un densocolchón de vegetación. En esta situaciónes ventajoso, si en los bordes del techo yen la cumbrera se siembra o se plantatomillo (Thymus pulegioides, Thymus

serphyllum), porque es más estable, se lasarregla con menos humedad y además eninvierno forma un denso colchón.

En general los sustratos de 14 a 16 cmson suficientes. También pueden alcanzar10 a 12 cm para techos con una pequeñainclinación de 5o a 10° y renunciando a unespecialmente denso colchón de plantas.

Si se desea un denso colchón devegetación y la inclinación del techo es de15°a 30° debería elegirse una altura desustrato de por lo menos 15 cm y unmáximo de 18 cm.

49

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 50/86

 

Elección de plantas resistentes a lassequías para altura de sustrato de 5 a 8cm

Suculentas:

• Sedum acre

• Sedum álbum• Sedum anacampseros

• Sedum cauticola

• Sedum cyaneum

• Sedum ewersii

• Sedum floriferum

• Sedum hispanicum

• Sedum hybridum

• Sedum kamtschaticum• Sedum krajinae

• Sedum lydium

• Sedum refelexum

• Sedum selskianum

• Sedum sexangulare

• Sedum spurium

• Sempervivella sedoides

• Sempervivum arachnoideum• Sempervivum montanum

• Sempervivum tectorum

Liliáceas:

• Allium atropurpureum

• Allium flavum var. minus

• Allium montanum

• Allium oreophilum

• Allium schoenoprasum

Gramíneas:

• Bromus tectorum

• Carex humilis

• Carex ornithopoda

• Festuca punctoria

4.13 Elección de plantas resistentes a la sequíapara alturas de sustrato de 5 a 8 cm

50

Vegetación de Sedum y de Sedum,hierba y pasto para una altura desustrato de 5 a 8 cm

Si por motivos de peso sólo son posibleslos pequeños espesores de sustrato, sedeberá renunciar a un denso y altocolchón de vegetación.Para espesores de sustrato de 5 a 8 cmentran en la duda principalmente los tiposde Sedum, y en parte también los tipos deSempervivum. Para estos casos existeuna gran variedad de las cuales algunasestán representadas en la figura 4.13.Estas pueden plantarse como planta vivaz.

Sin embargo es mucho más económicosembrar brotes en seco o mezclarlo consustrato y esparcirlo en húmedo oinyectarlo.

Los tipos de Sedum y de Sempervivumpertenecen a las suculentas, quealmacenan agua en los brotes y en lashojas y pueden reducir fuertemente laevaporación. Se adaptan por ese motivoespecialmente a lugares soleados. En lanaturaleza emergen en comunidades depastos secos con similar especialización.Pero con permanente humedad dominanentonces a los pastos.

El cebollino (Allium schoenoprasum) essembrado sobre todo por su vivazfloración rosa-violeta, que desde laprimavera al otoño revive el techo verde,

pero al marchitarse a partir de otoño ledan al techo verde una grisácea nota dedesolación. Hay que tener en cuenta, queel cebollino domina fácilmente y suplanta alos pastos.

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 51/86

 

Vegetación de musgo y Sedum para

altura de sustrato de 3 a 5 cm

Para techos livianos de grandes luces,como por ejemplo los que fueronconstruidos para naves de una fábrica ylugares deportivos, puede ser necesario,mantener lo más bajo posible el peso delenjardinado. Entonces entran en generalen juego sólo las mantas prefabricadas devegetación, que principalmente constan demusgos y Sedum. Miden de 3 a 4 cm ypesan, en estado de sembrado acuoso,cerca de 30 a 40 kg/m2.Como vegetación, se adaptan los tiposresistentes a las sequías, aquellos que

caen en un "sueño de sequía" durante loslargos períodos secos. Los musgosprefieren sitios de sombra y humedad. Ensuperficies fuertemente soleadas seutilizan primordialmente tipos de Sedum.Los tipos de Sedum que son apropiadosestán representados en la figura 4.13 y losde musgo en la figura 4.14.

Tipos de musgos para alturas de sustratode 3 a 5 cm

• Ceratodon purpurelis

• Campothecium sericeum

• Synthrichia ruralis• Schistidium apocarpum

• Barbula convoluta

• Brachythecium rutabuum

• Bryum argenteum

• Hypnum cypressi forme

4.14 Vegetación de musgo y Sedum paraespesores de sustrato de 3 a 5 cm (según elInstituto Federal para la Construcción NRW

1998).

4.15 Vivienda en Punta del Este - Maldonado (Uruguay)

51

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 52/86

 

5. Sistemas de techos verdes

Generalidades

Una forma simple de diferenciar lossistemas de techos verdes en principiosería por su inclinación.Para pendientes de hasta 3o o sea del 5%,se habla de techos planos. Los techosverdes de 3o a 20° o respectivamente conun 5% hasta un 35% de pendiente, sedenominan techos de leve pendiente y los

techos verdes de 20° a 40° o sea con un36% hasta un 84% de pendiente, se loscalifica como de fuerte pendiente. Parainclinaciones a partir de 40° es decir 84%de pendiente, se adoptó la calificación detecho empinado (ver fig. 5.1).En el capítulo 4 se comentó lacorrespondiente diferenciación de laestructura físico-constructiva según techofrío y techo caliente. También fue descripta

en el mismo capítulo una caracterizaciónde tipos de vegetación.

5.1 División de los tech os verdes segú n su inclinación

Enjardinado de techo plano

Los techos planos no enjardinados sonfácilmente propensos a daños. EnAlemania, según el 2o informe de dañosen la construcción del Ministerio Federalpara Ordenamiento de Espacios,Construcción y Urbanismo, ya sepresentaron los primeros daños despuésde 5 años de construidos, en el 80% de

los techos planos. Las reparaciones sepresentan promedialmente, según Schild(1986), cada 7 años.En los techos planos, el enjardinadootorga una notable protección contra lasperjudiciales influencias climáticas y alargapor lo tanto considerablemente la vida útildel techo (ver cap. 2 y 11).En techos planos enjardinados, lavegetación está más expuesta a las

fuertes fluctuaciones de humedad, que enlos techos verdes inclinados. De modoque existe el peligro de que en el caso depequeños espesores de sustrato, la tierrasufra con el estancamiento de agua la faltade oxígeno y se produzca fácilmenteacidez en el medio. Cuanto más intensasson las fluctuaciones de humedad de latierra, más pobre en variedades y menosvital es la capa de vegetación.Para prevenir el secado, los sistemas deenjardinado para techos planos prevén porese motivo una capa de drenaje especialpara la desviación del agua sobrante ytambién un "riego de agua acumulada"artificial. La capa de drenaje es separadadel sustrato a través de un fieltro especial.Esta ejecución es esencialmente máscostosa que la solución que se describe

en la siguiente página para techos de leveinclinación. Además esta solución no essiempre buena para el crecimiento de las

