Tarea8

3
Abril González 251897 Cristina Escamilla 311231 Comunicación en Contextos Contemporáneos Entrevista Tarea 8. El nombre de la Rosa Decidimos entrevistar a un personaje ficticio descendiente de Guillermo. (Nombre imaginario: Isaac) Escogimos a este personaje porque Guillermo era una persona consciente que sabía que había cosas ocultas y él estaba en busca de esas respuestas. Probablemente educó a su familia con esa idea y causó tanto impacto que su ideal ha llegado hasta la generación de Isaac con quien “hemos tenido la oportunidad de tener una entrevista” 1. Los libros en la época del film eran los únicos que tenían las respuestas a todas las preguntas posibles. En este caso eran los que podían mostrar la razón de los asesinatos múltiples sucedidos durante la estancia de Guillermo y Adso. Para mi estos libros tienen escritos que hablan sobre las verdades que la iglesia oculta para así tener el poder que tiene. Si estos libros son descubiertos, habría confusión entre la gente y la iglesia perdería su credibilidad y poder. La única fuente de información en este tiempo eran los libros, no había Internet ni nada por el estilo en donde podrían haber buscado información y respuestas a sus preguntas, así mismo, los libros estaban muy limitados y los frailes tenían que ir a lugares lejanos para copiar en manuscrito la información de los libros. 2. Algunos libros se encontraban escondidos porque como mencione anteriormente, estos libros contienen información que contradice las creencias y los escritos de la iglesia, y naturalmente ésta no quiere perder el poder que ha logrado mantener a lo largo de los años ya que se ha esforzado para llegar hasta donde está y crear en los ciudadanos una forma de pensar en donde la iglesia juega un rol extremadamente importante. Al limitar el conocimiento y la cultura de los ciudadanos, la iglesia obtiene mas poder ya que no hay manera de contradecirla.

Transcript of Tarea8

Page 1: Tarea8

Abril González 251897

Cristina Escamilla 311231

Comunicación en Contextos Contemporáneos

Entrevista

Tarea 8. El nombre de la Rosa

Decidimos entrevistar a un personaje ficticio descendiente de Guillermo. (Nombre

imaginario: Isaac)

Escogimos a este personaje porque Guillermo era una persona consciente que

sabía que había cosas ocultas y él estaba en busca de esas respuestas.

Probablemente educó a su familia con esa idea y causó tanto impacto que su ideal

ha llegado hasta la generación de Isaac con quien “hemos tenido la oportunidad de

tener una entrevista”

1. Los libros en la época del film eran los únicos que tenían las respuestas a todas

las preguntas posibles. En este caso eran los que podían mostrar la razón de los

asesinatos múltiples sucedidos durante la estancia de Guillermo y Adso. Para mi

estos libros tienen escritos que hablan sobre las verdades que la iglesia oculta para

así tener el poder que tiene. Si estos libros son descubiertos, habría confusión entre

la gente y la iglesia perdería su credibilidad y poder. La única fuente de información

en este tiempo eran los libros, no había Internet ni nada por el estilo en donde

podrían haber buscado información y respuestas a sus preguntas, así mismo, los

libros estaban muy limitados y los frailes tenían que ir a lugares lejanos para copiar

en manuscrito la información de los libros.

2. Algunos libros se encontraban escondidos porque como mencione anteriormente,

estos libros contienen información que contradice las creencias y los escritos de la

iglesia, y naturalmente ésta no quiere perder el poder que ha logrado mantener a lo

largo de los años ya que se ha esforzado para llegar hasta donde está y crear en los

ciudadanos una forma de pensar en donde la iglesia juega un rol extremadamente

importante. Al limitar el conocimiento y la cultura de los ciudadanos, la iglesia

obtiene mas poder ya que no hay manera de contradecirla.

Page 2: Tarea8

3. La relación entre los libros y el conocimiento es que los libros guardaban todo el

conocimiento de la época , este conocimiento era oculto y se creía en una sola

verdad, la que la iglesia imponía. Aquel que descubriera la verdad debía ser

exterminado como lo fueron todas esas víctimas. Los libros eran la única fuente de

conocimiento y de poder llegar a algunas verdades cuyo fin era permanecer ocultas.

4. Existen algunos parecidos entre la critica de Abad y la critica que se hace hacia la

cultura visual y la televisión, ambos son controlados conforme a la información que

es presentada hacia la audiencia. Es decir, la iglesia escondía sus libros para que la

información no fuera revelada y así que la verdad no fuera leída. Pasa lo mismo con

los medios de comunicación en la actualidad. Los noticieros están comprados. Se

dice lo que la gente con poder manda a que se diga y funciona por medio de

amenazas o dinero. Por ejemplo el número de muertes en con algún suceso

importante en su mayoría de veces nunca es revelado o los errores del presidente

no son mencionados porque mancharían su imagen. La libertad de expresión es

limitada y aquel que atente contra esto se mete en problemas. Nos mantienen

ciegos, y seguimos siendo víctimas de esta ceguera en ambos casos, seguimos

creyendo lo que la iglesia dice, nos apoyamos sobre una fe ciega y conforme a los

medios, nos creemos lo que se nos dice y si no llegamos a creerlo, lo más lejos que

llegamos es al beneficio de la duda.

5. La censura juega un papel importante que es el que nos mantiene ciegos y sin

saber. el no tener acceso libremente a la información nos mantiene incultos por

decirlo de alguna manera. Se nos esconde la verdad, en todo momento, con el fin de

mantener un control. ¿Qué pasaría si la verdad se sabe? Es algo a lo que la gente

con poder no quiere llegar. Habría un descontrol impresionante, decepción por parte

de muchas personas, y no es que estemos inconscientes de que existe la posibilidad

de que sabemos muy poco de lo que en realidad “es”, sino que nosotros como

audiencia también entramos en un estado de confort en el que sabemos que a la

hora en que algo se desmienta no habrá más que malas reacciones que llevarán a

cosas peores. No estamos preparados para que nos desmientan. Son tantos años

que la iglesia ha tenido la misma postura y vaya que ha tenido cambios significativos

pero sigue con su misma esencia y cambiar las cosas sería como quitarle la religión

a las personas y muchas de ellas viven por la religión. Es la que los mantiene de pie

y con fe, la que a fin de cuentas nos hace “personas de bien”.

Page 3: Tarea8

El poder siempre lo ha tenido la iglesia sin embargo lo ha estado perdiendo al pasar

de los años y al descubrirse y desmentirse algunos sucesos por parte de la ciencia.

Hoy en día en los medios de comunicación el poder lo tiene el gobierno, es el que

controla y autoriza todo lo que el público y la sociedad pueden recibir.

Nosotras Abril González y Cristina Escamilla declaramos que hemos realizado esta

actividad con estricto apego al Código de Honor de la UDEM.