Te clase-05art.-gr 3-14m

2
Te_Clase-05Articulo_Gr3_14Modelo Pedagógico Integral en la informática educativa. Titulo Hacia un Modelo Pedagógico Integral en Informática Educativa. Autor: Rafael Álvarez Martínez Fecha: No está identificado. Lugar: México Resumen: Se trata de una propuesta didáctica donde se utilice la computadora como un recurso que permita fortalecer las actividades escolares en las edades tempranas. Este recurso permitiría que la computadora se utilice para elaborar, crear, aumentar la capacidad oral partiendo de lo que traen los estudiantes. La supervisión del profesor, la guía de esta seria un elemento importante para ir trazando las pautas. Fundamentos teóricos: Se fundamenta en el constructivismo y el concepto de escuelas inclusivas. Metodología: Utiliza una metodología descriptiva

Transcript of Te clase-05art.-gr 3-14m

Page 1: Te clase-05art.-gr 3-14m

Te_Clase-05Articulo_Gr3_14Modelo Pedagógico Integral en la informática educativa.

Titulo

Hacia un Modelo Pedagógico Integral en Informática Educativa.

Autor:

Rafael Álvarez Martínez

Fecha:

No está identificado.

Lugar:

México

Resumen:

Se trata de una propuesta didáctica donde se utilice la computadora como un recurso que permita fortalecer las actividades escolares en las edades tempranas.

Este recurso permitiría que la computadora se utilice para elaborar, crear, aumentar la capacidad oral partiendo de lo que traen los estudiantes.

La supervisión del profesor, la guía de esta seria un elemento importante para ir trazando las pautas.

Fundamentos teóricos:

Se fundamenta en el constructivismo y el concepto de escuelas inclusivas.

Metodología:

Utiliza una metodología descriptiva

Page 2: Te clase-05art.-gr 3-14m

Resultados:

Nos indican que el uso de este recurso como apoyo al estudiantado debe estar supervisado y manejado por el maestro o profesor guía, de lo contrario los problemas de orden psicológico, pedagógico y didácticos se fortalecerían.

Conclusión:

Que la computadora con algunos apoyos se puede utilizar como herramienta de trabajo en las aulas y que este apoyo fortalecería el trabajo del maestro y tomaría en cuenta los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Aspecto a criticar:

Se pueden criticar varios, entre los que están:

La metodología es muy buena pero en nuestro país nos lleva a preocupación las grandes diferencias que existen en nuestra sociedad, pues mientras en las escuelas públicas existe grandes deficiencias porque existe una programación para el trabajo computarizado que solo visualiza el uso de algunos programas, en un tiempo muy limitado que no les permite conocer otros contenidos. Sin embargo en los colegios de la clase alta se trabaja con aulas computarizadas, donde el maestro/a la puede utilizar como apoyo en sus clases.

Un elemento a tomar en cuenta seria el cuidado de no favorecer el tiempo de contacto con las maquinas por encima del contacto con su profesor guía y la interacción con sus compañeros de aula.