TECAE

89
25 de Octubre del 2013 Lucía Cristina Pou García | La Zafra T.C.A .E. PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C.

Transcript of TECAE

Page 1: TECAE

|

t.c.a.e. proyecto integrado: e.p.o.c.

Page 2: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 1

ÍNDICE

1. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD...................................................

Pág. 02

2. HOSPITAL COMARCAL DE MOTRIL: SANTA ANA..................

Pág. 20

3. 4ª PLANTA: MEDICINA INTERNA................................................

Pág. 23

4. ACTIVIDAD EMPRESARIAL: PROTOCOLO DE ACOGIDA DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN MEDICINA INTERNA............................................................................................... Pág. 25

5. TÉCNICAS ESPECÍFICAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN.......................................................................................... Pág. 44

6. EPOC........................................................................................................

Pág. 49

7. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA...............................

Pág. 62

8. LINKS Y BIBLIOGRAFÍA..................................................................

Pág. 78

9. ANEXOS.................................................................................................

Pág. 79

1. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (S.A.S)

Page 3: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 2

1.1. EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, UN SERVICIO SANITARIO PÚBLICO

El Servicio Andaluz de Salud, creado en 1986, de acuerdo con lo previsto en el artículo 64 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía estará adscrito a la Consejería de Salud y Bienestar Social y acuerdo con lo previsto en la citada Ley desarrollará las funciones que le están atribuidas bajo la supervisión y control de la misma.

Su misión es prestar atención sanitaria a las ciudadanas y ciudadanos andaluces, ofreciendo servicios sanitarios públicos de calidad, asegurando la accesibilidad, equidad y satisfacción de los usuarios, buscando la eficiencia y el aprovechamiento óptimo de los recursos.

Su marco de referencia lo componen:

Ley 2/1998 de Salud de Andalucía .

III Plan Andaluz de Salud 2003-2008.

Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía 2010-2014 .

Plan Estratégico del Servicio Andaluz de Salud .

1.2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES

El Decreto 152/2012, de 5 de junio, establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Bienestar Social y del Servicio Andaluz de Salud y regula sus funciones.

Corresponde al Servicio Andaluz de Salud el ejercicio de las funciones que se especifican en el Decreto, con sujeción a las directrices y criterios generales de la política de salud en Andalucía y, en particular, las siguientes:

1. La gestión del conjunto de prestaciones sanitarias en el terreno de la promoción y protección de la salud, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria y rehabilitación que le corresponda en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Page 4: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 3

2. La administración y gestión de las instituciones, centros y servicios sanitarios que actúan bajo su dependencia orgánica y funcional.

3. La gestión de los recursos humanos, materiales y financieros que se le asignen para el desarrollo de sus funciones.

Para llevar a cabo sus funciones el Servicio Andaluz de Salud cuenta con una estructura de apoyo con los siguientes centros directivos:

Dirección Gerencia

Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud

Dirección General de Profesionales

Dirección General de Gestión Económica y Servicios

1.3. ORGANIZACIÓN Y SERVICIOS

El Servicio Andaluz de Salud dispone de una red de servicios asistenciales integrada y organizada para garantizar la accesibilidad de la población y la equidad en la distribución de recursos.

1.3.1. ATENCIÓN PRIMARIA

La Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía establece que la Atención Primaria de Salud es el primer nivel de acceso ordinario de la población al Sistema Sanitario Público de Andalucía y se caracteriza por prestar atención integral a la salud. Comprende la asistencia preventiva, curativa y rehabilitadora así como la promoción de la salud, la educación sanitaria y la vigilancia sanitaria del medio ambiente.

Los servicios de atención primaria de salud están organizados en Andalucía en distritos de atención primaria que integran demarcaciones territoriales denominadas zonas básicas de salud. En cada zona básica de salud se ubican centros de atención primaria, en donde se presta la asistencia sanitaria de atención primaria a la ciudadanía. En los casos de las Áreas de Gestión Sanitaria la organización de la atención primaria quedará definida en la norma de creación del Área, sin menoscabo de que las zonas básicas de salud y los centros de atención primaria se organicen de

Page 5: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 4

acuerdo al Decreto 197/2007, de 3 de julio, por el que se regula la estructura organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en Andalucía.

Los distritos de atención primaria constituyen las estructuras organizativas para la planificación operativa, dirección, gestión y administración en el ámbito de la atención primaria, con funciones de organización de las actividades de asistencia sanitaria, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, cuidados para la recuperación de la salud, gestión de los riesgos ambientales y alimentarios para la salud, así como la formación la docencia e investigación.

La zona básica de salud es el marco territorial para la prestación de la atención primaria de salud, de acceso directo de la población, en la que se proporciona una asistencia sanitaria básica e integral. Están constituidas por los municipios que determina el Mapa de Atención Primaria de Salud de Andalucía.

Existen actualmente 1.514 centros de atención primaria de salud, de manera que todos los andaluces cuentan con uno de ellos a pocos minutos de su domicilio en trasporte estándar.

1. Mapa Sanitario Granadino

2. Mapa Sanitario Andaluz

Page 6: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 5

La Cartera de Servicios de Atención Primaria recoge el conjunto de actividades científico-técnicas y administrativas que se realizan en el primer nivel de atención, estableciendo y unificando criterios de puesta en práctica, para que se consiga una producción enmarcada en los objetivos del Servicio Andaluz de Salud. Estos objetivos están recogidos de forma expresa en el Plan Andaluz de Salud, Contrato Programa entre la Consejería de Salud y el Servicio Andaluz de Salud, Plan Estratégico, Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía y Contrato Programa de los Distritos de Atención Primaria.

1.3.2. ATENCIÓN HOSPITALARIA

El segundo nivel, de atención hospitalaria, se atiende los pacientes que precisan de hospitalización, dispone de consultas externas ambulatorias en hospitales y en centros periféricos.

La atención hospitalaria, como segundo nivel de atención definido en la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía, ofrece a la población los medios técnicos y humanos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación adecuados que, por su especialización o características, no pueden resolverse en el nivel de atención primaria.

Los hospitales y sus correspondientes centros de especialidades constituyen la estructura sanitaria responsable de la atención hospitalaria programada y urgente, tanto en régimen de internamiento como ambulatorio y domiciliario, desarrollando además funciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, asistencia curativa y rehabilitadora, así como docencia e investigación, en coordinación con el nivel de atención primaria.

El Servicio Andaluz de Salud cuenta con 29 hospitales, distribuidos por toda la geografía andaluza.

Page 7: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 6

De los 29 centros hospitalarios 10 de ellos, se encuentran integrados

en las correspondientes Áreas de gestión Sanitaria, distribuidos por toda la geografía andaluza. Los restantes 19 hospitales públicos del SSPA son cuatro centros hospitalarios gestionados por Empresas Públicas (H. Costa del Sol, H. Poniente, H. Montilla, H. Andújar); una red de Centros Hospitalarios de Alta Resolución (13 centros en 2011 ) en los que se realiza cirugía mayor ambulatoria, con aplicación de técnicas poco invasivas, y consultas por acto único que posibilitan que en una misma visita se le practiquen al paciente las pruebas necesarias y se le prescriba el tratamiento adecuado; un hospital psiquiátrico penitenciario; y un hospital Consorcio Sanitario Público (H. Bormujos - Aljarafe). A ello habría que añadir además los recursos ligados a los conciertos suscritos por la Consejería de Salud con 17 centros hospitalarios concertados, pertenecientes a distintas entidades privadas, para determinados servicios especializados, de carácter complementario a los servicios prestados por los centros hospitalarios de titularidad pública.

La Cartera de Servicios de atención hospitalaria recoge el conjunto de actividades científico-técnicas y administrativas que se realizan en ese nivel de atención. Con el fin de alcanzar los objetivos que están recogidos de forma expresa en el Plan Andaluz de Salud,

Page 8: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 7

Contrato Programa entre la Consejería de Salud y el Servicio Andaluz de Salud, Plan Estratégico, Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía y Contrato Programa de los hospitales del SSPA.

1.3.3. CATÁLOGO DE SERVICIOS

MÉDICAS

ALERGOLOGÍA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

APARATO DIGESTIVO

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de hepatologíao Unidad de sangranteso Unidad de endoscopia digestivao Unidad de pruebas funcionales digestivas

CARDIOLOGÍA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de arritmias, electrofisiología, marcapaso terapia.o Unidad de coronariaso Unidad de hemodinámicao Unidad de rehabilitación cardiacao Unidad de trasplante cardíaco

ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

3. Cardiología

Page 9: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 8

o Unidad de cáncer de tiroideso Unidad de tumores hipofisarioso Unidad de diabetes y educación diabeto lógicao Unidad de nutrición clínica y dietéticao Unidad de pruebas funcionales endocrinas

HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA (CLÍNICA Y LABORATORIO)

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Hospital de día hematológicoo Unidad de hemofilia / coagulopatías congénitaso Unidad de trasplante hematopoyéticoo Unidad de coagulopatías

CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de arritmias, electrofisiología, marcapaso terapia.

o Unidad de cuidados coronarioso Unidad de cuidados críticos

traumatológicoso Unidad de ictuso Urgencias

MEDICINA INTERNA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Hospitalización domiciliariao Unidad de desintoxicación hospitalaria

4. Acceso a Urgencias

Page 10: TECAE

5. Hospital de Motril

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 9

o Unidad de continuidad asistencial (UCA)o Unidad de infecciososo Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos.o Unidad de paliativos

NEFROLOGÍA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de hemodiálisiso Unidad de diálisis peritonealo Unidad de trasplante renal

NEUMOLOGÍA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de trastornos respiratorios del sueñoo Unidad de pruebas funcionales neumológicas

NEUROLOGÍA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de epilepsiao Unidad de ictuso Unidad de trastornos del sueño

ONCOLOGÍA MÉDICA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Hospital de día oncológicoo Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos/Unidad de

paliativos

Page 11: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 10

ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de braquiterapiao Unidad de radiocirugía

PEDIATRÍA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de cardiología pediátricao Unidad de cuidados críticos y urgencias pediátricoso Unidad de aparato digestivo pediátricoo Unidad de hemodinámica pediátricao Unidad de nefrología pediátricao Unidad de neonatologíao Unidad de neumología pediátricao Unidad de neurología pediátricao Unidad de oncología pediátrica

MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de rehabilitación infantilo Unidad de rehabilitación neurológicao Unidad de rehabilitación cardio – pulmonar

REUMATOLOGÍA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

SALUD MENTAL

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Page 12: TECAE

6. Salud mental S.A.S.

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 11

Equipos Funcionales Dependientes

o Equipo de salud mental de distritoo Hospital de día de salud mentalo Unidad de hospitalización salud

mentalo Unidad de rehabilitación de área de

salud mentalo Unidad de salud mental infanto-

juvenilo Comunidad terapéutica

MÉDICO-QUIRÚRGICA

ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de cirugía cardiovascular infantilo Unidad de cirugía coronariao Unidad de cirugía vascularo Unidad de trasplante cardíacoo Unidad de trasplante cardíaco infantil

CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de cirugía coloproctológicao Unidad de cirugía bariátricao Unidad de cirugía endocrinológica

Page 13: TECAE

7. El auge de la cirugía plástica

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 12

o Unidad de cirugía gastroesofágicao Unidad de cirugía hepatobiliopancreaticao Unidad de cirugía laparoscopiao Unidad de trasplante

CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Estomatología

CIRUGÍA PEDIÁTRICA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de traumatología infantil

CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de disforia de generoo Uni

dad de

malformaciones congénitas

o Unidad de microcirugía vascularo Unidad de quemadoso Unidad de reimplantes

CIRUGÍA TORÁCICA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Page 14: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 13

DERMATOLOGÍA M.Q. Y VENEREOLOGÍA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de melanoma

NEUROCIRUGÍA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de cirugía de la epilepsiao Unidad de neurocirugía infantilo Unidad de radiocirugía estereotáxica

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de alto riesgo obstétricoo Unidad de diagnóstico prenatal/medicina fetalo Unidad de fertilidad/reproducción humana asistidao Unidad de oncología ginecológica

OFTALMOLOGÍA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de cirugía de retina y vítreoo Unidad de oculoplastiao Unidad de terapia fotodinámica

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Page 15: TECAE

8. Traumatología

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 14

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de audiologíao Unidad de implantes cocleareso Unidad de logopedia y foniatríao Unidad de pruebas funcionales

CIRUGIA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de columnao Unidad de manoo Unidad de caderao Unidad de rodillao Unidad del pieo Unidad de

politraumatizadoso Unidad de tumores óseoso Unidad de artroscopias

UROLOGÍA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de litotriciao Unidad de urodinámicao Unidad de andrología

DIAGNÓSTICAS

ANÁLISIS CLÍNICOS

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Bioquímica clínicao Hematología

Page 16: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 15

o Microbiología

ANATOMÍA PATOLÓGICA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

BIOQUÍMICA CLÍNICA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

INMUNOLOGÍA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

MEDICINA NUCLEAR

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Laboratorio de medicina nuclearo Unidad de gammagrafíao Unidad de radiofarmaciao Unidad de braquiterapiao Unidad de densitometría óseao Unidad de P.E.T.

