Tarea 2 dcn

2
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué? 1. Evaluación formativa En las tendencias pedagógicas contemporáneas, la idea de evaluación ha evolucionado significativamente. Ha pasado de comprenderse como una práctica centrada en la enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y que se situaba únicamente al final del proceso, a ser entendida como una práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, que lo retroalimenta oportunamente con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación, entonces, diagnostica, retroalimenta y posibilita acciones para el progreso del aprendizaje de los estudiantes. Requerimos de medios, técnicas e instrumentos para medir aspectos que afectan los niveles de aprendizaje tales como actitudes, asistencia, cooperación, creatividad, etc. para alcanzar una evaluación formativa 2. Retos para la educación Básica y el perfil de egreso La educación de hoy plantea seis tendencias que marcan el siglo XXI, los cuales son: producción acelerada del conocimiento, revolución tecnológica en el campo de las comunicaciones y trabajo con grandes cantidades de información; la revaloración de los saberes culturales, democracia, los nuevos tipos de trabajo y el trabajo en colectivos; los que a la vez nos exigen revisar las demandas que suponen para la educación de los niños y adolescentes de hoy. 3. Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso En el siguiente video se explica qué son los enfoques transversales, su relación con los valores y la función que cumplen en el desarrollo de las competencias. Asimismo, se explica mediante ejemplos cada uno de los siete enfoques transversales del Currículo Nacional. El el resultado de una acción, basadas además de las competencias, en enfoques transversales que aportan concepciones importantes sobre las personas y sus relaciones, los cuales se basan en los principios educativos de la ley de educación y en las demandas del mundo contemporáneo. Los enfoques transversales son fuentes de valores. Cada episodio de la vida escolar es una oportunidad para demostrar estos valores, analizarlos y discutirlos, se trata de demostrar declarados en la ley de Educación Sería importante profundizar este aspecto ya que ellos orientarán el desarrollo de las competencias ya que con el desarrollo de estas actitudes se logrará el perfil de egreso. 4. Definiciones que sustentan el perfil de egreso El currículo nación al se basa en cuatro definiciones claves. Competencias, Capacidades, Estándares de aprendizaje y Desempeños. 5. Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias y la evaluación formativa Partir de situaciones significativas. I Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje Aprender haciendo Partir de los saberes previos Construir el nuevo conocimiento. Aprender del error o el error constructivo. Generar el conflicto cognitivo Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior. Promover el trabajo cooperativo. Promover el pensamiento complejo. Las orientaciones pedagógicas es necesaria su profundización ya que orientan al maestro para que nuestros estudiantes puedan actuar de manera competente. Asimismo es

Transcript of Tarea 2 dcn

Page 1: Tarea 2 dcn

¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?

1. Evaluación formativa

En las tendencias pedagógicas contemporáneas, la idea de evaluación ha evolucionado

significativamente. Ha pasado de comprenderse como una práctica centrada en la enseñanza,

que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y que se situaba únicamente al final del proceso, a ser

entendida como una práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, que lo retroalimenta

oportunamente con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y

aprendizaje. La evaluación, entonces, diagnostica, retroalimenta y posibilita acciones para el

progreso del aprendizaje de los estudiantes.

Requerimos de medios, técnicas e instrumentos para medir aspectos que afectan los niveles de

aprendizaje tales como actitudes, asistencia, cooperación, creatividad, etc. para alcanzar una

evaluación formativa

2. Retos para la educación Básica y el perfil de egreso

La educación de hoy plantea seis tendencias que marcan el siglo XXI, los cuales son: producción

acelerada del conocimiento, revolución tecnológica en el campo de las comunicaciones y trabajo

con grandes cantidades de información; la revaloración de los saberes culturales, democracia,

los nuevos tipos de trabajo y el trabajo en colectivos; los que a la vez nos exigen revisar las

demandas que suponen para la educación de los niños y adolescentes de hoy.

3. Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso

En el siguiente video se explica qué son los enfoques transversales, su relación con los valores y

la función que cumplen en el desarrollo de las competencias. Asimismo, se explica mediante

ejemplos cada uno de los siete enfoques transversales del Currículo Nacional.

El el resultado de una acción, basadas además de las competencias, en enfoques transversales

que aportan concepciones importantes sobre las personas y sus relaciones, los cuales se basan

en los principios educativos de la ley de educación y en las demandas del mundo contemporáneo.

Los enfoques transversales son fuentes de valores. Cada episodio de la vida escolar es una

oportunidad para demostrar estos valores, analizarlos y discutirlos, se trata de demostrar

declarados en la ley de Educación

Sería importante profundizar este aspecto ya que ellos orientarán el desarrollo de las

competencias ya que con el desarrollo de estas actitudes se logrará el perfil de egreso.

4. Definiciones que sustentan el perfil de egreso

El currículo nación al se basa en cuatro definiciones claves. Competencias, Capacidades,

Estándares de aprendizaje y Desempeños.

5. Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias y la evaluación formativa

Partir de situaciones significativas. I

Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje

Aprender haciendo

Partir de los saberes previos

Construir el nuevo conocimiento.

Aprender del error o el error constructivo.

Generar el conflicto cognitivo

Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior.

Promover el trabajo cooperativo.

Promover el pensamiento complejo.

Las orientaciones pedagógicas es necesaria su profundización ya que orientan al maestro

para que nuestros estudiantes puedan actuar de manera competente. Asimismo es

Page 2: Tarea 2 dcn

necesario profundizar en las orientaciones de tutoría y planificación ya que es la base del

proceso enseñanza – aprendizaje

¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás

colegas?

Trabajar en equipo por ciclos o grados a la hora de planificar, ejecutar y evaluar el proceso de

enseñanza aprendizaje

Monitoreo permanente por parte de los directivos

Aprovechar las jornadas pedagógicas para realizar talleres

Utilizar herramientas digitales para realizar trabajo en equipo y trabajos colaborativos

utilizar las redes sociales o grupos de whatsapp para resolver inquietudes o compartir material

necesario para los maestros de nuestra I.E