TaxinWagesLAC2016

36
VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, 26-27 de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT

Transcript of TaxinWagesLAC2016

VI Foro Lac de Política FiscalBuenos Aires, 26-27 de Septiembre 2016

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

OCDE/BID/CIAT

• Provee estadísticas homogéneas y comparables de 20 países de América Latina y el Caribe (ALC) de los impuestos sobre los salarios – Foco sobre los trabajadores dependientes (por cuenta ajena)– Cotizaciones a los sistemas de pensiones y salud de trabajadores y

empresas, e impuestos sobre la renta personal– Transferencias en efectivo a las familias– Diferenciadas por nivel de ingreso y composición familiar

• Estadísticas y metodología comparable a la de Taxing Wages que cubre los 34 países de la OCDE (32 no latinoamericanos)

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe (I)

• Herramienta útiles para modelar posibles escenarios de reformas al impuesto sobre la renta y programas de seguridad social, teniendo en cuenta aspectos distributivos

• Esfuerzo conjunto de OCDE, BID y CIAT (…)

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe (y II)

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Metodología y fuentes estadísticas

Resultados

Un vistazo a los impuestos, la protección social y la informalidad

1

2

3

Conclusiones e implicaciones de política económica4

Metodología: Definiciones

Costos laborales totales- Aportes a la seguridad social del empleador

Ingresos brutos

- Contribuciones a la seguridad social del empleado - Impuesto sobre la nómina + Transferencias monetarias

Ingresos netos

Metodología: Cuña fiscal sobre los salarios

ISR + CSS empleado – transferencias monetarias + Cuña fiscal = CSS empleador

Ingresos brutos del empleado + CSS empleador

Costos laborales totales – ingreso neto del empleado

= Costos laborales totales

ISR: Impuesto sobre la renta personal (nómina)

CSS: cotizaciones obligatorias a salud y pensiones (publicas o privadas)

Metodología: Tasas impositivas promedio

Tasa promedio del Impuesto sobre la nómina (ISR)impuesto sobre la renta

Ingresos brutos

Tasa impositiva neta ISR + CSS empleado – transferencias

promedio sobre salarios = Ingresos brutos

Ingresos brutos – Ingresos netos =

Ingresos brutos

∆ (ISR + CSS empleado – transferencias)

Tasa marginal de impuestos =sobre salarios ∆ (ingresos brutos)

∆ (ISR + CSS empleado – transferencias + CSS empleador)

Cuña fiscal marginal= ∆ (Ingresos brutos del empleado) + ∆ CSS empleador resultante)

donde ∆ (ingresos brutos) = +1 unidad monetaria

Metodología: Tasas impositivas marginales

Metodología: Perfiles familiares

• Soltero o pareja casada• Sin hijos o con 2 hijos

• Ingreso salarial– 67% del salario promedio, 100% y 167%– Segundo perceptor de ingreso: 67%, 33% y sin

ingreso – 10k, 48k y 60k USD anuales

Fuentes estadísticas

• Encuestas nacionales de hogares y fuentes oficiales (Ministerio de Trabajo -ARG, BRA, CHL, COL, MEX; y Banco Central - BOL)– Salario promedio de trabajador por cuenta ajena– Deciles según ingreso salarial

• Legislación tributaria, laboral y de protección social (salud y pensiones)

• 2013

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Metodología y fuentes estadísticas

Resultados

Un vistazo a los impuestos, la protección social y la informalidad

1

2

3

Conclusiones e implicaciones de política económica4

Costos laborales en América Latina y el Caribe y OCDE(Salario promedio, aportes a las contribuciones sociales e impuestos sobre la nómina, 2013)

Los costos laborales en ALC son heterogéneos, e inferiores a los la OCDE (salario y carga fiscal)

