Tania Candian i

3
Tradición y tecnología en el arte de Tania Candiani Tania Candiani es una de las artistas mexicanas contemporáneas más importantes de trayectoria internacional: representante en el pabellón de México en la Bienal de Venecia 2015 –en colaboración con Luis Felipe Ortega– presenta: Possessing Nature. El 14 de agosto se inauguró en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (Maco) su proyecto más reciente Cromática. Sus exposiciones se han presentado en Europa, Estados Unidos, Centro y Sudamérica. Su trabajo liga arquitectura, diseño, sonido y lenguaje, entrelazando temas de carácter social, laboral y político; busca generar preguntas entre los asistentes para reflexionar en torno a la problemática que vivimos hoy en día. La incursión en el arte contemporáneo Tania nace en la ciudad de México. Estudió la carrera de Letras Hispánicas, en la UNAM, y con la huelga de 1992 se traslada a Tijuana, donde trabaja como editora y escritora. Autodidacta, pintaba por hobbie en su tiempo libre, hasta que sus amigos le insistieron en presentar sus cuadros al público; poco a poco comienza a darse a conocer en la ciudad fronteriza, donde forma parte del Grupo Revolucionarte, junto a Luz Camacho y Marcos Ramírez “Erre”; participa en exposiciones en la Galería de la Ciudad con temas acerca del aniversario de la ciudad, de la libertad de género y del día de la mujer, por mencionar algunos. En 1998, Tania expone en la XI Bienal de Baja California y al año siguiente gana la beca estatal de Jóvenes Creadores. Ella dice que llegó al arte por casualidad, sin embargo, sólo con talento, disciplina y constancia es posible entender el alcance e impacto que ha tenido su trabajo. Forma parte de una importante generación de artistas del noroeste, entre los que destacan: Mely Barragán, Ingrid Hernández, Daniel Ruanova, Jaime Ruiz Otis, Pepe Mogt, Itzel Martínez, Radioglobal, Bulbo y Acamonchi. El arte y el género Al inicio de su trayectoria artística desarrolla proyectos relacionados con su género, como mujer-artista-contemporánea: la

description

Entrevista sobre la artista mexicana Tania Candiani y su relevancia en el arte contemporáneo

Transcript of Tania Candian i

Page 1: Tania Candian i

Tradición y tecnología en el arte de Tania Candiani

Tania Candiani es una de las artistas mexicanas contemporáneas más importantes de trayectoria internacional: representante en el pabellón de México en la Bienal de Venecia 2015 –en colaboración con Luis Felipe Ortega– presenta: Possessing Nature. El 14 de agosto se inauguró en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (Maco) su proyecto más reciente Cromática. Sus exposiciones se han presentado en Europa, Estados Unidos, Centro y Sudamérica. Su trabajo liga arquitectura, diseño, sonido y lenguaje, entrelazando temas de carácter social, laboral y político; busca generar preguntas entre los asistentes para reflexionar en torno a la problemática que vivimos hoy en día.

La incursión en el arte contemporáneo

Tania nace en la ciudad de México. Estudió la carrera de Letras Hispánicas, en la UNAM, y con la huelga de 1992 se traslada a Tijuana, donde trabaja como editora y escritora. Autodidacta, pintaba por hobbie en su tiempo libre, hasta que sus amigos le insistieron en presentar sus cuadros al público; poco a poco comienza a darse a conocer en la ciudad fronteriza, donde forma parte del Grupo Revolucionarte, junto a Luz Camacho y Marcos Ramírez “Erre”; participa en exposiciones en la Galería de la Ciudad con temas acerca del aniversario de la ciudad, de la libertad de género y del día de la mujer, por mencionar algunos.

En 1998, Tania expone en la XI Bienal de Baja California y al año siguiente gana la beca estatal de Jóvenes Creadores. Ella dice que llegó al arte por casualidad, sin embargo, sólo con talento, disciplina y constancia es posible entender el alcance e impacto que ha tenido su trabajo. Forma parte de una importante generación de artistas del noroeste, entre los que destacan: Mely Barragán, Ingrid Hernández, Daniel Ruanova, Jaime Ruiz Otis, Pepe Mogt, Itzel Martínez, Radioglobal, Bulbo y Acamonchi.

El arte y el género

Al inicio de su trayectoria artística desarrolla proyectos relacionados con su género, como mujer-artista-contemporánea: la violencia, el trabajo doméstico, la sexualidad y los roles establecidos. Busca confrontar el feminismo, el de antes y el de ahora, cuestionar la educación y darle una voz vigente para denunciar la inequidad; empero, considera que encasillar el arte por su género es limitarlo y condicionar al público.

