Taller ICS Telecom

6
Simulación Maestría en Ingeniería área Telecomunicaciones Universidad Pontificia Bolivariana Herramienta de Planeación y diseño ICS Telecom Objetivo: CONOCER y emplear la herramienta de planeación y diseño ICS Telecom para efectuar diferentes análisis en redes inalámbricas. TALLER 1. Realizar la simulación de cobertura de una antena con las siguientes características:

description

Articulo

Transcript of Taller ICS Telecom

Page 1: Taller ICS Telecom

SimulaciónMaestría en Ingeniería área TelecomunicacionesUniversidad Pontificia Bolivariana

Herramienta de Planeación y diseño ICS TelecomObjetivo: CONOCER y emplear la herramienta de planeación y diseño ICS Telecom para efectuar diferentes análisis en redes inalámbricas.

TALLER1. Realizar la simulación de cobertura de una antena con las siguientes características:

La ubicación de la antena queda a libertad del usuario, analizar y sacar conclusiones de la gráfica y zona de cubrimiento que arroja la simulación. Observar las características y parámetros que se pueden modificar.

2. Adicione otra antena de tal forma que los radios de cobertura se traslapen. Simule nuevamente.

Page 2: Taller ICS Telecom

3. Perfil del terreno. Analizar terreno (En la siguiente figura se muestra donde se hace). Con F2 se sitúa el punto de partida y puede medir adicionalmente distancias.

4. Aplicación de Filtros para determinar sitios de ubicación de estaciones base.

5. Enlaces microondas

Sitio A: DefinirSitio B: DefinirEnlace Unidireccional (no bi direccional) Modulación: 32 QAMFrecuencia 350 Mhz,Potencia 15 dBm

Calcular las alturas y hallar del reporte los valores de la confiabilidad del enlace. Para un mejor diseño emplee las herramientas utilizadas anteriormente.

Page 3: Taller ICS Telecom

Una vez seleccione profile 0001->002, le aparecerá un menú como el siguiente, juegue con el.

6. Creación y configuración de suscriptores.

Para crear una base de datos con suscriptores usted debe ir primero a

, luego clic en , seleccionar la ruta y colocar el

Page 4: Taller ICS Telecom

nombre que se le dará a la base de datos (no es necesario que exista el archivo). Debe aparecer lo

siguiente .

Luego, debe ir al menú: y seleccionar generar suscriptores aleatoriamente. Puede ingresar los siguientes datos:

Y por último, OK.

La base de datos la puede revisar en BASE (menú). Mire las opciones que puede modificar.

7. WiMAX.

1. Identificar la zona de cobertura. En este caso tendrá que detallar que características tiene la zona (distancias máximas, alturas, tipos de clutter, algunos perfiles, otros) que le servirán para tomar decisiones. Con F1 y en la Etiqueta MAP pueden encontrar la información detallada de la cartografía. En que se basará para determinar los sitios a elegir?

2. Realice diferentes análisis de propagación, teniendo en cuenta 1 sector (3 antenas). Juegue con los patrones de radiación (además del real), azimuth, tilt, altura antenas receptoras, otros. Concluya.

3. Teniendo en cuenta los usuarios realice una búsqueda de sitio (Site Searching). Los porcentajes le indicarán más o menos donde puede ubicar las estaciones base. Concluya, hay otra herramienta que le pareció más optima?

4. Modelo de propagación. Debe tener en cuenta que modelo empleará. Debe sustentarlo. Sin embargo recuerde que los modelos para WiMAX deben ser de banda ancha (o con sus

Page 5: Taller ICS Telecom

correcciones), posibilidad de análisis de difracciones y multitrayectorias. Ojo con los niveles de sensibilidad dependiendo del esquema de modulación empleado. En ICS emplee los modelos:

a. ITU-R P.525, es de espacio libreb. Deygout 94, modelo de difracciónc. Cobertura 3D, reflexionesd. Modelos SUIe. Otros?

Realice simulaciones, analice y concluya. Qué pasa si usted cambia el tilt en cada modelo?.