Fuente: OECD/CIAT/IDB (2016), Taxing Wages in Latin America and the Caribbean 

Nota: Promedios no ponderados para ALC y OCDE

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

50000

Jam

aica

Nica

ragu

a

Perú

Hond

uras

El S

alva

dor

Trin

idad

yTo

bago

Repú

blica

Dom

inica

na

Gua

tem

ala

Boliv

ia

Méx

ico

Vene

zuel

a

Colo

mbi

a

Ecua

dor

Urug

uay

Para

guay

Pana

Bras

il

Cost

a Ri

ca

Chile

Arge

ntin

a

ALC

OCD

E

Dól

ares

en P

PP

Salario neto Cuña fiscal o tax wedge

Menores costes laborales en ALC debido principalmente a menor carga fiscal (22% vs 36%)…

Cuña fiscal salarial en América Latina y el Caribe y OCDE (Porcentaje de costos laborales para empleado soltero sin hijos con salario promedio, 2013)

Nota: Promedios no ponderados para ALC y OCDEFuente: OECD/CIAT/IDB (2016), Taxing Wages in Latin America and the Caribbean 

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

OCDEALC

HondurasTrinidad y Tobago

GuatemalaJamaica

VenezuelaPerú

EcuadorRepública Dominicana

NicaraguaEl Salvador

ParaguayBolivia

ChilePanamá

MéxicoCosta Rica

ColombiaUruguay

BrasilArgentina

CSS Empleador CSS Empleado Impuesto a la renta

… si bien la cuña supera el 30% de costos laborales en Argentina, Brasil, Uruguay y Argentina (36% en OCDE)

Cuña fiscal salarial en América Latina y el Caribe y OCDE (Porcentaje de costos laborales para empleado soltero sin hijos con salario promedio, 2013)

Nota: Promedios no ponderados para ALC y OCDEFuente: OECD/CIAT/IDB (2016), Taxing Wages in Latin America and the Caribbean 

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

OCDEALC

HondurasTrinidad y Tobago

GuatemalaJamaica

VenezuelaPerú

EcuadorRepública Dominicana

NicaraguaEl Salvador

ParaguayBolivia

ChilePanamá

MéxicoCosta Rica

ColombiaUruguay

BrasilArgentina

CSS Empleador CSS Empleado Impuesto a la renta

La menor carga fiscal se explica esencialmente por la menor recaudacion del impuesto sobre la renta

Cuña fiscal sobre empleado en América Latina y el Caribe y OCDE (Porcentaje de salario para empleado soltero sin hijos con salario promedio, 2013)

Nota: Promedios no ponderados para ALC y OCDE.Fuente: OECD/CIAT/IDB (2016), Taxing Wages in Latin America and the Caribbean 

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

OCDEALC

HondurasGuatemala

Trinidad y TobagoVenezuelaNicaragua

República DominicanaJamaica

ColombiaEl Salvador

BrasilParaguay

Costa RicaEcuador

BoliviaPerú

MéxicoPanamá

ArgentinaUruguay

Chile

CSS empleado Impuesto a la renta

Las cotizaciones a cargo de los empleadores son similares en ALC y la OCDE (13.6% vs 14.3%)

Cuña fiscal sobre empleador en América Latina y el Caribe y OCDE (Cotizaciones sociales a cargo de empleador como porcentaje de costos laborales; empleado soltero con salario promedio, 2013)

Nota: Promedios no ponderados para ALC y OCDE.

Fuente: OECD/CIAT/IDB (2016), Taxing Wages in Latin America and the Caribbean 

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

OCDEALC

ChileHonduras

Trinidad y TobagoPerú

GuatemalaEcuadorJamaica

BoliviaVenezuela

El SalvadorPanamá

ParaguayRepública Dominicana

NicaraguaUruguay

MéxicoCosta Rica

ArgentinaColombia

Brasil

En América Latina existen pocos incentivos fiscales para parejas casadas y con hijos

Cuña fiscal salarial por tipo de familia en ALC y OCDE (Porcentaje de costos laborales para empleado con salario promedio, 2013)

Nota: Promedios no ponderados para ALC y OCDE.Fuente: OECD/CIAT/IDB (2016), Taxing Wages in Latin America and the Caribbean 