5 2

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 53/86

 

plantas, ya que éstas, con raíces quecrecen a través del fieltro, estánfuertemente exigidas: las raíces están aveces en el agua como en la hidroponia, ocomo raíces aéreas en lo seco.Los enjardinados de techos planoshabituales tienen una construccióncostosa en capas, que consta de lossiguientes componentes (ver fig. 5.2):

• impermeabilización• capa de protección•capa de drenaje•capa de filtrado• sustrato

• vegetación

Estructuras de este tipo, que seencuentran a menudo en edificios deBancos en Alemania, significan para laconstrucción de techo plano, un pesoadicional de 100 hasta 300 kg/m2 yconsiderables incrementos de costo. Estassoluciones son demasiado caras para

construcciones sociales y de viviendahabituales, depósitos y fábricas. Paraahorrar costos y gastos de mantenimientose recomienda recurrir a estructuras mássimples, como las que son posibles en loscasos de techos con leve inclinación y queserán descriptas en el siguiente capítulo.

Techos de leve inclinaciónA los techos con inclinaciones entre 3o y20° (5% y 36%) se los denomina como deleve inclinación. Esta pendiente del techoposibilita una fácil y muy económicaconstrucción del techo verde. Los techosse pueden ejecutar como "techos de unasola capa" (ver fig. 5.3), es decir, no va aser necesaria ninguna capa de drenaje

separada a través de un fieltro. El sustratotiene al mismo tiempo el efecto dealmacenar agua y el de desviar el agua

5.2 Construcción en capas de enjardinados paratechos planos

5.3 Enjardinado de techo inclinado con una solacapa

53

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 54/86

 

sobrante. Para esto se le debería agregaral sustrato partículas de grano grueso(ver cap. 4), mejor si son de materialmineral poroso, como por ejemplo piedrapómez, escoria, pizarra expandida o arcilla

expandida. Además, estas partículastienen los siguientes efectos positivos:reducen el peso del sustrato, aumentan suefecto de aislación térmica, facilitan larespiración de las raíces y, a causa de suvalor de pH, hacen efecto de tope contrala lluvia acida.

Para inclinaciones entre 3o y 20°

generalmente se puede renunciar acolocar una seguridad contra eldeslizamiento del sustrato (ver cap. 6).

Techos de fuerte inclinación

Techos de fuerte inclinación se denominaa los techos verdes que tienen una

pendiente de aproximadamente 20° a 40°(36% a 84%) y son los que deben estarasegurados contra el deslizamiento delsustrato.La estructura se asemeja a la de lostechos verdes de leve inclinación, noobstante son necesarios diferentesdispositivos de seguridad contra el

5.4 Casa de panes de turba (Islandia)

deslizamiento, según la inclinación deltecho y la altura del sustrato. En elcapítulo 6 se describirán estos de a uno.

Techos empinadosEl término empinado es utilizado paratechos cuya inclinación es superior a 40°(84%). Para ellos no son suficientes, comoprotección contra deslizamiento delsustrato, aquellos medios de ayuda queestán descriptos en el capítulo 6, como serumbrales de deslizamiento, colchonetas

antideslizantes u otros.

El modo más sencillo de fabricar un techoempinado enjardinado, lo muestra eltradicional techo de terrones de turba deIslandia (fig. 1.1 y 5.4), que se mencionóen el capítulo 1: sobre la construcción deltecho se iban apilando panes de césped yterrones de turba respectivamente de 8 a10cm de espesor, bien enraizados unossobre otros como en un muro de ladrillos.Como un espesor de sustrato de 10 cm noera suficiente y el sustrato suelto sedeslizaría, se colocaban dos capas depanes de césped una encima de la otra,es decir, la de más abajo con el pasto paraabajo que luego sirve como sustrato parala de arriba.

Este método es especialmente adecuado

para autoconstrucción. Para minimizarposteriores asentamientos es importanteprestar atención a que los panes quedenbien trabados entre sí.Un método muy fácil de enverdecer techosempinados con musgo consiste en tenderal principio un rollo de césped con el pastohacia abajo sobre la impermeabilizacióndel techo y sobre esto colocar una

colchoneta de vegetación de musgo. Paraevitar que el césped en rollo se deslice,puede, por ejemplo, atarse a la cumbrera yademás sostenerse a través de cuerdas

54

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 55/86

 

tensadas horizontales. Estas últimassirven al mismo tiempo para la estabilidadcontra la succión del viento.

En el Laboratorio de Investigación paraConstrucciones Experimentales (FEB) dela Universidad de Kassel, desde 1976, se

desarrollaron y testearon diferentesmétodos de verdeos para techo empinado:en la construcción experimental del FEB

que se muestra en la fig. 5.5 se pusieronviejos neumáticos sobre laimpermeabilización del techo y luego serellenaron con tierra y panes de césped.Después de un ciclo de vegetación, laconstrucción se cubrió con una densa yverde piel (fig. 5.6). El techo empinado que

se representa en la figura 5.7 de unaconstrucción de testeo del FEB se verdeóde 3 diferentes modos:

55

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 56/86

 

A la derecha de la imagen se ven loscontenedores de plantas desarrollados enel FEB en 1976, que como las tejas detecho posibilitan un revestimientoimpermeable (fig. 5.8) y se usan aparte de

eso rellenos con 9 litros de sustrato comorecipiente para las plantas. A través delsolape lateral de 40 mm de ancho, la levecurvatura y a través de la perfileríaespecial se pueden por lo tanto cubrir yasea con formas planas como también debarril o de cúpula.En la misma construcción fuerontesteadas unas bolsas de polietileno amodo de red con plantas, rellenas desustrato (fig. 5.9). Más acerca de esto enMinke(1985).