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de virología

NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de trastornos neurológicos del sueño

RADIODIAGNÓSTICO

Page 17: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 16

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes (en revisión)

o Unidad de tórax, musculoesquelético y mamao Unidad de digestivo y urogenitalo Unidad de radiología vascular, intervencionista y

neurorradiología

GENERALES

FARMACIA HOSPITALARIA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de nutrición parenteral

FARMACOLOGÍA CLÍNICA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

RADIOFÍSICA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

Oferta general de la especialidad según nivel asistencial

Equipos Funcionales Dependientes

o Unidad de salud laboral

UNIDADES FUNCIONALES MULTIDEPENDIENTES

o HOSPITAL DE DÍA MÉDICOo HOSPITAL DE DÍA MÉDICO/QUIRÚRGICOo HOSPITAL DE DÍA QUIRÚRGICOo HOSPITAL DE DÍA ONCOHEMATOLÓGICOo HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIAo UNIDAD DE DESINTOXICACIÓN HOSPITALARIAo UNIDAD DE PATOLOGÍA MAMARIA

Page 18: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 17

o UNIDAD DE GENÉTICA CLÍNICA

1.3.4.ÁREAS DE GESTIÓN SANITARIA

Existen nueve Áreas de Gestión Sanitaria. Modelo de organización de gestión unitaria de los niveles de Atención Primaria y de Hospitalaria, en una demarcación territorial específica.

Las áreas de gestión sanitaria son responsables de la gestión unitaria de los dispositivos asistenciales tanto de la atención primaria como atención hospitalaria, así como la salud pública, en una demarcación territorial específica, y de las prestaciones y programas sanitarios a desarrollar por ellos.

Su objetivo es impulsar la coordinación entre unidades asistenciales y mejorar la continuidad en la atención sanitaria.

Las áreas de gestión sanitaria:

Área de Gestión Sanitaria de Osuna.

Área Sanitaria Norte de Córdoba

Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar.

Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería.

Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga.

Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga.

Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada.

Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía.

Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva.

2. HOSPITAL COMARCAL DE MOTRIL: SANTA ANA

Es un Hospital General Básico, Público, de ámbito Comarcal, que cubre las necesidades hospitalarias del Área Sanitaria Sur de Granada, gestionado por Servicio Andaluz de Salud, S.A.S.

Aparte de las funciones sanitarias propias del Centro,

9. Hospital Comarcal de Motril

Page 19: TECAE

11. Entradas al Hospital

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 18

desarrolla también tareas docentes y de investigación, con planes de estudios para los futuros profesionales de la Medicina en colaboración con la Universidad de Granada para los alumnos de la Facultad de Medicina y la Escuela de Enfermería.

El Hospital de Santa Ana atiende a los habitantes de las localidades comprendidas por: Almuñécar, Salobreña, Motril, Órgiva, Castell de Ferro, Albuñol, Cádiar y Ugíjar, aproximadamente 150.271 habitantes. Estas cifras tienden a duplicarse

durante la época estival y cada año va aumentando. Es responsable de la asistencia especializada de las comarcas naturales Costa de Granada (población relativamente joven con un crecimiento positivo) y Alpujarra (población envejecida).

Tienen aproximadamente 200 camas y en él trabajan más de 800 profesionales entre personal directivo, médicos, enfermeras, administrativos y personal de servicios.

2.1. ESTRUCTURA FÍSICA

El Hospital de Motril consta de tres Edificios:

EDIFICIO NORTE: tiene cuatro plantas y en ellas están ubicadas las Áreas de Admisión, Gestoría de Usuarios, Consulta de Trabajo Social, Cafetería, Secciones Sindicales, Terapia Ocupacional, Rehabilitación, Fisioterapia, Almacén, Mantenimiento y Tanatorio.

EDIFICIO SUR: Tiene ocho plantas que incluyen las Áreas de Hospitalización, Quirófanos, UCI, Servicios de Diagnósticos (laboratorios y radiodiagnósticos), Farmacia de Área, Hospital de Día de Salud Mental, Admisión y Dirección. En la 6ª Planta se ubica una zona de uso médico

10. Distribución de población

Page 20: TECAE

12. Estructura del Hospital de Motril

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 19

exclusivo. En ella se encuentran los dormitorios de los facultativos de guardia, incluido los cuartos de los residentes, una sala de estar, una sala de ordenadores y una biblioteca. Los edificios Norte y Sur se comunican por dos pasarelas a distintos niveles.

EDIFICIO ESTE: De nueva construcción, alberga al Servicio de Urgencias, Consultas Externas, Hospital de día Onco-Hematológico y Extracciones.

2.2. UNIDADES CLÍNICAS ACTIVAS

Bloque quirúrgico y Servicio de Anestesiología. Servicio de Urgencias. Cirugía y Especialidades. Farmacia Hospitalaria. Laboratorios Clínicos. Pediatría. Salud Mental. Radiodiagnóstico.

2.3. ORGANIGRAMA

Page 21: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 20

3. 4ª PLANTA: MEDICINA INTERNA

Es una especialidad médica que se dedica a la atención integral del adulto enfermo ingresado en un hospital. Tiene como objetivos:

La Atención Clínica Integral y completa de los pacientes con problemas de Salud en el Hospital.

Guía al enfermo en su compleja trayectoria por el Sistema Sanitario Hospitalario, dirigiendo y coordinando la actuación frente a su enfermedad y coordinando al resto de especialistas necesarios, para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuados.

La Medicina Interna es una especialidad de la Medicina que se encarga de mantener la “Homeostasis” del Medio Interno. Es exclusivamente Hospitalaria.

Los Médicos Internistas son los expertos a quienes recurren los Médicos de Atención Primaria y el resto de especialistas para atender a enfermos complejos cuyo diagnóstico es difícil, que se encuentran afectados por varias enfermedades o que presentan síntomas en varios órganos, aparatos o sistemas del cuerpo humano. Expertos, también, en el control de factores de riesgo cardiovascular, enfermedades infecciosas y muy especialmente en el VIH, las insuficiencia cardiaca congestiva, la enfermedad tromboembólica venosa y todas las enfermedades reumatológicas y autoinmunes y, por ello, los especialistas más versátiles, mejor formados y más eficientes en términos económicos de todas las especialidades. De ahí que en cualquier hospital por pequeño que sea, puede faltar cualquier especialidad, pero siempre habrá un servicio de Medicina Interna.

La especialidad de Medicina Interna está desprestigiada debido a múltiples orígenes, entre ellos: el desconocimiento por parte de la Sociedad, la advocación de tareas asistenciales rechazadas por otras especialidades por parte de las gerencias, y la desmotivación y la indolencia de muchos internistas. El Internista es visto en muchos hospitales como el médico de los pacientes desechados por otras especialidades. Sin embargo, un servicio de Medicina Interna, usado en toda su capacidad, puede manejar el 90% de las patologías médicas que llegan a un Hospital y con el apoyo de los servicios centrales y un mínimo grupo de súper especialistas.

Page 22: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 21

El servicio de Medicina Interna en el Hospital de Motril está formado por dos alas:

o Medicina Interna General: habitaciones 401-411, más la 424.

o Medicina Interna Especialidades: habitaciones 412-423.

o Estas habitaciones están repartidas en:

Medicina Interna 412-415. Neumología 416, 417, 418. Digestivo 419 y 421. Cardiología 422 y 423. Aislamientos: cualquier habitación doble en ambas

alas.

El régimen de visitas es de 13h a 21h, aunque esté abierto a cualquier hora.

Se puede quedar un acompañante por enfermo.

La televisión y el teléfono de las habitaciones funciona con tarjeta prepago, gestionado por una empresa ajena al S.A.S. El nº de teléfono para llamar desde fuera a las habitaciones es el 902.

Para llamadas internas hay que marcar el 13 y después el nº al que se llame (según la extensión) y *9 para conectar con centralita (para localizar a internista, celador de turno de mañana, intensivista o llamadas necesarias al exterior).

4. ACTIVIDAD EMPRESARIAL: PROTOCOLO DE ACOGIDA DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN MEDICINA INTERNA

4.1. TURNO DE MAÑANA

Recibir novedades del turno de noche y evolución de enfermería observando:

14. Planta Medicina Interna

Page 23: TECAE

15. Carro de Lencería

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 22

o Toma de muestras pendientes a los pacientes.o Realizar higiene en primer lugar a pacientes con

exploraciones programadas.o Administración de enemas pautados.o Observar posibilidad de desinfectar alguna habitación.

(Avisar a la limpiadora y celador para desalojar la habitación).

Tomar la temperatura a los pacientes y anotarlo en las gráficas. Notificar a la enfermera correspondiente cualquier incidencia a este respecto.

Revisar el carro de lencería por si hiciese falta pedir más al servicio de lavandería (138311) y reparto de ropa según grado de dependencia de cada paciente.

Higiene del paciente: Se debe de atender al auto-cuidado e invitar al paciente a que se asee el mismo, en la medida de lo posible, respetando siempre el pudor y la intimidad.

Higiene Anexos

o Higiene Bucal: diariamente en enfermos comatosos, ACV, con SNG.

o Higiene del cabello: siempre que sea necesario y posible según nivel de ocupación y el paciente no pueda realizarlo.

o Higiene de las uñas: no disponemos de material.

Se observará la continuidad de la piel y mucosas con especial atención:

o Talones: Se retiraran diariamente las taloneras para la higiene aplicando LINOVERA. Informando de incidencias a la enfermera correspondiente.

o En pacientes con sondaje vesical: aplicación de clorexidina una vez realizada la higiene.

o UPP: Se ayuda a las curas o se colocan parches de protección, aplicando ACIDOS GRASOS HIPEROXIGENADOS en zonas enrojecidas.

Page 24: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 23

Se colocaran los parches de nitroglicerina transdérmicos a quien los tengan prescritos. De todas las incidencias se informará a la enfermera correspondiente.

Levantar a los pacientes que lo tengan prescrito, poniendo pantalón a los que tengan rehabilitación.

El traslado del paciente al sillón a silla de ruedas lo realizará el celador de rehabilitación. Si no puede le ayudará el celador de planta o quién pueda.

Repartir los desayunos con la enfermera, teniendo en cuéntalas ayunas por pruebas y las posibles incidencias por ingresos o traslados.