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

OCDEALC

HondurasTrinidad y Tobago

GuatemalaJamaica

VenezuelaPerú

EcuadorRepública Dominicana

NicaraguaEl Salvador

ParaguayBolivia

ChilePanamáMéxico

Costa RicaColombiaUruguay

BrasilArgentina

Soltero sin hijos Pareja casada con dos hijos

El impuesto sobre la renta solo graba a los deciles de mayor ingreso…

Individuo soltero sin hijos Pareja casada con dos hijos

Cuña fiscal salarial por nivel de ingreso en ALC(Porcentaje de costos laborales, 2013)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10-5

0

5

10

15

20

25

30

Transferencias monetarias Impuesto a la renta CSS empleado CSS empleador

Deciles de ingreso1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

Transferencias monetarias Impuesto a la renta CSS empleado CSS empleador

Deciles de ingreso

Fuente: OECD/CIAT/IDB (2016), Taxing Wages in Latin America and the Caribbean 

… con notables diferencias de composición (aportes e impuestos), nivel y perfil entre países

Fuente: OECD/CIAT/IDB (2016), Taxing Wages in Latin America and the Caribbean 

Cuña fiscal salarial (Porcentaje de los costos laborales para un empleado soltero con un salario promedio, 2013)

Uruguay

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Income deciles

Persona soltera, sin hijos

Republica Dominicana

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10IDeciles de ingreso

soltero, sin hijos

CCS del empleador como % de los costos laborales CCS del empleado como % de los costos laboralesISR promedio como % de los costos laborales Transferencias monetarias como % de los costos laborales

Y la tasa impositiva promedio no es elevada ni siquiera en el decil de mayor ingreso

Fuente: OECD/CIAT/IDB (2016), Taxing Wages in Latin America and the Caribbean 

Tasa promedio del impuesto sobre la renta sobre el decil de mayor ingreso(Porcentaje del salario, 2013)

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

ALC

ParaguayColombia

VenezuelaGuatemala

ChileEcuador

BoliviaCosta Rica

HondurasArgentina

PeruNicaragua

Rep. DominicanaPanamaUruguay

BrasilEl Salvador

Trinidad and TobagoJamaica

Mexico

Soltero sin hijos Pareja casada con dos hijos

Soltero sin hijos Pareja casada con dos hijos

Tasa impositiva marginal en ALC y OCDE (Porcentaje del salario del trabajador y de los costos laborales al nivel de un salario promedio, 2013)

Fuente: OECD/CIAT/IDB (2016), Taxing Wages in Latin America and the Caribbean 0 5 10 15 20 25 30 35 40

OCDE

ALC

Honduras

Trinidad y Tobago

Guatemala

Venezuela

Nicaragua

República…

Jamaica

Colombia

El Salvador

Brasil

Paraguay

Costa Rica

Ecuador

Bolivia

Perú

Panamá

Argentina

México

Chile

Uruguay

ISRF y CSS (% de los ingresos)

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

OCDE

ALC

Honduras

Trinidad y Tobago

Guatemala

Jamaica

Venezuela

Perú

Ecuador

República…

Nicaragua

El Salvador

Paraguay

Bolivia

Chile

Panamá

Costa Rica

Colombia

Uruguay

México

Brazil

Argentina

Cuña fiscal (% costos laborales)

Las tasas marginales sobre empleados y empleadores son muy inferiores a las de la OCDE

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Metodología y fuentes estadísticas

Resultados

Un vistazo a los impuestos, la protección social y la informalidad

1

2

3

Conclusiones e implicaciones de política económica4

América Latina muestra una brecha importante con respecto a la OCDE, que podrían ampliarse…

Recaudación tributaria total en América Latina y el Caribe y OCDE1

(Porcentaje del PIB, 2014)

Notas:1. Los países están ordenados de acuerdo al recaudo tributario como proporción del PIB.2. Datos estimados.3. Representa el promedio no ponderado del grupo de 22 países de América Latina y el Caribe. Chile y México también

forman parte del grupo (34) de la OCDE.4. Representa el promedio no ponderado de los países miembros de la OCDE.

