Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

13
CURSO: Tecnología Educativa. TEMA: Recursos y medios didácticos. CÓDIGO: 00100 CENTRO UNIVERSITARIO: Acosta NOMBRE: Yusdeny Bonilla Quesada. CÉDULA: 11360958 III CUATRIMESTRE.

Transcript of Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

Page 1: Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

CURSO: Tecnología Educativa.

TEMA: Recursos y medios didácticos.

CÓDIGO: 00100

CENTRO UNIVERSITARIO: Acosta

NOMBRE: Yusdeny Bonilla Quesada.

CÉDULA: 11360958

III CUATRIMESTRE.

Page 2: Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

RECOMENDACIONES PARA EL

USO DE MEDIOS DIDÁCTICOS EN

LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE

APRENDIZAJE.1. Se recomiendan por que son imprescindibles, ya que dinamizan,

motivan y generan conocimiento.

2. Son sumamente importantes e integrales para los procesoscomunicativos de personas, docentes y alumnos .

3. Ofrecen a los alumnos la manera de aproximarse a los eventosocurridos hace mucho tiempo, es decir, le ofrece conocimientosdifíciles de alcanzar.

4. Ayudan a potenciar las habilidades intelectuales en los alumnos.

5. Funcionan como vehículos expresivos donde los alumnos puedencomunicar sus ideas, sentimientos y opiniones.

6. Ayudan a mantener la información estable e inalterable.

7. Deban convertirse en objeto de estudio para los alumnos. (1)

Page 3: Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

Recursos

Educativos

Medios para la

administraciónMedios didácticos

Se utilizan en los procesos de

administración de las

organizaciones escolares ej:

programas para llevar los registros

de matrícula . (2)

Facilitan los procesos de

enseñanza y aprendizaje ej:

libros de texto. (2)

Page 4: Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

Medios tecnológicos.

Medios pre-tecnológicos

No necesitan soporte técnico

para transmitir la

información.

Medios tecnológicos

Medios

audiovisualesMedios

informáticosTecnologías de

la comunicación

y la información.

Incluye

retroproyectores,

casetes, etc.

Son específicamente las

tecnologías

computacionales basadas

en el aprovechamiento de

internet

Son los

programas

de aplicación

como los

procesadores

de texto, etc.

Page 5: Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

Medios informáticos.

Herramientas de

uso general

Programas de

ejercitación y

práctica

Tutoriales

Simuladores

Programas

multimediales

Juegos educativos

Page 6: Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

Herramientas de uso general.

Procesadores de

palabrasHojas electrónicas Bases de datos

Están diseñados para

crear, editar, almacenar e

imprimir documentos

Son utilizados para

almacenar datos

numéricos y hacer

cálculos

Diseñados para almacenar,

organizar, accesar, relacionar

y modificar grandes

cantidades de datos.

Page 7: Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

Medios informáticos

Programas de ejercitación y

prácticaProgramas tutoriales

Programas

simuladores

Presenta al sujeto ejercicios de

modo escalonado, progresiva,

que siguen su propio

Ofrecen un ambiente

entretenido y amigable el cual

permite repasar contenidos y

resolver ejercicios.

Programa que representa el

funcionamiento de algún

fenómeno. Actividades como

toma de decisiones, etc.

Page 8: Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

Medios informáticos

Programas multimediales Juegos educativos

Posibilitan la combinación de textos,

imágenes, sonido, animación, vídeo, entre

otros.

Competencia en la que intervienen habilidades y

aptitudes físicas o mentales en la que se

demandan seguir un conjunto de reglas para

alcanzar una meta.

Page 9: Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

Servicios de internet.

