TdR: Asistencia técnica para desarrollar un plan de mejora de la calidad de la atención neonatal

download TdR: Asistencia técnica para desarrollar un plan de mejora de la calidad de la atención neonatal

of 5

description

UNICEF-NICARAGUATERMINOS DE REFERENCIA1. Nombre de la Consultoría: Asistencia técnica para desarrollar un plan de mejora de la calidad de la atención neonatal en 6 SILAIS priorizados: RACS, Chontales, Nueva Segovia, Las Minas, Bilwi y Madriz. 2. Antecedentes:Una serie de publicaciones de “The Lancet: Every Newborn” presentada a mediados de Mayo del 2014 indica que se podrían salvar la vida de la mayoría de los casi 3 millones de niños que mueren antes de cumplir un mes si recibieran atención de calidad en el momento de su nacimiento, centrándose especialmente en los grupos más vulnerables y con menos servicios.A nivel mundial las muertes de los recién nacidos arrojan una cifra sorprendente: equivalen al 44% del total de la mortalidad de niños menores de 5 años, y representan una proporción mayor de las muertes de menores de 5 años que en 1990. Estas muertes se suelen producir entre las poblaciones más pobres y más desfavorecidas. Según UNICEF, 2,9 millones de bebés mueren todos los años en sus primeros 28 días de vida. Otros 2,6 millones de bebés mueren al nacer, y 1,2 millones de estas muertes se producen cuando el corazón del bebé deja de latir durante el parto. Las primeras 24 horas después del parto son las más peligrosas para el niño y la madre, ya que casi la mitad de las muertes de madres y recién nacidos se producen en ese periodo. Las intervenciones más eficaces para salvar a los recién nacidos son la lactancia materna; la resucitación del recién nacido; la denominada “atención canguro” para los bebés prematuros, y la prevención y el tratamiento de infecciones.Una consultoría realizada por UNICEF y el MINSA en el año 2012 para la “Elaboración de Diagnóstico y Plan de Intervención del Área de Neonatología de los hospitales Bertha Calderón, HBCR y Manuel de Jesús Rivera” encontró en el HBCR que el 61% de las muertes neonatales estaban relacionados a factores maternos: diabetes, HTA, Anemia, Obesidad, RPM e Hipotiroidismo; el 29% de los casos no tuvieron acceso a APN o fue insuficiente (38%); el 86% de los fallecidos tenían BPN. La asfixia, el distress respiratorio y la neumonía son las principales causas de fallecimiento. A pesar que los datos asociados a los factores de riesgo materno y del recién nacido están disponibles, el análisis integrado de los mismos no se realiza o se realiza parcialmente; además los análisis de mortalidad deben de traducirse en automático en planes de mejora con monitoreo y evaluación permanente de las intervenciones que permita la oportuna toma de decisiones.Ante éste contexto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia brindará acompañamiento al Ministerio de Salud para fortalecer las capacidades de las unidades de salud del primer nivel de atención y de los hospitales de 6 SILAIS priorizados para identificar los factores determinantes de la morbilidad y mortalidad neonatal desde la oferta y demanda que facilite la elaboración de un plan de mejora de la calidad junto con el desarrollo de capacidades para el análisis de los datos. 3. Objetivo de la consultoríaObjetivo general:Asegurar la elaboración, implementación y evaluación de planes de mejora de la calidad de la atención neonatal en 6 SILAIS priorizados: RACS, Chontales, Nueva Segovia, Las Minas, Bilwi y MadrizObjetivos específicos:a. Desarrollar capacidades en el personal gerencial y clínico para el análisis e interpretación de los datos estadísticos que permitan identificar oportunamente señales de peligro en la madre y en recién nacido; de igual forma poder analizar los datos de su mortalidad perinatal y neonatal, cuyos resultados de análisis les permite identificar las causales, para tomar las decisiones adecuadas; esto en ambos niveles de atención.b. Elaborar un plan de mejora de la calidad para la atención prenatal y del recién nacido en los 6 hospitales que incluya la implementación de las intervenciones eficaces para reducir la mortalidad neonatal: ABR, reanimación neonatal,

Transcript of TdR: Asistencia técnica para desarrollar un plan de mejora de la calidad de la atención neonatal

UNICEF-NICARAGUATERMINOS DE REFERENCIA

1. Nombre de la Consultora: Asistencia tcnica para desarrollar un plan de mejora de la calidad de la atencin neonatal en 6 SILAIS priorizados: RACS, Chontales, Nueva Segovia, Las Minas, Bilwi y Madriz.