Entre las artistas mexicanas que toman postura respecto al género, Frida Kahlo es la figura más conocida, tanto en sus pinturas como en su forma de vida; sin embargo, en el arte contemporáneo hay voces que siguen denunciando la invisibilidad de la mujer, con ejemplos como Helen Escobedo y Mónica Mayer. Actualmente exponentes nacionales como Mónica Castillo, Ale de la Puente y Marcela Armas tienen propuestas muy interesantes en dicho tema.

El sexo femenino sigue siendo minoría en el ámbito artístico. No hay equidad aunque se hable de ella, sigue existiendo discriminación: se siguen haciendo exposiciones que se promocionan como obra hecha sólo por mujeres, cosa que no sucede cuando se trata de una exposición de obra hecha sólo por hombres, o en el caso del jurado para designar las becas del Sistema Nacional de

Tania Candiani, 07/09/15,
Yo preferiría que mencionaras a la generación de artistas junto con los que crecí, no sólo las mujeres
Diego C., 07/09/15,
Tania Candiani, 07/09/15,
.
Page 2: Tania Candian i

Creadores, en el área de Medios Alternativos, no hay participación de mujeres que den un punto de vista sobre los proyectos que se postulan. Habría que pugnar por un sistema que contemple y respete la equidad de género, tanto en participación como en igualdad de recursos.

Nuevos retos para Tania

La Bienal de Venecia es una de las exposiciones más antiguas y prestigiadas a nivel internacional, este año se celebra la edición 56: “All the World’s Future”, en la que participan 89 países. Tania Candiani y Luis Felipe Ortega son los representantes del Pabellón de México, con la instalación monumental Possessing Nature, con la curaduría de Karla Jasso. Esta pieza es un diálogo entre la ciudad de México y Venecia, ambas establecidas sobre el agua, que nos invita a cuestionar cómo la modernidad hace uso de este recurso. En nuestro país se han ido desecando los lagos, Texcoco es uno de los últimos sobrevivientes y también está por está por ser finalmente desecado, en un acto de poder y arbitrariedad del gobierno en turno. La exhibición se podrá apreciar hasta el 22 de noviembre del 2015, en Venecia.

Candiani también formará parte del grupo de artistas mexicanos que participarán en la 4ª edición de la Trienal Poligráfica de Puerto Rico “San Juan, Latinoamérica y el Caribe”, que se celebrará del 24 de octubre de 2015 al 27 de febrero de 2016 en la capital puertorriqueña. Esta exhibición reúne a los artistas contemporáneos más destacados de 10 países de América: Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia, México, Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico.

En el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca se presenta la exposición “Cromática”, proyecto de Tania, bajo la curaduría de Blanca de la Torre. En ella la tecnología se liga con la nostalgia para para mostrarnos los procesos de artesanos tejedores, ceramistas y tintoreros de la localidad de Teotitlán del Valle, Oaxaca: “Al poner en otro contexto actividades que no eran vistas como arte contemporáneo cambia el enfoque en que se miran los procesos de desarrollo textiles ancestrales, para preservarlos y valorarlos”. La exhibición se inauguró el 14 de agosto y estará hasta el 24 de noviembre de 2015. Visita la página museomaco.org para conocer más detalles de este proyecto.

La artista mexicana se pregunta cuál es la mejor forma de entender el arte contemporáneo, “¿haciendo una crítica política frontal o darle la vuelta y presentarlo de manera que cada quien busque sus respuestas?”. Para ella el arte es una postura política en la que los asistentes también participan y cuestionan su situación actual. Al mostrar en otro contexto las tradiciones artesanales podemos apreciar el proceso también como una obra de arte: colores, sonido y elaboración se entrelazan para ser parte una experiencia sensorial en el público, donde los procesos artesanales se revaloran.

Por último, Candiani enfrenta otro nuevo reto este año: aprender formas de subsistencia que no dependan del apoyo económico de las becas. Se ha propuesto seguir trabajando con entusiasmo y optimismo sin dejar de ser crítica, comenta que hay que ser positivos y entregados para disfrutar del trabajo y dar lo mejor de cada uno, en lo laboral y en lo personal. Conoce más de la artista y sigue sus proyectos en taniacandiani.com y su blog taniacandianistudio.blogsopot.mx

Tania Candiani, 07/09/15,
Tania Candiani, 07/09/15,
Tania Candiani, 07/09/15,
contemporáneo
Tania Candiani, 07/09/15,
(…) en vez de decir los procesos textiles de los tejedores de teotitlán…
Tania Candiani, 07/09/15,
con la curaduría de Karla Jasso.