Fuente: OCDE/CEPAL/CIAT/BID (2016), Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean

0

10

20

30

40

OCD

E(34

)

ALC

(22)

³

Gua

tem

ala

Rep.

Dom

inica

na

El S

alva

dor

Para

guay

²

Baha

mas

Pana

Vene

zuel

Perú

Ecua

dor

Méx

ico²

Hond

uras

Chile

Colo

mbi

a

Nica

ragu

a

Cost

a Ri

ca

Jam

aica

²

Urug

uay

Trin

idad

y T

obag

o

Boliv

ia²

Barb

ados

²

Arge

ntin

a

Bras

il

… explicado por la menor recaudación del impuesto sobre la renta y las cotizaciones sociales (públicas)

Recaudacion del impuesto a la renta de personas, contribuciones a la seguridad social e impuestos sobre la nómina

(Porcentaje del PIB, 2014)

Fuente: OCDE/CEPAL/CIAT/BID (2016), Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean

Impuesto a la renta de personas Contribuciones a la seguridad social Impuestos sobre la nómina

0

2

4

6

8

10

12

1990 1995 2000 2005 2010 2014

OCDE

0

2

4

6

8

10

12

1990 1995 2000 2005 2010 2014

ALC

Fuente: IDB (2015), Sistema de Indicadores de Mercado Laboral y Seguridad Social (SIMS)

Un factor diferencial es la elevada informalidad en América Latina, también entre la clase media

Informalidad laboral en América Latina(Porcentaje de trabajadores que no contribuyen a programas de seguridad social, 2013)

85%

64%

42%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

GTM HND PER PRY NIC BOL COL ECU SLV MEX PAN DOM ARG VEN BRA URY CRI CHL

Quintil 1 Promedio Q2 - Q4 Quintil 5 Promedio ALC Q1 Promedio ALC Q2-Q4 Promedio ALC Q5

Están los costos de formalización asociados con los niveles de informalidad laboral?

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10

Tasa de informalidad Costo teórico de formalización

Informalidad laboral y costos teóricos de formalización en América Latina(Porcentaje de trabajadores que no contribuyen a programas de seguridad social y cuña fiscal sobre los salarios)

Fuente: OCDE con base en OECD/CIAT/IDB (2016), Taxing Wages in Latin America and the Caribbean y IDB (2015), Sistema de Indicadores de Mercado Laboral y Seguridad Social (SIMS)

Están los costos de formalización asociados con los niveles de informalidad laboral? Un vistazo a por país

Fuente: OCDE con base en OECD/CIAT/IDB (2016), Taxing Wages in Latin America and the Caribbean y IDB (2015), Sistema de Indicadores de Mercado Laboral y Seguridad Social (SIMS)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10

Chile

Tasa de informalidad Costo teórico de formalización

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10

Centroamérica

Tasa de informalidad Costo teórico de formalización

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10

Colombia

Tasa de informalidad Costo teórico de formalización

La informalidad en América Latina incide sobre los trabajadores de menor ingreso…

Costos de teóricos de formalización (como porcentaje del ingreso del individuo)

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 110%0%

20%

40%

60%

80%

100% 0.809047877788544

0.96653687953949

0.639928609132767

0.490759164094925

0.980656445026398

0.72951352596283

0.849966019392014

0.970580160617828

0.997952729463577

0.99026882648468

0.946445465087891

0.994666457176209

0.891346

0.997557431459427

0.972558081150055

0.977660775184631

0.527631253004074

0.890043824911118

A. Ingreso promedio de los deciles 1- 2Tasa de in-formalidad

14% 16% 18% 20% 22% 24% 26% 28% 30%0%

20%

40%

60%

80%

100%

0.6743476666666670.732360333333333

0.7810386666666670.814488 0.8338146666666670.8537816666666670.876486333333333

0.9373220.9635530.97922

B. Ingreso promedio de los deciles 3 - 5

5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%0%

20%

40%

60%

80%

100%

38%46%49%52%

53%53% 54%54%

2%7%9% 10%

13% 15%17% 18% 20%25%

C. Ingreso promedio de los deciles 6 - 8

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%0%

20%

40%

60%

80%

100%

18% 22%22%

24% 27%31%34%

1%3%5% 5%6%6% 6% 6% 8%15%16%

D. Ingreso promedio de los deciles 9 - 10

Informalidad laboral y costos teóricos de formalización en América Latina

Fuente: OCDE con base en OECD/CIAT/IDB (2016), Taxing Wages in Latin America and the Caribbean y IDB (2015), Sistema de Indicadores de Mercado Laboral y Seguridad Social (SIMS)