2. Antecedentes:Una serie de publicaciones de The Lancet: Every Newborn presentada a mediados de Mayo del 2014 indica que se podran salvar la vida de la mayora de los casi 3 millones de nios que mueren antes de cumplir un mes si recibieran atencin de calidad en el momento de su nacimiento, centrndose especialmente en los grupos ms vulnerables y con menos servicios.

A nivel mundial las muertes de los recin nacidos arrojan una cifra sorprendente: equivalen al 44% del total de la mortalidad de nios menores de 5 aos, y representan una proporcin mayor de las muertes de menores de 5 aos que en 1990. Estas muertes se suelen producir entre las poblaciones ms pobres y ms desfavorecidas. Segn UNICEF, 2,9 millones de bebs mueren todos los aos en sus primeros 28 das de vida. Otros 2,6 millones de bebs mueren al nacer, y 1,2 millones de estas muertes se producen cuando el corazn del beb deja de latir durante el parto. Las primeras 24 horas despus del parto son las ms peligrosas para el nio y la madre, ya que casi la mitad de las muertes de madres y recin nacidos se producen en ese periodo. Las intervenciones ms eficaces para salvar a los recin nacidos son la lactancia materna; la resucitacin del recin nacido; la denominada atencin canguro para los bebs prematuros, y la prevencin y el tratamiento de infecciones.

Una consultora realizada por UNICEF y el MINSA en el ao 2012 para la Elaboracin de Diagnstico y Plan de Intervencin del rea de Neonatologa de los hospitales Bertha Caldern, HBCR y Manuel de Jess Rivera encontr en el HBCR que el 61% de las muertes neonatales estaban relacionados a factores maternos: diabetes, HTA, Anemia, Obesidad, RPM e Hipotiroidismo; el 29% de los casos no tuvieron acceso a APN o fue insuficiente (38%); el 86% de los fallecidos tenan BPN. La asfixia, el distress respiratorio y la neumona son las principales causas de fallecimiento. A pesar que los datos asociados a los factores de riesgo materno y del recin nacido estn disponibles, el anlisis integrado de los mismos no se realiza o se realiza parcialmente; adems los anlisis de mortalidad deben de traducirse en automtico en planes de mejora con monitoreo y evaluacin permanente de las intervenciones que permita la oportuna toma de decisiones.

Ante ste contexto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia brindar acompaamiento al Ministerio de Salud para fortalecer las capacidades de las unidades de salud del primer nivel de atencin y de los hospitales de 6 SILAIS priorizados para identificar los factores determinantes de la morbilidad y mortalidad neonatal desde la oferta y demanda que facilite la elaboracin de un plan de mejora de la calidad junto con el desarrollo de capacidades para el anlisis de los datos.3. Objetivo de la consultoraObjetivo general:Asegurar la elaboracin, implementacin y evaluacin de planes de mejora de la calidad de la atencin neonatal en 6 SILAIS priorizados: RACS, Chontales, Nueva Segovia, Las Minas, Bilwi y Madriz

Objetivos especficos:

