TAQUICARDIA VENTRICULAR

47
JOSU ABECIA VALENCIA SERVICIO DE URGENCIAS OSI BIDASOA 27/11/2013 TAQUICARDIA VENTRICULAR

description

TAQUICARDIA VENTRICULAR. JOSU ABECIA VALENCIA Servicio de urgencias OSI BIDASOA 27/11/2013. ÍNDICE. Definición de TV Taquicardias de QRS ancho Clasificación Etiología Clínica ECG : criterios diagnósticos Tratamiento. TAQUICARDIA VENTRICULAR. DEFINICIÓN de TV : - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TAQUICARDIA VENTRICULAR

Page 1: TAQUICARDIA VENTRICULAR

JOSU ABECIA VALENCIA

SERVICIO DE URGENCIAS

OSI BIDASOA

27/11 /2013

TAQUICARDIA VENTRICULAR

Page 2: TAQUICARDIA VENTRICULAR

ÍNDICE

Definición de TV

Taquicardias de QRS ancho

Clasificación

Etiología

Clínica

ECG : criterios diagnósticos

Tratamiento

Page 3: TAQUICARDIA VENTRICULAR

TAQUICARDIA VENTRICULAR

DEFINICIÓN de TV:Taquicardia de QRS ancho (>120 ms) a un ritmo acelerado (> 100 lpm) de 3 o más complejos de origen ventricular

Page 4: TAQUICARDIA VENTRICULAR

TAQUICARDIA VENTRICULAR

- Ocurre principalmente en pacientes con CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL

- Se asocia a MUERTE SÚBITA.

- Incidencia de muerte súbita cardiaca : 1/1.000/año

- En nuestra comarca 50 MSC/año

- La mayoría de los pacientes con cardiopatía estructural y TV requieren de un DAI.

Page 5: TAQUICARDIA VENTRICULAR

5

P p p p

IAM INFERIOR -> TV con morfología de BRI (originada en VD), disociación AV

Page 6: TAQUICARDIA VENTRICULAR

TV IDIOPÁTICAS

- TV en pacientes sin cardiopatía estructural.

- Menos frecuentes (12-20% de las TV)

- En general de buen pronóstico*

- Su tto suele ser curativo (Ablación).

- Algunas de estas TV pueden cesar con Adenosina o Verapamil.

- OJO! El Verapamilo IV en ocasiones induce shock cardiogénico refractario en

pacientes con TV.

Page 7: TAQUICARDIA VENTRICULAR

TAQUICARDIAS DE QRS ANCHO

• TAQUICARDIA VENTRICULAR (80%).

• Taq. con BLOQUEO DE RAMA preexistente.

• Taq. con Bloqueo de rama FUNCIONAL.

• Taq. conducida por VÍA ACCESORIA anterógradamente

(WPW).

Page 8: TAQUICARDIA VENTRICULAR

Taquicardias de QRS anch0

TV 80%

TSV 20%

TAQUICARDIA VENTRICULAR TSV

Page 9: TAQUICARDIA VENTRICULAR

TV; Clasificación según su duración:

SOSTENIDA (TVS): duración > 30 seg o que requiere cardioversión

NO SOSTENIDA (TVNS): duración espontánea <30 seg.

INCESANTE: TVS que recurre precozmente tras cardioversión durante varias horas.

TORMENTA ARRÍTMICA 3 o más TVS que precisan cardioversión en 24 h.

Page 10: TAQUICARDIA VENTRICULAR

TV= 3 o más extrasístoles ventriculares:

1. BIGEMINISMO2. EXTRASISTOLES PAREADOS3. TVNS

Page 11: TAQUICARDIA VENTRICULAR

Clasificación según la morfología del QRS

MONOMORFA: TV con complejos QRS similares.

POLIMORFA: TV con variación continua de los QRS.

PLEOMORFA: TV en la que se identifica más de una morfología de QRS pero sin cambios continuos latido a latido.

Morfología de BRI: TV con onda S dominante (-) en V1 Morfología de BRD: TV con onda R dominante (+) en V1

Page 12: TAQUICARDIA VENTRICULAR

Clasificación según la morfología del QRS

TV MONOMORFA (con mucho las más frecuentes)

TV POLIMORFA: Torsade de Pointes

Page 13: TAQUICARDIA VENTRICULAR

Taquicardia de QRS ancho ARRÍTMICA

Mujer joven sin cardiopatía conocida refiere palpitaciones y mareo. TA normal.