Para la exposición federal de jardines enBerlín en el año 1985, se enjardinó untecho con una inclinación de 45° concolchonetas prefabricadas de plantas de1 m de ancho y hasta de 20m de largo(fig. 5.10). Fueron armadas doblementecon colchonetas antideslizantes y un fieltro

o de otro modo con membranas de tejidoreticular. El montaje se efectuó con unatécnica especial: las colchonetasprefabricadas fueron colocadas sobre unrollo giratorio y desde la grúa sedesenrollaban sobre el techo (fig. 5.11).También el verdeado del techo de pastoque se muestra en la figura 5.12 con 45°de inclinación, fue sólo posible a través de

colchonetas de plantas doblementearmadas, que fueron sujetadas a lacumbrera.

5.7 Construcción de prueba de la Universidad deKassel (Alemania) 1977

5.8 "ladrillo-contenedor de plantas"

5.9 Bolsas para plantas llenas de sustrato

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 57/86

 

57

5.10, 5.11 (izquierda y derecha arriba)Enjardinado de techo empinado en la ExposiciónFederal de Jardines en Berlín (Alemania) 1985

5.12 Techo de césped con 45° de inclinación,Siegen-Oberscheiden (Alemania)

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 58/86

 

5.14 Garaje con techo de césped

58

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 59/86

 

Verdeados sencillos

Los garages y las cocheras se puedenverdear en forma natural más fácil y máseconómicamente que los techos de losgrandes edificios. Esto es así, sobre todoporque las membranas de protección paralas raíces como las láminas de PE, PEADo PVC se pueden utilizar en el ancho total,sin costura. Éstas se fabrican en anchosde 6 m e incluso de 8 m. Pero las láminasde polietileno de alta densidad (PEAD) sonmuy rígidas y es dificultoso doblarlas enlos bordes.

Tampoco se logra una unión segura enobra. Hay que tener en cuenta, que notienen ninguna armazón de tejido y poreste motivo se pueden dañar fácilmente.Las láminas de PVC deberían ser comomínimo de 0,8 mm de espesor, mejor aunde 1mm. Como protección para una base

5.15, 5.16 Formación de borde de techo en enjardinados de garajes con techo plano

rugosa, habría que colocar previamente unfieltro o manta de cerca de 300 g/m2.Hay que tener precaución al transitarsobre la membrana de techo extendidapara que no se dañe.Es ventajoso colocar una colchoneta dedrenaje sobre la membrana de techo, queno sólo sirve como capa de protección,sino que también al mismo tiempo puedealmacenar agua. Para esta finalidadexisten en Europa colchonetaseconómicas de espuma plástica reciclada.

También son admisibles colchonetas defieltro más gruesas y sobre ellas una capade partículas minerales partidas, como porejemplo arcilla expandida, lava expandida,escoria o piedra pómez.Las figuras 5.15 y 5.16 muestran dosposibilidades para su formación.

59

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 60/86

 

La construcción en capas para unposterior verdeado depende de lacapacidad de carga del techo, del tipo deimpermeabilización, de la inclinación deltecho y de la altura de las cantoneras.

Si el techo del garaje tiene menos de 3%de inclinación, es razonable colocar unacapa de drenaje. Para cantoneras bajas yen el caso de inclinaciones por debajo del3% sirve colocar, delante del borde másbajo, una faja de grava redondeada hastael desagüe del techo para el desvío delagua. Si la capa de sustrato es más alta

que la cantonera, se puede instalar al finalun rolo de madera, un ángulo o tambiénde otro modo ladrillos o bloques dehormigón, insertados como delimitación(verfig. 5.15 y 5.16). El fieltro deprotección sobre la capa de drenajedeberá en este caso llevarse hasta arriba,para evitar un enlodado de la capa degrava con tierra.

En el borde, la impermeabilización deltecho debería llevarse hacia arriba y serprotegida contra la luz UV. Para aumentarla vida útil, es aconsejable unrecubrimiento, aun cuando las láminassean resistentes a las radiaciones UV.También hay que tener en cuenta, que lasláminas de PVC no deben entrar encontacto con el bitumen.

Si las cocheras y los garages son unproyecto nuevo, entonces es razonableprever para el techo verde una inclinaciónde 5 a 15% y considerar una carga de1,5 kN/m2 (150 kg/m2). Luego se puedeimplantar una capa de 12 a 16 cm desustrato liviano, sobre el cual puede crecerun denso colchón vegetal de pastos yhierbas silvestres.

Un sistema de verdeado especialmenteeconómico propuesto por el autor, serepresenta en las figuras 5.17 a 5.19. Se

erigió sobre el techo de un edificioprototipo para el movimiento "Sin Tierra"(MST) en Viamáo, Rio Grande do Sul(Brasil). Como allí los tirantes y tablas demadera son relativamente caros, se

utilizaron, para la construcción del techo,viejos postes de línea telefónica. En lugarde un entablonado de techo fueroncolocadas cañas de bambú. Por encimase cubrió con una lámina negra depolietileno de 400 micrómetros deespesor.

Para impedir que ésta se dañe con eltránsito, fue cubierta con 3 a 4 cm de

arena. Sobre la capa de arena se colocó laverdadera impermeabilización del techo,una fuerte lámina de 0,8 mm de polietilenode alta densidad (PEAD), de dos bandasque fue soldada en el taller en una solasuperficie. Encima de esto se colocaronlos panes de césped sobre un sustrato detierra madre y arena. Ambas capassumaron juntas un espesor de cerca de16 cm (ver detalles en 6.12 y 6.13).La inclinación del techo de cerca de5°significó una óptima solución: por unlado con esa pequeña inclinación nada sepodía resbalar sobre la lámina, y por otro,no se necesita para esa inclinaciónninguna capa de drenaje para ladesviación del agua de lluvia.

60

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 61/86

 

5.17 a 5.19Realización de un techo verdede bajo costo, Viamáo (Brasil)

61

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 62/86

 

5.20 Hiedra

5.22 Ficus pumila

5.21 Vid silvestre

Enjardinado con plantastrepadoras

En determinados casos en los cuales por

motivos constructivos no es posible echartierra sobre el techo, es razonable (bajociertas circunstancias) un enjardinado conplantas trepadoras. Para esto se adaptasobre todo la hiedra (Hederá helix), quesiempre se mantiene verde, y que seafirma a la base con sus raícesadherentes (fig. 5.20). En zonas de climascálidos también se adapta el Ficus pumila,que igualmente se afirma con sus raíces

adherentes, pero sólo forma un colchónmuy fino de vegetación (fig. 5.21).La figura 5.22 muestra una casa que estácompletamente cubierta con vid silvestre(Parthenocissus tricuspidata). Éstaasimismo se sostiene firmemente con susórganos adherentes, pero pierde sus hojasen invierno. En otoño las hojas adquierenun color rojo vivo.

