Examen Telecom
Embed Size (px)
description
Transcript of Examen Telecom

EXAMEN PARA EVALUACION DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
MENCIÓN EN TELECOMUNICACIONES
Tiempo máximo de realización: 2 horas
Número de preguntas: 100
Indicaciones Generales:
El estudiante deberá escoger una sola de las opciones de respuesta en cada
reactivo.
Este examen no evalúa temas directamente relacionados con asignaturas de
ciencias exactas, tales como matemáticas, física, química.

Reactivo 1
Tema Dibujo Técnico Eléctrico
Formato Relación de columnas.
Planteamiento Identifique a cada símbolo y relacione con su nombre.
Opción A
1D 2B 3C 4A
Opción B 1B 2D 3A 4C
Opción C 1A 2B 3C 4D
Opción D 1C 2A 3B 4D
Respuesta correcta D
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 2
Tema Dibujo Técnico Mecánico
Formato Simple
Planteamiento A qué pieza le corresponde las siguientes vistas diédricas:
Opción A
Opción B
Opción C
Opción D
Respuesta correcta C
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 3
Tema Normalización eléctrica
Formato Simple
Planteamiento ¿Qué se puede identificar en un Diagrama Unifilar?
Opción A Cantidad de cables por ducto
Opción B Tipo de luminarias
Opción C Características de los equipos a instalar
Opción D El tipo de elementos que se utilizarán
Respuesta correcta A
Dificultad a priori (baja, media, alta) Media

Reactivo 4
Tema Normalización eléctrica
Formato Ordenamiento
Planteamiento
En el siguiente esquema eléctrico existe un elemento faltante; relacione los elementos con su respectivo símbolo para el mando de una lámpara desde dos puestos.
Opción A a
Opción B b
Opción C c
Opción D d
Respuesta correcta D
Dificultad a priori (baja, media, alta) Media

Reactivo 5
Tema Fundamentos de circuitos eléctricos en c.c.
Formato Relación de columnas
Planteamiento Relacione las siguientes magnitudes eléctricas con su respectiva unidad y definición.
Magnitud Eléctrica Unidad Definición
1. Tensión (a) Ohm (w) Flujo de electrones por unidad de tiempo.
2. Corriente (b) Voltio (x) Diferencia de potencial entre dos puntos.
3. Resistencia (c) Vatio (y) Oposición al paso de la corriente eléctrica.
4. Potencia (d) Amperio
(z) Trabajo realizado en determinado tiempo.
Opción A 1b,x; 2d,w; 3a,y; 4c,z
Opción B 1d,z; 2b,x; 3a,y; 4b,w
Opción C 1c,x; 2a,z; 3d,y; 4b,w
Opción D 1b,x; 2d,y; 3a,z; 4c,w
Respuesta correcta Opción A
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 6
Tema Fundamentos de circuitos eléctricos en c.c.
Formato Completamiento
Planteamiento
Elija la palabra que completa correctamente el siguiente teorema: La máxima transferencia de potencia entre una fuente de alimentación real y una carga se da cuando la resistencia de la fuente Rf es __________a la resistencia de la carga Rc.
Opción A Menor
Opción B Igual
Opción C Mayor
Opción D Diferente
Respuesta correcta
Opción B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 7
Tema Fundamentos de circuitos eléctricos en c.c.
Formato Completamiento
Planteamiento
Elija las palabras que completan el siguiente teorema: La ley de __________ de Kirchhoff establece que en cualquier __________, la suma de las corrientes que entran en un nodo es igual a la __________ de las corrientes que salen de él. De forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a __________.
Opción A Voltajes, malla, resta, cero
Opción B Corrientes, nodo, resta, cero
Opción C Corrientes, nodo, suma, cero
Opción D Voltajes, malla, suma, uno
Respuesta correcta
Opción C
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 8
Tema Fundamentos de circuitos eléctricos en c.c.
Formato Señale lo verdadero
Planteamiento Identifique los conceptos y propiedades verdaderas de carga eléctrica
a) La carga es posible medir con instrumentos y experimentos
de fuerza.
b) La carga es posible identificar por experimentos de
atracción y repulsión.
c) La carga es debida a un estado físico de la materia en la cual
las partículas subatómicas se han separado de los átomos.
d) Ciertos materiales pueden cargarse electrostáticamente por
medio de experimentos sencillos que implican frotación y/o contacto.
e) La unidad de carga es el amperio X segundo = Columbio.
f) La unidad fundamental de carga es el amperio/segundo =
columbio.
Opción A a, b, c
Opción B b, d, e
Opción C a, c, g
Opción D b, c, g
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
media

