Tdr Perfil Proyconstrucc Ayacucho2

15
PROYECTO REDCENFOR RURAL diciembre 2010 Términos de referencia: Consultoría reformulación del perfil técnico del Proyecto “Construcción, equipamiento e implementación del IEST José María Arguedas, Distrito de Puquio, Provincia Lucanas, Región Ayacucho” 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DE LA REFORMULACION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, DISTRITO DE PUQUIO-LUCANAS-AYACUCHO” TERMINOS DE REFERENCIA 1.0 ANTECEDENTES La actual infraestructura del Instituto Superior Tecnológico José María Arguedas, de la ciudad de Puquio se encuentra colapsada. Esta infraestructura fue construida en el año 1992 y a los 6 años de su uso en el año 1998 fue declarada no habitable, debido a que no se hicieron con mayor precisión los estudios de la estructura del suelo, lo cual ocasionó que en poco tiempo haya colapsara la estructura del complejo. Frente a esta situación el Director del ISTP José María Arguedas, solicitó en el mes de Enero del 2009 al Gobierno Regional de Ayacucho la formulación del perfil de la construcción de una nueva infraestructura en otro terreno de propiedad del IESTP, ubicado en la Comunidad de CCollana. El citado proyecto se ha formulado y viabilizado por la OPI del GRA. Paralelamente a estas gestiones, en marzo del año 2009, el MINAG y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, iniciaron la puesta en marcha del proyecto REDCENFOR en la Región, para lo cual en una reunión conjunta con los funcionarios del GRA y el Presidente Regional, Ing. Ernesto Molina Chávez, se aceptó la ayuda de la Cooperación Española, motivo por el cual luego de varias reuniones entre las instituciones públicas y privadas de la Región se determinó intervenir en el IEST Público “José María Arguedas” ubicado en la Provincia de Lucanas - Puquio. Para operar de acuerdo al modelo establecido, se promovió la creación y registro de la Asociación Civil Promotora de Formación Rural WARI – AYACUCHO integrada por instituciones públicas y privadas de la región, actualmente diez, con la finalidad de gestionar y fortalecer el funcionamiento del Centro de Formación Técnico Rural de Puquio – Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “José María Arguedas”. En este contexto de implementación, nos encontramos con la existencia del perfil mencionado para la construcción de una nueva infraestructura del IEST Público – “José María Arguedas”, registrado con SNIP Nº.135934. Habiendo tomado conocimiento de la existencia del mismo se realizó un análisis para comprobar la posibilidad de compatibilización con el modelo REDCENFOR, asumido por la Asociación Wari. Fruto de ese análisis hemos elaborado estos términos de referencia. 2.0 OBJETIVO DEL SERVICIO Contratar a Persona Natural o Jurídica, para reformular el perfil del proyecto “CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, DISTRITO DE PUQUIO-LUCANAS-AYACUCHO”,. La misma que se encargará de identificar, formular y levantar las observaciones después de la evaluación hasta lograr la viabilidad, del proyecto de Inversión Pública a nivel de perfil, bajo el contexto de la Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de la Inversión Pública, modificaciones y la normatividad vigente inherente a éste dispositivo legal. 3.0 DESCRIPCION DEL SERVICIO Seleccionar al Consultor que se encargará de elaborar el Perfil de Inversión Pública: “CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, DISTRITO DE PUQUIO-LUCANAS-AYACUCHO” 4.0 LOCALIZACION DEL SERVICIO: Los trabajos se desarrollarán en: Región : Ayacucho Provincia: Lucanas

description

PERIFL

Transcript of Tdr Perfil Proyconstrucc Ayacucho2

  • PROYECTO REDCENFOR RURAL diciembre 2010 Trminos de referencia: Consultora reformulacin del perfil tcnico del Proyecto Construccin, equipamiento e implementacin del IEST Jos Mara Arguedas, Distrito de Puquio, Provincia Lucanas, Regin Ayacucho

    1

    TRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DE LA REFORMULACION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: CONSTRUCCIN,

    EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIN DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO JOS MARA ARGUEDAS, DISTRITO DE PUQUIO-LUCANAS-AYACUCHO