62

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 63/86

 

6. Detalles Constructivos

Bordes y uniones de techos

Al colocar la impermeabilización o laprotección contra la perforación de raíces,se debe prestar atención a que, en lasuniones y terminaciones, las membranassean alejadas de la capa por donde circulael agua. En las normas alemanas seindicaron los siguientes valores:

para terminaciones de las membranas en

bordes de techo contra el pretil (fig. 6.1):• hasta 5o de inclinación del techo: 10 cm• por encima de 5o de inclinación del techo:5 cm.

Para terminaciones de las membranas enfachadas u otras partes sobresalientes dela construcción:• hasta 5o de inclinación del techo: mínimo

15 cm (fig. 6.3, 6.4)• por encima de 5o de inclinación del techo:mínimo 10 cm

Si lo que sobresale de la membrana haciaarriba en el borde es menor a 15 cm,deberá continuarse con laimpermeabilización por encima del pretil,cubriéndolo y descendiendo del ladoexterior como mínimo 2 cm (fig. 6.1).

En el canalón, la capa impermeable engeneral se coloca de modo que siga haciael lado exterior, para excluir la posibilidadde entrada de agua en la construcción enel caso de un eventual estancamiento deagua (por ejemplo con nieve ocongelamiento) (fig. 6.2). La fijación delrecubrimiento del borde del techo queatraviese la impermeabilización, deberállevarse a cabo de modo que quedeperfectamente sellada al pasaje de agua.

Pretil o frontón en techos con inclinacionesde hasta 5°

Pretil o frontón en techos con inclinacionessuperior 5o

Encuentros de borde con ático ó muro

63

6.1 Conformación de la membrana de techo contralos bordes

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 64/86

 

6.2 Conformación de la membrana de techo contrael canalón

6.3, 6.4 Encuentros de borde con muros quecontinúan

Las reglas alemanas FLL (1996) enuncianque "en general se formará una franja de50cm de ancho de grava o de entablonadode madera para distanciar la superficie devegetación de la parte de la construcciónen cuestión". Para los bordes de techo seindica una medida de 25 a 50 cm. Estasfranjas deberían servir contra la succióndel viento y en las terminaciones defachadas como "distancia de seguridad yprotección contra salpicaduras". Noobstante, hay que agregar que una densavegetación otorga mucho mejor proteccióna la salpicadura que una franja de grava,entablonado o enchapado.

Las experiencias prácticas indican,además, que en muchos techos verdesinclinados con aproximadamente 15 cm deespesor de sustrato, que fueron erigidosen 1978 sin la franja de grava,entablonado o enchapado, no surgióningún problema, de modo que esamedida no debería considerarse

necesaria.No obstante, por motivos técnicos deprotección contra incendio poratravesamientos del techo y "partes de laconstrucción" con alturas de pretil < 80 cm,podría ser indispensable una franja librede vegetación de 50 cm de ancho(ver cap. 3).

En techos inclinados para garantizar undesvío eficaz del agua de lluvia, esnecesario en general dejar una franja degrava de cerca de 30 cm de ancho dedrenaje adicional contra el desagüe.Aparte de esto es imprescindible colocarcontra el canalón un fuerte perfil de bordeque esté en condiciones de absorber lafuerza de empuje de la capa de tierra ytrasmitirla a la construcción del techo.

Los típicos detalles de bordecorrespondientes a pretil y canalón estánrepresentados en las figuras 6.3 a 6.15. En

64

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 65/86

 

techos verdes tradicionales escandinavos,el agua se desviaba por debajo del perfilde borde y la madera de terminación(tablón) era sostenida por un gancho otirafondo de madera (fig. 6.10). Esta

solución también es elegida a menudopara techos verdes modernos enEscandinavia.Para un diámetro suficiente de caño debajada (80 a 100 mm) y largos de hasta10m, no es necesario ningún desvío deldesagüe. En todos los casos se puedenahorrar las canaletas de techo.Las perforaciones para chimeneas, cañosde ventilación, lucarnas, antenas y

similares deben ser ejecutadas muycuidadosamente. Además, laimpermeabilización del techo deberíaalejarse de la zona húmeda de la capa devegetación, subiéndola 15 cm en lospuntos de conexión, y la membranadeberá ser unida sin tensionar a las partesde la construcción que atraviesen laimpermeabilización (fig. 6.16, 6.17).

Aunque todas las membranas de techoresistentes a las rupturas de raíces seanestables frente a los rayos UV, igual nodeberían quedar al descubierto. Lasolución más fácil consiste en colocar unasegunda membrana como protección a losrayos UV sobre la membrana descubierta.Algunas empresas ofrecen para este finchapas revestidas de plástico, sobre lasque la membrana de techo se puede

soldar. Para pequeñas terminaciones delas membranas en el borde también esposible hacerlo, cubriendo esa zona congrava gruesa (fig. 6.9, 6.13, 6.15). Parachimeneas de caño que deben atravesarla impermeabilización, existen en elmercado alemán piezas especiales comocuplas de unión que se sueldan junto conla impermeabilización del techo. Tambiénpara esquinas interiores y exteriores existedisponibilidad de piezas especiales.Los desagües interiores deberían en lo

6.5 Conformación de borde de techo con canalón

65

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 66/86

 

posible evitarse, ya que la formación deagua de rocío contra el caño podríaocasionar daños constructivos (la fig. 6.22muestra un detalle de conexión). Para losbordes de techo se elige generalmente unrecubrimiento de titanio-zinc. Pero éste nodebería estar en contacto con la tierra.El recubrimiento más sencillo es demadera. Es recomendable la madera dealerce no tratada, que con una correctaaireación por detrás se mantiene 30 añosy más. Lo decisivo en el recubrimiento de

sustratosustrato con partículas

de drenajecapa de protección

membrana de techoresistente a las raíces

entablonado

 

madera es la confección de los detalles.Las tablas de madera sólo pueden teneruna muy pequeña superficie de contactocon la construcción de abajo. Como allí se

 junta durante un tiempo agua capilar,existe el peligro de que ocurra una lentadescomposición. Por este motivo esconveniente no atornillar directamente lastablas sobre un enchapado de listones,sino colocar en medio un disco de plásticocomo espaciador (fig. 6.11).

