Tanatologia

13
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Tanatología Bachiller: Jaimar Peña C.I. 21.129.152

Transcript of Tanatologia

Page 1: Tanatologia

Universidad Fermín ToroVice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEscuela de Derecho

Tanatología

Bachiller: Jaimar PeñaC.I. 21.129.152

Page 2: Tanatologia

¿Qué es la Tanatología?Es una disciplina integral que estudia el fenómeno de la muerte en los seres humanos, y en otros animales (tanatología forense veterinaria) aplicando el método científico o técnicas forenses, tratando de resolver y enfrentar las situaciones conflictivas que suceden en torno a ella, desde distintos ámbitos del saber, como son la medicina, la psicología, la antropología física, la religión y el derecho.

La tanatología fue aceptada como ciencia a partir de los años 50’s. Desde su concepción y hasta la actualidad, se ha tratado a la tanatología de manera interdisciplinaria e incluye la evaluación de nuestra relación con la muerte y no tanto a las especulaciones o creencias.

Page 3: Tanatologia

Clasificación Médico – Legal de la Muerte Muerte Aparente: estado patológico del cuerpo humano que presenta una atenuación de las funciones vitales, en grado tal que parece que estuvieran abolidos los signos vitales.

Muerte Relativa: Estado caracterizado por la suspensión efectiva de las funciones cardiocirculatorias, respiratorias y neurológicas, en el cual se puede conseguir, mediante medidas extraordinarias de reanimación, la reviviscencia del individuo. 

Muerte Intermedia: Estado en el cual se extinguen progresivamente las actividades biológicas de sobrevivencia; y ya no se consiguen con maniobras de resucitación volver a conseguir toda la vitalidad del organismo. Ej. Anoxia cerebral con descerebración

Page 4: Tanatologia

Muerte Absoluta O Real: Desaparición total de toda actividad vital.

Muerte Súbita: Es la muerte que sobreviene inesperadamente, fuera de toda causa violenta, en una persona que, ya por su estado de salud aparente o por una enfermedad que no inspira temores inmediatos para esperar un desenlace fatal. 

Muerte Repentina: Es la muerte que se produce en forma rápida en un individuo que sufre de una enfermedad, bien sea aguda o crónica, en quien se espera su deceso.

Muerte Natural: Es la muerte producida por consecuencia de una patología o enfermedad de cualquier etiología, ya sea infecciosa, tumoral, degenerativa, etc.; y donde no ha intervenido ninguna causa externa violenta. 

Page 5: Tanatologia

Fenómenos Cadavéricos1.Fenómenos abióticos: dependen de la cesación de las funciones vitales del organismo. Pueden ser inmediatos y consecutivos.

2.Fenómenos transformativos: hacen referencia a los efectos de la flora bacteriana y del ambiente sobre los tejidos orgánicos inertes.

Enfriamiento O Algor MortisLivideces O Livor MortiRigidez O Rigor MortisPutrefacción

Principales Fenómenos Cadavéricos

Peso Edad Estatura Nutrición Causa de la muerte 

Page 6: Tanatologia

Factores Que Aceleran o Retardan el Rigor Mortis

Aceleran: la vejez, la niñez, la infancia, el frío, etc.

Retardan: ropajes pesados, calor en niños recién nacidos, la temperatura muy fría.

Page 7: Tanatologia

(Determinación de la Data de la Muerte)Para determinar la data de la muerte, orientándonos por los fenómenos abióticos, existe una regla específica denominada Regla de Toinot:A. Si el cadáver esta aún caliente, no presenta aún ni rigideces, ni livideces entonces se calcula la data de la muerte entre 2 y 5 horas.B. Si el cadáver ha perdido calor, hay rigidez en la cara y cuello, formación de livideces entonces la muerte se calcula entres 6 y 10 horas.C. Si el cadáver esta Frío, hay rigidez total del cuerpo, livideces fijas entonces la muerte se calcula entre 12 y 18 horas.D. Si el cadáver está frío, livideces fijas, la parte inferior presenta flacidez entonces la muerte data de 18 a 24 horas.E. Si el cadáver está completamente frío, livideces, flacidez total entonces la muerte se calcula entre 24 y 36 horas.