FA conducida por vía accesoria de forma anterograda (WPW)

Page 14: TAQUICARDIA VENTRICULAR

ECG extraño: Bigeminismo??

TV BIDIRECCIONAL, Digoxinemia de 6 ng/ml (normal 0.8-2)

Paciente con FA en tto con digital, presenta Insuficiencia Cardiaca e Hipotensión

Page 15: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CAUSAS, origen

1) TV con CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL (80-90%):

TV en ENFERMEDAD CORONARIA 

TV en MIOCARDIOPATÍA DILATADA 

TV en MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA 

DISPLASIA ARRITMOGÉNICA del VD

 

SÍNDROME del QT LARGO

SÍNDROME DE BRUGADA

SÍNDROME del QT CORTO

2) TV en CORAZONES NORMALES o IDIOPÁTICAS (10-20%):

TV del TRACTO de SALIDA del VD (70-80%)

TV del TRACTO de SALIDA del VI 

TV FASCICULARES

Page 16: TAQUICARDIA VENTRICULAR

Taquicardias Ventriculares

TV en Card.Es-

truc-tural

TV Id-iopáticas

TV en CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL ...

Page 17: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CLÍNICA

- Muerte súbita cardiaca. - Síncope. - IVI, disnea, Shock…- Angina hemodinámica.- Palpitaciones. - Asintomática.

Page 18: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CLÍNICA

El síncope y la disfunción ventricular severa son factores de mal pronóstico.

En muchos pacientes la TV es la primera manifestación de la cardiopatía.

Las TV idiopáticas suelen ser benignas pero …

La presencia de extrasistolia ventricular y TVNS muy frecuente puede inducir dilatación y disfunción ventricular reversible tras la eliminación de la arritmia.

Page 19: TAQUICARDIA VENTRICULAR

ECG: criterios diagnósticos

Disociación AV

Latidos de captura o latidos de fusión.

QRS >160 ms (140ms en tq con morfología de BRI)

Intervalo RS>100 ms

Desviación extrema del eje en el plano frontal (de 180º a -

90º).

Concordancia positiva o negativa en precordiales.

Características morfológicas…………..

Page 20: TAQUICARDIA VENTRICULAR

TAQUICARDIAS DE QRS ANCHO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TV vs TSV

Tolerancia hemodinámica: nunca criterio diagnóstico. El 80% de las Taq de QRS ancho son TV. En pacientes con C. Isquémica previa -> 95% Se debe diferenciar de las TSV

- con aberrancia

- preexcitación

- mediadas por marcapasos (taquicardia de asa). Los algoritmos diagnósticos son difíciles.

Page 21: TAQUICARDIA VENTRICULAR

TAQUICARDIAS DE QRS ANCHO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TV vs TSV

Las taquicardias de QRS anchoson ventriculares

(mientras no se demuestre lo contrario)

Page 22: TAQUICARDIA VENTRICULAR

NO SÉ LO QUE TIENE PERO LE PONGO ADENOSINA...

Page 23: TAQUICARDIA VENTRICULAR

TAQUICARDIA DE QRS ANCHO TRATAMIENTOS DEL EPISODIO AGUDO

CVE

TSV aberrada

Eficaz

TSV aberrada / TV idiopática

Eficaz

TV

Ineficaz

ADENOSINA (6->12 mg)

Ineficaz

MSC

No

Taquicardia de QRS ancho (ECG 12 derivaciones)

¿ Inestabilidad hemodinámica ?

Page 24: TAQUICARDIA VENTRICULAR

TAQUICARDIA DE QRS ANCHO TRATAMIENTOS DEL EPISODIO AGUDO

CVE

AMIODARONA*

SI

* INEFICAZ -> CVE

PROCAINAMIDA

NO

DISFUNCIÓN VENTRICULAR ?

No

TAQUICARDIA VENTRICULAR

¿ Inestabilidad hemodinámica ?

* En casos de C.Isquémica se puede emplear LIDOCAINA (actualmente se utiliza muy poco), SOTALOL?

