Tarea Para ECO02 Parte 1

12
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Tarea Para ECO02 EL Lenguaje Oral Melania Jiménez Rodríguez Saif Alislam Aissamou Mª Josefa Almeida Afonso Saif Alislam Aissamou Melania Jiménez Rodríguez Página 1

description

Tarea ECO02

Transcript of Tarea Para ECO02 Parte 1

EL Lenguaje Oral

Tarea Para ECO02qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

EL Lenguaje Oral

Melania Jimnez RodrguezSaif Alislam Aissamou

M Josefa Almeida Afonso

INDICE Actividades para potenciar el nivel fonolgico (3 y 4) Actividades para potenciar el nivel semntico (5 y 6) Actividades para potenciar el nivel sintctico (7 y 8) Actividades para potenciar el nivel pragmtico (9 y 10) Bibliografa (11)

PRIMERA PARTEActividades para potenciar el nivel fonolgicoNombre del juego/actividad: Bolita de ping pong.Edad a la que va dirigida: 4 aos.N de nios: uno.Recursos: Bolita de ping pong, mesa, cinta adhesiva y papel (para crear un camino).

Desarrollo: Nos ponemos en una mesa y creamos un camino no muy largo el nio colocar la bolita en la mesa y con la ayuda del soplo tendr que ir moviendo la pelota sin tocarla tendr que ir regulando el soplo para lograr llegar al final del camino.

Papel del TSEI: Elaborar un camino en la mesa e ir guiando al nio y observando a los nios en la manera en la que controlan el soplo. Con esta tcnica ayudaremos a desarrollar el modo articulatorio de los fonemas.

Otros aspectos: Habr que tener en cuenta el estado fsico del nio y controlar la manera de soplar del nio y que el tiempo sea breve para que el nio no le pueda dar cualquier mareo.

Nombre del juego/actividad: Juega con el trabalenguas. Edad a la que va dirigida: 5 a 6 aos. N de nios: 5 nios aproximadamente. Recursos: Trabalenguas con ilustraciones de los mismos. Desarrollo: Se leer una pequea historia sobre las ilustraciones despus se les contar el trabalenguas por pequeas partes para que lo vayan asimilando poco a poco para que despus intente decirlo. Papel del TSEI: Elegir un trabalenguas adecuado, corregir los errores de los nios de manera que el nio no se sienta que ha hecho mal algo solo ayudando a mejorar algo. Otros aspectos: Debemos de tener en cuenta las distintas capacidades individuales de los nios.

Actividades para potenciar el nivel semnticoNombre del juego/actividad: El rincn de las formas. Edad: 3 a 4 aos N de nios: 3 aprox. Recursos: Una caja, unas tijeras y varias cartulinas. Desarrollo: Vamos a dirigirnos a unos de los rincones que hemos creado y vamos a crear con cartulinas diversas formas de distintos colores, como por ejemplo un rectngulo rojo, un tringulo verde, un circulo amarillo Despus la profesora nombrara todas las formas con sus colores las guardara en una caja y las ira sacando y el nio deber decir su color y su forma. Papel del TSEI: Elaborar las formas con unas tijeras delante del nio para que ellos observen como la profesora lleva acabo las distintas formas. Otros aspectos: Observar de manera individual a cada nio.

Nombre del juego/actividad: Situaciones cotidianas. Edad: 4 aos. N de nios: 10 nios aprox. Recursos: Lminas. Desarrollo: Con la ayuda de unas lminas con imgenes de situaciones cotidianas como por ejemplo unos nios jugando en el parque, una madre preparando la cena Los nios debern describir la situacin que estn observando para as ir fomentando el vocabulario ms cotidiano. Papel de TSEI: Ayudar a los nios con algunas pistas a describir las diferentes situaciones. Otros aspectos: Podemos utilizar algunas lminas que estn relacionadas con cada nio para que lesea ms fcil describirla.

Nombre del juego/actividad: Descubrimos los jeroglficos. Edad: a partir de 3 aos. N de nios: 10 nios aprox. Recursos: Laminas. Desarrollo: Con la ayuda de unas lminas vamos a crear unas situaciones como por ejemplo para empezar ponemos una foto del nio despus pone una lmina con un nio abrazando un corazn que el nio entender como querer y despus la siguiente lamina un juguete despus de esto las pondremos juntas: el nio + el corazn + el juguete el nio tendr que decir yo quiero un juguete as con distintas situaciones para los nios. Papel del TSEI: Con la anterior explicacin de la tarea a los nios la educadora deber ayudar a los nios a resolver el pequeos jeroglficos.

Actividades para potenciar el nivel sintctico

Nombre del juego/actividad: El da de ayer. Edad: 3 aos. N de nios: 10 aprox. Recursos: Ninguno Desarrollo: Cada nio tendr que explicar con frases cortas que podamos entender lo que hizo ayer por la tarde con sus padres, por ejemplo le preguntamos a Antonio y nos tendr que decir: ayer fui al parque con mi hermano. O ayer fui a casa de mi abuela Papel del TSEI: Ayudar a los nios a crear la frase correcta corrigindole algunas palabras si fuera preciso. Otros aspectos: Debemos tener en cuentas las capacidades de cada nio para expresarse y pedirle la actividad adecuada a su nivel sintctico para no agobiar ni sobre estimular a ningn nio.

Actividades para potenciar el nivel pragmticoNombre del juego/actividad: jugamos a las cartas Edad: Mas de 4 aos. N de nios: 4 o 5 aprox. Recursos: juego de cartas con parejas Desarrollo: Tenemos unas cartas con imgenes cada una viene con una repetida las imgenes son de Bob esponja. Pondremos las cartas viradas para abajo y cada dos nios irn levantando una carta y buscar entre las otras su pareja por turnos. Papel del TSEI: Favorecer el orden entre los nios con los turnos de cada uno, ayudar a los nios con pistas como por ejemplo si no se acuerda de donde estaba la carta que ya bien le podemos decir: un poquitos ms arriba, un poquito ms abajo

Nombre del juego/actividad: Recordamos las vacaciones Edad: 4 aos o ms N de nios: 10 aprox. Recursos: fotografas Desarrollo: Con fotos de las vacaciones de los nios iremos preguntndole a los nios que donde fueron las vacaciones, por ejemplo pablo dice que fue a la playa y Antonio fue al campo , despus con la fotografa le preguntamos a Paula que a donde fue Antonio y ella deber responde que al campo y ella tendr que decir que a donde fue sus vacaciones y que fue lo que ms le gusto y as iremos preguntando a los dems nios las vacaciones suyas y de sus compaeros con la ayuda de las fotografas. Papel del TSEI: Buscar las fotografas de las vacaciones de los nios pidindole una fotografa a los familiares de cada nio para realizar la tare con mayor facilidad para lo los nios.

BIBLIOGRAFIA DE LA PARTE 1

Unidad de trabajo ECO02. El lenguaje oral. http://audiciontierno.blogspot.com.es/2011/07/nivel-fonologico.html http://logomedia.blogspot.com.es/2008/12/juegos-para-favorecer-el-lenguaje.html

Saif Alislam AissamouMelania Jimnez RodrguezPgina 1