Taller Rosa de Los Vientos

download Taller Rosa de Los Vientos

of 3

description

Taller Universitario Materia GICA

Transcript of Taller Rosa de Los Vientos

Taller Rosa de los VientosGestin Integral de Calidad del aireAndrs Felipe Montenegro1.Qu es? Para qu sirve? Cmo se hace la Rosa de vientos? La Rosa de Vientos, rene la probabilidad de porcentaje de velocidad y direccin de los vientos. El viento que prevalece en un rango de tiempo puede ser representado por medio de una rosa, la cual indica el porcentaje de tiempo en el que el viento sopla de diferentes direcciones. La grfica consiste en utilizar barras o extensiones que van desde el centro de un circulo hacia un punto determinado que ilustra la direccin del viento, la longitud de cada extensin indicar el porcentaje de tiempo en el que el viento se dirigi hacia esa direccin. Estas mediciones pueden presentarse ya sea en forma de grfica o tabular. Los datos se representan en ocho direcciones primarias Primarias

N( Norte)

S (Sur)

E (Este)

W (Oeste)

NE (Nordeste)

NW (Noroeste)

SE (Sudeste)

SW (Sudoeste)

Por otro lado, la velocidad del viento se divide en rangos que se pueden dar en varias unidades, que van desde millas por hora a metros por segundo. Aunque tambin se pueden registrar periodos con velocidad cero, los cuales se reportan como calmaLos valores de las variables de velocidad y direccin del viento se dibujan en el diagrama de la Rosa de los Vientos de la siguiente manera: Un crculo dentro del cual se indica la frecuencia de las calmas observadas. Un haz de rectas que parten de ese crculo y que representan las 8 direcciones que puede tomar el viento. Encima de las rectas se ilustra la tendencia de velocidad del viento y direccin segn las observaciones realizadas en un tiempo determinado.Una serie de crculos concntricos con el primero, cada uno marcado con una de las clases de frecuencia relativa de las observaciones correspondientes a las diversas direcciones

3. Como intervienen los tipos de pluma y turbulencia La combinacin de los movimientos verticales y horizontales del aire influye en el comportamiento de las plumas de fuentes puntuales (chimeneas)-La pluma de espiral se produce en condiciones muy inestables debido a la turbulencia causada por el acelerado giro del aire. Mientras las condiciones inestables generalmente son favorables para la dispersin de los contaminantes, algunas veces se pueden producir altas concentraciones momentneas en el nivel del suelo si los espirales de la pluma se mueven hacia la superficie.-La pluma de abanico se produce en condiciones estables. El gradiente de inversin inhibe el movimiento vertical sin impedir el horizontal y la pluma se puede extender por varios kilmetros a sotavento de la fuente. Las plumas de abanico ocurren con frecuencia en las primeras horas de la maana durante una inversin por radiacin.-La pluma de cono es caracterstica de las condiciones neutrales o ligeramente estables. Este tipo de plumas tiene mayor probabilidad de producirse en das nubosos o soleados, entre la interrupcin de una inversin por radiacin y el desarrollo de condiciones diurnas inestables.-Pluma de flotacin: Cuando las condiciones son inestables sobre una inversin, la descarga de una pluma sobre esta da lugar a una dispersin efectiva sin concentraciones notorias en el nivel del suelo alrededor de la fuente. Esta condicin se conoce como flotacin.