Preparar el desayuno los pacientes que necesiten ayuda y dárselo a los que estén imposibilitados para ello vigilando que se tomen la medicación.

Una vez que terminen de desayunar, recoger las bandejas del desayuno y colocarlas en el carro.

Continuar con la higiene.

La habitación debe quedar ordenada.

La ropa sucia se echa en una bolsa azul, revisando los cuartos de baño al final de la higiene general, cerrando las bolsas de ropa y colocándolas en cualquier sucio de la planta.

Reposición de material fungible utilizado en el turno.

Se revisarán los caudalímetros para reponer el agua de los pacientes que tengan prescrito oxigenoterapia.

Una vez pasa la enfermera notificará a las auxiliares las novedades, para que se rectifiquen en su gráfica, por ejemplo:

o Iniciación de tolerancias o cambios de dieta (ordenador).o Recogida orina 24 horas.o Altas, sedestación de pacientes, etc.

Se recoge el material utilizado por el paciente (palanganas, cuñas, botes) y se desinfecta en el sucio de M. Interna.

Se mantendrá ordenado el almacén.

Page 25: TECAE

16. Puesto de Enfermería

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 24

Medición de diuresis, anotándola en el gráfico de auxiliares. Avisar a la enfermera de diuresis inferiores a 200 c.c. o pañales secos, si hay orina de 24 horas no se mide ni se tira.

Reparto del almuerzo a las 13 horas, una vez que la enfermera ha realizado las pruebas de glucemia.

Los cambios de dieta se tendrán en cuenta para la siguiente comida y se pasarán al ordenador en el horario establecido para ello, siendo por la mañana hasta las 11 horas y por la tarde hasta las 18:30 horas. Las dietas de pacientes que no se encuentren

porque tengan alguna prueba o exploración se guardaran hasta su llegada.

Ayudar a los pacientes que no puedan comer solos.

Colocación con ayuda de la enfermera del pedido de farmacia.

Recogida de bandejas.

Se avisará al celador de planta llamando al *9 para dar los

cambios posturales y de pañal, acostando a todos los pacientes que se han levantado por la mañana.

Limpieza del instrumental utilizado con agua y jabón, secar y colocar en una bolsa para bajar a esterilización (situado en el sótano 1 o -1).

Comprobar el pedido de cocina y colocarlo.

Relevo y novedades al turno de tarde.

4.2. TURNO DE TARDE

Recibir novedades del turno de mañana y evolución de enfermería.

16. Bandeja alimenticia

Page 26: TECAE

17. Carro Unidosis

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 25

Recoger las altas, y posibilidad de desinfectar alguna habitación; si la hay avisar al encargado de la limpieza (*9) o a la limpiadora.

Preparar los frascos de analíticas con el código correspondiente, si es un general, se pondrá un 8, y si es una urgente, un 9, para el día siguiente y pruebas de exploración; realizar los carteles de ayunas, especificando el número de habitación, exploración a realizar y fecha. Se preguntará a la enfermera por las pruebas de coagulación. Del viernes para el sábado solo se prepararan las urgentes.

Preparar el carro de lencería.

Llevar a esterilización el material dejando reflejado en la libreta el nombre y la cantidad; así mismo se reflejará lo recogido de estéril si lo hubiera.

Preparar el carro de los cambios con lo necesario.

Llamar a los celadores sobre las 16:15 para hacer los cambios de pañales como posturales, así como levantar al sillón a los que lo tengan pautado.

Repartir merienda y dar a los pacientes que lo necesiten. Antes de las 18 horas recoger las bandejas.

Realizar tareas específicas de la semana:

o LUNES

Cambio de bolsas de diuresis.

o MARTES

Limpiar y ordenar carros de unidosis.

Limpiar y ordenar office de medicación. A diario a la hora de reponer se debe dejar ordenado y sin material sobrante por en medio.

o MIÉRCOLES

Page 27: TECAE

18. Almacén General

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 26

Ordenar las estanterías del almacén general que no haya dado tiempo por la mañana. Todo debe quedar colocado y lo que quede en cajas bien rotuladas y a la vista.

Revisar los caudalímetros y tomas de aspiración de las habitaciones.

o JUEVES

Limpiar a fondo el carro de ECG. Limpiar y ordenar las estanterías del office de sucio.

o VIERNES

Limpiar el carro de curas a fondo (el carro debe estar ordenado a diario por el personal que lo use).

El turno de noche desenchufará el frigorífico (primer sábado de cada mes.

o SÁBADO

Limpiar y ordenar las estanterías del Almacén General.

Vaciar el frigorífico para que la limpiadora pueda fregarlo (turno de mañana, primer sábado de cada mes).

o DOMINGO

Limpiar a fondo el carro de ECG. Lavar manguitos de tensión arterial.

Si no se pudiera realizar alguna de las tareas por presión asistencial se realizará al día siguiente.

1. Preparar el carro de lencería para el turno de mañana.

Page 28: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 27

2. Toma de temperaturas sobre las 18:30 y recogida de datos sobre deposiciones; pasarlas a la gráfica del paciente. Por defecto se prescribe micralax cada 3 días si no hubiese deposición, informando a la enfermera de la conveniencia de ello. En caso de no ser efectivo se consultará con la enfermera para poner un enema; anotándolo en la gráfica de auxiliares para ponerlo al día siguiente en el turno de mañana; así mismo se informará de cualquier anomalía.

3. Una vez limpias las habitaciones, hacer las camas de las altas, dejando la habitación preparada para ingresos posteriores.

4. Medir diuresis y anotarlas en la gráfica de auxiliares, informando de diuresis inferiores a 200 c.c., hematurias o cualquier anomalía.

5. Repartir las cenas después de la toma de glucemia por parte de las enfermeras. Ayudar a los pacientes que no puedan comer solos. La planilla de las dietas se guardan para los suplementos de la noche, revisando que vengan todas las dietas de los ingresos posteriores que no vengan reflejados.

6. Recoger las bandejas de las cenas.

7. Llamar a los celadores para acostar a los pacientes y volver a hacer los cambios de pañales.

8. Calentar el agua y llenar el termo para los suplementos de la noche.

9. Revisar, ordenar y limpiar el office de la medicación.

10. Revisar todos los caudalímetros, reponiendo el aguapar y comprobando los litros correspondientes.

4.3. TURNO DE NOCHE

Relevo, novedades y evolución de enfermería.

Preparar el carro de los suplementos con los yogures, zumos e infusiones, así como leche. Poner las ayunas correspondientes para el día siguiente y dar la medicación oral a los

Page 29: TECAE

20. Puesto de Control

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 28

pacientes que la precisen. Se informará a los pacientes de que pruebas se trata, así como si tienen que recoger algunas pruebas de orina, esputo, heces, etc. La cual se efectuará por la mañana. Si se recogiese alguna muestra de heces por la noche se enviará al laboratorio por la bala.

Llamar a los celadores sobre las 24h. para efectuar los cambios de pañales etc., así como el arreglo de la cama y poner el timbre al alcance del paciente que se quede sólo. Revisar las bolsas de diuresis para vaciar las que se estime que no vayan a aguantar toda la noche. Anotar en la gráfica.

Abrir una nueva hoja de diuresis para el día siguiente reflejando los pañales, sondas, enemas para el día siguiente, sedestación u otras observaciones a destacar.

Se hará el pedido de los suplementos a cocina y se revisarán las dietas en el ordenador, por si hubiese algún cambio o ingreso.

Atender los timbres junto al compañero respetando en la medida de lo posible el descanso.

Sobre las 6:30 llamar al celador para volver hacer los cambios de pañales.

Recoger la diuresis de todos los pacientes, enjuagando los botes con lejía en cada habitación, hacer la

suma de los turnos anteriores y anotar el total en la gráfica de cada paciente. Se recogerán las muestras de orina, esputos, como la medida de los drenajes y cambios de las bolsas como de las SNG si las hubiera y la suma de las ingestas, anotándolo todo en las gráficas correspondientes. Si no se pudiera recoger alguna muestra se comunica al turno de mañana.

Revisión y orden del servicio dejándolo todo ordenado y limpio.

Se repondrá en cada turno, si es necesario, el material fungible.

Relevo y novedades al turno siguiente.

El último viernes del mes por la noche, se desenchufará el frigorífico para su limpieza a la mañana siguiente.

Page 30: TECAE

21. Habitación

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 29

TAREAS COMUNES PARA TODOS LOS TURNOS

Los timbres es para todo el personal, tanto auxiliares como enfermeras.

El carro de parada situado en el almacén de lencería de M. I. se revisará y repondrá siempre que se utilice, semanalmente todos los domingos, y el último domingo de cada mes, se revisarán las caducidades por el personal dejando reflejado en el libro la fecha código y la firma del responsable de la revisión.

Debe de haber montado un aspirador de urgencias, cuando se utilice, se debe montar otro lo antes posible poniendo el nombre de la persona que lo monta, si por alguna circunstancia no se pudiera hacer, dejarlo notificado al turno siguiente para que lo monte.

Los caudalímetros y tomas de aspirador se limpiarán in situ con clorexidina acuosa. En cada habitación debe haber:

o Un caudalímetro doble con espita

o Un caudalímetro sencillo con espita

o Una toma de aspirador

El mobiliario de las habitaciones consiste por paciente

o Camao Mesitao Sillóno Silla

Lo que exceda de esto se debe retirar para facilitar la atención y accesibilidad al paciente.

Las habitaciones de Medicina Interna son 424, 401 a 407 y de 409 a 411.

Page 31: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 30

Las habitaciones de Medicina Interna Especialidades son 412 a 419 y 421 a 423

La ordenación de las camas es de 1 a 3 contadas desde la más cercana a la entrada (1) a la más alejada (3)

La desinfección de las habitaciones se realiza una vez al mes, si por la mañana no se pudiese hacer por ocupación, se realizará por la tarde aprovechando el alta del paciente, se avisará a la limpiadora o llamando al encargado de la limpieza (9) y proporcionando las cortinas con los ganchos colocados que se han retirado de las sucias, para que las coloquen.

LOS INGRESOS

Pueden realizarse en cualquier turno en sincronización con la enfermera que recibe el ingreso.

La ocupación oficial de la planta es de 60 camas en ambas alas.

Cuando se pide un ingreso hay que pedir nombre y preguntar el Servicio en el que está para poder reclamarlo después. Asignar la cama, siempre que se pueda, desde el fondo (cama 3) y ocupando la 2 (supletoria) la última.

Al ingreso se le entregará al paciente el set de aseo (si hay). Se revisará la cama (barandilla, porta suero, etc.) y se le colocará el nombre en el cabecero con las posibles alergias, si las hubiese, administración de oxígeno o colocación de bomba de medicación.

Por defecto se le entregará un bote para el control de la diuresis a todos los pacientes de M. I., se la informará del número que le corresponde y que debe guardarla hasta su alta, avisando de que se mide por turnos.

En ocasiones se produce Ingreso en Régimen de Aislamiento, para lo cual hay que preparar antes la habitación, puede haber :

o Ingreso Aislamiento Inverso : Pacientes bajos en defensas.

Page 32: TECAE

22. Tipos de mascarillas

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 31

Protocolo de Actuación:

Preparar la habitación colocando batas en porta sueros dentro de la habitación.

Patucos, guantes y mascarilla en una mesita, dentro de la habitación.

Colocación de cartel informativo en la puerta (carpeta) con Aislamiento Inverso.

A la llegada del paciente a planta se actuará igual que para el resto de los ingresos, con la salvedad de dar información a los familiares y recomendaciones.

o Ingreso Aislamiento Aéreo: TBC

Protocolo de Actuación:

Preparar la habitación antes del ingreso en planta.