    TERMINOS DE REFERENCIA

    1.0 ANTECEDENTES La actual infraestructura del Instituto Superior Tecnolgico Jos Mara Arguedas, de la ciudad de Puquio se encuentra colapsada. Esta infraestructura fue construida en el ao 1992 y a los 6 aos de su uso en el ao 1998 fue declarada no habitable, debido a que no se hicieron con mayor precisin los estudios de la estructura del suelo, lo cual ocasion que en poco tiempo haya colapsara la estructura del complejo. Frente a esta situacin el Director del ISTP Jos Mara Arguedas, solicit en el mes de Enero del 2009 al Gobierno Regional de Ayacucho la formulacin del perfil de la construccin de una nueva infraestructura en otro terreno de propiedad del IESTP, ubicado en la Comunidad de CCollana. El citado proyecto se ha formulado y viabilizado por la OPI del GRA. Paralelamente a estas gestiones, en marzo del ao 2009, el MINAG y la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo AECID, iniciaron la puesta en marcha del proyecto REDCENFOR en la Regin, para lo cual en una reunin conjunta con los funcionarios del GRA y el Presidente Regional, Ing. Ernesto Molina Chvez, se acept la ayuda de la Cooperacin Espaola, motivo por el cual luego de varias reuniones entre las instituciones pblicas y privadas de la Regin se determin intervenir en el IEST Pblico Jos Mara Arguedas ubicado en la Provincia de Lucanas - Puquio. Para operar de acuerdo al modelo establecido, se promovi la creacin y registro de la Asociacin Civil Promotora de Formacin Rural WARI AYACUCHO integrada por instituciones pblicas y privadas de la regin, actualmente diez, con la finalidad de gestionar y fortalecer el funcionamiento del Centro de Formacin Tcnico Rural de Puquio Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Pblico Jos Mara Arguedas. En este contexto de implementacin, nos encontramos con la existencia del perfil mencionado para la construccin de una nueva infraestructura del IEST Pblico Jos Mara Arguedas, registrado con SNIP N.135934. Habiendo tomado conocimiento de la existencia del mismo se realiz un anlisis para comprobar la posibilidad de compatibilizacin con el modelo REDCENFOR, asumido por la Asociacin Wari. Fruto de ese anlisis hemos elaborado estos trminos de referencia. 2.0 OBJETIVO DEL SERVICIO Contratar a Persona Natural o Jurdica, para reformular el perfil del proyecto CONSTRUCCIN, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIN DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO JOS MARA ARGUEDAS, DISTRITO DE PUQUIO-LUCANAS-AYACUCHO,. La misma que se encargar de identificar, formular y levantar las observaciones despus de la evaluacin hasta lograr la viabilidad, del proyecto de Inversin Pblica a nivel de perfil, bajo el contexto de la Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de la Inversin Pblica, modificaciones y la normatividad vigente inherente a ste dispositivo legal. 3.0 DESCRIPCION DEL SERVICIO Seleccionar al Consultor que se encargar de elaborar el Perfil de Inversin Pblica: CONSTRUCCIN, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIN DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO JOS MARA ARGUEDAS, DISTRITO DE PUQUIO-LUCANAS-AYACUCHO 4.0 LOCALIZACION DEL SERVICIO: Los trabajos se desarrollarn en:

    Regin : Ayacucho Provincia: Lucanas

  • PROYECTO REDCENFOR RURAL diciembre 2010 Trminos de referencia: Consultora reformulacin del perfil tcnico del Proyecto Construccin, equipamiento e implementacin del IEST Jos Mara Arguedas, Distrito de Puquio, Provincia Lucanas, Regin Ayacucho

    2

    Distrito : Puquio Localidad: Puquio

    5.0 FINANCIAMIENTO DEL SERVICIO

    Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo, a travs de FONCHIP en el marco del proyecto REDCENFOR RURAL.

    6.0 VALOR REFERENCIAL

    Se considera Valor Referencial del Servicio de Consultora para la elaboracin del perfil de Inversin Pblica, la cantidad de S/. 30,000.00 vigentes al mes de diciembre del 2010, incluidos los impuestos de ley.

    Salvaguardando los elementos tcnicos de la propuesta que presenten los postores los cuales debern responder a las exigencias descritas en los trminos de referencia, para los fines de la presente consultora no existe un lmite inferior, pues ste ser un criterio de valoracin de las propuestas.

    7.0 PLAZO DE EJECUCIN El plazo total necesario para la elaboracin del Perfil de Inversin Pblica y entrega del mismo es de cuarenta y cinco (45) das calendario que se computarn a partir del da siguiente de la firma del Contrato.