Reactivo 9
Tema Sistemas operativos
Formato Completamiento
Planteamiento
La aplicación de software que simula a una computadora,
pero oculta el sistema operativo subyacente se llama:
A) Máquina Virtual
B) Escritorio Remoto
C) Acceso Directo
D) Compilador
Opción A A
Opción B B
Opción C C
Opción D D
Respuesta correcta A
Dificultad a priori (baja,
media, alta) Media

Reactivo 10
Tema Programación estructurada
Formato Simple
Planteamiento Escoja la opción correcta: Dentro de la programación para realizar tareas repetitivas se recomienda…
Opción A utilizar estructuras de selección simple
Opción B utilizar estructuras de selección múltiple
Opción C utilizar matrices
Opción D utilizar bucles
Respuesta correcta D
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Baja

Reactivo 11
Tema Teoremas y métodos de análisis de circuitos de corriente alterna en régimen permanente
Formato Elección de elementos
Planteamiento Elija los pasos necesarios para encontrar el voltaje V2 en el siguiente circuito, utilizando el método de Mallas (Ley de Voltajes de Kirchhoff):
1. Identificar la cantidad de mallas que tiene el circuito.
2. Identificar el nodo de referencia. 3. Dibujar las direcciones de corriente en cada malla del circuito.
4. Resolver el supernodo. 5. Plantear y resolver el sistema de ecuaciones. 6. Resolver la supermalla. 7. Calcular la corriente en la resistencia de 6 ohm.
8. Calcular V2.
Opción A 1, 3, 5, 7, 8
Opción B 1, 2, 4, 5, 8
Opción C 1, 3, 4, 7, 8
Opción D 1, 3, 5, 6, 8
Respuesta correcta
A

Reactivo 12
Tema Teoremas y métodos de análisis de circuitos de corriente alterna en régimen permanente
Formato Completamiento
Planteamiento Elija las palabras que completan el siguiente teorema: El circuito equivalente de ____________ consiste en una fuente de ____________ en ____________ con una impedancia.
Opción A Norton, voltaje, paralelo
Opción B Thevenin, corriente , paralelo
Opción C Norton, corriente , serie
Opción D Thevenin, voltaje, serie
Respuesta correcta D
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 13
Tema Teoremas y métodos de análisis de circuitos de corriente alterna en régimen permanente
Formato Relación de columnas
Planteamiento Relacione los tipos de elementos con las características correspondientes.
Tipo de Elemento Características a) Su unidad es el Henrio.
1. Inductor b) Almacena energía en forma de campo eléctrico.
c) Se comporta como un cortocircuito en corriente continua.
2. Capacitor d) Almacena energía en forma de campo magnético.
e) Su unidad es el Farad.
f) Se comporta como un circuito abierto en corriente continua.
Opción A 1a,b,c; 2e,d,f
Opción B 1e,d,c; 2a,b,f
Opción C 1a,d,c; 2e,b,f
Opción D 1a,d,f; 2e,b,c
Respuesta correcta
C
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Baja

Reactivo 14
Tema Fundamentos de circuitos eléctricos de corriente alterna
Formato Completamiento
Planteamiento
Elija la frase que completa correctamente el siguiente teorema: Una fuente proporcionará la máxima potencia a una carga, cuando la impedancia de la carga sea ________________________________ de la fuente o del circuito equivalente de Thévenin de la red, excluyendo la carga.
Opción A igual a la impedancia compleja
Opción B el inverso de la impedancia
Opción C el conjugado de la impedancia
Opción D distinta a la impedancia
Respuesta correcta C
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 15
Tema Diseño e implementación de sistemas de arranque para motores de corriente alterna
Formato Simple
Planteamiento En el siguiente esquema determine la secuencia lógica para un arrancador estrella triángulo.
Opción A Primero KL, luego K1 y luego K2.
Opción B Primero KL y K2 luego KL y K1.
Opción C Primero KL y K1 luego K2 y K1.
Opción D Primero KL luego K2 y K1.
Respuesta correcta
Opción B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 16
Tema Diseño e implementación de sistemas de arranque para motores de corriente alterna
Formato Ordenamiento
Planteamiento
Relacione cada una de las siguientes definiciones con su respectivo elemento.
Opción A 1d, 2b, 3a, 4c.
Opción B 1d, 2a, 3c, 4b.
Opción C 1b, 2d, 3c, 4a.
Opción D 1a, 2c, 3b, 4d
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta) Media