Se coloca cartel informativo en la puerta de la habitación con aislamiento aéreo.

Mesita fuera de la habitación con mascarillas de protección FFP3.

A la llegada del paciente a planta se actúa igual que para el resto de ingresos y además se le dará información explícita para pacientes con aislamiento respiratorio.

El personal sanitario usará mascarillas FFP3 con filtro, las cuales son reutilizables teniendo cada uno la suya identificada con su nombre.

Si el paciente debe de salir de la habitación se le colocará mascarilla FFP1 sin filtro o mascarilla quirúrgica. Nunca colocar al paciente mascarilla con filtro.

o Ingreso Aislamiento de Contacto :

Protocolo de Actuación:

Page 33: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 32

Poner cartel informativo de Aislamiento de Contacto con recomendaciones.

Poner dentro una papelera (para retirar bata y primeros guantes antes de salir de la habitación) y botella de lejía.

Fuera, en una mesita se pondrán guantes, batas y mascarillas por si fueran necesarias.

A la llegada del paciente, se actuará como un ingreso normal pero además se informará al paciente y a familiares de las medidas de seguridad.

Si el paciente debe salir a alguna prueba se le coloca bata y guantes.

Las habitaciones en régimen de aislamiento se desinfectarán siempre antes de volver a ocupar.

Realizado el ingreso del paciente, se mira el tratamiento para pedir la dieta y meterla en el ordenador. Se pedirá la dieta por teléfono a la dietista, si el ingreso se produce tanto en turno de mañana después de las 11,30, como en turno de tarde después de las 18h. Toda dieta que se cambie por orden médica fuera de dicho horario no se hará efectiva hasta la comida siguiente supliéndose en todo caso (si fuera posible) con las dos dietas de Diabético que se envían de cocina como extras en el carro de comidas.

Las dietas de acompañantes la valorará el enfermero gestor de casos, para incluir en la planilla.

Asimismo se prepararán las peticiones de analíticas o pruebas que pueda traer el paciente teniendo en cuenta:

o Las analíticas se preparan de Lunes a Jueves por la tarde

o Los Viernes y Sábados no se prepararán excepto específicas para ese día

o Los domingos se preparan para su extracción las analíticas urgentes reservando las generales para ser extraídas el lunes en turno de mañana.

Si se solicita prueba de esputo o heces no siempre se pueden recoger de inmediato por lo que se pondrá una etiqueta con el número 8 tanto a la petición como a la muestra que se solicita. El bote se entregará al paciente informándole del tipo de muestra que se le pide, como proceder a recogerla y que se entregará inmediatamente después de su extracción para que no se deteriore.

Page 34: TECAE

23. Habitación de Sucio

24. Aspirador

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 33

ALTAS DEL PACIENTE

Se retirarán utensilios y se desinfectan en el sucio (botes, botellas, palanganas, cuñas).

Se dobla el nombre en el tablón para que la limpiadora sepa que hay que limpiarla y no se retirará el cartel doblado hasta que la cama no esté preparada para otro paciente. Si se pide la cama para un ingreso se colocará el nombre detrás del doblado y se avisará a la limpiadora para hacerla lo antes posible.

Una vez el paciente desocupe la habitación se recogen las sábanas en bolsas cerradas y se colocan en el sucio de cualquiera de las dos alas. Deben de estar cerradas porque si no el servicio de limpieza no se las lleva.

A los caudalímetros se les tira el agua y se limpia con clorexidina acuosa in situ en la habitación. Los palos de suero los limpiará la limpiadora. Se retiran los aspiradores, se dejan las conexiones de vacío puestas, Se retiran las bombas de medicación, se limpian con clorexidina y se dejan conectadas en el almacén de lencería de M.I.

Las bandejas con restos de alimentos se llevarán al office que hay fuera de la planta, al

lado de los ascensores.

Se revisa el mobiliario y se deja preparado para el próximo ingreso.

Page 35: TECAE

25. Enemas

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 34

La reposición de medicación se realizará en turno de mañana junto con la enfermera, pero si por alguna circunstancia no se pudiera hacer, se informará al turno siguiente.

Las analíticas se colocarán en la historia de cada paciente cerciorándose de que coincide con el nombre del paciente y si ya no estuviese el paciente ingresado se meterá en el saco azul de las placas.

Las citas de pruebas que lleguen deben anotarse en la carpeta de ayunas e informar a la enfermera por si necesita alguna preparación específica.

PRUEBAS Y TÉCNICAS ESPECIALES A REALIZAR A PACIENTES POR EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA:

o Enema con Duphalac: Cirróticos

Con enema Cassen se tira la mitad. Se rellena con duphalac el resto. Se pone con pauta según orden facultativa c/24h,

c/12h, o si no deposiciones espontáneas.

o Enema con adrenalina: Rectorragía

Con enema Cassen se incorporan dos ampollas de adrenalina.

Se coloca con sonda rectal.

o Enema con Resin calcio: Restaurar los niveles de potasio

Vaciar la mitad del enema Cassen e incorporar Resin calcio (medicamento específico).

o Enema Cassen:

Page 36: TECAE

26. Enema Opaco

27. Material de lavado vesical

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 35

Vaciar 1/3 de enema Cassen, rellenar con un sobre de Duphalac.

o Enema de limpieza o Murphy.

o Enema Opaco.

Preparación Colonoscopia: 2 días antes dieta pobre en residuos, un día antes líquida y fosfosoda a las 13h y 19h con 1,5 litros de agua. Si las deposiciones no son claras se colocará enema en turno de tarde y turno de noche (24h y 7h)

o Pleur-evac:

Rellenar el pleur-evac según protocolo.

o Paracentesis:

Preparación de botes para la extracción de líquido. Preparación de campo estéril para la punción. Vaciado de bolsa. Avisar a la enfermera cada 2000

c.c. de líquido evacuado para colocar albúmina.

o Lavado vesical:

Los pacientes ya traen sonda con 3 vías.

Se conecta sistema de suero y una bolsa para lavado vesical de 3 litros y colocación de bolsa de diuresis de mayor capacidad.

Enumerar las bolsas de lavado y cuando se acaben, vaciar la bolsa midiendo la cantidad y apuntando tanto el número de bolsas como la cantidad excretada.

o Aerosoloes: Ventolín: con la cámara. Seretide: inhalado directamente. Aerosoloes: con mascarilla conectados al oxígeno.

Page 37: TECAE

28. Esputo

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 36

o Urocultivo:

Toma de muestra de orina estéril. Se realiza higiene en la zona genital, dividiendo la

micción en tres.

o Coprocultivo

o Esputo:

Se aprovecha después de la

administración de aerosoles y se solicita la entrega inmediata a su extracción.

No tiene que estar en ayunas

SE DEBE SABER

El auxiliar debe ir identificado en todo momento.

Si el auxiliar tuviera algún accidente (pinchazo, caída, etc.,…) debe notificarlo inmediatamente al supervisor de planta o guardia y acudir al servicio de Urgencias y servicio de Medicina Preventiva.

La dotación de Auxiliares de Enfermería en turno de mañana es de 4. En el turno de tarde es de 4, en ocasiones 3, repartiéndose una para cada ala y el tercero es el auxiliar de punto (APOYO). Se refleja en la planilla por la supervisora y tendrá tareas en las dos alas.

En el servicio se rota 1 mes cada ala, en el cuadrante te encuentras en zona azul te corresponde Medicina Interna Especialidades, si es blanco, Medicina Interna General.

Para poder acceder al ordenador la clave es: minterna/interna y para la aplicación Medicx hay que contactar con Informática para que te dé una clave.

Page 38: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 37

Si realizas cambios de turno se reflejaran en la “planilla cambios” no en la original. Si por alguna circunstancia no cumplieses el cambio, se hará siempre responsable a la persona que tenga oficialmente el turno.

Los domingos y festivos no hay servicio de lavandería, por lo que el carro se montará con lo que se tenga de existencias en el almacén.

En Resumen las funciones a desarrollar por un T.C.A.E. en Medicina Interna:

ACTIVIDADES ASISTENCIALES:

o Realizar todas las actividades encaminadas a satisfacer todas las necesidades de nutrición:

Distribuir, administrar y ayudar al paciente en la ingesta, realizando todas aquellas tareas que favorezcan la administración de alimentos.

Retirar los servicios una vez finalizada la ingesta, verificando cómo se ha producido y comprobando la satisfacción del paciente.

Colaborar en la alimentación por sonda con la enfermera según protocolo establecido.

o Realizar las actividades encaminadas a satisfacer las necesidades de higiene y confort de los pacientes:

Realizar el aseo del paciente, a fin de evitar infecciones y según el protocolo establecido.

Hacer la cama del paciente de forma adecuada, evitando pliegues que puedan producir rozaduras o maceramientos en la piel.

Colaborar en la preparación del paciente para las exploraciones necesarias.

Mantener en orden el entorno del paciente y así favorecer su confort.

o Realizar las tareas encaminadas a satisfacer las necesidades de seguridad física:

Page 39: TECAE

29. Enfermera

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 38

Colaborar en la movilización funcional del paciente. Administrar por delegación de la enfermera, la

medicación oral o tópica. Colaborar en la recogida de datos termométricos y

diuresis. Colaborar con la enfermera en técnicas como

sondajes, curas, drenajes, etc. Aplicación de enemas según protocolo y con la

supervisión de la enfermera.

o Realizar las actividades necesarias encaminadas a satisfacer las necesidades psicológicas del paciente y su familia:

Acoger al paciente en su ingreso, dotándolo del material necesario.

Colaboración en el cumplimiento de las normas de estancia de los familiares y usuarios de la unidad.

Realizar las tareas que fomenten la seguridad y la autoestima del paciente.

Ayudar a bien morir. Colaborar en los cuidados post-mortem. Mantener el secreto

profesional.

ACTIVIDADES DE APOYO

o Realizar las actividades de ordenación encaminadas a la asistencia indirecta del paciente:

Recoger y colocar los pedidos de lencería. Preparación de los carros y material necesario.

Retirada y entrega de la ropa. Mantener y colaborar en la conservación de los

utensilios y aparataje.

o Realizar actividades de limpieza, mantenimiento y conservación encaminadas a la atención indirecta del paciente:

Page 40: TECAE

30. Movilización

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 39

Material clínico (pies de goteo, vitrina, etc.) Utensilios de eliminación o drenajes (cuña, botella,

aspiradores, etc.) Cuarto de curas y cuartos de sucio.

5. TÉCNICAS ESPECÍFICAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN.

5.1. ELEVACIÓN DE CARGAS

Separar los pies, uno al lado del objeto y otro detrás.

A partir de la posición de agachados, mantener la espalda derecha.

Una espalda derecha hace que la espina dorsal, los músculos y los órganos abdominales estén en un alineamiento correcto.

Se minimiza la compresión intestinal, la cual causa hernias.

Cuello y cabeza deben seguir la alineación de la espalda.

Dedos y manos han de extenderse por el objeto para ser elevados con la palma.

Acercarse el objeto, brazos y codos al lado del cuerpo. Si los brazos están extendidos pierden mucha fuerza. El peso del cuerpo está concentrado en los sobre los pies, comenzando el levantamiento con un empuje del pié trasero.

Para evitar la torsión del cuerpo, se ha de cambiar el pié delantero en la dirección del movimiento.

Si el objeto es demasiado pesado para una sola persona, debe hacerse entre varios, coordinándose entre ellos contando uno, dos, tres, arriba.

