Tarea Individual 2 Richard Foods.ok

13
“Ricardo Food Services Company” opera y da servicio a máquinas expendedoras de bebidas que se ubican en restaurantes, gasolineras y fábricas de cuatro estados del sureste. Esta empresa alquila las maquinas al fabricante de las mismas. Además, Ricardo debe de rentar el espacio que ocupan sus máquinas. Las relaciones de costos e ingresos que se muestran a continuación, corresponden a un programa de expansión que se planea para 40 máquinas. Los costos fijos mensuales son: Alquiler de 40 máquinas: $ 53.50 c/u $ 2,140.00 Renta del espacio: 40 ubicaciones $ 38.80 c/u 1,552.00 Salarios del tiempo parcial para dar servicio a 40 máquinas adicionales 2,008.00 Otros costos fijo 300.00 Total de costos fijos mensuales 6,000.00 Datos adicionales

description

CASO RICHARD FOODS

Transcript of Tarea Individual 2 Richard Foods.ok

Ricardo Food Services Company opera y da servicio a mquinas expendedoras de bebidas que se ubican en restaurantes, gasolineras y fbricas de cuatro estados del sureste. Esta empresa alquila las maquinas al fabricante de las mismas. Adems, Ricardo debe de rentar el espacio que ocupan sus mquinas. Las relaciones de costos e ingresos que se muestran a continuacin, corresponden a un programa de expansin que se planea para 40 mquinas.

Los costos fijos mensuales son:

Alquiler de 40 mquinas: $ 53.50 c/u$ 2,140.00Renta del espacio: 40 ubicaciones $ 38.80 c/u1,552.00Salarios del tiempo parcial para dar servicio a 40 mquinas adicionales2,008.00Otros costos fijo300.00Total de costos fijos mensuales6,000.00

Datos adicionales

Por unidadPor $100.00 de ventasPrecio de ventaCosto de un refrigerioContribucin marginal$ 1.000.80$ 0.20100%8020%

Estas preguntas se relacionan con los datos anteriores, a menos que se indique lo contrario. Considera cada pregunta de manera independiente.

1-Cul es el punto de equilibrio mensual en nmero de unidades?

Volumen de punto de equilibrio en unidades = Costos fijos / Contribucin marginal por unidad

N= 6,000.00 / 0.2 = 30,000 N= 30,000 unidades2- Si se vendieran 40,000 unidades Cul sera la unidad neta de la compaa?

Si se vende 40,000 unidades a un precio de $1 peso tendramos una venta total de $ 40,000.00

Si el costo marginal por pieza es de $ 0.20 para 40,000 unidades ser de $ 8000

Si se vendieran 40,000 unidadesventas$ 40,000.00Costo marginal- 8,000.00Contribucin marginal32,000.00

- 6,000.00Utilidad neta26,000.00

3- Si se duplicara el costo del espacio que se renta Cul sera el punto de equilibrio mensual en nmero de unidades? Y en importe?

Al duplicarse el costo de la renta tendremos que esta tiene un valor de $ 3104.00 lo que nos dara un total de gastos fijos mensuales de $ 7552.00

Si aplicamos la frmula para sacar el nmero de unidades con este nuevo valor tenemos que:

47552.00 / 0.2 = 37760 unidadesQue multiplicadas por r el costo de $ 1.00 37760 X 1 = $ 37760.00

4- Si adems de la renta fija, Ricardo Food Service Company pagara al fabricante de las mquinas expendedoras 2 centavos por unidad vendida Cul sera el punto de equilibrio mensual en nmero de unidades? Y en importe? Basndose en los datos originales.

Precio de venta por unidad$ 1.00Costo de refrigerio con el aumento de 2 centavos0.82Contribucin marginal$ 0.18

Tomando en cuenta los datos originales donde el valor total de los gastos fijos es de $ 6000.00

6000 / 0.18 = 33333.33 redondeando nos da unidades 33333 unidades33333.33 x 1 = $ 33333.00

5- Si adems de la renta fija. Ricardo pagara al fabricante de las maquinas 4 centavos por cada unidad vendida por arriba del punto de equilibrio. Cul sera la nueva utilidad neta si se vendieran 40,000 unidades? Tomando como base los datos originales.

Tomando en cuentalos datos originales ya sabemos que nuestro punto de equilibrio se encuentra en las 30,000 unidades y si se requieren vender 40,000 tenemos una diferencia de 10000 sobre el punto de equilibrio sobre las cuales se pagaran $ 0.04 por unidad

Precio de venta$ 1.0Costo de refrigerio con el incremento de $ 0.040.84Contribucin marginal por unidad0.16

Unidad10000 unidadesCosto de venta$ 10000Costo marginal por el total de piezas- 1600Contribucin marginal8400Costos fijos- 6000Utilidad neta2400

Caso 2

Con los siguientes datos: precio de venta por unidad $ 20.00, costos fijos totales $ 5000.00, costos variables por unidad $16.00; encuentra las ventas en punto de equilibrio expresadas en unidades.