Page 25: TAQUICARDIA VENTRICULAR

TRATAMIENTO de la TV

CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA (200->360 Julios “bif.”)* - SEDACIÓN con Midazolan y Fentanilo - Antídotos: Flumazenilo y Naloxona

PROCAINAMIDA en bolus de 50-100 mg a lo largo de 1 minuto, pudiendo repetirse cada 5 m. Hasta un máximo de 1 g.

- STOP si la amplitud del QRS >50 % del previo o Hipotensión severa.

AMIODARONA en bolus de 15-30 mg/minuto durante 10 m y posterior perfusión durante 24h.

Las TV revierten a RS con bajas energías, incluso con un golpe precordial (actualmente no se recomienda)

Page 26: TAQUICARDIA VENTRICULAR

TRATAMIENTO de la TV

Tras conseguir la reversión a RS, debe iniciarse tto de mantenimiento con betabloqueantes, salvo contraindicaciones.

Si recidiva (TORMENTA ARRÍTMICA): Betabloqueantes, Amiodarona, Ablación.

La mayoría de los episodios de Taquicardia de QRS ancho deben de ser evaluados de forma urgente por un especialista.

Page 27: TAQUICARDIA VENTRICULAR

TV POLIMÓRFICAS

1) TV polimórficas con alteración congénita de la repolarización : Síndrome de QT largo congénito Síndrome de Brugada

2) TV polimórficas con alteración adquirida de la repolarización: Alteraciones metabólicas (hipopotasemia, hipocalcemia…) Fármacos que prolongan el QT Bradicardia.

Page 28: TAQUICARDIA VENTRICULAR

TV POLIMÓRFICA: TORSADE de POINTES

Page 29: TAQUICARDIA VENTRICULAR

TRATAMIENTO de la TV POLIMÓRFA

1) TV Polimorfa Sostenida -> Cardioversión.

2) Rachas, alternando con ritmo sinusal (RS):

QT normal en RS -> Amiodarona, Betabloqueantes, Revascularización.

QT prolongado -> Sulfato de Magnesio, corrección Potasio, Marcapasos temporal

Page 30: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 17: TV vs TSV

Varón de 29 años refiere hoy de forma brusca palpitaciones y sensación de angustia. No dolor torácico ni disnea.

Episodios desde la infancia de angustia-ansiedad con palpitaciones.

Buen estado general. T A: 135/78 mmHg. FC: 200 lpm. SatO2: 99% Tª: 36,5ºC. AC: taquicardia rítmica sin soplos. AP normal.

ECG: Taq rítmica de QRS ancho con morfología de BRI

Se le administran 6 mg de ADENOSINA y revierte a RS

Page 31: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 17: Taq rítmica de QRS ancho con imagen de BRI

Page 32: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 17: Taq de QRS que revierte a RS con ADENOSINA

Page 33: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 17: Tv vs TSV

• Agosto-2010: La taquicardia de QRS ancho con morfología de BRI de nuestro paciente de 29 años con antecedentes desde la infancia de episodios de angustia-ansiedad asociados a palpitaciones, revierte a RITMO SINUSAL con ADENOSINA.

• Diciembre-2010: Estudio EEF: Taquicardia por haz oculto lateral izdo. Ablación NO eficaz.

• Setiembre-2013: se repite EEF: TV de tracto de entrada de VD -> ABLACIÓN

• Asintomático desde entonces.

Page 34: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 76: TV en Cardiopatía isquémica (DAI)

Varón de 64 acude por palpitaciones, dolor opresivo irradiado a garganta asociado a sudoración fría de 1 hora de duración. Ha tomado CFN sl presentando malestar general.

AP: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: By-pass aorto-coronario en 5 ocasiones. FE 35%. Portador de DAI

Aceptable estado general. TA 100/67 mmHg. Fc 161 lpm. SO2 96%

ECG: Taquicardia rítmica con imagen de BRDSe administran 2 amp de Amiodarona IV ->

RS

Page 35: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 76: TV en Cardiopatía isquémica (DAI)

Page 36: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 76: RS <-TV Cardiopatía isquémica (DAI)

Page 37: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 76: TV en Cardiopatía isquémica (DAI)

Tras reversión a RITMO SINUSAL el paciente solicita y firma el alta voluntaria.