5.2. CAMBIOS POSTURALES

Page 41: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 40

Son modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado. Para realizar estos cambios se deben seguir unas pautas generales cómo:

o Preparar el área donde se va a trabajar, quitando aquellos elementos que puedan entorpecernos.

o Realizar el esfuerzo con los músculos mayores y más fuertes (muslos y piernas).

o Acercarnos lo máximo posible a la cama del paciente para que el esfuerzo sea menor, y la columna debe estar erguida.

o Es preferible deslizar y empujar que levantar.o Cuando sea posible debe de actuar más de una persona.

5.3. MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE ENCAMADO

El celador ayudará en la movilización, cuando sea necesario, al personal de enfermería con el objetivo de mover y acomodar al paciente en la cama. Con los cambios posturales frecuentes y buenas posiciones se evitan las úlceras por presión o de decúbito (escaras).

Las movilizaciones frecuentes mejoran el tono muscular, la respiración y la circulación.

Para movilizar a un paciente debemos tener en cuenta su estado y conocer si colabora o no.

o PACIENTE QUE NO COLABORA (Realización entre dos personas)

Colocarse cada persona a un lado de la cama, frente al enfermo.

Debemos colocar los pies separados así como las rodillas ligeramente flexionadas.

Retirar la sábana al paciente así como la almohada. Los auxiliares o celadores introducen un brazo por

debajo del hombro del paciente y el otro debajo del muslo. Sujetan al paciente y lo levantan con cuidado hasta llevarlo a la posición deseada.

o PACIENTE QUE COLABORA ( Realizado por una sola persona)

Page 42: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 41

Nos colocaremos junto a la cama del enfermo, frente a él a la altura de su cadera.

El enfermo se debe agarrar al cabecero de la cama y flexionando sus rodillas, coloca la planta de los pies apoyados sobre la superficie de la cama.

Colocamos nuestros brazos por debajo de las caderas del paciente; se le pedirá que haciendo fuerzas con sus pies y brazos intente elevarse.

Es entonces cuando el auxiliar, con sus brazos, debe ayudar al paciente a subir hacia el cabecero de la cama.

o MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE ENCAMADO AYUDADO POR UNA ENTRMETIDA (Realizado por dos personas)

Para esta técnica nos ayudaremos de una entremetida (sábana doblada en su largo a la mitad).

Se le coloca al paciente por debajo, de forma que llegue desde los hombros hasta los muslos.

Se coloca al paciente en decúbito lateral, lo más próximo al borde de la cama y meteremos la entremetida por el lado contrario al que está girado, luego lo volveremos al otro lado y sacaremos la entremetida que falta por colocar.

Una vez colocada la entremetida, se enrolla ésta por los laterales sujetándola fuertemente cada persona, pudiendo así mover al paciente hacia cualquier lado de la cama y así evitaremos las fricciones.

o GIRO DEL PACIENTE ENCAMADO DE DECÚBITO SUPINO A DECÍBITO LATERAL

El auxiliar debe colocarse en el lado de la cama hacia el que va a girar al paciente.

Se le pide o coloca al paciente que estire el brazo hacia el lado que va a girar el cuerpo y que doble el otro sobre el pecho.

Page 43: TECAE

31. Cambios posturales

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 42

Se le flexiona la rodilla de la pierna que va a quedar por encima.

El auxiliar debe colocar uno de sus brazos por debajo del hombro y el otro por debajo de la cadera.

Girar al paciente hacia el lado en que se encuentra el auxiliar, dejándolo así en decúbito lateral.

En esta posición debemos tomar precauciones con las orejas, hombros, codo, cresta ilíaca, trocánteres y maléolos, para evitar las úlceras por presión.

o SENTAR AL PACIENTE AL BORDE DE LA CAMA

Colocaremos la cama en posición de fowler. El auxiliar adelanta un brazo, el más próximo a la

cabecera, rodea los hombros del paciente y el otro lo coloca en la cadera más lejana del paciente;

Con esta mano hace que la cadera y las piernas giren de modo que queden colgando del borde de la cama; con el otro brazo ayuda a erguir el tronco.

En el momento en que se ha sentado, se debe de esperar unos segundos por si se mareara y se procederá a colocarle las zapatillas.

o PASAR AL PACIENTE DE LA CAMA AL SILLÓN

Colocaremos la cama en posición de fowler y utilizaremos la técnica de sentar al paciente al borde de la cama.

El sillón se colocará paralelo a la cama y el auxiliar se colocará frente el paciente.

El paciente pone sus manos en los hombros o alrededor del cuello del auxiliar y es sujetado por la cintura por éste.

Page 44: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 43

El paciente pone los pies en el suelo y el auxiliar sujeta con su rodilla más avanzada la rodilla correspondiente del enfermo, para que no se doble involuntariamente.

El auxiliar gira junto con el paciente, y una vez colocado frente al sillón, flexiona las rodillas de forma que el enfermo pueda bajar y sentarse.

o MOVILIZACIÓN CON GRÚA

La grúa es un elemento auxiliar que dispone el personal de sanitario para movilizar al paciente dependiente, con mayor seguridad y menor riesgo de lesiones, tanto para él como para el cuidador.

RECURSOS MATERIALES:

- Grúa para movilizar al paciente.- Arnés.- Guantes.

PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN

- Lavarse las manos y ponerse los guantes.- Informar al paciente de la técnica que se va a

realizar y pedir su colaboración en la medida de lo posible.

- Preservar su intimidad.- Frenar la cama y ponerla en posición horizontal.- Colocar al paciente en decúbito lateral, colocando el

arnés y la entremetida, y luego hacerlo girar en decúbito contrario, terminando de estirar el arnés y la entremetida.

- Se cruzan las bandas entre las piernas y se sujetan a la grúa, enganchándose también las superiores (hombros).

- Una vez colocado el arnés al paciente, se acerca el sillón a la cama y se comienza a elevar al paciente transportándolo con cuidado al sillón, donde se quiere dejar.

- Procuraremos que quede bien centrado e iremos descendiendo hasta su perfecta colocación, guiado siempre por el celador o el auxiliar.

Page 45: TECAE

32. Epoc

33. Bronquitis y Enfisema

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 44

- Se sueltan las bandas del arnés, se retira la grúa y se deja al paciente acomodado.

6. E.P.O.C.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida con las siglas EPOC consiste en la obstrucción persistente de las vías respiratorias y puede aparecer en forma de dos trastornos diferentes: el   enfisema   y la bronquitis   crónica. El enfisema consiste en un ensanchamiento de los alvéolos (pequeños sacos de aire de los pulmones) y la destrucción de sus paredes.

La bronquitis crónica se manifiesta en forma de tos crónica persistente, que produce esputo y que no se debe a una causa clínica perceptible, como el cáncer de pulmón, sino que las glándulas bronquiales se dilatan, provocando una secreción excesiva de mucosidad. Ambas enfermedades van muy ligadas, suelen presentarse simultáneamente o bien una acaba provocando la otra. Este es el motivo de que enfisema y bronquitis crónica se agrupen bajo la denominación enfermedad pulmonar obstructiva crónica, de la que podrían considerarse como dos formas de presentación distintas. Generalmente los racimos de alvéolos conectados a las pequeñas vías aéreas (bronquiolos) tienen una estructura relativamente rígida y mantienen abiertas esas vías.

En el caso de enfisema las paredes alveolares están destruidas y los bronquiolos pierden su apoyo estructural y se colapsan al respirar. En el enfisema, la reducción del flujo de aire es permanente. En la bronquitis crónica, contribuyen a la obstrucción del flujo de aire la inflamación de las pequeñas vías

Page 46: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 45

aéreas, la cicatrización de sus paredes, la hinchazón de su revestimiento, la mucosidad y el espasmo del músculo liso. Así, en esta enfermedad la obstrucción del flujo de aire es parcialmente reversible si se usan fármacos broncodilatadores. Los afectados por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica están más expuestos al riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón que cualquier otra persona. También puede influir en el desarrollo de problemas cardiacos.

6.1. CAUSAS

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la más común de las enfermedades crónicas de pulmón en todo el mundo. Millones de personas padecen EPOC, que es la segunda causa, después de las enfermedades cardiacas, de incapacitación laboral. Los principales afectados por la enfermedad son las personas expuestas a los dos factores externos que contribuyen en mayor medida a su desarrollo: fumar y trabajar en ambientes contaminados. Por eso la enfermedad incide especialmente entre los mineros de carbón, los que trabajan con cereales, en la metalurgia y otros trabajadores expuestos al polvo. La enfermedad es más frecuente entre los hombres que entre las mujeres y tiene mayor mortalidad entre los varones. La mortalidad entre las personas que padecen la enfermedad es también mayor en pacientes de raza blanca y entre los obreros, que entre los trabajadores administrativos.

La EPOC también aparece muy frecuentemente en algunas familias, hecho que hace pensar -actualmente se está estudiando-que podría existir una tendencia genética (hereditaria). Fumar. La causa más importante de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es, sin duda alguna, el tabaco. Con el paso de los años, la función pulmonar se pierde más rápidamente entre los fumadores. Un dato relevante es que entre el 10 por ciento y el 15 por ciento de las personas que fuman desarrollan la enfermedad. Los fumadores de cigarrillos son las que más posibilidades tienen de contraerla, seguidas de los fumadores de pipa y cigarros.

Dado que el riesgo que entraña el tabaco es muy grande, la mejor manera de curarse en salud es no fumar. También se ha demostrado que los hijos de padres fumadores padecen muchas más enfermedades respiratorias que los de padres no fumadores: estos

34. El tabaco

Page 47: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 46

niños se convierten en fumadores pasivos y están predispuestos a padecer bronquitis crónica de adultos. La polución atmosférica La polución atmosférica -es decir, el incremento de partículas y gases anómalos en la atmósfera- también entraña riesgos.

El monóxido de carbono y el óxido de sulfuro procedente de la combustión de gasolina, los hidrocarburos de los automóviles o el ozono, por citar unos ejemplos, producen irritación de las vías respiratorias y dificultan el transporte del oxígeno por el cuerpo. La bronquitis crónica, de hecho, es dos veces más frecuente en las zonas industriales y en las grandes ciudades que en el campo. Este factor, combinado con el anterior, el tabaco, es la causa principal de la mayor parte de casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Infecciones

Aunque está fuera de dudas que raras veces una infección es la causa inicial de la EPOC, sí que puede afirmarse que una infección puede ser la responsable de que se agrave una irritación previa desencadenada por los dos factores anteriores. Una infección también puede desencadenar brotes posteriores de la enfermedad. Si durante la infancia se han sufrido repetidas infecciones pulmonares, el adulto estará más predispuesto a la EPOC.

Desarrollar la actividad laboral o pasar mucho tiempo en ambientes contaminados por vapores químicos o polvo no tóxico puede llegar a causar la enfermedad. Las emanaciones de gases en industrias también pueden influir. Por este motivo, hay un grupo de profesionales entre los cuales hay mayor tendencia a desarrollar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, especialmente la bronquitis. Entre ellos están los mineros y aquellos que trabajan con granos de cereales. Las sustancias irritantes causan la inflamación de los alvéolos. Si dicha inflamación se padece durante un tiempo prolongado, puede evolucionar hacia un daño permanente. Los glóbulos blancos se acumulan en los alvéolos inflamados y liberan enzimas que dañan el tejido conectivo de las paredes de los alvéolos. La incidencia de este factor, sin embargo, es mucho menor que la del tabaco.

6.2. SÍNTOMAS DE EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica tiene, principalmente, dos estadios:

Page 48: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 47

En las primeras fases de la enfermedad, la concentración de oxígeno en la sangre está disminuida, pero los valores del anhídrido carbónico permanecen normales. 

En las fases avanzadas, cuando la enfermedad es más grave, los valores del anhídrido carbónico se elevan mientras que los del oxígeno siguen

disminuyendo. 