Reactivo 17
Tema TRANSISTOR BJT Y JFET
Formato Simple
Planteamiento En un transistor BJT polarizado en configuración emisor común, cuando la corriente de base aumenta, pasa lo siguiente:
Opción A La recta de carga estática se desplaza hacia la derecha.
Opción B La recta de carga estática se desplaza hacia la izquierda
Opción C El punto Q de carga se mueve hacia la zona de saturación
Opción D El punto Q de carga se mueve hacia la zona de corte
Respuesta correcta C
Dificultad a priori (baja, media, alta) Baja

Reactivo 18
Tema FILTROS PASIVOS
Formato Relación de Columnas
Planteamiento Relacione las situaciones planteadas con el tipo de circuito correcto
Situaciones Tipo de Circuito
1) Circuito Derivador
a) Es el esquema del Filtro Paso Bajo
b) Es el esquema del Filtro Paso Alto
2) Circuito Integrador
c) Si se aplica una señal de entrada cuadrada con valores entre 0V y 5V, la salida puede tomar valores negativos.
d) Si se aplica una señal de entrada cuadrada con valores entre 0V y 5V, y si T/2 << 5τ el Valor promedio del voltaje en el condensador será igual al valor promedio de la onda cuadrada aplicada
Opción A
1a,d ; 2b,c
Opción B
1b,c ; 2a,d
Opción C 1 b,d ; 2 a,c
Opción D 1a,c ; 2b,d
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
MEDIA

Reactivo 19
Tema TRANSISTOR BJT Y JFET
Formato Simple
Planteamiento
En el circuito de la figura, cuando M1 se encuentra apagado, si una de las LDR tiene una cantidad de iluminación baja, M1 se acciona. De forma similar si el motor está en funcionamiento, cuando la otra LDR tiene poca iluminación, el motor se apaga. A partir de esto determine cuál de las siguientes afirmaciones sobre el esquema es incorrecta.
Opción A Si Q4 se satura, M1 funciona
Opción B Si Q3 se satura, Q4 se satura y M1 funciona
Opción C Si Q2 se satura, Q1 entra en zona de corte y M1 funciona
Opción D Al conectar el circuito, Q1 se satura antes que Q4 por manejar mayor ganancia
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
ALTA

Reactivo 20
Tema EL DIODO, TIPOS Y APLICACIONES
Formato Simple
Planteamiento
Para regular la tensión en la carga RL se conecta el circuito de la figura. El diodo representado regula a 50V un margen de corriente por el diodo comprendido entre 5 mA y 40 mA. Si la tensión de alimentación es de V = 200 V cuál es valor de R si IL=0
Opción A ∞ (infinito)
Opción B 3KΩ
Opción C 3,75KΩ
Opción D 1,43KΩ
Respuesta correcta C
Dificultad a priori (baja, media, alta)
MEDIA

Reactivo 21
Tema Campos eléctricos estáticos
Formato Selección
Planteamiento
La unidad de medida de la Intensidad de campo eléctrico es : A) Newton B) Tesla C) Voltio/metro D) Amperio/metro
Opción A A
Opción B B
Opción C C
Opción D D
Respuesta correcta C
Dificultad a priori (baja, media, alta) Media

Reactivo 22
Tema La onda plana uniforme
Formato Selección
Planteamiento
Qué expresa el vector de Poyting? A) La densidad de flujo eléctrico B) La densidad de potencia instantánea de una onda plana uniforme. C) La densidad de flujo magnético D) La potencia instantánea de una onda electromagnética.
Opción A A
Opción B B
Opción C C
Opción D D
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta) Media

Reactivo 23
Tema Campos magnetostáticos
Formato Selección
Planteamiento
La ley de Gauss se expresa matemáticamente como:
Opción A A
Opción B B
Opción C C
Opción D D
Respuesta correcta C
Dificultad a priori (baja, media, alta) Media