    8.0 ALCANCES DEL SERVICIO El desarrollo del estudio del Proyecto de Inversin Pblica a nivel de perfil denominado: CONSTRUCCIN, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIN DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO JOS MARA ARGUEDAS, DISTRITO DE PUQUIO-LUCANAS-AYACUCHO, debe comprender el contenido mnimo establecido por el Anexo 05 A del SNIP, debiendo el Consultor preparar este estudio, que permita la convocatoria del Proceso de Seleccin para la Elaboracin del Expediente Tcnico Definitivo de acuerdo a la normatividad vigente. Se considera como meta fsica estimada EL ESTUDIO DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PRE INVERSION DEL PERFIL DENOMINADO CONSTRUCCIN, EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIN DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO JOS MARA ARGUEDAS, DISTRITO DE PUQUIO-LUCANAS-AYACUCHO

    El Consultor desarrollar la propuesta de diseos y estudios de acuerdo a los requerimientos funcionales determinados. Se desarrollarn 02 alternativas de solucin al problema, desarrollndose c/u de las 02, para determinar cul es la ms viable.

    En el mbito integral, el Perfil de Inversin Pblica comprender el desarrollo y presentacin de lminas por especialidades y documentos tcnicos necesarios que a continuacin se indican:

    Perfil de Inversin Pblica.(De acuerdo a las Normas del SNIP) Planos de ubicacin y localizacin del proyecto. Anteproyecto Arquitectnico conteniendo:

    - Paisajismo - 01 Esquema general de la distribucin en planta. - Planos en planta de todos los niveles las edificaciones. - Todas las elevaciones.

  • PROYECTO REDCENFOR RURAL diciembre 2010 Trminos de referencia: Consultora reformulacin del perfil tcnico del Proyecto Construccin, equipamiento e implementacin del IEST Jos Mara Arguedas, Distrito de Puquio, Provincia Lucanas, Regin Ayacucho

    3

    - 02 cortes principales. - Diseo de cerco perimtrico y control de ingreso.

    Panel Fotogrfico. Presupuesto estimado por ambientes.

    9.0 DEL ESTUDIO

    Todo el estudio, deber estar debidamente respaldado por la firma de los profesionales responsables de cada especialidad. El perfil deber contener: 1.0 Dimensionamiento y distribucin del IESTP Jos Mara Arguedas de acuerdo a las

    necesidades que demandar las especialidades que ofrecer la Institucin a la poblacin estudiantil estimada y de acuerdo a los requerimientos tcnicos de la propuesta del proyecto REDCENFOR, deber contar necesariamente con los planos de arquitectura del Instituto incorporando los nuevos requerimientos aprobados en su totalidad.

    Los estudios mnimos deben ser: a. Estudio de Impacto Ambiental

    Se deber incorporar en el PIP y el anteproyecto arquitectnico los criterios de proteccin para los establecimientos en condiciones normales y en situaciones de emergencia, fundamentalmente ante la ocurrencia de potenciales desastres de origen natural como: terremotos, lluvias intensas, entre otros. Se deber garantizar la proteccin frente a los desastres de origen antrpico como incendios, explosiones, etc.

    b. Estudio de Mecnica de Suelos Por la prioridad y relevancia del estudio de suelos, este deber cumplir con las caracteristicas tcnicas establecidas en el RNE con sus Ttulos Normas y Anexos, debiendo presentar (segn lo establece la Norma E-050 Suelos y Cimentaciones), lo siguiente: Breve Memoria Descriptiva. Planos y Perfiles de suelos. Resultados de los Ensayos y de Laboratorio, definindose el tipo de

    cimentacin (encargados a una institucin de reconocido prestigio) Si en caso en la elaboracin del perfil no se contempla o no se realizara los estudios antes descritos, se deber realizar obligatoriamente calicatas y ensayos de campo descriptivos de acuerdo al rea en estudio, esto para la determinacin de la cimentacin a proyectar ajustndose a las caractersticas de los parmetros del terreno sobre el cual se apoyar la edificacin y si cumplen con lo indicado en la Norma E-050 Suelos y Cimentaciones para el programa de exploracin. Se deber sustentar tcnicamente la solucin adoptada.

    c. Instalaciones Sanitarias Se deber tomar en consideracin la factibilidad tcnica de la conexin domiciliaria del Instituto Jos Mara Arguedas a la red de agua y desage ms cercana.

    d. Estudio para incorporar tcnicas estructurales de climatizacin de los

    ambientes.

  • PROYECTO REDCENFOR RURAL diciembre 2010 Trminos de referencia: Consultora reformulacin del perfil tcnico del Proyecto Construccin, equipamiento e implementacin del IEST Jos Mara Arguedas, Distrito de Puquio, Provincia Lucanas, Regin Ayacucho

    4

    Se deber tomar en consideracin la necesidad de climatizacin de los ambientes volvindolos ms clidos frente a la rigurosidad del clima, utilizando una tecnologa apropiada con el uso de energas alternativas no convencionales. Estos criterios sern incorporados en la formulacin del PIP y el anteproyecto arquitectnico.

    e: Anteproyecto:

