Taller Paternidad Responsable y Planificacion Familiar (2)

download Taller Paternidad Responsable y Planificacion Familiar (2)

of 3

Transcript of Taller Paternidad Responsable y Planificacion Familiar (2)

PROGRAMA DE PROMOCION DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ALUMNOS DEL 5TO. AO DE SECUNDARIA

TALLER 01:

PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACION FAMILIAR

LUGAR: Universidad Csar Vallejo Escuela Profesional de Medicina Humana

PUBLICO OBJETIVO: Adolescentes escolares de quinto ao de educacin secundaria.FECHA:

de julioRESPONSABLES:

Estudiantes de V ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Humana.

CAPACIDADES:

1. Valora la paternidad responsable, as como la necesidad de planificar su familia en relacin a su proyecto de vida.

2. Reconoce los diferentes tipos de mtodos anticonceptivos y explica sus principales caractersticas3. Hbjknn

4.

ACTITUDES:

1. Muestra inters en el tema y aporta constantemente en el desarrollo del mismo.

2. Colabora en las indicaciones dadas evitando general desorden dentro del aula.

3. Escucha con atencin las opiniones de sus compaeros y respeta sus opiniones.4. Observa con atencin el desarrollo de los temas a tratar

CONTENIDOS:

1. Paternidad responsable, definicin e importancia.

2. Planificacin familiar, definicin e importancia.

3. Mtodos anticonceptivos, clasificacin y principales caractersticas4. Definicion, causas y consecuencias de un embarazo no deseado

TIEMPO: 120 minutosMETODOLOGIA: Activa participativa

ETAPASACTIVIDADESESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJEMATERIALESTIEMPO

INTRODUCCION

Presentacin del facilitador.

Presentacin del tema.

Motivacin.

Exploracin de saberes previos.

Problematizacin. Saludo y presentacin del facilitador. Se informar el nombre del taller, capacidades, actitudes y contenidos que se desea alcanzar y desarrollar en el presente taller.

Taller el bizcocho: se pedir cuatro voluntarios (dos parejas) y se les indicar que simularan ser enamorados, novios y esposos; ya como esposos se les designar un espacio que simular ser su casa y tendrn que decidir si tienen o no familia. La pareja A decidir planificar y la pareja B no, la pareja B tendr un hijo cada ao mientras que la pareja A decidir tener un hijo cada tres aos, as veremos que el espacio asignado se reduce para la pareja B. Finalmente se le entrega a cada familia un bizcocho y se les pedir que simulen que ste es una torta y que lo repartan equitativamente entre los miembros de la familia y evidenciaremos cmo estn siendo cubiertas las necesidades de ambas familias. Taller: La Tela Araa Se pedir a una persona que haga un crculo, una persona tiene el ovillo de lana sujetando la lana por un extremo, l debe de presentarse diciendo su nombre, aficiones, edades, de donde es, y todo lo que se quiera aadir.Posteriormente debe de lanzar el ovillo de lana a otro compaero (pero debe de sujetar el extremo de forma que la lana cuelgue entre ambos). El siguiente repetir la operacin de presentarse y volver a lanzar el ovillo a otra persona distinta pero sujetndolo el trozo de lana.

Cuando ya todos hayan recibido la lana, esta formar un entramado similar al de una tela de araa, ahora para desenvolverlo se har de forma inversa devolviendo el ovillo a la persona que te lo dio y recordando todos sus datos de cuanto se present.

Preguntas relacionadas al tema.

Se pide a los participantes que formen cinco grupos homogneos y a cada grupo se les entrega una de las siguientes preguntas para que lo analicen y propongan respuestas: qu es paternidad responsable?, qu es un mtodo anticonceptivo?, Qu es planificacin familiar?, Qu mtodos anticonceptivos conoces?, Quines pueden utilizar un mtodo anticonceptivo? Exposicin.

Lluvia de ideas.

Socio drama Anlisis de lectura y preguntas.

Debate. Premios a los alumnos que sales a participar. Cartel del ttulo del taller.

Bizcocho

Cartulinas con las preguntas.

Papelgrafos.

Plumones.

diapositivas.15minutos

DESARROLLO

Construccin del conocimiento.

Reforzamiento. Presentacin de un representante de cada grupo para dar a conocer sus respuestas.

El facilitador reforzara las respuestas planteadas por cada uno de los grupos buscando desarrollar los contenidos conceptuales mencionados al inicio del taller. Lluvia de ideas.

Exposicin. Gfchgv

vhjn Papelgrafos.

Plumones.

Diapositivas Proyector multimedia.

Laptop.20

RESUMEN

Vinculacin.

Retroalimentacin. Luego de entregarles revistas, tijeras, goma, cartulina y plumones se pedir a los grupos que elaboren un collage proponiendo un afiche promoviendo la paternidad responsable en los adolescentes y jvenes. Luego un representante de cada grupo explicar el trabajo realizado.

Se entregar a los participantes un trptico, el mismo que ser analizado y reforzar lo aprendido. Elaboracin de collage.

Exposicin.

Lluvia de ideas.

Anlisis de trptico. Cartulina.

Goma.

Tijeras.

Revistas y peridicos.

Plumones.

Diapositivas.

Triptico 5minutos

EVALUACIONde los resultados.

Utilizando preguntas pegadas en distintos lugares del aula, las que deben ser buscadas por los participantes, se evaluar el aprendizaje de los contenidos. . Las alumnas que respondan las preguntas sern premiadas. Lluvia de ideas. Post - test jkkk Cartulina con preguntas.

Dado gigante.5 minutos