La EPOC se manifiesta de distintas formas, tanto en el caso de la bronquitis crónica como del enfisema, y los síntomas iniciales pueden aparecer al cabo de 5 ó 10 años de fumar o de estar expuesto a gases contaminantes. 

Tos y aumento de la mucosidad, normalmente al levantarse por la mañana. 

Tendencia a sufrir resfriados de pecho. 

El esputo que se produce durante estos resfriados con frecuencia se vuelve amarillo o verde debido a la presencia de pus.

A medida que pasan los años, estos catarros de pecho se vuelven más frecuentes. 

Respiración sibilante. 

Sensación de ahogo cuando se hace un esfuerzo y, más adelante, ahogo en actividades diarias, como lavarse, vestirse y preparar la comida. 

Un tercio de los pacientes experimenta pérdida de peso importante. 

Hinchazón en las piernas, debida a la insuficiencia cardiaca.

6.3. PREVENCIÓN

35. Mascarilla

36. Tos

Page 49: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 48

La única manera de prevenir la enfermedad es no exponerse a los factores de riesgo que la originan. Como se ha dicho, estos factores son el tabaco y los ambientes contaminados. Por eso, para prevenir la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es fundamental no fumar. También es muy importante mantener un buen estado de salud general, realizar ejercicios y seguir una dieta sana para aumentar la resistencia del cuerpo a las infecciones. La importancia de los ejercicios, ya sea en el hospital o en casa, radica en que

contribuyen a aumentar la independencia y la calidad de vida del afectado. Además, disminuyen la frecuencia y el tiempo de hospitalización del

enfermo.

La filosofía de la práctica del ejercicio es la siguiente: los pacientes que sufren la enfermedad pulmonar obstructiva crónica necesitan energía extra para poder respirar. Si se usa esa energía de manera más efectiva para respirar, el paciente tendrá más energía restante para llevar a cabo sus acciones diarias y para participar en nuevas actividades. Las mejorías en la respiración pueden conseguirse, en gran medida, haciendo deporte, pero es muy importante que los ejercicios se hagan bajo supervisión médica y con el asesoramiento de especialistas.

El ejercicio, a todos los niveles, mejora la utilización del oxígeno, la capacidad de trabajo y la mentalidad de los pacientes que sufren la enfermedad. Las actividades de bajo esfuerzo son más fáciles de practicar, para estos enfermos, que las actividades de alta intensidad. Entre otros, se pueden hacer los siguientes ejercicios:

37. Terapia respiratoria

Page 50: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 49

Parte inferior del cuerpo: bicicleta fija, subir escaleras, caminar, etcétera. Estos ejercicios fortalecen las piernas y aumentan el tono muscular y la flexibilidad. Ayudan a moverse mejor. 

Parte superior del cuerpo: ejercicios diseñados para mejorar la fuerza de los músculos respiratorios, los músculos del brazo y los hombros. Fortalecerlos es importante porque aguantan la caja torácica, mejoran la respiración y hacen más fácil llevar a cabo actividades cotidianas, como transportar bolsas, hacer la cama o levantar objetos. Un ejercicio útil es, por ejemplo, el levantamiento de pesas. 

Teniendo en cuenta que la forma física se pierde rápidamente cuando la persona interrumpe el programa de ejercicios, es básico que el paciente se marque unos objetivos que pueda alcanzar y que los vaya aumentando progresivamente. Además de los ejercicios, es recomendable que la persona siga algunos otros consejos:

o Acompañar los ejercicios de una alimentación saludable. 

o Hacer calentamiento antes de los ejercicios.

o Cambiar de ejercicios y hacerlos variados para que el paciente no se aburra y desista: nadar, andar, hacer pesas, practicar aeróbic de baja

intensidad.

o Practicar ejercicio con

amigos para hacer la actividad más amena. 

o Seguir con el ritmo habitual y no intentar realizar esfuerzos excesivos. 

o Detener las actividades ante cualquier molestia y consultar al médico.

6.4. DIAGNÓSTICOS

Cuando se hace una exploración física, el médico puede no hallar nada anormal, aparte de la respiración sibilante que escucha con el fonendoscopio. Las radiografías de tórax también pueden dar resultados normales. Además, a medida que evoluciona el mal los movimientos del tórax disminuyen durante la respiración y se hace

38. El ejercicio y la EPOC

Page 51: TECAE

39. EPOC

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 50

más difícil escuchar los ruidos de la respiración con el fonendoscopio. Por este motivo, para hacer un diagnóstico correcto se requiere un aparato denominado espirómetro, que mide el volumen espiratorio

máximo por segundo. Sólo con este aparato se puede demostrar la obstrucción o reducción del flujo de aire que padece una persona que haya contraído la enfermedad.

6.5. TRATAMIENTOS

El tratamiento es distinto en pacientes que padecen obstrucción respiratoria leve que en los que tienen una obstrucción moderada o grave. Por eso, es obligado consultar con el médico y seguir con regularidad los consejos que los profesionales de la salud indiquen, de acuerdo con el estadio en que se encuentre la enfermedad. Las distintas posibilidades de tratamiento son las siguientes:

Dejar de fumar. Abandonar el tabaco -principal causa de la enfermedad- es útil en cualquier fase de la enfermedad. 

Tratar de evitar la exposición a partículas irritantes en el aire. 

La EPOC puede empeorar si la persona tiene gripe o neumonía. Por eso quienes padecen esta enfermedad deben vacunarse contra la gripe cada año, además de recibir una vacuna antineumónica cada seis. 

Usar broncodilatadores para reducir el espasmo muscular.  La inflamación en las vías aéreas puede disminuir mediante el uso de corticosteroides, pero sólo un 20 por ciento de pacientes responden a ellos. 

Page 52: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 51

Para expulsar las secreciones no hay ninguna terapia válida, pero evitar la deshidratación bebiendo suficiente líquido puede prevenir las secreciones espesas y ayuda a mantener la orina clara. 

La administración de oxígeno ayuda a disminuir el ahogo que sienten los enfermos cuando realizan actividades diarias. A largo plazo, además, prolonga la vida de las personas que padecen esta enfermedad con una concentración de oxigeno en la sangre extremadamente baja; el oxígeno reduce el exceso de los glóbulos rojos, mejora la función mental y reduce la insuficiencia cardiaca. 

En pacientes con un déficit grave de la proteína alfa1-antitripsina se puede sustituir la proteína que falta mediante infusiones intravenosas semanales. 

En personas con enfisema grave se puede hacer una cirugía conocida como reducción del volumen pulmonar. Esta opción sólo es viable en las primeras etapas de la enfermedad. En esta cirugía se extirpan las partes más afectadas del pulmón para permitir que éste y los músculos respiratorios restantes funcionen mejor. 

En casos extremos se puede llegar a trasplantar el pulmón. Esta opción sólo se lleva a cabo con determinados pacientes menores de 50 años. 

Hacer ejercicio, ya sea en casa o mientras se está ingresado en el hospital.

 

Tos de larga duración

La tos de larga evolución va estrechamente ligada a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y, de hecho, es uno de los síntomas que presenta este tipo de enfermedad. Se dice que se produce tos de larga evolución cuando la tos persiste más de tres semanas y las causas concretas se desconocen. Las causas generales

40. Pulmones

Page 53: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 52

de la tos de larga evolución pueden deberse a agentes físicos, como los gases, al tabaco o distintas enfermedades.

Los tipos de enfermedad que pueden desencadenar en este tipo de tos son las otorrinolaringológicas ("tapón de cera" -un cuerpo extraño en el conducto auditivo externo-, rinitis, sinusitis, amigdalitis), las tráqueobronquiales (entre las cuales se encuentra la bronquitis crónica y el asma), las pulmonares (entre ellas el enfisema y la fibrosis quística), las pleurales y las cardíacas. En los fumadores, el tabaco y las enfermedades que se derivan de este hábito suelen ser el principal causante de la tos. En los no fumadores, las causas más importantes son el asma, la bronquitis crónica y el reflujo gastoesofágico. La tos de larga duración en los niños suele deberse al asma, a las infecciones respiratorias víricas o la tos psicógena (la que aparece por motivos psicológicos).

Los antecedentes familiares o personales también pueden provocar este tipo de tos. Establecer el diagnóstico de este tipo de tos de larga duración requiere una serie de pasos. En primer lugar se recurre a la anamnesis; es decir, se indaga en los antecedentes familiares, fisiológicos o patológicos del enfermo. Más adelante se hace una exploración física para valorar el estado general del paciente, tomarle la temperatura y comprobar la frecuencia cardíaca y respiratoria. Después se hacen otras pruebas: se realiza una exploración otorrinolaringológica, por si la tos pudiera deberse a problemas de este tipo; se palpan las tiroides y otras estructuras del cuello; y se miden los diámetros torácicos, que pueden indicar una patología obstructiva o restrictiva.

Es imprescindible descartar también la existencia de problemas cardiovasculares si se escuchan soplos o ritmos anormales. En caso necesario se hacen otras exploraciones complementarias: pruebas de función pulmonar, radiografías del tórax, una espirometría con prueba broncodilatadora, una prueba de tuberculina, un hemograma o un estudio citológico y microbiológico del esputo, entre otras.

Tratar la tos de larga evolución no es sencillo, ya que, según diversos estudios, aproximadamente en un 18% de los casos esta tos

Page 54: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 53

puede deberse a dos o tres causas simultáneas. Se dice que el tratamiento ha surtido efecto cuando se ha eliminado por completo la tos. Los fármacos que pueden administrarse para tratarla, por vía oral o por medicación inhalada, dependerán del tipo de tos y del origen de la misma. La tos crónica puede ser de varios tipos y cada uno de ellos va asociado a un tipo de enfermedad, normalmente pulmonar. Así, por ejemplo, la tos matutina se relaciona con la bronquitis crónica; la tos nocturna se asocia a la sinupatía o al asma; la tos con expectoración maloliente se relaciona con el absceso pulmonar; y la tos espumosa tiene que ver, normalmente, con el edema pulmonar, entre otros muchos tipos de tos de larga duración.

6.6. OTROS DATOS

El suministro de oxígeno (oxigenoterapia), ya sea hospitalario o a domicilio, lo realizan empresas especializadas, que lo instalan y dan las oportunas instrucciones de uso. Si el médico autoriza al paciente a recibir oxigenoterapia domiciliaria, aconsejará en cada caso a dónde acudir o cómo tramitar el servicio. Las preguntas que la persona afectada se plantea más frecuentemente sobre el proceso de suministro de oxígeno suelen ser: ¿cómo se lleva a cabo?, ¿qué componentes integran el equipo?, ¿cómo se utiliza?

En cuanto a dispositivos, puede decirse que el oxígeno se suministra a través de tres elementos

principales: cánula, cilindros de oxígeno y mascarilla (aparte de los cilindros, el oxígeno también puede suministrarse en otro tipo de contenedor, denominado concentrador de oxígeno, o en una botella si se halla en estado líquido). La cánula es un tubo que se conecta al contenedor de suministro o cilindro, y que en determinado punto se bifurca para poder introducirlo en ambas fosas nasales. La mascarilla, por su parte, es a la vez una alternativa y un complemento; al suministrar el oxígeno de forma indirecta, irradiándolo a la zona naso bucal, las fosas nasales no se irritan tanto, por lo que muchos pacientes emplean la cánula durante el día y la mascarilla durante la noche.