    En este caso es importante mencionar que deber existir una aprobacin del plano o planos integrales del Instituto, los mismos que debern contemplar todos los criterios y requisitos mnimos de diseo arquitectnico establecidos por las normas vigentes y aplicables al caso Se deber considerar los siguientes ambientes adicionales a los recogidos en el perfil de pre inversin de partida: Un pabelln de residencia para albergar a unos 200 alumnos aprox. Un comedor para albergar a los 200 alumnos aprox. Un auditorio para albergar a 200 personas aprox. Un laboratorio para crianza de insectos benficos o afines. Un laboratorio para produccin de inoculantes para leguminosas. Un nico ambiente para uso administrativo. La existencia y tamao de estos ambientes deber estar sustentado con el clculo de la demanda del PIP. Asimismo, el criterio de vulnerabilidad no estructural en los aspectos arquitectnicos deber ser considerado como un criterio de diseo bsico. Deber estimar el uso de sistemas constructivos y materiales modernos

    que cumplan con las especificaciones tcnicas de materiales y equipos, que permitan una correcta y adecuada ejecucin en obra, as como minimizar los plazos de la obra civil y equipamiento. Para ello deber considerar los estndares de acabados en infraestructura que la DREA o UGEL tiene y los requerimientos de tcnicos del Proyecto REDCENFOR y la ASOCIACIN.

    Para la factibilidad tcnica de las Instalaciones Sanitarias el consultor

    deber evaluar en el PIP las necesidades de suministro de agua y el diseo del sistema correspondiente (necesidad de cisterna y/o tanque elevado), debiendo considerar la integracin a las redes de agua y desage, hasta el empalme a las conexiones domiciliarias de las redes pblicas existentes. El consultor debe establecer los sistemas, en concordancia con las normas y disposiciones vigentes. Estos criterios debern incorporarse en el anteproyecto arquitectnico.

    Para la factibilidad tcnica de las Instalaciones Elctricas el consultor deber evaluar en el PIP las necesidades de suministro de energa elctrica y el diseo del sistema elctrico correspondiente, diseo del sistema de suministro de energa elctrica de acuerdo a las necesidades en la zona de la nueva construccin. Estos criterios debern incorporarse en el anteproyecto arquitectnico.

    El estudio del perfil deber considerar la sostenibilidad del proyecto.

  • PROYECTO REDCENFOR RURAL diciembre 2010 Trminos de referencia: Consultora reformulacin del perfil tcnico del Proyecto Construccin, equipamiento e implementacin del IEST Jos Mara Arguedas, Distrito de Puquio, Provincia Lucanas, Regin Ayacucho

    5

    10.0 OBLIGACIONES DEL CONSULTOR

    a) El Consultor es directamente responsable que el PIP se ejecute con la calidad tcnica requerida en los trminos de referencia, por lo que los errores u omisiones y las consecuencias cometidas por l o sus empleados sern de su entera responsabilidad.

    b) El consultor se compromete a entregar el PIP despus de 45 das de firmado el contrato.

    Es responsabilidad del consultor, el cumplimiento de la programacin de las metas previstas y de adoptar las medidas necesarias para su cumplimiento.

    11.0 OBLIGACIONES DE LA ASOCIACION CIVIL DE FORMACIN TCNICA RURAL WARI AYACUCHO La ASOCIACION CIVIL WARI - AYACUCHO, gestionar los fondos para el financiamiento del Perfil, ante el FONDO DE COOPERACIN HISPANO PERUANO a travs del proyecto REDCENFOR rural. EL FONCHIP suscribir contrato con el consultor para la realizacin del citado servicio.

    Suministro de la informacin legal sobre el saneamiento fsico del terreno donde se construir el IESTP, JOS MARA ARGUEDAS.

    Entrega del CD del perfil inicial elaborado por el Gobierno Regional de Ayacucho al ganador.

    12.0 FORMA DE PAGO El costo del servicio ser pagado de la siguiente manera: - 30% a la presentacin del cronograma de trabajo. (financiamiento del estudio de

    suelos). - 50 % a la presentacin del anteproyecto arquitectnico y perfil. - 20 % a la declaracin de viabilidad del Proyecto.

    13.0 DOCUMENTACION FINAL QUE PRESENTAR EL CONSULTOR:

    El Consultor presentar el Perfil de Inversin Pblica, conteniendo la siguiente informacin: Perfil de Inversin Pblica.(De acuerdo a las Normas del SNIP) Planos de ubicacin y localizacin del proyecto. Estudio de suelos completo. Estudio de impacto ambiental. Anteproyecto Arquitectnico conteniendo:

    - Paisajismo - 01 Esquema general de la distribucin en planta. - Planos en planta de todos los niveles las edificaciones. - Todas las elevaciones. - 02 cortes principales. - Diseo de cerco perimtrico y control de e ingreso.