Reactivo 24
Tema Ecuaciones de maxwell y campos variantes en el tiempo
Formato Relación de columnas
Planteamiento
Opción A 1D, 2C, 3A, 4B
Opción B 1D, 2A, 3C, 4B
Opción C 1B, 2C, 3A, 4D
Opción D 1B, 2C, 3D, 4ª
Respuesta correcta
A
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media
Relacione cada ecuación de Maxwell con la definición teórica.
1. Ecuación I de Maxwell:
∇ × 𝐸 = −𝜕𝛽
𝜕𝑡↔ 𝐸 ∙ 𝑑𝑙 = −
𝜕Φ
𝜕𝑡
A Ley de Gauss
2. Ecuación II de Maxwell:
∇ × 𝐻 = 𝜎𝐸 + 𝜀𝜕𝐸
𝜕𝑡↔ 𝐻 ∙ 𝑑𝑙 = 𝐽𝐿 + 𝐽𝐿 ∙ 𝑑𝑆
B No existen cargas Magnéticas Aisladas
3. Ecuación III de Maxwell:
∇ ∙ 𝐷 = 𝜌𝑣 ↔ 𝐷 ∙ 𝑑𝑆 = 𝑄𝑒𝑛𝑐𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎
C Ley de Ampere
4. Ecuación IV de Maxwell:
∇ ∙ 𝛽 = 0 ↔ 𝐷 ∙ 𝑑𝑆 = 0
D Ley de Faraday

Reactivo 25
Tema Descripción y análisis de sistemas en tiempo continuo
Formato Completamiento
Planteamiento
Escoger la frase que completa la siguiente aseveración: A un sistema para el cual se retrasa (o adelanta) la entrada un valor constante produce una salida que también se retrasa (o adelanta) en la misma cantidad se dice que es ______________.
Opción A Invariante en el tiempo.
Opción B Invariante a la amplitud.
Opción C No invariante en el tiempo.
Opción D No invariante a la amplitud.
Respuesta correcta A
Dificultad a priori (baja, media, alta) media

Reactivo 26
Tema Análisis de señales y sistemas mediante la transformada de Fourier y Laplace.
Formato Simple
Planteamiento ¿Qué es la respuesta en frecuencia de un sistema?
Opción A Son directamente la Magnitud y Fase de la transformada de Fourier de la respuesta al impulso.
Opción B Son directamente la parte Real e Imaginaria de la transformada de Fourier de la respuesta al impulso.
Opción C Es la transformada inversa de Fourier de la Función de Transferencia.
Opción D Es la transformada inversa de Fourier de la respuesta al impulso.
Respuesta correcta A
Dificultad a priori (baja, media, alta)

Reactivo 27
Tema AMPLIFICADORES DE SEÑAL Y DE POTENCIA
Formato Simple
Planteamiento
En la figura, Q1 está trabajando en zona lineal. ¿Qué enunciado se identificaría con este circuito?
Opción A Amplificador a colector común polarizado por resistencia de base.
Opción B Amplificador a emisor común polarizado por partidor de tensión
Opción C Amplificador a base común polarizado por resistencia de base
Opción D Atenuador tipo T a emisor común.
Respuesta correcta B

Reactivo 28
Tema AMPLIFICADORES DE SEÑAL Y DE POTENCIA
Formato Elección de elementos.
Planteamiento
De los siguientes enunciados elija tres verdaderas conclusiones y conceptos importantes sobre los BJT y FET. 1.- La impedancia de salida (Z0) de una red amplificador con transistor BJT no se puede medir con un Óhmetro (Multímetro). 2.- La configuración por partidor de tensión o divisor de voltaje tiene menor estabilidad que la polarización fija o por resistencia de base. 3.- La configuración a colector común siempre tendrá un voltaje de salida un tanto menor que la señal de ingreso. 4.- La configuración a base común tiene una alta Impedancia de ingreso. 5.- Los amplificadores a emisor común y source común tienen ganancia de tensión y ganancia de corriente.
Opción A 1 , 2 , 4
Opción B 1 , 3 , 5
Opción C 2 , 3 , 4
Opción D 2 , 4, 5
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta) Media

Reactivo 29
Tema AMPLIFICADORES DE SEÑAL Y DE POTENCIA
Formato Ordenamiento.
Planteamiento
Relacione los tipos de Amplificadores con las características correspondientes.
Opción A 1P , 2Q , 3R , 4S , 5T
Opción B 1Q , 2S , 3P , 4T , 5R
Opción C 1R , 2P , 3Q , 4T , 5S
Opción D 1S , 2T , 3P , 4Q , 5R
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta) Media