sustratofieltro de filtro

fieltro protectormembrana de techo

resistente alas raícesentablonado

aislación térmicabarrera de vapor

66

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 67/86

barrera de vapor 

6.8 Detalle de pretil 6.9 Detalle de canalón con desagüe lateral

6.10 Detalle de canalón, usado en Escandinavia

67

6.11 Detalle de canalón

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 68/86

 

6.13 Conformación sencilla de pretil

6.14 Conformación sencilla de pretil

6.15 Conformación sencilla de pretil

6.12 Detalle de canalón sin drenaje

68

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 69/86

 

Seguridad contra eldeslizamiento del sustrato

En los techos de fuerte inclinación existeel peligro de que el sustrato se deslice. Ladeterminación de si se debería optar portécnicas especiales de vegetación o tomarmedidas constructivas para evitarlo,depende de:

• la inclinación del techo,• el largo de la superficie inclinada del techo,• el espesor del sustrato,• la adhesión del sustrato y

• el grado de enraizamiento

En techos verdes con 15 cm de sustratoligado, sin capa de drenaje separada y unavegetación de pastos y hierbas silvestres,recién son necesarios dispositivos deseguridad contra el deslizamiento parauna inclinación de aproximadamente 20°(36%). Con una vegetación de

enraizamiento menos denso y para unsustrato más granulado ya podría sernecesaria esta seguridad a los 15° deinclinación (27%).

Los travesanos por debajo de laimpermeabilización son muy efectivospara la seguridad contra el deslizamiento(fig. 6.18). Cuanto más empinada es lainclinación, más juntos deberán colocarselos umbrales. Para evitar un daño de lacapa impermeable en estos lugares, sedebería tener la precaución deredondearle las esquinas a la maderacanteada que se coloque como umbralesde deslizamiento o prever, bajo laimpermeabilización, un grueso fieltroprotector. En longitudes de techo menoreses posible también incorporar una parrilla

de listones en el sustrato, que luego, en elcorrer de 2 a 3 años, se desintegrará,cuando el sustrato esté completamenteatravesado por raíces.

6.16 Encuentro con una ventilación

6.17 Encuentro con una iluminación cenital

69

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 70/86

 

18 Seguridad contra el deslizamiento del sustratomediante umbrales de empuje

6.19 Seguridad contra el deslizamiento del sustratomediante colchonetas antideslizantes

También son usados a veces para laestabilización los alisados de suelo-cemento o las colchonetas deconstrucción metálica colocados en el

sustrato. Éstos pierden su fortaleza por laoxidación, pero cuando esto ocurre, ya lasraíces de las plantas tienen suficientefunción estabilizadora.

Con pequeñas alturas de sustrato einclinaciones de 15° a 25°, generalmentetambién son suficientes fieltros bien fijadoso "colchonetas antideslizantes" de tramaarmada (fieltros tridimensionales), sujetos

a la cumbrera, siempre y cuando elsustrato esté bien compactado (fig. 6.19).Si la vegetación se coloca en forma derollos de césped o como colchonetas devegetación, se logra disminuir en algo elpeligro de deslizamiento del sustrato.

Todas las ayudas para la estabilizaciónque se colocan en el sustrato o sueltas

sobre la impermeabilización del techo,deberían sujetarse a la viga-canalón si essuficientemente resistente o a la cumbrera.La solución más sencilla para esto, entechos inclinados a dos aguas deestructura de madera, es hacer la uniónpor encima de la cumbrera con el ladoopuesto.En inclinaciones de techo mayores a 30°(58%) son necesarios, como seguridadcontra el deslizamiento, generalmenteademás de las medidas constructivas, lastécnicas de la vegetación: al sembrar sepuede brindar una estabilizaciónsuperficial del sustrato con pegamentos,alginatos, celulosa o si no también sepuede recurrir al uso de colchonetasprefabricadas de vegetación.Los enjardinados extremadamente

empinados (por encima de 40°) tambiénson posibles, pero necesitan una técnicaespecial de sujeción y una estructuraparticular. En el capítulo 5, se describieronvarias soluciones. Si se utilizan panes decésped compactos, entonces tampoco sonnecesarias en general las medidasantideslizantes en los techos empinados.Se puede colocar una capa de gruesospanes de césped al revés (con el pastohacia abajo) como sustrato y luego sobreesta capa se coloca otra de panes decésped.

70

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 71/86

 

Desagüe

En los techos de verdeado extensivodeberían instalarse menos caños dedesagüe pluvial que en los techos

habituales. Según la norma alemana DIN1986 esto en un techo verde sólo desaguael 30% de la cuantía de lluvia caída. A estohay que agregarle que el desagüe depluviales se produce con un fuerte retraso.

Para tramos de canalones hasta los 10mes suficiente en general una bajada pluvialal final del extremo del techo. Ésta se

orienta hacia abajo (fig. 6.20), inclinadapara adelante o montada para el costado,ya sea sobre un caño pluvial o una gárgola(fig. 6.21). La figura 6.23 muestra el diseño

6.20 Desagüe pluvial

de un desagüe interior. Para esto existela oferta, por parte de algunas empresas,de piezas especiales con cuplas de unión,

que se sueldan con la membrana detecho.

Contra el canalón debería colocarse uncaño de drenaje de 80 a 100mm dediámetro apoyado sobre un lecho degrava. Para grandes longitudes de canalónes conveniente prever una caída inclinadade cerca del 1%.

En las limadlas se recomienda unasolución que se corresponda con lafigura 6.23.

6.21 Desagüe pluvial

71

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 72/86

 

6.22 Desagüe interior 6.23 Conformación de una garganta de azotea

72

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 73/86

 

7. Enjardinado posterior

Para todo techo inclinado hasta 30° conuna cubierta convencional que necesite

ser refaccionado, la instalación de untecho de césped se presenta, en general,como una excelente medida de reparacióny rectificación, con una técnica económicay de ahorro de energía.Los techos planos deberían tener unainclinación mínima del 3% (mejor aun 5%),que se podría lograr, por ejemplo,mediante la acumulación de tierra, un

desnivel de hormigón o unacorrespondiente construcción de maderapor debajo.

Antes del enjardinado se debería estimarla capacidad de carga y el efecto debarrera de vapor del techo existente. Elenjardinado posterior otorga al mismotiempo la posibilidad, con poco gasto,de aumentar el efecto de aislación térmicadel techo.