a.Desarrollar capacidades en el personal gerencial y clnico para el anlisis e interpretacin de los datos estadsticos que permitan identificar oportunamente seales de peligro en la madre y en recin nacido; de igual forma poder analizar los datos de su mortalidad perinatal y neonatal, cuyos resultados de anlisis les permite identificar las causales, para tomar las decisiones adecuadas; esto en ambos niveles de atencin.b.Elaborar un plan de mejora de la calidad para la atencin prenatal y del recin nacido en los 6 hospitales que incluya la implementacin de las intervenciones eficaces para reducir la mortalidad neonatal: ABR, reanimacin neonatal, apego precoz, madre canguro y uso de cPACc.Elaborar una gua de transporte o traslado del RN con diferentes tipos de complicaciones del RN, que incluya el equipamiento mnimo necesario para el traslado, y las condiciones en que se puede trasladar un RN en condiciones de cuidado o graves, tomando en cuenta el tiempo que tarda en trasladarse de lugares alejados. 4. Lugar de Contratacin: Managua Lugar de desarrollo de la consultora: 6 SILAIS: RACS, Chontales, Nueva Segovia, Las Minas, Bilwi y Madriz5.Principales tareas a cumplirRealizar sesin de trabajo con funcionarios de UNICEF, de la direccin general de servicios de salud y responsables de AIMNA de los 6 SILAIS para definir mecanismos de coordinacin y ampliar informacin sobre los productos esperados.Revisar las normativas del MINSA para la atencin prenatal, del parto y de la atencin del recin nacido.Preparar una propuesta metodolgica que permita la recopilacin de los datos y el anlisis para la prevencin de la morbilidad y mortalidad neonatal en conjunto con el personal de salud que permita el desarrollo de capacidades para el anlisis de datos (teniendo como ejes mortalidad neonatal temprana, bajo peso al nacer y mortalidad por BPN; y valoracin de Apgar, as como otros indicadores relacionados)Preparar un informe para la Direccin de General de Servicios de Salud que refleje el anlisis de situacin en los 6 SILAIS.Elaborar un plan de mejora de la calidad de la atencin neonatal en 6 SILAIS basado en determinantes (oferta y demanda) segn las intervenciones eficaces para reducir la mortalidad neonatal: ABR, reanimacin neonatal, apego precoz, y madre canguro.Apoyar la organizacin del taller nacional de Madre Canguro y la realizacin de los cursos de reanimacin neonatal, ABR, uso de cPAC.a nivel local.Elaborar propuesta metodolgica para la realizacin de un curso de reanimacin neonatal en los 6 SILAIS priorizados.Reportar avances, factores facilitadores y limitantes para el logro de los resultados segn indicadores de medicin establecidos en las normas del MINSA e integrados en el plan de mejora.Documentar buenas prcticas y lecciones aprendidas.Elaborar reportes e informes de la consultora.

6.Fecha de inicio de la consultora: A partir de la firma del contrato7.Fecha de trmino de la consultora: 15 de Diciembre de 2014

8. SupervisoresRafael Amador, Especialista en Salud y NutricinMara Delia Espinoza, Oficial de VIH9. Calificaciones requeridas/experiencia profesionalProfesional de la Medina con especialidad en Pediatra, o Neonatologa.Con maestra o postgrado en el rea de salud pblica (No es indispensable).Con experiencia de ms de 5 aos en la atencin materno infantil a nivel de unidades del primer nivel de atencin y hospitales.Experiencia demostrable de trabajo en la elaboracin de planes de prevencin de la morbilidad y mortalidad neonatal de al menos 4 aos.Experiencia demostrable de trabajo en la construccin de capacidades para personal de salud (docencia).Conocimiento del Sector Salud (polticas, normativas, organizacin de los servicios, MOSAFC) y experiencia de trabajo en el sector salud mnima de 5 aos.Experiencia demostrada en M y E, usando metodologas cuantitativas.Disponibilidad para viajar al interior del pas y permanecer en el territorio el tiempo requerido.Disposicin inmediata.Capacidad de trabajo en equipo, buena comunicacin, manejo de programas de computacin.10. Productos esperados y formas de pago: se realizaran pagos contra entrega de los siguientes productos:Septiembre del 2014 (10% del monto total de la consultora)Plan de trabajo de la consultoraElaborar propuesta metodolgica para la realizacin de un curso de reanimacin neonatal en los 6 SILAIS priorizados.Organizar taller nacional de la estrategia de Madre Canguro en coordinacin con la direccin general de servicios de salud.d.Apoyar la organizacin del taller nacional de Madre Canguro y la realizacin de los cursos de reanimacin neonatal, ABR, uso de cPAC. a nivel local.

Octubre del 2014 (40% del monto total de la consultora)Informe de anlisis de determinantes, datos y factores relacionados con la morbilidad y mortalidad neonatal elaborado con la participacin del personal de salud, incluyendo hospitales.Plan de mejora de la calidad en 3 SILAIS de acuerdo al anlisis de determinantes de oferta y demanda para la prevencin/reduccin de la mortalidad neonatal temprana, bajo peso al nacer, asfixia neonatal que sea elaborado con la participacin del personal de salud, incluyendo hospitales: ABR, reanimacin neonatal, apego precoz, y madre canguro.Informe del taller de Madre Canguro en 3 SILAIS.Elaborar (propuesta borrador) una gua de transporte o traslado del RN con diferentes tipos de complicaciones del RN, que incluya el equipamiento mnimo necesario para el traslado, y las condiciones en que se puede trasladar un RN en condiciones de cuidado o graves, tomando en cuenta el tiempo que tarda en trasladarse de lugares alejados.

