TALLER No. 2-EC0101-0214

download TALLER No. 2-EC0101-0214

of 10

Transcript of TALLER No. 2-EC0101-0214

  • 7/24/2019 TALLER No. 2-EC0101-0214

    1/10

    1

    TALLER: LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA;

    LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES.

    1. Un comerciante puede vender 20 rasuradoras elctricas al da al precio de $25cada una, pero puede vender 30 si se les fija un precio de $20 a cadarasuradora elctrica. Determine la ecuacin de demanda suponiendo que eslineal.

    2. Un fabricante de detergentes encuentra que las ventas son de 10000paquetes a la semana cuando el precio es de $1.20 por paquete, pero que lasventas se incrementan a 12000 cuando el precio se reduce a $1.10 porpaquete. Determine la relacin de demanda, suponiendo que es lineal.

    3. Un fabricante de televisores advierte que a un precio de $500 por televisor, lasventas ascienden a 2000 televisores al mes. Sin embargo, a $450 portelevisor, las ventas son de 2400 unidades. Determine la ecuacin dedemanda, suponiendo que es lineal.

    4. A un precio de $2.50 por unidad, una empresa ofrecer 8000 camisetas almes; a $4 cada unidad, la misma empresa producir 14000 camisetas al mes.Determine la ecuacin de oferta, suponiendo que es lineal.

    5. Un fabricante de herramientas puede vender 3000 martillos al mes a $2 cadauno, mientras que slo pueden venderse 2000 martillos a $2.75 cada uno.

    Determine la ley de demanda, suponiendo que es lineal.6. Se venden 10 relojes cuando su precio es de $80 y 20 relojes cuando el precio

    es de $60. Cul es la ecuacin de la demanda?

    7. Cuando el precio de los relojes es de $100 no hay demanda alguna; cuandosu precio es nulo, es decir, son gratuitos, se demandan 50. Cul es laecuacin de demanda?

    8. Cuando el precio de cierto tipo de cmaras fotogrficas es, por ejemplo, de$50, se ofrecen 50 de ellas en el mercado; si el precio es de $75 hay unadisponibilidad de 100 de dichas cmaras. Cul es la ecuacin de la oferta?

    9. Cuando el precio de cierto tipo de cmaras fotogrficas es de $25, no seofrece ningn artculo a la venta; por cada 10 pesos de incremento en suprecio, se dispone de 20 cmaras ms. Cul es la ecuacin de la oferta?

    10. La curva de demanda que corresponde a un bien determinado es X=10y/4.(Supngase que y representa el precio, y X, la cantidad demandada).

    a. Evale la demanda si el precio es (i) 4, (ii) 16, (iii) 25.

  • 7/24/2019 TALLER No. 2-EC0101-0214

    2/10

    2

    b. Calcule el precio si la cantidad demandada es (i) 9, (ii) 7, (iii) 2.c. Cul es el precio mximo que se pagara por este artculo?d. Qu cantidad se demandara si dicho artculo fuera gratuito?e. Trace la grfica.

    11. La grfica de la oferta de un artculo determinado es X= 1.1Y 0.1. (Supongaque Y representa el precio y X la cantidad en oferta).a. Determine el precio si la cantidad ofrecida es (i) 1, (ii) 0.8, (iii) 0.5b. Calcule la oferta si el precio es (i) 8, (ii) 6, (iii) 4.1c. Cul es el precio mnimo al que se ofrecer dicho artculo?d. Trace la curva.

    12. El mercado de tomates se comporta de la siguiente manera: Cuando el precio

    es de $ 1000 se demandan 2 unidades, pero se ofrecen 4 unidades. $ 2000

    sera el precio mximo que dara l demandante; pero, a este precio los

    oferentes estaran en condiciones de sacar 12 unidades al mercado. Con lainformacin dada se pide:

    a. Punto de equilibrio.

    b. Grfica.

    13.Precio Cantidad

    demandadaCantidadofrecida

    5 20000 1000002 80000 40000

    Dada la informacin de la tabla anterior, el punto de equilibrio es:

    A. (120000, 6).B. (120000, 1).C. (60000, 6).D. (60000, 3).

    14. Cuando un inversionista quiere participar en una empresa productora de X

    artculo, encuentra lo siguiente: A un precio de $ 800 el consumidor no

    demandar unidades, y por cada peso que aumente el precio estos

    demandantes responden dejando de comprar cuatro unidades. A un precio de

    $ 200 el productor no ofrecer unidades, y, estara dispuesto a aumentar suoferta, su produccin, en un 50% de lo que aumenten los precios. As pues,

    determinar:

    a. Punto de equilibrio.

    b. Cul es el ingreso para el productor si se vende a $ 300?

    c. Tabla de mercado.

    d. Grfica.