Red mundial

Foros de discusión

Correo electrónico

Conversaciones

electrónicas o

chats

Es una herramienta universal, y sencilla para

consultar información en internet, consta de una

enorme colección de documentos almacenados

en computadoras en computadoras en todo el

mundo. Conocida como www. Se pueden

encontrar enlaces en forma de texto, imágenes,

sonidos o vídeo. (3)

Se considera la herramienta más utilizada en

internet, es un mensaje electrónico enviado de

una computadora a otra, se pueden anexar

archivos con imágenes o documentos. También

conocido como e-mail y es una de las

herramientas más antiguas. (3)

Constituyen una aplicación tecnológica que le

da soporte a las discusiones en línea. Proveen

uno de los mejores medios de comunicación

entre los miembros de una comunidad en

internet, el éxito de los foros reside en la calidad

de la pregunta que se proponga o el interés que

el tema propuesto despierta en la comunidad.

Google posee una sección gratuita donde se

puede participar en grupos con una temática de

discusión. (3)

Son del tipo más antiguo y popular en internet,

se puede conversar con una o más personas a

la vez, permiten tener una conversación con

voz y comunicarse con otras personas en vivo,

observándose por medio de una cámara digital.

El sistema MSN Messenger es el medio más

usado para chatear o conversar

electrónicamente. (3)

Page 10: Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

Ejemplo del uso de la red mundial

en espacios educativos.

“La Red Mundial es una parte de internet, que consta deuna enorme colección de documentos almacenados encomputadoras alrededor del mundo”. (Fallas M. Trejos T.2013. Educación en la sociedad de la información y elconocimiento. EUNED, San José, Costa Rica). Comose puede observar en la cita anterior este recurso sepuede utilizar en los espacios educativos para bajarinformación que tanto los niños necesitan para hacertareas, como para los profesores para desarrollar untema de manera creativa, principalmente por el accesoque se tiene para las imágenes, sonidos y vídeos, locual es uno de los medios más utilizados para captar laatención de niños y grandes.

Page 11: Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

Riesgos que se pueden correr al

haber un uso inseguro en internet

Información poco fiable.

Información inapropiada, que puede resultar peligrosa para niños.

Bloqueo del correo.

Pérdida de intimidad por actos ilegales.

Compras inducidas.

Estafas, por delitos contra la propiedad intelectual.

Acceso lento, virus y espionaje.

Compras convulsivas

Marquès G. (2005). Los riesgos de internet. Consejos para su uso seguro. Habilidades necesarias para utilizar internet. http//dewey.uab.es/pmarque consultada, 17-10-13.

Page 12: Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

Recomendaciones sobre seguridad

en la web.Para padres de familia:

De a sus hijos buen ejemplo cuando navegue por Internet y cuando se

relacione en redes sociales con otras personas.

Hable frecuente y abiertamente con sus hijos sobre posibles riesgos que

existen en Internet.

No permita que sus hijos se conviertan en huérfanos digitales. Esto sucede

cuando los padres de familia no acompañan a sus hijos en el uso de las

TIC, creando una brecha con ellos al no comprender ni hablar el lenguaje

digital imperante hoy en día.

Para docentes:

Comunique claramente a los estudiantes que está prohibido descargar

cualquier software de Internet, sin la debida autorización y sin la presencia

de un(a) docente.

Cuando sea necesario, permita que se descarguen aplicaciones

únicamente desde sitios Web oficiales.

Indique a sus estudiantes que eviten hacer clic en enlaces sospechosos.

Los enlaces son uno de los medios más utilizados para direccionarlos a

páginas Web que tienen amenazas capaces de infectar el computador del

usuario con virus software malintencionado/espía. (4)

Page 13: Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

Bibliografía

(1) Fallas M. Trejos T. 2013. Educación en la sociedad de la información y

el conocimiento. E

UNED, San José, Costa Rica.

(2) Fallas M. Trejos T. 2013. Educación en la sociedad de la información y

el conocimiento. EUNED, San José, Costa Rica.

(3) Fallas M. Trejos T. 2013. Educación en la sociedad de la información y

el conocimiento. EUNED, San José, Costa Rica

(4) Eduteka (2010). Internet segur. Recomendaciones para educadores,

padres y estudiantes. http://www.eduteka.org/modulos/8/244/1152/1

Consultado el 17-10-13.