Noviembre del 2014 (30% del monto total de la consultora)Informe del taller de Madre Canguro en los siguientes 3 SILAIS.Reportar avances, factores facilitadores y limitantes para el logro de los resultados segn indicadores de medicin establecidos en las normas del MINSA e integrados en el plan de mejora.Curso de reanimacin neonatal en 3 SILAIS: Madriz, Las Minas y Bilwi.Documentar buenas prcticas y lecciones aprendidas.Elaborar una gua de transporte o traslado del RN con diferentes tipos de complicaciones del RN, que incluya el equipamiento mnimo necesario para el traslado, y las condiciones en que se puede trasladar un RN en condiciones de cuidado o graves, tomando en cuenta el tiempo que tarda en trasladarse de lugares alejados.Informe de avance de la consultoraDiciembre de 2014 (20% del monto total de la consultora)Elaboracin y reporte de resultados del plan de mejora de los 6 SILAIS, factores facilitadores y limitantes para el logro de los resultados, oportunidades de mejora y propuesta de prximos paso 6 SILAIS.Documentadas buenas prcticas y lecciones aprendidas que permitan identificar las oportunidades de sostenibilidad de la intervencin, replicar las intervenciones en el resto de SILAIS del pas y preparar planes futuros de trabajo con el MINSA/SILAIS.Informe final de la consultora11. Remuneracin: Monto total de la consultora: C$ 231,570.00 crdobas. 12. Instrucciones Especiales: (en el caso de productos de comunicacin, artes, materiales impresos, investigaciones, encuestas, anlisis, etc.)1.Lugar de desarrollo de la Consultora:La consultora se desarrollar en 6 SILAIS priorizados: RACS, Chontales, Nueva Segovia, Las Minas, Bilwi y Madriz.

El consultor/a dispondr de su propio medio de transporte para sus desplazamientos, la oficina no reconocer ningn tipo de gasto en que se incurra por este concepto.

2.Visitas al campo:El consultor/a deber coordinar con las visitas en los SILAIS y municipios de acuerdo al Plan de Trabajo aprobado.El consultor/a trabajar directamente en los SILAIS y municipios, pero deber de asignar en su plan de trabajo una semana de trabajo en Managua para presentar reportes y coordinar actividades tanto en la DGSS del MINSA como con UNICEF.

3.Viajes areos:a) El costo de los boletos estn incluidos en el costo de la consultora.

b) Otros gastos de viajes, como transporte a y desde las terminales areas, exceso de equipaje, etc., no sern cubiertos por UNICEF.

4.Viticos:a) UNICEF no pagar viticos, estos estn incluidos en el monto global de la consultora.

5.Espacio y equipo de Oficina:El consultor/a contar con su propio espacio, equipo de oficina, material de trabajo y servicios administrativos independientemente de UNICEF.

6.Seguros:El consultor/a adquirir sus propias plizas de seguro para soporte de gastos mdicos y/o de accidentes personales que le cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato. UNICEF no asume responsabilidad por algn accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relacin patronal de ningn tipo.

7.Entrega de productos y/o reportes:El consultor/a entregar los productos y reportes acordados, en triplicado, en copia dura y medio electrnico, en lenguaje universalmente aceptable. Los gastos de emisin y entrega de estos productos/reportes, corrern por cuenta del consultor.

8.Reserva de derechos de propiedad:Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultora son propiedad del MINSA y de UNICEF y no podrn ser utilizados por terceros sin autorizacin.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF es una organizacin en un ambiente libre de humo. Est comprometido en incentivar la diversidad y la inclusin dentro de su fuerza laboral y alienta a aplicar para su ingreso como parte de nuestra organizacin, a candidatas y candidatos calificados de todos los orgenes nacionales, tnicos y religiosos, incluidas las personas con discapacidades. No requiere prueba de VIH y no tolera el estigma y discriminacin por condicin de VIH positivo. Enve su CV al: [email protected], fecha lmite 31 de agosto 2014.

Tomar nota que la persona a quien sea asignada esta consultara deber presentar: - Formato P11 actualizado- Seguro contra accidentes personales- Certificado de Salud- Nombre de banco y nmero de cuenta bancaria en Crdobas: UNICEF ha emigrado a transacciones monetarias por medio de transferencia solamente.

No sern consideradas las ofertas presentadas despus del 31 de agosto 2014.

Preguntas dirigirlas a esta misma direccin antes del 26 de agosto 2014.

Solamente candidatos en la lista corta sern contactados.