t•coNACULTA - tabasco.gob.mx maestros y bailarines estudiosos de cada ... En el año 2014...

8
SEP SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA t•coNACULTA Tabasco IEC Instituto Estatal cambia contigo de Cultura 4s G~ ' Por las tradiciones .¡.,# Sección Nacional México UCONACULTA 4 5' '9~ ' ,,..___..,,,¿ Nao::ao.&I Mellko

Transcript of t•coNACULTA - tabasco.gob.mx maestros y bailarines estudiosos de cada ... En el año 2014...

SEP SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

t•coNACULTA

Tabasco IEC Instituto Estatal

cambia contigo de Cultura

4sG ~' Por las tradiciones .¡.,#

Sección Nacional México

UCONACULTA 45''9~'

,,..___..,,,¿ ~~ Nao::ao.&I Mellko

MIÉRCOLES 22

Exhibición y muestra de grupos folklóricos locales. El Ballet Folklórico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Director: Andrés Hernández Garfios

[ I Ballet folklórico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) desde hace casi 24 años ha impulsado la danza folklórico del estado y del país en diferentes foros artísticos. El ballet surge con el objetivo de conservar y difundir las tradiciones y costumbres tabasqueñas y mexicanas a través de la danza, el baile y la música indígena y popular. no solo en los jóvenes estudiantes universitarios sino para todo el estado de Tabasco.

Ha tenido más de mil actuaciones, en diferentes foros del territorio nacional y recientemente en Chicago, lllinois, EU/\; su trayectoria ha permitido la consolidación de un grupo insignia de la Universidad y de la entidad, ya que ha obtenido premios y reconocimientos que hacen sobresaltar su prestigio.

Acompañado musicalmente por el Grupo "Tson-Pantli". dirigido por el Lic. Ezequiel Rosado Gómez.

Ballet Independiente Tradicionalista

Director general y coreógrafo: Lic. Luis Jiménez González Asesor técnico y artístico: Lic. José Antonio Jiménez González

El ballet nace el 12 de julio de 1982. con el nombre de "Grupo de danzas y bailes folklóricos tradicionalista independiente de Villahermosa", con el deseo de oblener nuevas experiencias en el quehacer dancístico.

Con 32 años de vida ha logrado mantenerse vigente, haciéndose merecedor del reconocimiento de asociaciones civiles, iniciativa

privada e instituciones de cultura en nuestra entidad y fuera de ella. Así como sus presentaciones año con año, desde 1984, en el Teatro del Estado Esperanza Iris.

Acompañado musicalmente por el Grupo musical "Mejicolatino", dirigido por el C. Miguel Ángel Hidalgo de la Cruz.

Compañía de Danza Orgullosamente Tabasqueños "Raíces de mi tierra"

Productor y director general: Prof. José Ángel Ramírez Belganza Director artístico: Mtro. Sergio Manuel Bastard González

En el año de 2011, por iniciativa de jóvenes entusiastas y amantes de las tradiciones regionales, se planteó la creación de un grupo independiente, grupo folklórico integrado por bailarines de diferentes municipios del estado de Tabasco; quienes con la experiencia de haber pertenecido o otros grupos y contado con lo oportunidad en su momento de ser los embajadores del folclor tabasqueño no solo en nuestro entidad, sino también en el país y en el extranjero, conjugaron los conocimientos, la vitalidad, la energía, el garbo y los deseos impetuosos de continuar difundiendo el folklor de nuestra patria chica, el colorido de nuestro traje regional y mostrar así con el orgullo ante todo nuestro república lo riqueza cultural con lo que contamos.

Este grupo ha logrado contar con un amplio mosaico representativo de los diferentes estados de nuestro país, cumpliendo con excelentes resultados; su principal encomiendo cultural es representar con dignidad el folklor tradicional y costumbrista de Tabasco, presentándose para ello en memorables ferias y festivales de nuestro estado, así como en Veracruz, Chiapas, Campeche y este año en el Festival Internacional de Puerto Vollarta; haciendo actuaciones de gala y dejando a los espectadores con un excelente sabor de boca o través de los estampas con que hasta el momento cuento en su repertorio.

Acompañado musicalmente por el Grupo musical "Mejicolatino", dirigido por el C. Miguel Ángel Hidalgo de lo Cruz.

.. 11 ' 11

"""""''""-'" '":.,..,1.,, .... ,..,.~ 6Pl;o?.nco

JUEVES 23 Y VIERNES 2Q

Conjunto Folklórico Danzares Latinoamericanos de Santiago de Chile. Director general: Prof. Víctor Mora Carrera

Nace el 29 septiembre de 2007 por la iniciativa de un grupo de jóvenes y profes0<es, con el objetivo de difund·r nuestras danzas lrodicionoles, nocionales y latinoamericanas a través del estudio del contexto cultural-social de éstas, buscando la conservación del carácter, sentido y estilo para preservar de este modo la herencia patrimonial, asesorados por maestros y estudiosos de Chile y Latinoamérica.