… y, en algunos países (en especial andinos y centroamericanos), sobre la clase media vulnerable

Costos de teóricos de formalización (como porcentaje del ingreso del individuo)

Informalidad laboral y costos teóricos de formalización en trabajadores de ingreso medio en América Latina

Fuente: OCDE con base en OECD/CIAT/IDB (2016), Taxing Wages in Latin America and the Caribbean y IDB (2015), Sistema de Indicadores de Mercado Laboral y Seguridad Social (SIMS)

URYCHL

BRACRI

VEN PAN

DOM ARG

ECUSLV

MEXBOL COL

PRYPERNICHNDGTM

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

B. Ingresos promedio de los deciles 3 - 5

URYCRICHL BRA

PAN ARGVEN DOM COLECU

SLVNICMEXPER

PRYHND BOL

GTM

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

C. Ingresos promedio de los deciles 6 - 8

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Metodología y fuentes estadísticas

Resultados

Un vistazo a los impuestos, la protección social y la informalidad

1

2

3

Conclusiones e implicaciones de política económica4

Conclusiones (I)

• Los impuestos sobre los salarios en América Latina son inferiores a las de las economías de la OCDE (22% vs 36% de costos laborales), debido a la menor recaudación del impuesto sobre la renta• El trabajador formal promedio está exento del

impuestos sobre la renta

• En promedio, los empleadores tienen una carga fiscal similar a OCDE (14%)

• La región muestra mucha heterogeneidad en cuanto a la composición y tamaño de la cuña de fiscal

• Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay: > 30%• El Salvador, Guatemala, Trinidad < 15%

Conclusiones (y II)

• Los sistemas de asignaciones familiares en ALC son poco generosos, en contraste con los de la OCDE

• Los sistemas tributarios en América Latina y el Caribe son ligeramente progresivos en los extremos de la distribución del ingreso, y proporcionales para la clase media y alta

• Los costos teóricos de formalización tienden a ser muy elevados para las poblaciones en los deciles más pobres y de clase media vulnerable. Estos altos costos están correlacionados con altas tasas de informalidad

Implicaciones de política económica

• Generar un entorno adecuado para la creación de empleos de calidad en el sector formal debe estar en el centro de la agenda para el crecimiento inclusivo

• Se debe evaluar la imposición a la renta, en particular los umbrales exentos y deducciones, con el fin de dotar al sistema tributario de mayores niveles de progresividad y capacidad de recaudo

• Se deben revisar los umbrales mínimos y máximos de aportes a seguridad social. La introducción de esquemas contributivos más progresivos y esquemas que aumenten los incentivos de los trabajadores dependientes a insertarse dentro del sector formal puede ser positivo

Próximos pasos – Hacia Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe 2.0

• Proseguir con los esfuerzos, con los países, para la mejora continua de los modelos país

• Explotar y poner a disposición los modelos para informar las discusiones de política tributaria, laboral y de protección social

• Aprovechar la existencia de otras bases de datos (registros) para profundizar en las relaciones entre los costes monetarios a la formalización y la informalidad en América Latina

• Incluir los trabajadores independientes

www.oecd.org/dev

Twitter.com/OECD_Centre

www.facebook.com/OECDDevelopmentCentre

www.youtube.com/user/DevCentre

www.flickr.com/photos/oecd_development_centre

www.oecd.org/dev/taxing-wages-in-latin-america-and-the-caribbean-2016-9789264262607-en.htm