Tarea 1 Mecanica de Rocas

3
TAREA 1 MECANICA DE ROCAS BUSCAR SIGNIFICADO DE ADIACLASAMIENTO: Fracturas a lo largo de las cuales no se ha producido movimiento significativo La mayoría se produce cuando se deforman las rocas de la corteza más externa – zonas en que la roca se rompe frágilmente. Los esfuerzos de la corteza pueden producir diaclasas en cualquier tipo de roca, como resultado de esfuerzo tensional, compresional o de cizalla. Una diaclasa es una fractura en las rocas que no va acompañada de deslizamiento de los bloques que determina, no siendo el desplazamiento más que una mínima separación transversal. Se distinguen así de las fallas, fracturas en las que sí hay deslizamiento de los bloques. Son estructuras muy abundantes. La orientación de una diaclasa, como la de otras estructuras geológicas, se describe mediante dos parámetros: Dirección: ángulo que forma una línea horizontal contenida en el plano de la diaclasa con el eje norte - sur. Buzamiento: ángulo formado por la diaclasa y un plano horizontal imaginario. Diaclasamiento en rocas sedimentarias: No encontré un significado del mismo como tal pero encontré este articulo relacionado al tema: En varias localidades del norte de Chile, como por ejemplo en la zona de El Quereo-Los Molles (32°S) y en Sierra de Moreno (22°S), afloran secuencias pelito-arenosas marinas del Triasico-Jurasico, atravesadas por diques y filones manto, daciticos y/o andesiticos. Adyacente a varios de los diques, las rocas de caja presentan un

Transcript of Tarea 1 Mecanica de Rocas

Page 1: Tarea 1 Mecanica de Rocas

TAREA 1 MECANICA DE ROCAS

BUSCAR SIGNIFICADO DE ADIACLASAMIENTO:

Fracturas a lo largo de las cuales no se ha producido movimiento significativo

La mayoría se produce cuando se deforman las rocas de la corteza más externa – zonas en que la roca se rompe frágilmente.

Los esfuerzos de la corteza pueden producir diaclasas en cualquier tipo de roca, como resultado de esfuerzo tensional, compresional o de cizalla. Una diaclasa es una fractura en las rocas que no va acompañada de deslizamiento de los bloques que determina, no siendo el desplazamiento más que una mínima separación transversal. Se distinguen así de las fallas, fracturas en las que sí hay deslizamiento de los bloques. Son estructuras muy abundantes.

La orientación de una diaclasa, como la de otras estructuras geológicas, se describe mediante dos parámetros:

Dirección: ángulo que forma una línea horizontal contenida en el plano de la diaclasa con el eje norte - sur.

Buzamiento: ángulo formado por la diaclasa y un plano horizontal imaginario.

Diaclasamiento en rocas sedimentarias:

No encontré un significado del mismo como tal pero encontré este articulo relacionado al tema:

En varias localidades del norte de Chile, como por ejemplo en la zona de El Quereo-Los Molles (32°S) y en Sierra de Moreno (22°S), afloran secuencias pelito-arenosas marinas del Triasico-Jurasico, atravesadas por diques y filones manto, daciticos y/o andesiticos. Adyacente a varios de los diques, las rocas de caja presentan un intenso fracturamiento, especialmente notable en los niveles arenosos. Estas fracturas son paralelas a los margenes de los diques, muestran desplazamiento dilatacional menor que 0,1 mm y no presentan desplazamiento paralelo al plano de la fractura. En consecuencia, pueden ser denominadas "diaclasas dilatacionales". Estas estan muy poco separadas entre si, en las cercanias de la interfase dique-roca de caja, pero el espaciamiento aumenta en forma progresiva al alejarse del dique, hasta adquirir una separacion relativamente constante, y se extienden solo hasta una distancia limitada desde el contacto. La particular asociacion espacial, que se senala, permite inferir que las diaclasas estan relacionadas con la intrusion de los diques. Debido a que se desarrollan especialmente en rocas psamiticas mas porosas, se sugiere que corresponden a fracturas hidraulicas, producidas por una mayor expansion termica diferencial de los fluidos contenidos en los poros de las rocas sedimentarias, en comparacion con la expansion de los granos. Si un dique intruye "instantaneamente" a sedimentos

Page 2: Tarea 1 Mecanica de Rocas

humedos, estos, en sus contactos, experimentaran un inmediato aumento de la temperatura. El aumento de la temperatura generara, a su vez, un aumento en la presion de los fluidos de poros y hara decrecer el esfuerzo ("stress") efectivo en los sedimentos. Cuando el "esfuerzo efectivo" llegue a ser igual a la tension uniaxial de los sedimentos (-K) la roca se fracturara hidraulicamente. Con el paso del tiempo y la solidificacion del dique, el frente de presion -K se propagara, debido a la disipacion de calor hacia la roca de caja. La formacion de una fractura actuara como una barrera para la propagacion del calor, hasta que haya transcurrido un periodo discreto de tiempo en que las condiciones de presion y temperatura se recuperen y se pueda formar una fractura en una posicion mas alejada. Sin embargo, en las cercanias del dique, es evidente que las diaclasas no son barreras termicas absolutas, lo que implica que su distanciamiento se modifica en comparacion con la separacion que estas muestran lejos del contacto, donde las diaclasas constituyen efectivas barreras termicas. El espaciamiento de las diaclasas observadas en terreno se explica satisfactoriamente a partir del analisis propuesto. Palabras claves: Diques, Diaclasas hidraulicas, Esfuerzo efectivo, Expansion termica diferencial, Conduccion de calor, Norte de Chile.

DIACLASAMIENTO EN ROCAS CALCAREAS:

En rocas sedimentarias con estratos horizontales o ligeramente plegadas, la mayoría de las fisuras son de fuerte pendiente o verticales, regularmente espaciadas y comúnmente consisten en dos grupos de líneas que se intersectan aproximadamente en ángulo recto, lo que brinda una apariencia de bloques a la topografía.

REFERENCIAS:

geology.uprm.edu/Classes/lizzettefolder/g4017/cap10.ppt - Puerto Rico

http://es.wikipedia.org/wiki/Diaclasa

http://www.andeangeology.equipu.cl/index.php/revista1/article/view/V13n2-3-a02

http://www.fing.edu.uy/ia/deptogeom/libro/capitulo10/capitulo10.html