Se han presentado en diversos países latinoamericanos como Brasil, Perú, Argentina, Paraguay, Ecuador y México, además de festivales mundiales en Francia, Suiza y España.

Cabe destacar que su elenco cuenta con los representantes de "La Muestra Latinoamericana de Bailes por Pareja" representando a Chile en Panamá 2006, Rio Cuarto, Argentina 2007, destacándose por la calidad de su inlerprelación. Tombién se representa a Chile con una segunda pareja en la muestra de "Duodanza" en las ciudades de Yarilagua, Barquisimelo, Maracaibo en la República Bolivariana de Venezuela, noviembre de 2007, y una última pareja en Quito, Ecuador, en noviembre del 2011.

Hoy hemos juntado todo este potencial para proponer este proyecto cultural mostrando esta trayectoria y experiencia adquirida por los innumerables caminos de nuestra nación y por diversos países de nuestra América morena, guardando fidedignamente las características coreográficas, estilísticas y el vestuario que emerge en estas danzas en sus contextos sociales y entregadas por maestros y bailarines estudiosos de cada localidad visitada.

Elenco Musical Danzamérica

Director: Sr. Tomás Gajordo HernóndeL

Está compuesto por un selecto grupo de músicos profesionales, quienes han centrado su trabajo en rescatar e interpretar repertorios que representen de fiel manera, las sonoridades de pueblos originarios de 1odo Chile. Ac1uolmenle tienen su primer producción discográfica titulada "Chile y su música", que con mucho alegría presentaremos en este año en México.

SÁBADO 25 1

Grupo Folklórico Mexica Infantil de Nuevo León. Director: Rodrigo Briseño Pérez Asistente en dirección y coreógrafo: Jair Alejandro Borja Parro

Este grupo nace o raíz de una invitación del director del grupo folklórico Fandangos de México a una gira por el continente europeo (Austria, Italia y Belgrado) portando el nombre de "Fandangos de México lntontil", trabajando desde entonces con eventos y presentaciones.

En julio del 2012 el grupo es invitado a participar en un evento llamado "Niños a bailar" convocado por el Ballet Folklórico Magisterial de la sección 21 de maestros, donde por sugerencia del Prof. Jaime Guerrero Hernández y el Profr. Hugo Corpus (t), nace el Grupo Folklórico Mexica, integrado por alumnos y ex alumnos de la Escuela Primaria Adolfo Prieto U.

En el año 2014 visitaron algunos estados de la República Mexicana como Pachuca, Hidalgo y Jaral del Progreso en Guanajuato, representando su folklore. También participaron en eventos locales del estado de Nuevo León como "Niños a bailar" entre otros.

DOMINGO 26

Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Tabasco. Directora general: Mtra. Rosa del Carmen Dehesa Rosado

[ I Gobierno del [stado de Tabasco a través del Instituto [statal de Cultura ha impulsado decididamente el rescate de uno de nuestros valores culturales más importantes de los últimos años; el renacimiento del Ballet folklórico del Gobierno del Estado de Tabasco.

Bajo la dirección general de la Mtra. Rosa del Carmen Dehesa Rosado, máxima representante de la danza folklórico en nuestro estado así como de reconocida trayectoria dentro y fuera de nuestro país, se ha conformado un equipo de trabajo que retoma la misión de promover, preservar y difundir las expresiones de la danza y la música de Tabasco a través de un programa artístico en el que jóvenes danzantes muestren la riqueza de nuestras danzas indígenas y bailes mestizos, legado cultural que ha distinguido nuestro identidad.

Recordando los antiguos concursos de zapateo en la feria del estado, se hace un homenaje a los eternos compañeros de baile de "Rosita Campeona": Leandro Sánchez Pérez y Luis Alfonso Pujol Tobi llo, por medio de un zapateo que se estrena utilizando una reproducción del vestido que la maestra portó en el concurso de 1958. Para esto se recrea una escena en la que una bailarina interpreta a la maestra Rosa acompañada de sus legendarios bailadores. En está ocasión se cuenta con la participación entusiasta del maestro de piano Gerardo Zentella falcón quien se dio a la tarea de montar la pieza inédita del maestro Felipe García Ramón (t} dedicada a la maestra y que lleva por título "Siempre Campeona Rosita del Carmen Dehesa Rosado"

LUNES 27

Ballet Folklórico Infantil-Juvenil "José Azueta" de Veracruz. Director artístico: Profr. Víctor Manuel Campos Albarrán Asistente: Profr. Carlos Lora Hernández

Ballet de Xalapa, Veracruz fundado en 1979 bajo la dirección del Profr. Miguel Ángel Arenas Muñoz, quien permaneció en él hasta 1988; a partir de ese año el ballet quedó bajo la dirección del Profr. Víctor Manuel Campos Albarrán.

