Tania k actividad 3 (síntesis)

2
Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje DAVA 2011 Actividad 3: Haga una síntesis con las ideas principales del video de José Carlos Ramos. ¿Qué paradigmas han cambiado? En su labor como docente, ¿Qué cambios de paradigmas Ud. ha experimentado? Producto 3: Realice una reflexión en una entrada en su blog, donde haga mención de cambios en un par paradigmas que ha experienciado como estudiante y como profesor y exteriorice esos cambios. En el video de José Carlos Ramos, se habla sobre una serie de nuevos paradigmas acerca de cómo aprendemos hoy en día y cómo el “Trabajador del Conocimiento” debe actualizar la forma en que se capacita para ser competitivo. Ya no se aprende como antes, por lo tanto, ya no se puede enseñar como se hacía antes. ¿Qué paradigmas han cambiado? No es tan importante ir a la escuela como lo es el deseo de descubrir (seguir aprendiendo). Podemos acceder a gran cantidad de información y la ubicuidad de la información requiere de una nueva inteligencia (accional). Capacidad de discernir (información valiosa y útil). Instantaneidad (se tiene todo inmediatamente). Aprendizaje de por vida (aprender continuamente y actualizarse). La forma de aprender es distinta (se requiere práctica real). Cambiar la forma de enseñar (ya no se leen libros, se usan: videojuegos, chats, celulares, mensajería instantánea, correo electrónico, etc.). En su labor como docente, ¿Qué cambios de paradigmas Ud. ha experimentado?

Transcript of Tania k actividad 3 (síntesis)

Page 1: Tania k actividad 3 (síntesis)

Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje DAVA 2011

Actividad 3:Haga una síntesis con las ideas principales del video de José Carlos Ramos.

¿Qué paradigmas han cambiado?

En su labor como docente, ¿Qué cambios de paradigmas Ud. ha experimentado?

Producto 3:Realice una reflexión en una entrada en su blog, donde haga mención de cambios en un par paradigmas que ha experienciado como estudiante y como profesor y exteriorice esos cambios.

En el video de José Carlos Ramos, se habla sobre una serie de nuevos paradigmas acerca de cómo aprendemos hoy en día y cómo el “Trabajador del Conocimiento” debe actualizar la forma en que se capacita para ser competitivo. Ya no se aprende como antes, por lo tanto, ya no se puede enseñar como se hacía antes.

¿Qué paradigmas han cambiado? • No es tan importante ir a la escuela como lo es el deseo de descubrir (seguir

aprendiendo).

• Podemos acceder a gran cantidad de información y la ubicuidad de la información requiere de una nueva inteligencia (accional).

• Capacidad de discernir (información valiosa y útil).

• Instantaneidad (se tiene todo inmediatamente).

• Aprendizaje de por vida (aprender continuamente y actualizarse).

• La forma de aprender es distinta (se requiere práctica real).

• Cambiar la forma de enseñar (ya no se leen libros, se usan: videojuegos, chats, celulares, mensajería instantánea, correo electrónico, etc.).

En su labor como docente, ¿Qué cambios de paradigmas Ud. ha experimentado?

Page 2: Tania k actividad 3 (síntesis)

Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje DAVA 2011

Me ha tocado experimentar la transición que el entorno educativo está teniendo en relación al cambio del proceso enseñanza-aprendizaje de tipo tradicional hacia uno de tipo tecnológico y virtual. De igual manera, y relacionado con lo anterior, he tenido la necesidad de cambiar la forma de enseñar, interactuar y comunicarme con mis alumnos, utilizando herramientas y aplicaciones tecnológicas actuales y acordes a las exigencias que plantean los cambios que se están suscitando. Otro nuevo paradigma que ha formado parte de mi desempeño profesional es el del aprendizaje de por vida, pues el desempeño de la docencia por sí misma demanda una constante formación y actualización; siempre que tengo la oportunidad de acudir a cursos, talleres, diplomados, los aprovecho para aprender y actualizarme; también trato de leer y buscar información sobre avances tecnológicos, aplicaciones, programas, etc., alguno de los cuales, he tratado de introducir poco a poco en las materias que imparto.