Reactivo 30
Tema MODULOS LÓGICOS MSI
Formato Simple
Planteamiento
En el circuito de la figura para que X pase de 0 a 1, se tiene que cumplir:
Opción A AU=7 y AD=3
Opción B AU=1 y AD=3
Opción C AU=7 y AD=1
Opción D AU=3 y AD=7
Respuesta correcta B

Reactivo 31
Tema REGISTROS Y CONTADORES
Formato Simple
Planteamiento
¿Cuál es el valor BCD máximo de conteo ascendente?
Opción A 9 5
Opción B 5 9
Opción C 5 8
Opción D 8 5
Respuesta correcta C
Dificultad a priori (baja, media, alta) Alta.
MOD10
3
129811
5MR QAQBQCQD CLk
Decenas
1 23
Unidades
1 23 MOD10 3
129811
5MR QAQBQCQD CLk
MOD103
12
9811
5MR
QA
QB
QC
QD CLk
Decenas
1 23
Unidades
1 23 MOD10
3
12
9811
5MR
QA
QB
QC
QD CLk

Reactivo 32
Tema MODULOS LÓGICOS MSI
Formato Simple
Planteamiento
Para el circuito de la figura. ¿Cuáles son los estados lógicos en S0, S1, E para que la salida ZA= I2A, ZB=I2B, ZC=I2C, ZD=I2D.
Opción A S0=0, S1=0, E=0
Opción B S0=0, S1=1, E=1
Opción C S0=1, S1=0, E=0
Opción D S0=1, S1=1, E=0
Respuesta correcta A
Dificultad a priori (baja, media, alta) media

Reactivo 33
Tema Transformadores monofásicos
Formato Completamiento
Planteamiento
Elija las palabras que completan el siguiente teorema: Transformador es una máquina ------------------, que sirve para la transformación de ----------------------------, constituida básicamente por dos --------------------, cuyo funcionamiento está basado en ----------------------
Opción A Electromagnética, campos, circuitos, el flujo eléctrico.
Opción B Electromagnética, tensión, circuitos, la inducción electromagnética
Opción C Eléctrica, campos, espiras, la inducción electromagnética
Opción D Eléctrica, tensión, circuitos, el flujo eléctrico.
Respuesta correcta Opción B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 34
Tema MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA
Formato Relación de columnas
Planteamiento Relacione las siguientes magnitudes eléctricas con su respectiva unidad y definición.
Magnitud Eléctrica Unidad Definición
1. Torque (a) rpm (w) Me indica las pérdidas que se presenta en el motor
2. Rendimiento (b) HP (x) Giros que realiza el motor en un determinado tiempo.
3. Velocidad (c) N.m (y) Capacidad de carga de la máquina.
4. Potencia (d) por ciento
(z) Torsión que realiza la máquina para darle un movimiento giratorio.
Opción A 1,b,x; 2,d,w; 3,a,y; 4,c,z
Opción B 1,c,z; 2,b,x; 3,a,y; 4,b,w
Opción C 1,c,x; 2,d,w; 3,d,y; 4,a,w
Opción D 1,c,z; 2,d,w; 3,a,x; 4,b,y
Respuesta correcta Opción D
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Baja

Reactivo 35
Tema Modelación y análisis de sistemas en el dominio del tiempo
Formato Relación de columnas
Planteamiento
Opción A 1D, 2C, 3A, 4B
Opción B 1C, 2B, 3A, 4D
Opción C 1C, 2D, 3B, 4A
Opción D 1C, 2D, 3A, 4B
Respuesta correcta D
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 36
Tema Diseño de sistemas de control en el dominio del tiempo
Formato Completamiento
Planteamiento El sobrepaso se presenta en sistemas cuyo coeficiente de amortiguamiento es_____ a la unidad, estos sistemas se denominan sistema ___________.
Opción A menor; subamortiguados
Opción B
menor; críticamente amortiguados
Opción C mayor; sobreamortiguados
Opción D mayor; subamortiguados
Respuesta correcta A
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 37
Tema ARQUITECTURA DE LOS MICROCONTROLADORES Y MICROPROCESADORES
Formato Elección de elementos
Planteamiento Del conjunto de características de los diferentes tipos de microprocesadores que se presentan a continuación, elija la opción que defina a dispositivos mencionados
1. Intel 80386
2. Intel 8088 3. Dual Core 4. Core i7
_____ equivale a dos procesadores Pentium IV en una misma placa base
_____es uno de los más avanzados por incluir tecnologías Turbo Boost e Hyper-Threading
_____ bus de datos de 8 bits, arquitectura interna de 16 bits, direccionamiento de 1Mb, clock de 5 MHz
_____ microprocesador con registros de 32 bits capaz de direccionar hasta 4GB de memoria física, muy utilizado en los computadores personales de IBM
Opción A 1,4,2,3
Opción B 3,4,2,1
Opción C 2,4,3,1
Opción D 4,3,2,1
Respuesta correcta Opción B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Alta

