TANIA

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGIA CURSO: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES DOCENTE: MEDINA VILCA Gustavo ALUMNA: MEDINA MENDOZA Ruth Tania

description

SISTEMATIZACION

Transcript of TANIA

Page 1: TANIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGIA

CURSO:

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE

PROGRAMAS

Y PROYECTOS SOCIALES

DOCENTE:

MEDINA VILCA Gustavo

ALUMNA:

MEDINA MENDOZA Ruth Tania

SEMESTRE: X

PUNO – PERÚ

Page 2: TANIA

2015

DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo a mis padres, a mi papa porque siempre me va orientando y

brindando sus conocimientos a pesar de la distancia, a mi mama que siempre me brinda

su apoyo emocional e incondicional.

Page 3: TANIA

INFORME DE SISTEMATIZACION

FUNDAMENTACION Y UBICACIÓN DE LA EXPERIENCIA

La sistematización está orientada a identificar los factores necesarios para el ejercicio de los derechos de la población participante en los diferentes espacios y actores sociales; de manera que constituyan aprendizajes a nivel de la población organizaciones e instituciones vinculadas al tema.

La sistematización me ayudara para obtener enseñanzas y lecciones aprendidas sobre el enfoque de desarrollo basado en derechos y su contribución a la construcción de la ciudadanía en poblaciones pobres y excluidas; así como establecer las condiciones de sostenibilidad y que sirvan de base para las acciones de incidencia política.

1.- Marco institución

La misión de CARE PERU es de servir a las personas y a las familias de las comunidades más pobres del mundo. Promueven soluciones innovadoras; abogan por la responsabilidad global y facilitan el cambio sostenible fortaleciendo la capacidad de auto-ayuda, brindando oportunidades económicas, ayudando en emergencias, haciendo incidencia política local, regional y nacional, abordando la discriminación en todas sus manifestaciones.

CARE PERU en cumplimiento de su rol como agente de cambio en la sociedad y de contribuir a generar condiciones sostenibles para erradicar la pobreza actúa sobre las causas subyacentes de la pobreza aplicando diversos enfoques conceptuales innovadores para diferentes zonas de intervención, uno de los principales constituye el enfoque de desarrollo basado en derechos.

Para CARE PERU el enfoque de desarrollo basado en derechos se basa explícitamente en el objetivo de que las personas alcancen las condiciones mínimas para vivir con dignidad para ello es necesario identificar las causas de su vulnerabilidad, empoderándose para exigir y ejercer sus derechos, así como cumplir sus deberes, el enfoque basado en derechos reconoce que las personas pobres y excluidos tienen derechos esenciales para la seguridad de sus medios de vida.

En esta perspectiva CARE PERU IMPLEMENTO el proyecto derechos ciudadanos para el desarrollo sostenible (DECIDES) a tras ves del cual se contribuyó a la construcción de la ciudadanía en distritos de Ayaviri, orullillo, llalli, y santa rosa.

Page 4: TANIA

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE DONDE SE EXTRAJO LA EXPERIENCIA DELIMITADA.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto derechos ciudadanos para el desarrollo sostenible (DECIDES) busca la construcción de ciudadanía de las poblaciones pobres y excluidas en el ámbito de intervención del proyecto., el proyecto fue implementado en el departamento de Puno , provincia de Melgar en los distritos de llalli, orurillo, santa rosa, Ñuñoa y Ayaviri.

El enfoque de intervención del proyecto DECIDES, parte del reconocimiento de que todo ser humano, es sujeto de derechos que se afirman dentro de la sociedad civil y frente al estado y que este tiene la responsabilidad de respetar, promover y garantizar su realización.

Este proyecto constituye una apuesta política que considera el pleno ejercicio de los derechos humanos como medio fundamental para lograr el bienestar de las personas y una convivencia social con la justicia, especialmente para los pobres y excluidos.

La población de melgar, conformada por 9 distritos(Ayaviri,Lalli,Macari,Orurillo,Ñuñoa,Antauta, Cupi,Santa Rosa y Umachiri) está localizada al nor este del departamento de Puno; presenta una población de 74 mil 735 habitantes (INEI,2007), con una baja tasa de crecimiento poblacional(0,3%) y creciente tasa de migración neta(16.7%) y tasa de analfabetismo(24,6%).

La vocación productiva predominante es la actividad pecuaria (vacuna, ovina y camélida) y derivados (lácteos, lana, fibra y pieles). La agricultura, como actividad complementaria a la ganadería en la producción de forrajes y pastos cultivados, tienen un carácter diversificado a través de la producción de cultivos andinos que se orientan al autoconsumo y al intercambio mercantil. Las actividades de transformación pecuaria (quesos, pasteurización de leche, harinas, chalona y charqui,) artesanales (cerámica y souvenir) y servicios turísticos.

Los agentes económicos en el área rural, predominantemente, está conformado productores, que poseen una racionalidad de subsistencia (economías campesinas) localizadas en comunidades y parcialidades. En el área urbana, se configurar los pequeños y medianos productores dedicados a la transformación de productos agropecuarios (procesadores de leche, carne y granos; talleres artesanales textiles y de cerámica) y una gama muy diferenciada de comerciantes formales, informales e intermediarios.