    Panel Fotogrfico. Presupuesto estimado por ambientes.

  • PROYECTO REDCENFOR RURAL diciembre 2010 Trminos de referencia: Consultora reformulacin del perfil tcnico del Proyecto Construccin, equipamiento e implementacin del IEST Jos Mara Arguedas, Distrito de Puquio, Provincia Lucanas, Regin Ayacucho

    6

    El Perfil de Inversin definitivo deber ser presentado en formato A-4, en 03 ejemplares, con sello y firma del consultor en todas sus pginas, los cuales sern entregados en flder o archivador (no anillado).

    El Perfil de Inversin Pblica a nivel de planos deber ser presentado en original y dos copias debidamente sellado y firmado por el consultor, siendo presentados en papel bond de 80 gramos, en lminas con los dibujos realizados en software de diseo asistido por computadora (CAD) y empleando el tipo de membrete proporcionado por la Asociacin.

    La presentacin final del PIP se completar con la entrega de toda la informacin en un CD, El respectivo CD que entregar el Consultor contendr:

    Perfil de Inversin Pblica.(De acuerdo a las Normas del SNIP) Planos de ubicacin y localizacin del proyecto. Estudio de suelos completo. Estudio de impacto ambiental. Anteproyecto Arquitectnico conteniendo:

    - Paisajismo - 01 Esquema general de la distribucin en planta. - Planos en planta de todos los niveles las edificaciones (en escala 1/100). - Todas las elevaciones (en escala 1/100). - 02 cortes principales (en escala 1/100), 04 perpendiculares entre si. - Diseo de cerco perimtrico y control de ingreso.

    Panel Fotogrfico. Presupuesto estimado por ambientes.

    14.0 PERFIL DEL CONSULTOR

    El Consultor deber tener: Por lo menos 03 aos de experiencia en la Elaboracin de Perfiles (SNIP); acreditado con

    la ficha de registro en el banco de proyectos viable (mnimo 03 formatos viables) y/o los contratos concluidos de modo satisfactorio para diversas entidades.

    Estudios de posgrado en formulacin de proyectos sociales, proyectos de inversin pblica y gestin de proyectos pblicos.

    Colegiatura con un mnimo de 05 aos y estar habilitado para ejercer la profesin. Experiencia de trabajo con entidades de cooperacin internacional de prestigio en temas

    relacionados con el desarrollo rural y en la asesora o desarrollo de edificaciones sismo resistente.

    Para el desarrollo del anteproyecto arquitectnico el consultor deber presentar en su equipo de trabajo a un arquitecto colegiado con 05 aos de experiencia profesional. ste deber tener cursos de posgrado en diseo arquitectnico, y contar con un mnimo de 03 proyectos sustentados con contratos concluidos satisfactoriamente.

    ANEXO A

    RELACION DE AMBIENTES INDICADOS EN EL PIP DE REFERENCIA

    12 AULAS ( 10.00 M * 6.00 M)

    01 BIBLIOTECA (10.00 M * 6.00 M)

    01CENTRO DE COMPUTO (10.00 M * 6.00 M) 01 LABORATORIO DE ANATOMA (8.00 M * 6.00 M),

    01 LABORATORIO DE BIOLOGA (8.00 M * 6.00 M),

    01 TPICO (8.00 M * 6.00 M),

  • PROYECTO REDCENFOR RURAL diciembre 2010 Trminos de referencia: Consultora reformulacin del perfil tcnico del Proyecto Construccin, equipamiento e implementacin del IEST Jos Mara Arguedas, Distrito de Puquio, Provincia Lucanas, Regin Ayacucho

    7

    01 SALA DE ESTUDIANTES (8.00 M * 6.00 M)

    01 TALLER DE AUTOMOTRIZ (15.00 M * 10.00 M), 01 SALN DE USOS MLTIPLES (10.00 M * 6.00 M),

    01 ALMACN (8.00 M * 6.00 M),

    01 CASETA DE INTERNET (3.00 M * 6.00 M) 02 SS.HH (VARONES / MUJERES) (4.00 M * 6.00 M), 01 GUARDIANA (5.80 M * 6.00 M),

    01 TANQUE ELEVADO, 01 LOSA DEPORTIVA

    01 CONSTRUCCIN DE CERCO PERIMTRICO 332.00 ML

    NUEVOS AMBIENTES A INCLUIRSE EN LA REFORMULACION DEL PIP (SEGN TDR) RESIDENCIA PARA 200 PERSONAS APROXIMADAMENTE COMEDOR PARA 200 PERSONAS APROXIMADAMENTE AUDITORIO PARA 200 PERSONAS APROXIMADAMENTE LABORATORIO PARA LA CRIANZA DE INSECTOS LABORATORIO PARA LA PRODUCCIN DE INOCULANTES PARA LEGUMINOSAS 01 SOLO AMBIENTE ADMINISTRATIVO (Direccin, subdireccin y otros requeridos por la institucin)