  • 7/24/2019 TALLER No. 2-EC0101-0214

    3/10

    3

    15. Cuando un inversionista quiere participar en una empresa productora de X

    artculo, encuentra lo siguiente: El precio mximo que los demandantes estn

    dispuestos a pagar por el artculo es $ 1800, y por cada peso, que

    aumente el precio estos demandantes responden dejando de comprar cuatrounidades. El precio mnimo al que la empresa sacara el producto es $ 450, y,

    estara dispuesta a aumentar su oferta, su produccin en un 25% de lo

    que aumenten los precios. Entonces, determinar:

    a. Cules son las ecuaciones de oferta y demanda para tal situacin?

    b. Cul es el precio a que se vendera este artculo, y cuantas unidades se

    venderan a ese precio?

    c. Cul es el ingreso para el productor si se vende a $ 850?

    d. Grfica correspondiente.

    16. Cuando un inversionista quiere participar en una empresa productora de X

    artculo, encuentra lo siguiente: El precio mximo que los demandantes estn

    dispuestos a pagar por el artculo es $ 3600, y por cada peso, que

    aumente el precio estos demandantes responden dejando de comprar cuatro

    unidades. El precio mnimo al que la empresa sacara el producto es $ 900, y,

    estara dispuesta a aumentar su oferta, su produccin en un 25% de lo

    que aumenten los precios. Entonces, determinar:

    a. Cules son las ecuaciones de oferta y demanda para tal situacin?

    b. Cul es el precio a que se vendera este artculo, y cuantas unidades se

    venderan a ese precio?c. Cul es el ingreso para el productor si se vende a $ 1850?

    d. Grfica correspondiente.

    17. El punto de equilibrio del mercado para un producto ocurre cuando 13500

    unidades son producidas a un precio de $ 4.50 por unidad. El productor no

    proveer unidades a $1 y el consumidor no demandar unidades a $20.

    Encuentre las ecuaciones de oferta y demanda si ambas son lineales.

    18. Dos empresas se asemejan en el comportamiento de ellas como oferentes: El

    precio mnimo al que venderan sus productos es $100, y aumentaran las

    cantidades en el mercado en el doble de lo que variaran sus precios. Tambin

    se asemejan en que sus respectivos demandantes no daran ms de $

    900 por cada producto. Sin embargo, se diferencian en que para la empresa

    A los demandantes disminuyen las cantidades a comprar en la mitad de lo

    que varan los precios; mientras que en la empresa B aumentan las

  • 7/24/2019 TALLER No. 2-EC0101-0214

    4/10

    4

    cantidades en la misma magnitud de la variacin de sus propios precios.

    Determinar:

    a. A qu acuerdo llegarn productores y compradores en ambas empresas?

    b. Elaborar las grficas correspondientes.

    19. A un precio de $50 por tonelada, la demanda de cierto artculo es de 4500

    toneladas, mientras que la oferta es de 3300 toneladas. Si el precio se

    incrementa a $10 por tonelada, la demanda y la oferta sern de 4400 y 4200

    toneladas respectivamente. Entonces, determinar:

    a. Punto de equilibrio.

    b. Tabla de mercado.

    c. Grfica.

    20. Si las ecuaciones de oferta y demanda de cierto producto son 125p-q-250=0 y100p+q-1100=0, respectivamente, entonces, se pide determinar el punto de

    equilibrio y elaborar la grfica correspondiente.

    21. Un comerciante puede vender 200 unidades de cierto artculo al da a $30 por

    unidad y 250 unidades a $27 por unidad. La ecuacin de la oferta para tal

    artculo es 6P=Q+48.

    a. Determine la ecuacin de demanda.

    b. Encuentre el punto de equilibrio.

    c. Grfica.

    22. No existe demanda para una nueva marca de cmaras de video si el precio

    por cmara es de $1700 o ms. Por cada disminucin de $100 en el precio, la

    demanda se incrementa en 200 unidades. El fabricante no est dispuesto a

    considerar un precio unitario de $500 o menos y ofrecer 1400 cmaras al

    precio de $850 cada una. Con base en la informacin anterior:

    a. Determine la ecuacin de oferta.b. Determine la ecuacin de demanda.c. Calcule el punto de equilibrio.d. Grfica.