CUADRO N° 1

POBLACIÓN TOTAL DE LOS DISTRITOS DE MELGAR donde ha intervenido el proyecto DECIDES

A inicios del 2000 a iniciativa de las organizaciones de la sociedad civil y el liderazgo de las municipalidades, en la provincia de melgan se constituyen mesas de concertación (orurillo y Ayaviri en el 2000, santa rosa en el 2001, llalli en el 2002 y Ñuñoa en el 2003) estas mesas de concertación iban orientados a promover el desarrollo integral de su localidad. Muchos de

DISTRITO POBLACION LLALLI 3,028ORURILLO 9,122SANTA ROSA 6,549ÑUÑOA 12,276AYAVIRI 27,360

Page 5: TANIA

estos espacios de participación ciudadana han sido promovidos con el apoyo de CARE PERU en puno y otras instituciones.

Los espacios de concertación están conformadas por organizaciones sociales e instituciones con presencia en la localidad como la federación unitario de campesinos de melgar (FUCAM), asociación de productores de lácteos (APRODEL), Etc.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo del proyecto DECIDES es contribuir a la construcción de ciudadanía de los sectores pobres y excluidos de la población en el marco del desarrollo sostenible.

Los sectores pobres de los distritos de Ayaviri, llalli, santa rosa, orurillo y Ñuñoa, incorporan sus demandas en las mesas de concertación, los gobiernos locales y/organizaciones a las que pertenecen.

RESULTADOS

Organizaciones de mujeres y asociaciones de productores implementan mecanismos de gestión democrática

Las mesas de concertación implementan mecanismos de gestión participativa. Las capacitaciones ayudan a la población conocer más sus derechos y a que tengan

una visión de desarrollarse sosteniblemente.

1. PRESENTACION DE LA PROBLEMÁTICA

La ciudadanía es el derecho a tener una familia, una casa, pertenecer a una sociedad y vivir dentro de normas. Poder expresar ideas y aprender a opinar, Se construye ciudadanía fomentando el sentido de pertenencia.La participación fomenta un tipo de ciudadanía que tiene un mayor interés por informarse acerca de los asuntos políticos, por cooperar con las demás personas, y que es más respetuosa con las que son diferentes, lo que refuerza los vínculos sociales entre los seres humanos, y favorece la comprensión intercultural.

Con la aportación de hombres y mujeres a los asuntos públicos se da un salto cualitativo de la Democracia Representativa a la Democracia Participativa.La recuperación de La Nación depende en gran parte del compromiso social que hayamos asumido, del ejercicio de los deberes que nos comprometen, de la atención profunda de los temas que nos ocupan.En el contexto actual en el que vivimos no se le da importancia a las demandas de los sectores pobres especialmente rurales, esto se debe al débil conocimiento y práctica de la población y sus líderes sobre sus derechos ciudadanos, existe una débil representación de los intereses de los pobres en los espacios de concertación, frente a esta realidad problemática se propuso la implementación del proyecto Derechos Ciudadanos Para el desarrollo sostenible DECIDES.

Page 6: TANIA

SISTEMATIZACION DEL PROYECTO: DERECHOS CIUDADANOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (DECIDES)

1. ASPECTOS GENERALES

TITULO:

ELABORADO POR: RUTH TANIA MEDINA MENDOZA

DISTRITO: AYAVIRI

PROVINCIA: MELGAR

REGION: PUNO

FECHA: (Abril2003 a diciembre del 2004) en la provincia de melgar.

2. SOBRE LA EXPERIENCIA

OBJETO DE SISTEMATIZACION:

Sistematizar las experiencias del proyecto Derechos Ciudadanos para el Desarrollo Sostenible (DECIDES) en la formación de ciudadanía en la provincia de Melgar distrito de Orurillo.

JUSTIFICACION

La sistematización está orientada a identificar los factores necesarios para el ejercicio de los derechos de la población participante en los diferentes espacios y actores sociales; de manera que constituyan aprendizajes a nivel de la población organizaciones e instituciones vinculadas al tema.

La sistematización me ayudara para obtener enseñanzas y lecciones aprendidas sobre el enfoque de desarrollo basado en derechos y su contribución a la construcción de la ciudadanía en poblaciones pobres y excluidas; así como establecer las condiciones de sostenibilidad y que sirvan de base para las acciones de incidencia política.

Page 7: TANIA

3. SOBRE EL PLAN DE SISTEMATIZACION

OBJETIVOS:

- Conocer la influencia de los programas de capacitación en el desarrollo de capacidades locales.

- Reconocer y valorar el proceso de sensibilización de la población y autoridades locales

EJES DE SISTEMATIZACION

UTILIDAD PARA FOMENTAR LA PARTICIPACION CIUDADANA- Metodología de la capacitación - temas- Tiempo- Lugar

PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL SOBRE TEMAS CLAVES VINCULADOS AL EJERCICIO DE DERECHOS

- Afiches - Radio - Televisión

UTILIDAD DE LAS MESAS DE CONCERTACION - Concurrencia de la población - Participación activa de la población en las mesas de concertación

ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE LOS ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONALES.

- Promoción la participación de la población

- Generación de espacios de análisis, reflexión, evaluación y retroalimentación.