    15. DESCRIPCIN DEL CONCURSO:

    Los consultores o consultoras interesados en participar en el concurso debern registrarse debidamente mediante la presentacin de los siguientes documentos: (a)La propuesta tcnica segn las especificaciones descritas en los TdR que incluye la sustentacin del perfil del consultor segn requerimientos descritos en el tem 14.0 Perfil del Consultor. (b)La propuesta econmica Los das 20, 21, 22, 23; 27, 28, 29 y 30 de diciembre del 2010, entre las 08:00 y las 12:00 horas, y entre las 14:00 y 16:00 horas; en las siguientes direcciones: Mesa de partes de La Oficina Subregional de Lucanas, sito en el Jr. Leoncio Prado N 298, o Municipalidad Provincial de Lucanas, sito en Jr. Ayacucho N 136, distrito de Puquio, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho. Ambas propuestas sern entregadas tambin en un medio magntico los cuales sern enviados al programa AECID a fin de ser parte de la base de datos de consultores de dicha insttitucin.

    15. a DEL PROCESO DE SELECCIN El proceso de seleccin ser realizado por el comit elegido por la Asociacin WARI

    AYACUCHO.

    1. Mediante Acta, la Asociacin elegir un comit de seleccin integrado por miembros de la misma y un representante del proyecto REDCENFOR rural participar en la fase de calificacin como veedor al igual que un representante del IEST Publico Jos Mara Arguedas. La no asistencia del mismo no vicia el proceso

    2. Elaboracin de tabla con criterios de seleccin y puntajes mnimo y mximo

    asignados a cada criterio. (Los criterios deben elaborarse en el marco que establecen estos trminos de referencia)

    Ambos documentos, acta de constitucin y tabla, debern ser enviados al proyecto REDCENFOR antes del inicio del proceso de seleccin para su aprobacin.

  • PROYECTO REDCENFOR RURAL diciembre 2010 Trminos de referencia: Consultora reformulacin del perfil tcnico del Proyecto Construccin, equipamiento e implementacin del IEST Jos Mara Arguedas, Distrito de Puquio, Provincia Lucanas, Regin Ayacucho

    8

    El proceso de seleccin constar de dos fases: Fase1: evaluacin de propuestas tcnicas recibidas dentro del plazo. El proceso de seleccin se dar por desierto si despus del proceso de evaluacin de expedientes el comit considera que no renen los requisitos tcnicos, o entre los (as) consultoras presentadas, no cumplen el perfil adecuado para el desarrollo del trabajo motivo de esta consultora. Fase 2: una vez aprobados las propuestas tcnicas se evaluar las propuestas econmicas presentadas.

    Una vez seleccionada el consultor (a), el comit de seleccin suscribir un acta de aprobacin. Esa acta ser remitida al proyecto REDCENFOR rural para proceder a la tramitacin de la suscripcin del Contrato.

    El contrato ser suscrito entre el consultor seleccionado en el proceso, la Asociacin y el FONCHIP (Fondo de Cooperacin Hispano Peruano)

    Para la realizacin de su trabajo, el consultor o consultora deber mantener una estrecha relacin profesional con: La Asociacin Wari de Ayacucho, el equipo tcnico del Proyecto REDCENFOR rural y el Fondo de Cooperacin Hispano Peruano

    15. b CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIN

    Conformacin del Comit de seleccin, Integrado por miembros de la Asociacin Wari de Ayacucho y Consultor Coordinador Redcenfor Regional (con voz y sin voto). Elaboracin y aprobacin de los TdR y de la tabla de evaluacin.

    Del 16 al 17 de diciembre 2010

    Publicacin de la Convocatoria Pginas web: AECID (www.aecid.pe); MINAG (www.minag.gob.pe), y del Gobierno Regional (www.regionayacucho.gob.pe)

    Del 20 al 30 de Diciembre del 2010.

    Registro de participantes y presentacin de Propuestas

    Del 21 al 30 de diciembre del 2010; En mesa de partes de La Oficina Subregional de Lucanas o en la Municipalidad Provincial de Lucanas Desde las 08:00 hasta las 12:00 horas. y 14:00 horas hasta las 16:00 horas.