    23. La ley de demanda para cierto artculo es 5P+2Q=200 y la ley de oferta esP=0.8Q+10. El gobierno fija un impuesto de $6 por unidad al productor,entonces el nuevo equilibrio es:

    A. (20, 32).B. (90, 39).C. (45, 18).D. (78, 36).

  • 7/24/2019 TALLER No. 2-EC0101-0214

    5/10

    5

    24. Suponga que la curva de demanda de melones es P=100-0.02Q, y la curva delsuministro de melones es: P=0.06Q, entonces:a. Determinar el punto de equilibrio.

    b. Calcular el sobrante o faltante si el gobierno declara un apoyo en los preciosde $80 por libra de meln.c. Elaborar la grfica correspondiente.

    25. A un precio de $2400, la oferta de cierto artculo es de 120 unidades, mientras

    que la demanda es de 560 unidades. Si el precio se eleva a $2700 por unidad,

    la oferta y la demanda sern de 160 unidades y 380 unidades,

    respectivamente.

    a. Determine las ecuaciones de demanda y oferta, suponiendo que ambas son

    lineales.

    b. Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio.c. Si se grava el artculo con un impuesto de $110, Cules son ahora el

    precio y la cantidad de equilibrio? Cul es el incremento porcentual en el

    precio y la disminucin porcentual en la cantidad?

    d. Qu subsidio por unidad disminuira el precio del mercado en $15?

    e. Elaborar grfica.

    26. Un fabricante puede ofrecer 2000 pares de zapatos al mes a un precio de $30

    por par de zapatos, mientras que la demanda es de 2800 pares. A un precio

    de $35 el par, puede ofrecer 400 pares ms. Sin embargo, con este

    incremento de precio la demanda se reduce en 100 pares.a. Suponiendo relaciones lineales, determine las relaciones de demanda y

    oferta.

    b. Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio.

    c. Si el gobierno grava con un impuesto de $1.50 cada par de zapatos,

    determine el nuevo precio y cantidad de equilibrio.

    d. Qu impuesto especial por par deber fijarse para elevar el precio de

    equilibrio a $40?

    e. Elaborar la grfica correspondiente.

    27. En el mercado de las camisetas cuando el precio es de $5, la cantidad

    demandada es de 20000 unidades y la cantidad ofrecida es de 100000

    unidades, adems, a un precio de $2, la cantidad ofrecida es 40000 unidades

    y la demandada de 80000 unidades. Adicionalmente, el costo por cada unidad

    producida vara $1 debido a una mejor tecnologa, entonces el punto de

    equilibrio es:

    A. (40000, 5.3).

  • 7/24/2019 TALLER No. 2-EC0101-0214

    6/10

    6

    B. (60000, 3.7).C. (70000, 2.5).D. (90000, 1.4).

    28. La ecuacin D presenta un precio mximo de demanda de $40, y la cantidadmxima demandada de 80; por otra parte, la ecuacin D, presenta un precio

    mximo de demanda de $50, y la cantidad mxima demandada de 100, por lo

    tanto, la correspondiente a D ser:

    A. Pd= 100-0.5QB. Pd= 80-0.5QC. Pd= 50-0.5QD. Pd= 100-1.5Q

    29. En la ecuacin de demanda el precio mximo es $100, y la cantidad mxima

    demandada 200; adems, la pendiente de la oferta es 0.5, y el intercepto en eleje X es: (50, 0). Con base en la anterior informacin, determinar:

    a. Punto de equilibrio.b. Grfica.

    30. Dada la siguiente tabla de demanda:

    Punto P Q

    B 7 1000

    C 6 2000

    D 5 3000

    a. Calcular la elasticidad precio de demanda del punto B al D y del D al B.

    b. Calcular la elasticidad en el punto intermedio de B y D.

    31. Dada la siguiente tabla de demanda:

    Punto P Q

    C 5 1250

    D 4 2000

    F 3 3250

    a. Encontrar elasticidad en el movimiento del punto C al punto F, y, en el del F al

    C.

    b. Encontrar elasticidad en el punto medio de C y F.

  • 7/24/2019 TALLER No. 2-EC0101-0214

    7/10

    7

    32. Qu es la elasticidad arco? En una curva de demanda, el coeficiente de la

    elasticidad precio de la demanda entre dos puntos se denomina elasticidad arco. El

    coeficiente de la elasticidad precio de la demanda, en general, es diferente en todos

    los puntos a lo largo de la curva de demanda.

    33. Qu es la elasticidad punto de la demanda? Es el coeficiente de la elasticidad

    precio de la demanda en un punto determinado sobre la curva de la demanda.

    34. Cul es la definicin de demanda elstica? Si pesa mucho en el presupuesto

    o si tiene muchos substitutos, su demanda probablemente ser elstica:

    disminuya el precio para aumentar los ingresos.

    35. Cul es la definicin de demanda inelstica? Si no cuesta mucho o tiene pocos

    substitutos, su demanda probablemente ser inelstica: aumente el precio paraaumentar los ingresos.

