tarea012015

3
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica Tienen dos opciones de entrega. Opción 1 Les pedimos una nota que debe estar configurada para ser publicada en la red de divulgación y que debe tener una estructura similar a estar: Título: (no debe poner más de 110 caracteres y debe ser llamativo, recuerde que el título es la manera de atraer al lector. Es mejor no usar el bloque mayúscula al escribirla) Autor: Ponga su nombre y apellidos y ciudad de residencia. Añada IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Resumen: No más de 5 líneas y tampoco menos de 3. Debe ser lo suficientemente descriptivo como para remarcar lo más destacado del texto. Texto completo: Al ser una nota de divulgación no debe usar notas a píe de página, referencias bibliográficas ni otros componentes que corresponden a un artículo científico. Les ofrecemos los siguientes temas: La importancia y el papel de las redes y comunidades de docentes Seguridad alimentaria y educación Incorporación de las TIC a la educación

description

OIE

Transcript of tarea012015

Page 1: tarea012015

 

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Tienen dos opciones de entrega.  

Opción 1 

Les pedimos una nota que debe estar configurada para ser publicada en la 

red de divulgación y que debe tener una estructura similar a estar: 

Título: (no debe poner más de 110 caracteres y debe ser llamativo, 

recuerde que el título es la manera de atraer al lector. Es mejor no usar el 

bloque mayúscula al escribirla) 

Autor: Ponga su nombre y apellidos y ciudad de residencia. Añada 

IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. 

Resumen: No más de 5 líneas y tampoco menos de 3. Debe ser lo 

suficientemente descriptivo como para remarcar lo más destacado del 

texto. 

Texto completo: 

Al ser una nota de divulgación no debe usar notas a píe de página, 

referencias bibliográficas ni otros componentes que corresponden a un 

artículo científico. 

Les ofrecemos los siguientes temas: 

La importancia y el papel de las redes y comunidades de docentes 

Seguridad alimentaria y educación 

Incorporación de las TIC a la educación 

Page 2: tarea012015

Influencia de las redes sociales (Facebook o Twitter) en la educación 

Su propio trabajo docente 

Fomento de las vocaciones hacia la ciencia y la ingeniería 

 

Recomendaciones: 

No debe incorporar más de una imagen. 

Extensión: Mínimo 2 páginas / máximo 4 

No necesita usar bibliografía pero puede añadir referencias al final 

del texto. 

Al final del texto puede añadir palabras clave 

 

Opción 2 

Nuestra comunidad se basa en el uso de los materiales desarrollados por IBERCIENCIA 

bajo  la  dirección  del  profesor  Mariano  Martín  Gordillo.  Una  de  los  intereses  que 

tenemos es el de mostrar las buenas prácticas de su aplicación en grupos de clase. Por 

ello esta segunda opción es la de entregar un informe de aplicación en el aula de estos 

de materiales. 

Puede  ser  cualquiera  de  los  que  se  encuentran  en 

http://www.ibercienciaoei.org/contenedores/  y  debe  tener  la  siguiente  estructura 

para que podamos compartirla en un espacio de buenas prácticas que esté al servicio 

de la comunidad educativa. 

Título: el título del material empleado 

Autor: Su nombre y apellidos 

Ciudad y país 

Resumen:  Entre  3  y  5  líneas  de  texto  con  los  datos  básicos  de  la  aplicación  como 

nombre del  centro educativo,  contexto  curricular, edades de  los participantes, perfil 

socioeconómico del centro, y cualquier otra  información que anime a seguir  leyendo 

todo el informe. 

Desarrollo del informe (en la sección documentos se lo pondremos en Word) 

Nombre del profesor 

Nombre del centro educativo: 

Page 3: tarea012015

Lugar: 

País: 

Fechas de aplicación: 

Duración del trabajo en el aula (en horas): 

Número de alumnos/as: 

Edad media:  

Asignatura:  

Título del material: 

Razones para la elección del material: 

Valoración del docente del material y sus propuestas: 

Valoración de los alumnos sobre la actividad: 

Ajustes de las actividades realizados por el propio docente 

Descripción de la actividad finalmente desarrollada (en forma cronológica) 

Comentarios  finales  que  incluyan  recomendaciones  a  otros  docentes  en  el  uso  del 

material. 

Puede  incorporar  al  final  fotos,  enlaces  a  internet,  ..  que  ayuden  a  conocer 

mejor la actividad