    Calificacin y Evaluacin de Propuestas Del 10 al 11 de enero del 2011. Publicacin de resultados Pginas web: AECID (www.aecid.pe); MINAG (www.minag.gob.pe), y del Gobierno Regional (www.regionayacucho.gob.pe) Comunicacin al Consultor/ha seleccionado.

    El 11 de enero 2011.

    Gestin de contrato ante Fonchip 3ra semana de enero (fecha por concretar)

    15. c ACTO DE PRESENTACIN DE PROPUESTAS

  • PROYECTO REDCENFOR RURAL diciembre 2010 Trminos de referencia: Consultora reformulacin del perfil tcnico del Proyecto Construccin, equipamiento e implementacin del IEST Jos Mara Arguedas, Distrito de Puquio, Provincia Lucanas, Regin Ayacucho

    9

    Los participantes presentarn sus propuestas tcnica y econmica en sobre cerrado, en la direccin, en las fechas y horarios sealados

    Las propuestas se presentarn en dos sobres cerrados en original y copia y estarn dirigidas al Comit de seleccin de la ASOCIACION WARI - AYACUCHO, conforme al siguiente detalle:

    15. d CONTENIDO DE LA PROPUESTA TECNICA La propuesta tcnica contendr la siguiente documentacin organizada en un ndice, cuya presentacin es de carcter obligatoria:

    Documentos de sustento de perfil de consultor segn requerimientos en el ITEM 14.0 Perfil del Consultor.

    De ser consorcio se presentar el contrato de consorcio de las partes, indicando quien ser el representante legal de dicho consorcio.

    Declaracin Jurada de datos del postor. FORMATO N01 Declaracin Jurada y/o documentacin que acredite el cumplimiento de los Requerimientos

    Tcnicos Mnimos contenidos en los TDR , FORMATO N02 RUC, vigente Declaracin Jurada simple FORMATO N03 Declaracin jurada de Plazo de prestacin del servicio, segn FORMATO N04

    SOBRE N 1: Propuesta Tcnica. El sobre ser rotulado:

    15. e CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONOMICA

    Deber contener el monto total de la propuesta econmica y los subtotales que lo componen debern ser expresados con dos decimales de acuerdo a la siguiente propuesta. (FORMATO N05)

    SOBRE N 2: Propuesta Econmica. El sobre ser rotulado:

    Seores NOMBRE DE LA ENTIDAD DIRECCIN

    Att.: Comit de seleccion Objeto del proceso: . SOBRE N 1: PROPUESTA TCNICA NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR N DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

    Seores NOMBRE DE LA ENTIDAD DIRECCIN

    Att.: Comit Especial Objeto del proceso:

    SOBRE N 02: PROPUESTA ECONMICA NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

  • PROYECTO REDCENFOR RURAL diciembre 2010 Trminos de referencia: Consultora reformulacin del perfil tcnico del Proyecto Construccin, equipamiento e implementacin del IEST Jos Mara Arguedas, Distrito de Puquio, Provincia Lucanas, Regin Ayacucho

    10

    FORMATOS PARA LA PRESENTACIN DE LA PROPUESTA TCNICA Y ECONMICA

  • PROYECTO REDCENFOR RURAL diciembre 2010 Trminos de referencia: Consultora reformulacin del perfil tcnico del Proyecto Construccin, equipamiento e implementacin del IEST Jos Mara Arguedas, Distrito de Puquio, Provincia Lucanas, Regin Ayacucho

    11

    FORMATO N01

    DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR

    Seores COMIT DE SELECCIN ASOCIACION WARI AYACUCHO Presente.-

    El que se suscribe, . (o representante Legal de ..................), identificado con DNI N ................., R.U.C. N ............., con poder inscrito en la localidad de ................ en la Ficha N ............ Asiento N ..........., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente informacin de mi representada se sujeta a la verdad: Nombre o Razn Social Domicilio Legal RUC Telfono Fax Ciudad y fecha,

    ..........................................................Firma y sello del Representante

    Legal Nombre / Razn social del postor

    (*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaracin jurada ser presentada por cada uno de los consorciados.