Tanatocronodiagnóstico

Page 8: Tanatologia

Además de los fenómenos abióticos consecutivos también hay otros fenómenos que aparecen inmediatamente después que estos tres fenómenos se manifiestan en el cadáver y entre ellos está el Proceso Destructivo de la Putrefacción, y hay otros que producen todo lo contrario, es decir, la no destrucción del cadáver sino la conservación del mismo y ellos son:

• La Momificación• La Saponificación Adipócira• La Corificación• La Maceración

Tanatocronodiagnóstico

Page 9: Tanatologia

Ritos FunerariosLa idea de que todo no termina con la muerte y que el espíritu que animaba y daba vida al cuerpo tiene un destino en un mundo diferente al que llegará más tarde o más temprano después de haber sufrido una purificación, ha estado muy generalizada. Esta es una de las grandes razones para que hayan surgido en todos los grupos humanos una serie de ritos y técnicas funerarias de lo más variado que podemos resumir en seis puntos.

1.Abandono del cadáver definitivo o temporal2.Entierro secundario3.Inhumación4.Cremación5.Conservación (embalsamamiento, momificación)6.Incorporación al grupo por medio del canibalismo

Page 10: Tanatologia

Es el estudio de los artrópodos asociados con cadáveres, se utiliza, entre otros propósitos, para estimar el tiempo trascurrido desde la muerte o intervalo postmortem (IPM) y la identificación de los posibles traslados del cuerpo, así como las características de las zonas de procedencia.Existen dos métodos para determinar el tiempo transcurrido desde la muerte usando la evidencia de los artrópodos, el primero utiliza la edad y tasa de desarrollo de larvas; el segundo método utiliza la sucesión de artrópodos en la descomposición del cuerpo. Ambos métodos se pueden utilizar por separado o conjuntamente siempre dependiendo del tipo de restos que se están estudiando.

Entomología Forense

Page 11: Tanatologia

Escena del CrimenLugar donde ha ocurrido un hecho de interés criminalístico-policial y sus posibles consecuencias (no solamente se considera el lugar donde ha ocurrido un homicidio, también puede ser el sitio donde ocurrió un robo, incendio, violación, etc.). Puede ser abierto, cuando está delimitado por la propia naturaleza; cerrado, cuando está delimitada por el hombre; o mixta, cuando concurren características propias de los dos anteriores.

TIPOS DE SITIOS DEL SUCESO:El sitio puede ser:· Cerrado: Cuando no existe contacto directo con la luz solar, lunar y las condiciones atmosféricas naturales, es decir, existe una interposición entre el medio ambiente y el lugar del hecho se encuentra cubierto o protegido por una superficie de madera, cemento, vidrio, ladrillo, etc.· Abierto: Cuando esta en contacto con el medio ambiente que lo rodea y es considerado como el aire libre o vía publica.· Mixto: Es donde existe una combinación entre los tipos anteriores descritos.

Page 12: Tanatologia

El experto médico forense de la Unidad Criminalística, tiene como misión, la evaluación de los lesionados que son referidos por los Fiscales del Ministerio Público con competencia en materia de Protección de Derechos Fundamentales, a los fines de realizar la Valoración del Daño Corporal en Vivos.

Asimismo, realiza el Levantamiento del Cadáver, el cual tiene por objeto en primer término, la evaluación externa del cadáver, dejando constancia de las características de las lesiones observadas, posible etiología de las mismas, identificación, ubicación y posición del cuerpo, vestimenta, estado de conservación, así como la descripción del entorno en que se encuentra el cadáver que pueda influir en las apreciaciones Médico-Legales tales como la Determinación de Data y Causa de Muerte.

Competencia Técnica del Levantamiento

Page 13: Tanatologia

¡¡¡Gracias Por Su Atención!!!