    36. Cmo afecta el factor tiempo las elasticidades? La demanda de un producto

    ser ms elstica a largo plazo que a corto plazo. Precisamente, a los

    consumidores les toma tiempo reconocer que el precio de un producto ha subido y

    ajustar sus patrones de consumo a esa nueva situacin.

    37. Una demanda elstica significa que:

    A. La cantidad demandada es poco sensible a la variacin en los precios.

    B. La cantidad demandada es muy sensible a la variacin en los precios.C. La cantidad demandada no es nada sensible a la variacin en los preciosD. La cantidad demandada vara proporcionalmente a la variacin en precios

    RESPUESTA: B

    38. Cmo es la relacin cantidad-precio en la demanda elstica? Cuando la

    variacin porcentual de la cantidad demandada es mayor que la variacin

    porcentual del precio.

    39. Cmo es la relacin cantidad-precio en la demanda inelstica? Cuando la

    variacin porcentual de la cantidad demandada es inferior a la variacin porcentualdel precio.

    40. Cules son los dos factores ms importantes cuando se va a determinar si la

    demanda de un bien es elstica o inelstica? Efectivamente, en primer lugar, est

    el porcentaje del ingreso que el consumidor gasta en ese bien, y en segundo lugar,

    el nmero de substitutos del mismo bien que hay disponibles.

  • 7/24/2019 TALLER No. 2-EC0101-0214

    8/10

    8

    41. Dada la siguiente tabla de demanda:

    Punto P Q

    A 8 0

    C 6 2000

    M 0 8000

    a. Calcular la elasticidad punto.

    b. Determinar la ecuacin de demanda.

    42. Dada la siguiente tabla:

    Punto P Q Gastostotales

    Elasticidadpunto

    A 8 0

    B 7 1000

    C 6 2000

    D 5 3000

    F 4 4000

    G 3 5000

    H 2 6000

    L 1 7000

    M 0 8000

    a. Calcular los espacios en blanco.

    b. Elaborar grfica.

  • 7/24/2019 TALLER No. 2-EC0101-0214

    9/10

    9

    43. Dada la siguiente tabla:Renta (R)

    ($/ao)

    Q

    (unidades/ao)

    Cambio: %

    Q

    Cambio: %

    R

    e:renta Tipo de

    Bien

    8000 5

    12000 10 100 50 2 Bien de

    lujo

    16000 15 50 33.33 1.5 Bien de

    lujo

    20000 18 20 25 0.80 Bien

    bsico

    24000 20 11.11 20 0.56 Bienbsico

    28000 19 -5 16.67 -0.30 Bien

    inferior

    32000 18 -5.26 14.29 -0.37 Bien

    inferior

    a. Calcular el cambio porcentual en las cantidades.b. Calcular el cambio porcentual en la renta.

    c. Calcular la elasticidad renta.d. Definir el tipo de bien.

    44. Dada la siguiente tabla:Artculo Antes Despus

    P Q P Q

    Caf (Y) 40 50 60 30

    T (X) 20 40 20 50

    a. Encontrar la elasticidad cruzada de la demanda entre t y caf.b. Definir el tipo de bien.

  • 7/24/2019 TALLER No. 2-EC0101-0214

    10/10

    10

    45. Dada la siguiente tabla:Artculo Antes Despus

    P Q P Q

    Limn (Z) 10 20 20 15

    T (X) 20 40 20 35

    a. Encontrar la elasticidad cruzada de la demanda entre t y limn.b. Definir el tipo de bien.

    46. Suponga que usted trabaja en una empresa que produce y vende zapatos,donde la ecuacin de demanda y oferta son: Ecuacin de demanda:Q = 400 2P, Ecuacin de oferta:Q = 3P + 20. Con base en esta informacin, responda

    las siguientes preguntas:

    A. Suponga que usted es el gerente general de la compaa y necesita decidir elprecio y la cantidad de zapatos que pondrn en venta. De acuerdo con loanterior, encuentre el precio y cantidad de equilibrio de este bien.

    B. Suponga que el gobierno decide imponer un precio mnimo de $ 80 para loszapatos. Creara un excedente o escasez de estos bienes si se venden aeste precio? Cuantifique.

    C. Suponga que usted es el gerente de ventas de la compaa y est evaluando

    la posibilidad de aumentar el precio de los zapatos en el mercado con el fin deincrementar los ingresos. Si desea aumentar el precio de $ 76 a $ 78,

    ocasionara que la demanda de dichos zapatos pase de 248 a 244,

    respectivamente. De acuerdo a lo anterior, encuentre la elasticidad-precio de la

    demanda y justifique si recomendara aumentar el precio de los zapatos.