  • PROYECTO REDCENFOR RURAL diciembre 2010 Trminos de referencia: Consultora reformulacin del perfil tcnico del Proyecto Construccin, equipamiento e implementacin del IEST Jos Mara Arguedas, Distrito de Puquio, Provincia Lucanas, Regin Ayacucho

    12

    FORMATO N02 DECLARACIN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS TRMINOS DE

    REFERENCIA DEL SERVICIO Seores COMIT DE SELECCIN ASOCIACION WARI AYACUCHO Presente.- De nuestra consideracin: En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia proporcionados por la Entidad (Indicar nombre de la Entidad convocante) y conocer todas las condiciones existentes, el suscrito ofrece prestar. (Describir el objeto de la convocatoria), de conformidad con dichos documentos y de acuerdo con los Requerimientos Tcnicos Mnimos y dems condiciones que se indican en los trminos de referencia En ese sentido, me comprometo a prestar el servicio con las caractersticas, en la forma y plazo especificados en los TDR. Ciudad y fecha,

    .... Firma y sello del representante legal

    Nombre / Razn social del postor Nota: Adicionalmente, puede requerirse la presentacin de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos tcnicos mnimos, conforme a lo sealado en el contenido del sobre tcnico.

  • PROYECTO REDCENFOR RURAL diciembre 2010 Trminos de referencia: Consultora reformulacin del perfil tcnico del Proyecto Construccin, equipamiento e implementacin del IEST Jos Mara Arguedas, Distrito de Puquio, Provincia Lucanas, Regin Ayacucho

    13

    FORMATO N03 DECLARACIN JURADA

    Seores COMIT DE SELECCIN ASOCIACION WARI AYACUCHO Presente.- De nuestra consideracin: El que suscribe .. (o representante legal de ..), identificado con DNI N ................, con RUC N , domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la CONVOCATORIA., para la CONTRATACIN DEL SERVICIO DE . declaro bajo juramento:

    1. No tengo impedimento para participar en el proceso de seleccin 2. Conozco, acepto y me someto a los TDR, condiciones y procedimientos del

    proceso de seleccin; 3. Soy responsable de la veracidad de los documentos e informacin que

    presento para efectos del presente proceso de seleccin; 4. Me comprometo a mantener mi oferta durante el proceso de seleccin y a

    suscribir el contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

    Ciudad y fecha,

    ... Firma y sello del representante legal

    Nombre / Razn social del postor

  • PROYECTO REDCENFOR RURAL diciembre 2010 Trminos de referencia: Consultora reformulacin del perfil tcnico del Proyecto Construccin, equipamiento e implementacin del IEST Jos Mara Arguedas, Distrito de Puquio, Provincia Lucanas, Regin Ayacucho

    14

    FORMATO N04

    DECLARACIN JURADA SOBRE PLAZO DE PRESTACIN DEL SERVICIO

    Seores

    COMIT DE SELECCIN ASOCIACION WARI AYACUCHO Presente.-

    De nuestra consideracin,

    El que suscribe, don _______ identificado con D.N.I. N__________, Representante Legal de __________, con RUC N ___________, DECLARO BAJO JURAMENTO que mi representada se compromete a prestar el servicio objeto del presente proceso en el plazo de ____ das calendario, contados a partir de ..

    Ciudad y fecha,

    ...

    Firma y sello del representante legal

    Nombre / Razn social del postor

  • PROYECTO REDCENFOR RURAL diciembre 2010 Trminos de referencia: Consultora reformulacin del perfil tcnico del Proyecto Construccin, equipamiento e implementacin del IEST Jos Mara Arguedas, Distrito de Puquio, Provincia Lucanas, Regin Ayacucho

    15

    FORMATO N 05 CARTA DE PROPUESTA ECONMICA

    Seores COMIT DE SELECCIN ASOCIACION WARI AYACUCHO Presente.- De nuestra consideracin, A continuacin, hacemos de conocimiento que nuestra propuesta econmica es la siguiente:

    PRESUPUESTOESTIMADO:PIP+ANTEPROYECTODEARQUITECTURABloquedeestudio Partida cantidad PU(S/.) Parcial(S/.) Subtotal(S/.)

    TopografiaPlanoTopogrfico/deubicacin/localizacin

    EstudiodesuelosExcavacindecalicatasTransportedemuestrasdePuquioalaboratorio(500kg)

    AnlisisgranulometricoportamizadoSalessolublestotalesContenidodesulfatossolublesContenidodeclorurossolublesInforme

    Corte Directo

    Compresin triaxial UU, f = 4"

    AnteproyectoArquitectonico 1.50

    Areatechadadediseo(m2)01EsquemageneralenplantaxPlanosdeplantasdelasedificaciones02Elevaciones02cortes

    PerfilMejoramientodelPIP135934MetradosyestimacindeCostos

    GGAApasajeIda/RegresoaLimaviaticos(hotel+alimentacin)/dacopias,telfono,movilidadciudad

    SubTotalSINIMPUESTOS(S/.)IGV(19%)

    TotalCONIMPUESTOS(S/.)

    La propuesta econmica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislacin vigente, as como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar.

    Ciudad y fecha, ...

    Firma y sello del representante legal Nombre / Razn social del postor