$ 20.00 por unidad$5000.00 costos fijos$16.00 costos variables por unidad

Ventas Costos variables costos fijos = 020N 16 N 5000.00 = 04N = 5000.00N = 5000.00 / 4 N= 1250 unidades

Con los siguientes datos: Precio de venta por unidad$ 30.00, costos fijos totales $ 33000.00, costos variables por unidad $14.00; calcula las ventas totales en unidades que se requieren para logar una utilidad de $7000.00 con la suposicin que no hay cambios en el precio de venta.

$ 30.00 por unidad$ 33,000.00 costos fijos$ 14.00 costo variable por unidad$ 7000.00 utilidades

Ventas deseadas costo variable - costo fijos = utilidad neta deseada

Volumen de venta por unidad = Costos fijos + utilidad neta deseada / costo marginal por unidad

33000.00 + 7000.00 / 30- 14 = 40000.00 / 16 = 2500 unidades

Dados los siguientes datos; ventas de $50000.00, costos variables $20000.00 costos fijos de $20000.00, utilidad neta $10000.00; calcula la utilidad neta siel volumen de la actividad se incrementa 10%. Considera que el precio de venta no cambia.

$ 50000.00 ventas$ 20000.00 costos variables$ 10000.00 utilidad neta

4 Dados los siguientes datos: precio de venta por unidad $40.00, costos fijos totales $80000.00, costos variables por unidad $30.00; supone que los costos variables se reducen un 20% por unidad y que los costos fijos totales se incrementan 10%. Obtn las ventas expresadas en unidades que se requieren para alcanzar una utilidad de $20000.00. Adems considera que el precio de venta no se modifica.

$ 40 precio de venta x unidad

$80000.00 costos fijos totales

$30.00 costo variable por unidad

Los costos variables por unidad se reducen en 20%

Los costos fijos totales se incrementan 10%

Precio de venta $40.00Costo variable $30.00Contribucin marginal $10.00

40 N 30 N 80000 = 0

10 N 80000 = 0

10 N = 80000

N = 80000 / 10

N = 8000 unidades

% del costo variable = Costo variable unitario / precio de venta unitario = 30 / 40 = 0.75 o 75%

V 0.75 V 80000 = 0

.25 V = 80000

V = 80000 / 0.25 = $ 320000

El precio de venta por unidad es de $40.00

El fijo se incrementa 10% pasa de $80000.00 a $88000.00El costo variable se reduce en 20% y pasa de $30.00 a $24.00

40 N 24 N - 88000.00 = 016 N = 88000.00N = 88000.00 / 16N = 5500 unidades

% del costo variable = costo variable unitario / precio d venta unitario = 24 / 40 = 0.6o 60%

V 0.6 V 88000 = 0

0.4 V = 88000V = 88000 / 0.4 = $ 220000 venta para llegar al equilibrio

Regla de tres5500 unidades = $220000X = $ 20000 X = 5500 x 20000 / 220000 X = 500

Cuestionario De acuerdo con la lectura del libro Contabilidad Administrativa, de Horngren C., Captulo 3, contesta las siguientes preguntas; debes utilizar slo una cuartilla para todas tus respuestas. 1. En una empresa lucrativa, no lucrativa y gubernamental, para qu sirve a los administradores la medicin del comportamiento de los costos?

La medicin de los costos en todas estas empresas va a propocrcionar informacin acerca de los compartamientos de la diferentes reas involucradas en los procesos productivos, de venta admnnistracion etc todas ellas encaminadas en buscar que la empresa sea lder del segmento donde se encuentra a travs de la utiliacion adecuada y eficiente de los recurso con los que cuenta y siempre buscando reducir los costos.

2. Define brevemente los costos escalonados. Los costos escalonados son aquellos que tienen comportamientos cclicos por lapsos de tiempo y se mantienen asi y cuando cambian o se modifican pasan a totra etapa donde se mantendrn como constante hasta un nuevo cambio.

3. Considerando tu experiencia, da un ejemplo de costo mixto; explica cul es la parte fija y cmo identificas la variable.

4. Elabora una lista de las decisiones que toma la administracin sobre el comportamiento de los costos. 5. Menciona los mtodos que existen para realizar la medicin de las funciones de costos.