No tiene sentido colocar panes de céspedo sustrato directamente sobre la cubiertaexistente de un techo de tejas, chapasonduladas o similares. Por la fuerza decapilaridad, la humedad de la tierrapenetra en las juntas existentes y luegolas raíces crecen dentro de esas juntas, lo

que puede conducir muy fácilmente adaños constructivos. En todos los casosse deberá colocar una membranaimpermeable y resistente a las raíces.

Si no existe ninguna barrera de vaporintacta, debería instalarse una cámara deaire por debajo de la membrana de másarriba ("techo frío", ver cap. 4, fig. 4.4).

Es relativamente fácil revivir techos degrava existentes a través de unenjardinado sencillo. En techos viejos de

grava la propia naturaleza se encarga aveces de esto: con la acumulación de

polvo y hojas y por la descomposición,surge una tierra con nutrientes en la quepueden crecer plantas como musgos,Sedum, Sempervivum y otras. Esteproceso puede ser acelerado poniendo enla grava algo de tierra y sustanciaorgánica, e incorporando algunas deesas plantas.Pero los enjardinados sencillos de este

tipo deberían ser elegidos solamentecuando la membrana impermeable deltecho, ubicada bajo la grava, también searesistente a las raíces. Las membranasasfálticas no lo son.

La vivienda que se muestra en la página43, con un techo inclinado de 180m2 desuperficie, estaba cubierta originalmentecon chapas acanaladas de fibrocemento.Como a pesar de múltiples reparacionessiempre pasaba humedad por el techo, elpropietario decidió retirar la vieja cubierta ysustituirla por una pradera de pastos yhierbas silvestres. Desde entonces nofueron necesarias más reparaciones. Parapoder recibir el peso adicional del techoverde se insertaron tirantes nuevosintercalados entre los tirantes existentes

relativamente finos.

73

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 74/86

 

8. Cuidados de terminación, riego

Si se encarga a una empresa la

construcción del techo verde, esaconsejable establecer si en el marco delos cuidados de terminación debentomarse medidas especiales, como porejemplo:

• riego inicial,• riego durante el sembrado,• sembrado y/o plantado posteriores.

Los techos verdes con un denso colchónde pasto evaporan, a decir verdad,proporcionalmente mucha humedad, perogracias a la formación de agua de rocíopor la mañana vuelven a quedarcompletamente regados. En los períodos

muy largos de sequía, y particularmente

en techos empinados orientados hacia elsol o para sustratos con escasoalmacenamiento de agua, puede tenersentido un riego artificial. En este caso esventajoso, en la zona de más arriba,agregarle mangueras al sustrato parariego por goteo.Puede suceder que algunas plantasmueran, pero a través de la propiaproducción y diseminación de semillas seregenera siempre de nuevo un techo deverdeado extensivo.

8.1 Vivienda en Bariloche (Argentina)

74

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 75/86

 

9. Prueba de hermeticidad

Realizar la prueba de hermeticidad esresponsabilidad del techador.De todos modos, la hermeticidad deberíaser verificada al principio a través de unainspección ocular. El método más seguroes comprobar con un destornillador sitodas las costuras son completamenteherméticas.En techos con bordes y escasa pendientela comprobación llenando con agua es lamás segura. En techos con fuerte

inclinación puede comprobarse lahermeticidad durante una lluviaprolongada.

9.1 Vivienda en Bad Essen (Alemania)

~

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 76/86

 

10. Autoconstrucción

La impermeabilización del techo o la

membrana resistente a las raíces deben,respectivamente, ser colocadas conmucho esmero, lo que por motivo de sugarantía tendría que ser efectuado porempresas especializadas. Algunasempresas ofrecen una garantía por 10años para la membrana deimpermeabilización de techo.También la planificación de los detallesconstructivos preferiblemente deberíadejarse a cargo de gente especializada,cuando se pretende una larga vida útil.

Es posible realizar personalmente la tomade medidas de la superficie del techo y elpedido de información de las ofertas quehay en plaza. Es recomendable, que sesoliciten las ofertas de varias empresaspara poder compararlas. Ya que los

aficionados con frecuencia pasan por altoalgunas tareas aisladas en la descripciónde los trabajos, es aconsejable solicitar unofrecimiento global que contenga latotalidad de los mismos. Para esto sólodebería indicarse: finalidad delenjardinado, construcción de las capas,posición, inclinación y superficie del techo,tipo de terminaciones de borde y desagüe

pluvial, y advertir en caso de dificultadesparticulares en la ejecución. Lainfraestructura de obra tendría que estarincluida en el precio.La oferta, además de contener la firmalegal, lugar, fecha y sello de la empresa,deberá establecer el tiempo de duraciónde los trabajos. Es aconsejable también,fijar fecha de inicio y de terminaciónde la obra.

Los vicios en los trabajos ejecutadosserán inmediatamente señalados porescrito y solicitada su cuidadosaeliminación también por escrito.

En el edificio de la escuela que se muestra

en la figura 10.1, la membrana de techoresistente a las raíces se realizó en unasola pieza en el taller y con la ayuda deuna grúa se subió al techo dondemediante autoconstrucción se extendió yfijó al mismo. Esto tuvo la ventaja, de queen el taller la membrana de techo se unióen una sola pieza mucho más rápido yseguro, y el techo pudo serimpermeabilizado en muy corto tiempo.También el sembrado de la mezcla depastos silvestres fue llevado a cabo pormano de obra propia. La figura 10.2muestra el techo de pasto después de suprimer período de crecimiento.

Si uno mismo coloca la capa resistente alas raíces, deberá prestar atención de quequede bien fijada al borde o asegurada

con balasto, para que no se levante con elviento.El sustrato y la vegetación pueden sercolocados por el usuario generalmente sindificultades.Si se dispusiera de un cargador frontal ouna excavadora y si la cumbrera estuvierabaja, la tierra se podría mezclar, sinproblemas, con desechos minerales y

también subirla al techo. La distribucióndel sustrato sobre el techo se efectuaríaluego con carretilla y pala.La solución más económica paraenjardinar es a través del sembrado desemillas, de las cuales existen mezclas enel comercio especializado.Para el sembrado en seco alcanzan de 3 a8g de semillas por m2. Como es difícil

esparcirlas en forma pareja con la mano,se recomienda mezclarlas con arena oaserrín.Después de sembradas las semillasdeberían ser apenas rastrilladas y

76

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 77/86

 

10.1 Montaje con grúa de una membrana de techo prefabricada

10.2 Techo de césped después de un período de crecimiento

/

77

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 78/86

 

 \

10.3 Enjardinado de techo con panes de césped ysembrado

10.4 Césped en rollo10.5 Montaje de césped en rollo

apisonadas, de modo que tengan un buenrecubrimiento de tierra y quedenaproximadamente cubiertas con 5 mm desustrato. En las primeras semanas,durante las fases de germinación y de

arraigo de la planta debe mantenersehúmedo el sustrato. Si las semillas sonarrastradas por un fuerte viento o por lalluvia o comidas por pájaros, etc., sedeberá volver a sembrar.