41. Oxigenoterapia

42. Oxigenoterapia

Page 55: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 54

Otra modalidad de aplicación del oxígeno es la terapia transtraqueal, que requiere la inserción permanente de un catéter en la tráquea. Este sistema puede necesitar, además, de la instalación de un humidificador (sobre todo si el flujo de oxígeno es superior a 4 l/min. Como medidas de seguridad, las más importantes son no fumar en la habitación dónde esté instalado el equipo de oxigenoterapia ni, por supuesto, instalarlo en un lugar donde hayan fuentes de calor u objetos inflamables; los contenedores de oxígeno o la botella de líquido deben estar correctamente fijados (en el primer caso) y boca abajo, colgada del soporte (en el segundo).

Alimentación saludable para pacientes con EPOC

Aunque el aire y los alimentos son los dos elementos básicos que necesita todo ser humano para vivir, los pacientes que presentan enfermedad pulmonar obstructiva los necesitan de forma especial: de la misma manera que deben adoptar medidas específicas para mejorar la calidad del aire que inhalan y tratar de abandonar hábitos y condiciones perjudiciales, también tienen que alimentarse según las reglas de lo que se conoce como dieta saludable y equilibrada. La razón principal de una correcta nutrición, en este caso, es que un cuerpo bien alimentado contribuye a fortalecer a la persona ante posibles infecciones, además de prevenir enfermedades que no harían sino complicar la enfermedad obstructiva, favoreciendo el aumento de hospitalizaciones.

Por otra parte, los alimentos aportan, entre otras cosas, la energía necesaria para llevar a cabo incluso el sencillo acto de respirar; una persona enferma de EPOC precisa diez veces más calorías para hacerlo que una que esté sana. A continuación aparecen algunas normas y consejos sobre nutrición apropiada para enfermos de EPOC, sin olvidar que el más adecuado para dar las indicaciones correctas para cada individuo en concreto es el médico especialista.

Hay que comer alimentos de todos los grupos: frutas, vegetales, lácteos, cereales, fibra, proteínas. 

Limitar la ingesta de sal y de bebidas con cafeína.  Evitar alimentos que provoquen gases o sensación de pesadez.  La comida principal del día debe hacerse a primera hora para

aportar energías al organismo.  Opte por comidas fáciles de preparar.  No ingiera productos de escaso valor nutritivo.  Si utiliza oxígeno, no deje de hacerlo mientras come ni

inmediatamente después: supone un aporte de energía para realizar el proceso digestivo. 

Page 56: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 55

Es importante que el acto de comer se realice en un entorno relajado.

Convivir con la enfermedad

Muchos pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica presentan, a veces, ansiedad, depresión y aislamiento social debido a las limitaciones que la dolencia les impone. La percepción de su cuerpo cambia, se sienten más solos, se crea un concepto negativo de la persona y aparece, en muchos casos, la disminución de la autoestima. Muchas veces incluso cambia la relación del enfermo con la familia y los amigos.

La rehabilitación pulmonar pretende combatir, en la medida de lo posible, los efectos negativos que se derivan de la EPOC, combinando ejercicios de entrenamiento con programas educativos y de comportamiento para mejorar la vida del paciente día a día. Además de mejorar la actividad diaria, la rehabilitación pretende que el enfermo sea independiente. Un buen plan de salud para cualquier persona con bronquitis crónica debe incluir, además del ejercicio físico, las siguientes reglas básicas:

Visitar al médico ante cualquier principio de resfriado o de infección de las vías respiratorias.

El paciente debe preguntar al médico si se debe vacunar contra la gripe y la neumonía neumocócica.

Seguir unos hábitos saludables: mantener una dieta nutritiva y equilibrada, intentar mantenerse en el peso correcto, no fumar, hacer ejercicio.

Participar en programas educativos, que consisten en aprender los detalles sobre la enfermedad, las posibilidades de tratamiento, sus consecuencias, etcétera, para poder enfrentarse mejor a ellas. Estas clases incluyen también información varia: cómo funciona el pulmón, qué medicamentos se utilizan para tratar la EPOC, en qué consiste la terapia de oxigeno, cómo funcionan los inhaladores, entre otros aspectos…

Recibir soporte psicológico por parte de profesionales de la salud, ya sea mediante programas educativos individuales o tratamientos de grupo.

7. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)

Page 57: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 56

El proceso de atención de enfermería, constituye la metodología que nos permite actuar de una forma sistemática y ordenada a la hora de planificar los cuidados de los pacientes. Es una herramienta básica, asentada en principios y fundamentos científicos que aplicados correctamente, conducen al reconocimiento de los patrones, las necesidades y los problemas de salud de las personas cuyas necesidades pueden verse perturbadas en situaciones concretas de salud.

Uno de los modelos más conocidos es el de Virginia Henderson, para esta enfermera:

La persona se configura como un ser único y complejo con componentes biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales que tiene 14 NECESIDADES BÁSICAS para mantener su integridad.

Estas necesidades básicas son:

1. Respirar con normalidad.2. Necesidad de nutrición e

hidratación.3. Eliminación de los desechos del organismo.4. Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada.5. Descansar y dormir.6. Seleccionar la vestimenta adecuada.7. Conservar la temperatura corporal.8. Mantener la higiene corporal.9. Evitar los peligros del entorno.10. Comunicarse y expresar emociones, necesidades,

miedos u opiniones.11. Necesidad de vivir según sus creencias y valores.12. Trabajar de forma que permita sentirse realizado.13. Participar en todas las formas de recreación y ocio,

estudiar.14. Descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a

un desarrollo normal de la salud.

El PAE está compuesto por cinco etapas:

Valoración Diagnóstico

43. Virginia Henderson

Page 58: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 57

Planificación Ejecución Evaluación

7.1. LOS OBJETIVOS

Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad.

Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la enfermedad.

1. VALORACIÓN:

Proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a través de diversas fuentes concretas, como pueden ser: el propio individuo, la familia, los profesionales del equipo sanitario y la historia clínica.

2. DIAGNÓSTICO:

Es la emisión de un juicio o establecimiento de conclusiones que nos permite aclarar los problemas de salud de los pacientes. Requiere de de la intervención de enfermería con el objeto de resolverlo o disminuirlo; son los diagnósticos de enfermería.

Tipos de diagnósticos:

Real : Estado que ha sido clínicamente validado Alto Riesgo : Es un juicio clínico de que un individuo,

familia o comunidad son más vulnerables a desarrollar el problema que otros en situación igual o similar.

Posible : Describen un problema sospechado. De Bienestar : Se parte de un nivel específico de bienestar

hacia un nivel más elevado, por deseo expreso de la persona.

3. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS

Una vez que hemos priorizado los problemas que vamos a tratar, debemos definir los objetivos que nos proponemos con respecto a cada problema.

44. Etapas PAE

Page 59: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 58

Los objetivos sirven para:

Dirigir los cuidados. Identificar los resultados esperados. Medir la eficacia de las actuaciones.

Lo que se pretende con los objetivos es establecer qué se quiere conseguir, cómo, cuándo y cuánto.

4. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA

Las actuaciones enfermeras son aquellas intervenciones específicas que van dirigidas a ayudar al paciente al logro de los resultados esperados.

Para ello se elaborarán acciones focalizadas hacia las causa de los problemas, es decir, las actividades de ayuda deben ir encaminadas a eliminar los factores que contribuyen al problema.

Las finalidades de los planes de cuidados están dirigidas a fomentar unos cuidados de calidad, mediante:

Los cuidados individualizados, La continuidad de los cuidados, La comunicación, La evaluación

5. EVALUACIÓN

La evaluación se define como la comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los resultados esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto, acción, trabajo, situación o persona, comparándolo con uno o varios criterios.

Los dos criterios más importantes que valora la enfermería, en este sentido, son: La Eficacia y la Efectividad de las actuaciones.

El proceso de evaluación consta de dos partes:

Recogida de datos sobre el estado de salud-problema-diagnóstico que queremos evaluar.

Comparación con los resultados esperados y un juicio sobre la evolución del paciente hacia la consecución de los resultados esperados.

Page 60: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 59

7.2. CASO CLÍNICO

Paciente de 79 años que acude a urgencias por EPOC con exacerbación e insuficiencia respiratoria hipercápnica.

ANTECEDENTES:

No alergias conocidas. Fumador activo 2 cigarrillos al día, previamente más. HTA en tratamiento médico. Dislipemia en tratamiento médico. Diabetes Mellitus tipo 2 en tratamiento con antidiabéticos

orales (ADOS). Probable nefropatía diabética con función renal estable

aunque persiste Proteinuria Arteriopatía diabética. Historia neumológica: EPOC grado 4 con oxigenoterapia domiciliaria de 2l, 17-24

horas diarias. Disnea habitual a pequeños esfuerzos. Múltiples ingresos por descompensaciones de EPOC

reagudizada e insuficiencia cardíaca congestiva. Coledocolitiasis en 2008 con extracción de cálculos por

CPRE. Carcinoma escamoso T1N0 de cuerda vocal derecha en

1992. Actualmente libre de enfermedad. BYPASS fémoro- poplíteo de miembro inferior izquierdo en

2002. Situación actual: vive solo con cuidadora. Prácticamente

dependiente para las actividades de la vida diaria.

Enfermedad actual:

Paciente que acude a urgencias por presentar desde esta noche aumento de su disnea habitual, llegando a ser de mínimos esfuerzos y sibilancias audibles.

Ortopnea. No tos ni expectoración. No edemas maleolares. La Cuidadora afirma que ayer fumó seis cigarrillos.

Page 61: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 60

Exploración física:

TA 150/85 mmHg FC 80 lpm FR 34 rpm Tª 36,0ºC SAT02 90% con FiO2 del 26%. Peso: 74kg Altura: 1,65cm.

Hemodinámicamente estable, consciente y orientado en tiempo, espacio y persona.

Hipofonesis generalizada, sibilancias diseminadas.

Exploración complementaria:

Gasometría arterial destacando acidosis respiratoria. RX tórax: cardiomegalia. Signos de edema intersticial. ECG: Bloqueo de rama derecha.

Evolución clínica:

Paciente que con los antecedentes descritos acude por descompensación de EPOC con insuficiencia respiratoria hipercápnica que empeora tras tratamiento inicial en urgencias y precisa ventilación mecánica no invasiva. Tras valoración con neumólogo de guardia se orientan como diagnósticos:

1. Brocoespasmo severo.

2. Reagudización de EPOC.

3. Insuficiencia respiratoria hipercápnica.

4. Acidosis respiratoria.

Se decide su ingreso en la planta de Medicina Interna para estabilización y evolución con tratamiento broncodilatador.

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA POR NECESIDADES BÁSICAS.

1. Necesidad de respirar:

Page 62: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 61

Fumador activo de entre 2 y 6 cigarrillos diarios, previamente más.

Disnea a pequeños esfuerzos, oxigenoterapia domiciliaría, ortopnea precisa dos almohadones para dormir. Tratamiento con broncodilatadores que no realiza correctamente.

A su ingreso vías respiratorias con sibilancias, taquipnea y saturaciones de oxígeno bajas.

Rx de tórax que evidencia cardiomegalia y signos de edema intersticial.

Gasometría arterial que determina acidosis respiratoria e insuficiencia hipercápnica.

2. Necesidad de nutrición e hidratación: A su ingreso pesa 74kg y mide1, 65cm. 1,65cm. IMC de

27,18 que indica sobrepeso. Edemas en extremidades inferiores y cianosis en dedos

de las manos. En casa no sigue una dieta equilibrada, excesos de hidratos de carbono y grasas.

Manifiesta que si siguiera las recomendaciones alimenticias de los médicos, no podría comer de nada.

Dificultad en la masticación por pérdida de piezas dentales. No le gusta la comida del hospital.

3. Necesidad de eliminación:

Ritmo intestinal normal. Aspecto y consistencia normales. En estudio por probable nefropatía diabética con función

renal estable. Ligera pérdida de orina cando tiene ataques de tos.