Pregunta: será que el DAI del paciente no funciona?

Por qué no resolvió su TV?

RESPUESTA: el umbral de descarga de los DAI se suele programar a 180 x´

Page 38: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 7: Taquicardia mediada por MCP

Mujer de 82 años portadora de MCP (DDD) por Sind Taquicardia-Bradicardia. HTA, MCHO, FA paroxistica anticoagulada, Ingresada hace 5 meses por ICC. Refiere esta noche palpitaciones y disnea súbita. Rx de Tórax: MCP bicameral, cardiomegalia con aumento del entramado intersticial

Tª 36ºC. TA 149/100 mmHg. Fc 130 lpm. SO2 93%

AC: taquicardia rítmica sin soplos.AP: crepitantes bibasales

Page 39: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 7: Taquicardia mediada por MCP

Page 40: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 7: Taquicardia mediada por MCP

Síntomas y signos de IC + Taquicardia de asa (2º a FA).Se le administra FUROSEMIDA IV + AMIODARONA IV

Page 41: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 7: Taquicardia de asa; FA + IC

Mujer de 82 años con palpitaciones + ICPortadora de MARCAPASOS BICAMERAL

(DDD)TAQUICARDIA de ASA (mediada por MCP)

Tratar la Insuficiencia Cardiaca. Frenar la frecuencia cardiaca.AJUSTAR MCP

Page 42: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 103:

Varón de 73 años derivado desde consulta de Cardiología por objetivar tanto en el estudio Holter realizado (indicado por palpitaciones y un episodio de síncope), como en el ECG realizado en el momento de la consulta: Taquicardia rítmica de QRS ancho compatible con TV sostenida.

Antecentes personales: HTA, AC x FA.Tratamiento actual: Acenocumarol, Irbesartan 150 mg,

Atenolol 100 mg, Digoxina 0,25 mg.

Se le administran 2 choques eléctricos (150 y 200 Julios de energía bifásica): no efectivos

Page 43: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 103: TV con imagen de BRI

Page 44: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 103: TV cardioversión no eficaz

Page 45: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 103: TV con imagen de BRI

El médico que atiende al paciente se pone en contacto con CMI del H.U.Donostia para informar de su traslado. Se plantea aplicar una tercera descarga a 300 Julios o iniciar tratamiento con FAA. En ese pequeño impax la Taquicardia Ventricular revierte espontáneamente a Fibrilación auricular (ritmo de base del paciente):

Page 46: TAQUICARDIA VENTRICULAR

CASO 103: TV con imagen de BRI

A mí me gusta la tortilla de jamón con queso y me encanta el revuelto de hongos pero..

Un axioma a seguir en el tratamiento de las taquiarritmias es* NO MEZCLAR fármacos antiarrítmicos (FAA).* Los FAA son arritmógenos.

El paciente estando ingresado en CMI-H Donosti presentó recidivas de su TV = TORMENTA ARRÍTMICA que fue tratada con diferentes FAA: PROCAINAMIDA, AMIODARONA, (SULFATO de MAGNESIO para prevenir la Torsade de Pointes), VERAPAMIL, a parte su tto basal con BB: ATENOLOL y DIGOXINA.

Finalmente el EEF confirmó la sospecha de TV del TRACTO de salida del VD y la ABLACIÓN resolvió el problema.

Page 47: TAQUICARDIA VENTRICULAR

BIBLIOGRAFÍA

El soporte de la información de esta presentación, esta basado en múltiples fuentes pero fundamentalmente en:

Actualización en taquicardia ventricular. J. Fernandez-Armenta et al. Medicine. 2013;11(39):2346-2355.

Protocolo diagnóstico de las taquicardias de QRS ancho. L. Gaztañaga et al. Medicine. 2013;11(39):2362-2365.

Protocolo terapéutico de las taquicardias ventriculares. J. Fernandez-Armenta. Medicine. 2013;11(39):2376-2380.

Tratamiento de las taquicardias. L.Gaztañaga et al. Medicine. 2013;11(38):2306-2315.

Los casos clínicos hacen referencia a casos publicados en el Blog de Urgencias Bidasoa.