En techos inclinados, puede también serrecomendable, colocar filas de panes decésped a una cierta distancia unas de

otras y sembrar en el medio. Con esto sefrena el lavado por la lluvia y se acelera elproceso de enjardinado (fig. 10.3).

Para lograr un enjardinado rápido puedeemplearse césped pronto. Viene en rollosde 0,50 m x 1,00 m (fig. 10.4) o de 0,40 mx 2,50 m. El espesor del sustrato esaproximadamente de 2 cm y el céspedestá cortado. Las mezclas de gramíneasson mayormente empleadas paracéspedes con fines deportivos opaisajísticos y por lo tanto no contienen lamezcla óptima de pastos silvestres paraun verdeado extensivo de techos. Debecontarse con pérdidas por secado. Peropara 15 cm de espesor de sustrato sepresentan relativamente pocos daños. Lamayoría de las veces la vegetación se

adapta por sí misma en el correr delprimer año y si eventualmente se seca,debe sembrarse de nuevo.

En la colocación de rollos o panes decésped, deberán apretarse bien los bordesy si quedaran juntas abiertas, éstasdeberán llenarse con sustrato (fig. 10.5).De otro modo se secan los bordes

demasiado rápido y esto lleva a pérdidas.También para el césped pronto esrecomendable, regar enseguida decolocado.

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 79/86

 

10.6 Montaje de sustrato

10.7 Casa experimental, Universidad de Kassel (Alemania)

79

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 80/86

 

11. Mantenimiento 12. Costos, vida útil

Cuando la vegetación prendió bien, la

construcción del techo fue correctamenteejecutada y no surgió ningún período largode sequía, no es necesario unmantenimiento de la vegetación. Si sobreel techo crecen arbustos más altos oárboles, éstos deberán eliminarse.

El techo verde no debe ser cortado, comose puede ver en la figura 11.4. Esto traeaparejado, por un lado, el peligro de que

se seque demasiado rápido y por otro, quese pierda sustancia orgánica. Si se cortamuy a menudo, el sustrato debería serabonado para mantener el equilibrioecológico.

12. Costos, vida útil

Hacer afirmaciones exactas sobre costos,

no es posible. Las ofertas de empresaspara techos verdes completos puedenvariar hasta en un 80%. La situación depedidos de las empresas, la distancia detransporte, la accesibilidad del terreno y laépoca del año pueden tener una graninfluencia sobre el precio de la oferta.

El lograr una construcción económicaempieza desde la planificación; por eso

deben, en lo posible, elegirse techos conpocos quiebres, con inclinaciones nodemasiado grandes y una sencillaformación de borde. Si esto se toma encuenta, los costos son sólo un poco más

11.1 Techo cortado, Porto Alegre (Brasil

80

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 81/86

 

altos en Europa que los de techosconvencionales.

Los recubrimientos de lucarnas (fig. 12.1),que para techos convencionales puedenprovocar considerables costosadicionales, para techos verdes podríahacerse un presupuesto con un costo másfavorable. Lo mismo es válido para techosen forma de cúpula, que pueden sercubiertos con vegetación a un costomenor que, por ejemplo, con ripia o tejas(fig-12.2).

Si se considera la vida útil, la probabilidadde llegar a tener problemas y los costos dereparación, los techos verdes converdeado extensivo, en todos los casos,

son más económicos que todas las otrasconformaciones de techos. A esto debe

agregarse que un techo verdeadicionalmente ofrece conservación decalor y protección contra el mismo en elverano, lo que para una comparación decostos debería tomarse en cuenta.

En la elección de la impermeabilizacióndel techo resistente a las raíces, se debeprestar atención a que sea 100%

impermeable y 100% resistente. Estotambién tiene que cumplirse en laelaboración de costuras (empujones). Lasolución más barata para esto es unagruesa lámina de polietileno de hasta 8mde ancho y 0,5 mm de espesor. Pero éstaes fácilmente perforable, no se puede

12.1 Techo de césped con lucarna integrada

81

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 82/86

 

soldar y debe siempre ser protegida, sobrey debajo de la lámina con un fieltroprotector.

Del punto de vista ecológico son menosrecomendables las láminas de PVC, que

también son vendidas como "láminas paraestanque" o piscinas.En Brasil se consiguen láminas negras depolietileno de alta densidad (PEAD).Tienen un ancho de hasta 6 m, 0,5 a 1,00mm de espesor y su precio es deUS$ 1.40 a 2.80 por m2. Pero son muyrígidas. Por este motivo la formación de losdetalles de borde es complicada. Se las

puede unir en el taller en grandessuperficies.Las lonas, como las que se utilizan paracubrir los camiones, de tejido de poliéstercon recubrimiento de PVC se pueden

soldar bien y son muy resistentes.Deberían ser, en lo posible, conrevestimiento grueso. En Europa seproducen de 2 mm de espesor. Estematerial es el más económico en Europa.

En Latinoamérica la mayoría de las vecesse producen de sólo 1 mm de espesor.

Una lámina de poliéster de 0,2 mm deespesor y 6 m de ancho cuesta enArgentina y Brasil aproximadamenteUS$ 0.30/m2.En Uruguay, por ejemplo, la lona decamiones de 1,4 m de ancho, cuesta

aproximadamente US$ 3.60/m2

y lasmembranas asfálticas de 2 mm deespesor cuestan a partir de US$ 1.00/m2,si son producidas en el país.