Se encuentra integrado por 25 niños con edades que van desde los 7 o los 15 años, quienes reali7an un trabajo semiprofesional. perfeccionándolo por espacio de dos horas diarias. Tiene como objetivo sensibi lizar a la comunidad del valor sociocultural. rescate y práctica de nuestras tradiciones como la danza y la música folklórico.

En 35 años de vida, el ballet folklórico ha realizado más de 2 mil 500 representaciones en diversos eventos de carácter local. nacional e internacional. convocados por diversas instituciones educativas, sociales y culturales.

Grupo Infantil de música Jarocha "Achtli Coconi"

Director: lng. Raúl Monge Alarcón

Su nombre significa "Semilla de niño", inició su trabajo en mayo de 2006, a iniciativa del Profr. Víctor Manuel Campos Albarrán, director del ballet folklórico, como un complemento más para aquellos pequeños del ballet que quisieran incursionar en la música jarocha.

VJ ACHTLI COCONI --"'!::..'":.--

PROGRAMA GENERAL

Miércoles 22 Exhibición y muestra de grupos folklóricos locales.

Jueves 23 y viernes 24 Conjunto Folklórico Danzares Latinoamericanos de Santiago de Chile.

Sábado 25 Grupo Folklórico Mexica Infantil de Nuevo León.

Domingo 26 Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Tabasco.

Lunes 27 Ballet Folklórico Infantil-Juvenil "José Azueta" de Veracruz.

Martes 28 Ballet Folklórico de Frontera, Centla.

Miércoles 29 Ballet Folklórico Miguel Vélez Arceo, de El Espinal, Oaxaca.

Jueves 30 Yu'un Kin, Ballet Folklórico Infantil de la Casa de la Cultura José Tiquet de Paraíso, Tabasco.

Ballet Folklórico Infantil "Esmeralda del Sureste" del municipio de Centla, Tabasco.

Viernes 31 Ballet Folklórico Potosino Ollin Cuauhtli de San Luis Potosí.

Taller para la apreciación e interpretación del Son Jarocho. Impartido por: Ángel Ciro Silvestre García. Del 27 al 31 de julio de 10:00 a 14:00 hrs. Casa de Artes "José Gorostiza".

MARTES 20

Ballet Folklórico de Frontera, Centla. Director general: Prof. José Zepeda Cortés

Se funda en el año de 1982. A partir de entonces, ha llevado el mensaje cultural a los poblados, villas y ciudades de nuestro querido estado de Tabasco. como también a la mayoría de los estados del país, obteniendo premios de primero, segundo y tercer lugar en diversos certámenes. así como reconocimientos por su participación.

También cuenta con exhibiciones en el extranjero: en el Festival del Caribe "Fiesta del Fuego", de Santiago, Cuba y el "Festival de las Flores", que se celebra en Peten ltzá y Tikal, Guatemala; ambos en el 2006.

Referirse al Ballet Folklórico del municipio de Centla, es hablar de una tradición que nació hace 33 años, que ha permanecido fiel a sus principios desde entonces; el de investigar, rescatar y ditundir nuestras danzas y bailes regionales.

A •

MIÉRCOLES 29

Ballet Folklórico Miguel Vélez Arceo, de El Espinal, Oaxaca. Director general: Prof. Guillermo Toledo Cueto

Nació en el mes de mayo del 2002, y tiene como objetivo fundamental rescatar nuestras tradiciones y costumbres a través de bailes y danzas propias de la región, con todo lo que ello implica: cultura, raíces, creencias, tradiciones y en si lo que nos hace únicos, para transmitirlas por medio de la ejecución coreográfica, tanto en el contexto histórico cultural como en el sentimiento que nos identifica como mexicanos, pero sobre todo, como oaxaqueños.

A lo largo de estos años, se ha presentado en muchos escenarios, abarcando la región del Istmo, así como en la Mixteca Alta, Valles Centrales y la Costa del estado de Oaxaca.

También ha incursionado en algunos estados de la República Mexicana. De igual forma, ha participado en eventos tanto internacionales y nacionales como: "Humánitas" (Fiestas de mayo en Oaxaca) y "Princesa Nacional Indígena de Independencia" en Guatemala, en el año 2007; la Guelaguetza en 2008; Festival Nacional de Danza Folklórico de Puerto Vallarta, Jalisco; el 4° Festival Internacional de Danza "Los colores del mundo", realizado en el estado de .Jalisco en ?O 14, entre otros.

JUEVES 30

Ballet Folklórico Infantil "Esmeralda del Sureste" de Centla. Director: Prof. Julio César Montuy Contreras

Nace en los cursos de verano de la Casa de la Cultura en el año 2011 y por la aceptación de los padres de familia, se hicieron las gestiones pertinentes para que se integrara formalmente el ballet en agosto del mismo año.