4. Necesidad de movimiento:

Dependiente para las ABVD. Disnea habitual a pequeños esfuerzos, por lo que casi

todo el día está sentado en un sillón.

5. Necesidad de descanso y sueño:

Page 63: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 62

Descanso no reparador, se despierta multitud de veces en la noche, precisa de almohadones para descansar, ortopnea. Se levanta cansado.

Manifiesta tener miedo de no despertar más, cuando tiene exacerbaciones.

6. Necesidad de vestirse y desvestirse:

Dependiente, le ayuda su cuidadora habitual. Se cansa demasiado. Utiliza ropa cómoda.

7. Necesidad de termorregulación:

Manifiesta tener siempre frío. Estado febril durante su estancia hospitalaria.

8. Necesidad de higiene y protección de la piel:

Presenta aspecto cuidado, hidratado. Ducha 3 veces por semana e higiene bucal incorrecta.

Precisa ayuda de la cuidadora. Portador de vía periférica corta. Durante su ingreso ha sido necesario varias veces el recambio por salida accidental del catéter.

Difícil acceso venoso por venas tortuosas y frágiles.

9. Necesidad de evitar peligros:

Consciente y orientado. Colaborador. Atiende a las explicaciones que se le dan. Está angustiado por su estado de salud y refiere que le

queda poco tiempo de vida. Continua fumando porque es el único placer que tiene

junto con la comida por eso no realiza las recomendaciones de sus médicos en este aspecto.

10. Necesidad de vivir según sus creencias y valores:

Católico no practicante.

11. Necesidad de comunicarse:

Conserva todos los sentidos. Demanda constante de atención.

Page 64: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 63

Se define como una persona introvertida, su único apoyo es la cuidadora, pero ella no es su familia.

12. Necesidad de trabajo y realización:

Pensionista. Trabajó en la automoción como mecánico. Le gustaba estar rodeado de grasa. Añora aquellos

tiempos en los que se manejaba sólo. Ahora se encuentra inválido.

13. Necesidad de recrearse:

Desde su enfermedad, apenas sale, sólo para ir al médico en contadas ocasiones.

Se cansa demasiado y le da apuro salir con el oxígeno por la calle.

Ha hecho de su casa su santuario y en él se encuentra protegido.

Apenas tiene familia que no lo vienen a visitar porque también son mayores. Se encuentra solo.

14. Necesidad de aprender:

Estudios de mecánico, capacidad de comprensión normal. Conoce el diagnóstico, pero no muestra interés por los

cambios que deberá hacer al alta. No realiza bien la técnica de los inhaladores.

SÍNTESIS DE LOS DATOS

Paciente de 79 años que vive solo con su cuidadora habitual durante el día, por la noche permanece solo.

Está jubilado desde los 62 años por enfermedad y es pensionista.

No sigue una dieta adecuada, abusa de los hidratos de carbono y grasas y es diabético, HTA.

Continúa fumando, pese a llevar oxigenoterapia domiciliaria y continuas descompensaciones respiratorias. No realiza bien la técnica de los inhaladores.

En todo momento se muestra preocupado por su evolución, pero

Page 65: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 64

manifiesta que no está dispuesto a realizar ciertos sacrificios: fumar y comer porque es lo único que le queda.

Refiere no descansar a gusto, se despierta muchas veces por la noche, se encuentra angustiado y deprimido.

Desde su enfermedad, apenas sale de su casa y necesita ayuda para todo, porque se agota muy rápido.

Le falta el aire en cualquier actividad, por eso se ha acostumbrado a ser más dependiente de lo que es en realidad.

Le da vergüenza salir con el oxígeno por la calle. Muestra interés a simple vista de los consejos y

explicaciones, pero manifiesta que ya hará en casa las recomendaciones necesarias.

En el hospital sigue una dieta equilibrada, pero no le gusta la comida. Mantiene dificultad en la masticación por pérdida de piezas dentales.

Tras valoración, recogemos los diagnósticos más importantes que se observan en este paciente:

Disnea r/c deterioro intercambio gaseoso y m/p taquicardia y taquipnea.

NOC: Resultados: Realizará respiraciones eficaces y no presentará signos y síntomas de mala perfusión.

Estado respiratorio: ventilación.

Indicadores:

Disnea de reposo. Dificultad respiratoria. Saturación de oxígeno. Cianosis. Estado respiratorio: Intercambio gaseoso. Estado respiratorio: Permeabilidad vías

respiratorias.

NIC: Intervenciones:

Monitorización respiratoria : mediante control de saturación de 02 que deberá ser superior o cercana al 90% con la menor Fi02 posible.

Control de estado mental del paciente, un sopor, una agitación son indicativos de hipoxemia.

Page 66: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 65

Administración de medicación: Broncodilatadores agonistas beta2, metilxantinas, anticolinérgicos y esteroides, preferiblemente en nebulización.

Utilización de beta-2 adrenérgicos como el salbutamol y la terbutalina.

Observar la eficacia de la aerosolterapia y la tolerancia de ésta por el paciente.

Uso de corticoides por el efecto antiinflamatorio y regulador mucociliar.

Generalmente se utiliza metilprednisolona o hidrocortisona para una acción más rápida.

Se deberá controlar la glicemia del paciente, el uso de corticoides junto a una descompensación patológica en el organismo eleva las cifras de glicemia.

Oxigenoterapia: Con el fin de evitar la hipoxia, se deberá conseguir una p02 entre 55-60 mmHg. Tras la administración de 02 existe el riesgo de aumentar la pCO2 al disminuir el estímulo que produce la hipoxemia sobre el centro respiratorio.

Sin embargo el objetivo es corregir la hipoxemia aún a riesgo de aumentar la hipercapnia, ya que la primera representa mayor riesgo de sufrir parada cardiorrespiratoria.

Manejo de las vías aéreas : Si el paciente presenta criterios clínico-gasométricos de gravedad está indicada la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica.

Actividades: o Vigilancia parámetros respiratorios, ritmo,

profundidad.o Anotar las características de la tos y enseñar a

toser de manera efectiva.o Colocar paciente en posición Fowler para

permitir máxima ventilación.o Administrar broncodilatadores si procede.o Administrar aerosolterapia si procede.o Enseñar uso de inhaladores si es el caso.o Administrar oxigenoterapia según prescripción

facultativa.o Controlar eficacia de la oxigenoterapia

mediante pulsioximetría y gasometría arterial.o Prevención tromboembólica.

Page 67: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 66

o Rehabilitación respiratoria que incluyan ejercicios de entrenamiento muscular, fisioterapia, educación sanitaria y tratamiento dietético.

Mantenimiento inefectivo de la salud r/c patología respiratoria y m/p consumo de tabaco habitual.

NOC: Resultados: El paciente dejará de fumar y encontrará mecanismos de adaptación alternativos

Conocimiento: conducta sanitaria.

Indicadores:

Descripción efectos sobre la salud del consumo de tabaco.

NIC: Intervenciones :

Ayuda para dejar de fumar. Proporcionarle información y consejos de cómo

dejar de fumar. Actividades :

o Registrar el estado actual y el historial de la actividad de fumar.

o Aconsejar al fumador de forma clara y consistente dejar de fumar.

o Explicar los efectos del tabaco sobre las vías respiratorias.

o Explicarle los riesgos de fumar cerca de la toma de oxígeno.

o Informarle sobre los productos sustitutivos de la nicotina.

o Ayudarle a fijar una fecha para dejar de fumar.

o Referirle que los síntomas físicos de la abstinencia de la nicotina son temporales.

o Facilitar la autorresponsabilidad.

Alteración del patrón del sueño r/c disnea, ortopnea y m/p por múltiples despertares y descanso no reparador.

Page 68: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 67

NOC: Resultados: El paciente dormirá un mínimo de 6 horas seguidas y verbalizará levantarse descansado. Descanso. Sueño.

Indicadores:

Tiempo de descanso. Calidad del descanso. Horas de sueño. Calidad del sueño.

NIC: Intervenciones .

Fomentar el sueño. Aconsejar medidas inductoras al descanso nocturno

como infusiones, ambiente tranquilo, temperatura agradable.

Evitar el uso de estimulantes cuatro horas antes de acostarse y evitar ingestas copiosas una hora antes de irse a dormir.

Actividades:

o Planificar los cuidados enfermeros en horas donde no se altere el ciclo regular sueño/vigilia.

o Animar al paciente a establecer una rutina a la hora de irse a la cama.

o Evitar la ingesta de alimentos y bebidas que puedan interferir en el sueño.

o Procurar ambiente tranquilo (luz, ruidos, temperatura, colchón, cama) para favorecer el sueño.

Intolerancia a la actividad entre desequilibrio y demandas de oxígeno y disnea, aumento de frecuencia cardíaca y respiratoria anormal en respuesta a la actividad.

NOC: Resultados: Realizará su auto cuidado dentro de sus posibilidades.

Page 69: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 68

Presentará un aumento progresivo de tolerancia a la actividad.

Tolerancia a la actividad. Indicadores :

o Esfuerzo respiratorio después de caminar.o Distancia de caminata.

NIC: Intervenciones.

Manejo de energía: Enseñar al paciente a marcar el ritmo de las actividades diarias en función de su ciclo respiratorio.

Ayuda en el auto cuidado: alimentación. Fomentar el descanso antes de comer. Uso de gafas nasales. Evitar beber una hora antes de las comidas. Considerar el uso de soportes nutricionales para

aumentar la energía. Utilización de respiración con los labios fruncidos y

respiración diafragmática. Ayuda en el auto cuidado: aseo/eliminación. Ayuda en el auto cuidado: vestir/ arreglo personal Ayuda en el auto cuidado: baño/higiene. Mantendrá

una higiene adecuada y se mostrará satisfecho con su aspecto personal.

Actividades :o Indagar sobre las limitaciones físicas del

paciente.o Animar a la movilización activa y pasiva en la

cama.o Promover la sedestación.o Vigilar parámetros cardiorrespiratorios a la

actividad (taquicardia, taquipnea, sudoración, disnea).

o Colocar los objetos de uso frecuente al alcance del paciente.

o Ayudar en la de ambulación, si procede con dispositivos de ayuda (andador, bastón).

o Animar a realizar ejercicios según tolerancia.o Ayudarlo en los autocuidados de aseo, vestir y

baño.

Page 70: TECAE

LUCÍA CRISTINA POU GARCÍA 69

o Vigilar la integridad cutánea.o Implicar a la familia siempre que sea posible.o Remitir al fisioterapeuta si procede.

CONCLUSIONES

Cuando se utiliza un plan de cuidados estandarizados, se está utilizando una guía metodológica que facilita la continuidad de los cuidados y garantiza la calidad asistencial.

Permiten desarrollar nuestra profesión de una manera eficaz porque se unifican criterios de atención, favorecen la comunicación con los pacientes y el resto de los profesionales de la salud y fomentan la formación y la profesionalidad enfermera.

Son planes más ágiles, destacando la eficacia en la planificación y ejecución de los cuidados, así como la evaluación de las intervenciones.

La utilización de estas guías garantiza unos cuidados integrales y básicos para el cuidado de los pacientes.

8. ENLACES Y BIBLIOGRAFÍA

8.1. Links

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hmotril/

Page 71: TECAE

PROYECTO INTEGRADO: E.P.O.C. 70

http://www.dmedicina.com/

http://sescam.jccm.es/web1/gaptalavera/prof_enfermeria/

8.2. Bibliografía

- Guía del Usuario, Hospital de Motril. Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada. S.A.S

- Recien, Revista Científica de Enfermería. Nº 4 Mayo, 2012.- Manual de acogida de Medicina Interna del Hospital de Motril.- Protocolos del auxiliar de enfermería de Medicina Interna del

hospital de Motril.