12.2 Jardín de infantes Waldorí, Wennigsen-Sorsum (Alemania)

82

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 83/86

 

12.3

83

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 84/86

 

13. Bibliografía

Bartfelder, F. y Kóhler, M.: Stadt-

klimatische und lufthygienischeEntlastungseffekte durch Kletterpflanzen inhochbelasteten Innenstadtbezirken. Verh.d. Gesellschaft f. Ókologie, Gieben 1986Band XVI

Darius, F. y Drepper, J.: Rasendácher ¡nBerlín, Ókologische Untersuchungen aufalten Berliner Kiesdáchern, en Liesecke,H.-J. (ed.): Dachbegrünung, Editorial

Patzer Berlín/Hannover 1985

DDV - Deutscher Dachgártner Verband e.V., Baden-Baden: Dachgártnerrichtlinien1985

Drefahl, J.: Dachbegrünung, Colonia 1995

Drepper, J.: Pflanzen auf alten Berliner

Háusern, en Stiftung Naturschutz Berlín(ed.): Das Gründach. Editorial propia,Berlín 1983

Dürr, A.: Dachbegrünung. Bauverlag,Wiesbaden 1995

Gertis, K.; Wolfseher, U.: Veránderungendes thermischen Mikroklimas durch

Bebauung, en Gesundheits-lngenieur 1 /21977, pág.1-10

Gósele K.; Schüle, W.: Schall, Wárme,Feuchte.Wiesbaden/Berlín 1983

Gótze, H.: 1985, Dachbegrünung, en elInstituto para la Construcción conmateriales sintéticos (ed.): Manual delSeminario 77, Darmstadt 1986

Grützmacher: Grasdach. Callwey, Munich1984

Hámmerle F: Das Gründach rechnet sich.

En DDH-Edition Gründach, o.O., o.J., pág.30-35

Katzschner, L: Ergebnisse des Versuchszur Abflubmessung eines Grasdachs,Informe inédito, Universidad de Kassel 1991

Klindt, L: Begrünte Dácher, en DeutschesArchitektenblatt 9/91, pág.1388

Kolb, W., Schwarz, T.: Dachbegrünungintensiv und extensiv. Ulmer, Stuttgart1999

Krupka, B.W.: Dachbegrünungen undGrasdácher. Editorial R. Müller, Colonia1986

Lótsch, B.: Stadtklima und Grün, en

Andrtzky, Spitzer (ed.): Grün in der Stadt.Reinbek 1981, pág. 134-153

Liesecke, H.j. et al.: Grundlagen derDachbegrünung; enForschungsgesellschaftLandschaftsentwicklung, Landschaftsbau(ed.): Patzer, Berlín 1989

Minke, G.: Fassaden- undDachbegrünung-ein ókonomischer Beitragzum ókologischen Bauen, en Schwarz,U.(ed.): Gruñes Bauen, Reinbek 1982,pág. 149-173

Minke, G.; Witter, G.: Háuser mit grünemPelz, Editorial Fricke, Francfort 1982

Minke, G.: Experimentelles Bauen.Ókobuch, Staufen 1985Ohlwein, K.: Dachbegrünung BauverlagWiesbaden, Berlín 1984

84

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 85/86

 

14. Fotografía

Olschowy, G.: Landschaft und Technik.Hannover/Berlín/Sarstedt 1970

Penningsfeld et al.: Prüfung verschiedenerWurzelschutzbahnen für Dachgárten, enGarten und Landschaft, cuaderno 8/1981,pág.584-591

Robinette, G.O.: Plants, People andEnvironmental Quality. US Department ofInterior. Washington, 1972

Schild, E., Oswald, R. (ed.): GenutzteDácher und Terrassen-Konstruktion undNachbesserung begangener, bepflanzterund befahrener Fláchen. BauverlagWiesbaden, Berlín 1986

Bernd Baier: 1.1, 5.4Wolfgang Willkomm: 1.2

Martin Küenzlen: 2.5, 2.13, 5.10, 5.11, pág.22 arriba y pág. 23 abajoMarta AbalOliú: 4.15Mathias Brinkmann: 7.1Klaus Ohlwein: 10.2Michel Bergeron: pág. 11 abajoKareen Herzfeld: pág. 38Carlos Jensen: pág. 39 abajo

Todas las demás fotos son del autor.

Las representaciones gráficas sinindicación de origen las produjo VeraFriederike Frey.

Stifter, L.: Dachgárten. Ulmer, Stuttgart1988 Umweltbehórde Hamburg (Hrsg.):

Dachbegrünung ais stadtókologischeMabnahme zur Umweltverbesserung.Hamburgo, 1987

Umweitbundesamt (ed.): Dachbegrünung.Berlín 1987

Agradecimiento

Zentralverband des DeutschenDachdeckerhandwerks e. V.:Flachdachrichtlinien für die Planung und

Ausführung von Dáchern mit Abdichtungen- Flachdachrichtlinien. Müller-Editorial,Colonia 1992

Mas información sobre techos verdes enAmérica del Sur se puede encontrar en:www. ecoaeco. com 

El autor agradece a :

Gerhard Entz

Javier FragaKareen HerzfeldMil ka LagrottaCarlos PlacitelliEduardo Villagránpor su colaboración en la traducción,corrección, montaje y publicaciónde este libro.

85

5/8/2018 Techos Verdes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/techos-verdes-559abebca93f2 86/86

 

Los techos verdes no son solamente agradables a la vista: formanun valioso biotopo en la ciudad, mejoran el aire y tienen considerablesventajas técnico-constructivas y también físico-constructivas; enfríanen verano, calientan en invierno y prolongan la vida útil del techo.Además son fáciles de realizar y más baratos que otros.

Gernot Minke es arquitecto, catedrático de la Universidad de Kassel

(Alemania) y dirige el Instituto de Investigación de ConstruccionesExperimentales.Es especialista en construcciones ecológicas: trabaja como arquitectoasesor en esa área, ha publicado libros sobre el tema y elaboró elprimer sistema de enjardinado para techos inclinados.Las viviendas, escuelas y oficinas y, por supuesto, los garajes ycocheras, pueden ser provistos de un techo verde.Gernot Minke presenta, en esta guía de la construcción, una seriede sistemas ya probados para enjardinado de techos planos einclinados: las ventajas e inconvenientes de cada uno, los principalesdetalles constructivos, las cifras de costos y las indicaciones parauna eventual autoconstrucción.Todo expuesto en forma tan precisa y accesible, e ilustrada con fotosy dibujos tan sabiamente seleccionados, que Ud. estará encondiciones de elegir el tipo de techo verde más conveniente y dellevarlo a la práctica.

ISBN 9974-49-323-4