Este ballet está conformado por 36 niños de 6 a 14 años de edad. Ha participado en diferentes actividades cul turales, teniendo participaciones en la í e ria Tabasco 2014 y 2015, en la feria de los municipios de Jalpa de Méndez, Comalcalco, en el vecino estado de Campeche, así como en la feria de su municipio y en los diversos centros integradores del mismo.

Han participado desde su inicio en los concursos municipales y estatales de zapateo infantil en las diferentes categorías, obteniendo primeros lugares y menciones honoríficas.

Yu'un Kin, Ballet Folklórico Infantil de la Casa de la Cultura José Tiquet de Paraíso, Tabasco. Director general y coreógrafo: Celso Femando Cauich May

Este grupo dancístico nace con el objetivo de que se inculcara en los niños el amor por la danza folklórico mexicana, el respeto por nuestras tradiciones y el orgullo por ser mexicanos, así como el sentido de p erlenencia a esla nación rica en músic a y bailes bullangueros, llenos de colorido y tradición. En marzo de 2014 se iniciaron los trabajos para integrar a los niños en la práctica del folklore estatal y nacional. Se propuso lo c reación del Ballet Folklórico Infantil de la Casa de la Cultura "José Tiquet" de Paraíso. con la participación de 18 niñas y n iños enlusiaslas, amanles del folklore, quienes han logrado desarrollar habilidades y armonía, conjuntando calidad y colorido en coda una de sus ejecuciones, expresando nuestras raíces artísticas y sensibilidad por lo danza folklórico mexicano.

En su corta carrera, el grupo cuenta con varias presentaciones dentro del estado como la Fiesta patronal de Cunduocán, Feria de Paraíso, Feria Tabasco y diversos festivales. De igual forma se han presentado en el feslejo del Tercer Aniversario del Ballet Folklórico Amellayi del puerto de Verocruz, en el majestuoso Teatro Francisco Javier Clavijero; y en la expo Feria de Kantunilkin, Quintana Roo.

VIERNES 31

Ballet Folklórico Potosino Ollin Cuauhtli de San Luis Potosí. Director: Profr. Ricardo Mendoza Alvarado

El Grupo de Danza Ollin Cuauhtli nace en marzo de 1992, y a la fecha cuenta con una brillante trayectoria obteniendo varios premios como primer lugar en los Concursos Estatal y Nacional del Sistema DGETI, primer lugar en los Juegos Culturales Ricardo Flores Mogón tanto a nivel estatal como nacional y es campeón nacional de Huapango de las ediciones 2003, 2006, 2007, 2009, 201 O y 201 1.

Ha participado en varios festivales importantes de la República Mexicana como: Noches del Folklor Tlaxcaltecas, 1 7° Festival Internacional del Folklor Zacatecas 2014 "Gustavo Vaquera Contreras", 7° Festival Nacional del Folklor Vallarta 2013, 8° Festival Internacional del Folklor Vallarta 2014 y 19° Festival Internacional del Folklor Zacatecas 2014 "Gustavo Vaquera Contreras. Fuera del país, este grupo participó en el Festitradicoes, en Portugal.

I~ CUAUHTLI

DEL 27 AL 31 DE JULIO

Taller para la apreciación e interpretación del Son Jarocho. Impartido por: Ángel Ciro Silvestre García

En este programa, el participante se aproximará al Son Jarocho, principalmente el de evolución o escénico, basado en la práctica del son tradicional, reconociéndolo como una importante expresión teatral de la actualidad dentro de los grupos folklóricos nacionales y de fuera del país, buscando en esencia que al hacerlo, disfrute de la música, la coreografía y la puesta en escena que lo conforman y caracterizan academizadamente. Asimismo, se pretende que descubra y analice los cambios que ha sufrido en las últimas décadas debido a las influencias de mercadotecnia de los espectáculos teatrales sin fundamento.

Apreciar el Son Jarocho como una forma de expresión de la vida y parte fundamental de la cultura de la región del Sotavento y los Tuxtlas, reconociendo su valía para el esparcimiento de los diferentes grupos que habitan esas zonas, sin importar edad ni condición social, induciendo en el participante a este Taller la capacidad de sensibilizarse y observar la esc enificación de esta parte de su vida, y sus diferentes lenguajes.

Abordando los principales elementos y características del Son Jarocho, el participante se aproximará con mayores bases conceptuales a los diferentes montajes del Taller y la observación de escenificaciones de otros grupos folklóricos. Así, enriquecerá su acervo cultural, desarrollando la destreza de apreciar la práctica artística de músicos y bailarines (como ellos), y los valores que de ella se desprendan.

Cupo limitado a 40 participantes.