Taller monitorias (9)

1
Guías Prácticas N°9 Asignatura: Pensamiento Administrativo 2 Monitora: Diana Geraldine Jiménez García TALLER N° 9 MONITORÍA ¿Cómo se seleccionan los gráficos adecuados para demostración gráfica? APROXIMACIÓN TEÓRICA Los tipos de gráficos existentes son: de barras, líneas, circulares, áreas, cartogramas, mixtos, histogramas, dispersión y pictogramas, aunque existe gran variedad de tipos de gráficos, no todos son pertinentes en todos los casos, por ello, es importante saber qué uso se le puede dar según su caracterización. ACTIVIDAD Gráfico de barras: Se utiliza para representar valores comparables utilizando trazos verticales u horizontales. Se pueden representar dos o más series para comparar entre sí, tratándose de dos variables (x, y), por ejemplo semestres, ingresos, precio, cantidades, etc. Gráfico de líneas: Se utiliza para mostrar tendencias en el tiempo. Se representan los valores en dos ejes cartesianos, presenta gráficamente variaciones o trayectos (en términos de crecimientos o descensos) de una determinada variable en periodos de tiempo establecidos por ejemplo, crecimiento de población, tendencias de natalidad o mortalidad, comparación entre varios casos como variación del euro en comparación con el dólar. Gráfico de áreas: Se usa para establecer diversos parámetros en valores diferentes periodos de tiempo con dos variables, una de ella siendo la base y otra estableciendo la altura, se utiliza como medida de participación, de tendencia, parea ejemplos como la variación en la venta de productos. Gráfico de torta o gráficos circulares: Este tipo de gráfico nos permite identificar principalmente las diferencias de participación de un determinado grupo o categoría que estamos evaluando, casi siempre tomando como referente matemático los porcentajes por ejemplo la cantidad de influencia de una empresa en el PIB, o de los sectores de la economía, o cantidad de población con determinadas características. Gráficos de cartogramas: Se utiliza cuando se quiere ubicar determinada variable en un contexto geográfico global o parcialmente global, evidenciando datos de estos, por ejemplo la distribución de la población mundial, o la participación de los países en la contaminación ambiental, o la cantidad de empresas en determinados países. Gráficos mixtos: Este tipo de gráficos combinan diversos tipos de gráficos para distinguir aún más las diferencias entre series, cuando se trata de la misma cantidad de variables que puede analizar el gráfico y a formas similares de representación por ejemplo la combinación entre el gráfico de líneas con el gráficos de barras. Gráficos de dispersión: Este tipo de gráficos, también llamado nube de puntos, evidencian la relación de los valores numéricos de varios datos, usualmente, va acompañado de una regresión lineal o línea recta que muestra la mejor combinación de estos puntos y la recta más adecuada que representa a la mayor cantidad de valores posibles. 1 1 Basado en: (recuperado de: tipos de gráficos estadísticos) http://www.slideshare.net/guestb0c835/clases- de-graficas-estadisticas

Transcript of Taller monitorias (9)

Page 1: Taller monitorias (9)

Guías Prácticas N°9

Asignatura: Pensamiento Administrativo 2 Monitora: Diana Geraldine Jiménez García

TALLER N° 9 MONITORÍA ¿Cómo se seleccionan los gráficos adecuados para demostración gráfica?

APROXIMACIÓN TEÓRICA

Los tipos de gráficos existentes son: de barras, líneas, circulares, áreas, cartogramas, mixtos,

histogramas, dispersión y pictogramas, aunque existe gran variedad de tipos de gráficos, no todos

son pertinentes en todos los casos, por ello, es importante saber qué uso se le puede dar según su

caracterización.

ACTIVIDAD

Gráfico de barras: Se utiliza para representar valores comparables utilizando trazos verticales u

horizontales. Se pueden representar dos o más series para comparar entre sí, tratándose de dos

variables (x, y), por ejemplo semestres, ingresos, precio, cantidades, etc.

Gráfico de líneas: Se utiliza para mostrar tendencias en el tiempo. Se representan los valores en

dos ejes cartesianos, presenta gráficamente variaciones o trayectos (en términos de crecimientos o

descensos) de una determinada variable en periodos de tiempo establecidos por ejemplo,

crecimiento de población, tendencias de natalidad o mortalidad, comparación entre varios casos

como variación del euro en comparación con el dólar.

Gráfico de áreas: Se usa para establecer diversos parámetros en valores diferentes periodos de

tiempo con dos variables, una de ella siendo la base y otra estableciendo la altura, se utiliza como

medida de participación, de tendencia, parea ejemplos como la variación en la venta de productos.

Gráfico de torta o gráficos circulares: Este tipo de gráfico nos permite identificar

principalmente las diferencias de participación de un determinado grupo o categoría que estamos

evaluando, casi siempre tomando como referente matemático los porcentajes por ejemplo la

cantidad de influencia de una empresa en el PIB, o de los sectores de la economía, o cantidad de

población con determinadas características.

Gráficos de cartogramas: Se utiliza cuando se quiere ubicar determinada variable en un

contexto geográfico global o parcialmente global, evidenciando datos de estos, por ejemplo la

distribución de la población mundial, o la participación de los países en la contaminación

ambiental, o la cantidad de empresas en determinados países.

Gráficos mixtos: Este tipo de gráficos combinan diversos tipos de gráficos para distinguir aún

más las diferencias entre series, cuando se trata de la misma cantidad de variables que puede

analizar el gráfico y a formas similares de representación por ejemplo la combinación entre el

gráfico de líneas con el gráficos de barras.

Gráficos de dispersión: Este tipo de gráficos, también llamado nube de puntos, evidencian la

relación de los valores numéricos de varios datos, usualmente, va acompañado de una regresión

lineal o línea recta que muestra la mejor combinación de estos puntos y la recta más adecuada que

representa a la mayor cantidad de valores posibles. 1

1 Basado en: (recuperado de: tipos de gráficos estadísticos) http://www.slideshare.net/guestb0c835/clases-

de-graficas-estadisticas