Reactivo 38
Tema ARQUITECTURA DE LOS MICROCONTROLADORES Y MICROPROCESADORES
Formato Relación de columnas
Planteamiento
Relacione las siguientes columnas
1. GPU a) Contiene uP, memorias, periféricos y procesa operaciones lógico-aritméticas
2. Coprocesador b) Contiene instrucciones de uso frecuente para mejorar el rendimiento del sistema
3. Memoria Caché c) Procesa operaciones gráficas
4. Microcontrolador d) Procesa aritmética decimal y de punto flotante a gran escala
Opción A 1d, 2c, 3b, 4a
Opción B 1a, 2d, 3b, 4c
Opción C 1c, 2d, 3b, 4a
Opción D 1b, 2d, 3c, 4a
Respuesta correcta
Opción C
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 39
Tema ELABORACIÓN DE SUBRUTINAS Y MANEJO DE PERIFERICOS EXTERNOS BÁSICOS
Formato Ordenamiento
Planteamiento
Ordene la secuencia correcta si se quiere diseñar e implementar un sistema microprocesado para una aplicación determinada 1 Simular y/o ejecutar código 2 Definir las consideraciones de diseño 3 Depurar el programa 4 Programar, enlazar y compilar el programa 5 Implementar el código en un microprocesador o microcontrolador
Opción A
4,2,3,1,5
Opción B 2,4,1,3,5
Opción C 2,4,3,1,5
Opción D 4,2,1,3,5
Respuesta correcta
Opción B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 40
Tema ARQUITECTURA DE LOS MICROCONTROLADORES Y MICROPROCESADORES
Formato Relación de columnas
Planteamiento
Relacione las siguientes columnas
1. Ciclo de instrucción a) Tiempo total de ejecución de una interrupción
2. Latencia b) 4 veces el recíproco de la frecuencia de oscilación
3. Banco c) STATUS
4. SFR d) Espacio de memoria de datos
Opción A 1a, 2b, 3c, 4d
Opción B 1a, 2d, 3c, 4b
Opción C 1b, 2a, 3c, 4d
Opción D 1b, 2a, 3d, 4c
Respuesta correcta
Opción D
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 41
Tema PROGRAMACION DEL AUTÓMATA Y APLICACIONES EN LA INDUSTRIA.
Formato Cuestionamiento directo
Planteamiento
Mediante la utilización de un PLC se requiere automatizar la marcha y paro de una bomba de 3HP. El sistema funciona de la siguiente manera: Existen dos pulsantes de marcha (P1, P2) que arrancan el sistema desde dos puestos diferentes. Además existe un pulsador de paro (P0) que detendrá al sistema en cualquier momento. Por otra parte existe un contacto (IX) proveniente de un dispositivo térmico de protección el cual se abrirá cuando exista una demanda de corriente superior a la establecida apagando todo el sistema. Cuál de las siguientes opciones realiza la automatización del proceso (se utiliza diagrama de escalera)
Opción A
Opción B
Opción C
Opción D
Respuesta correcta Opción B
Dificultad a priori (baja, media, alta) Media

Reactivo 42
Tema AUTÓMATAS PROGRAMABLES: ESTRUCTURA INTERNA Y FUNCIONAMIENTO
Formato Completamiento
Planteamiento El funcionamiento de los PLCs está determinado fundamentalmente por el_________________________________________
Opción A Programa contenido en su memoria
Opción B Programa contenido en la programadora
Opción C El sistema operativo que reside en su memoria
Opción D Programa contenido en un Ordenador Personal
Respuesta correcta
Opción A
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Baja

Reactivo 43
Tema Controladores de voltaje de corriente alterna
Formato Relación de columnas
Planteamiento
Los criterios de análisis de calidad de energía de los sistemas de electrónica de potencia son: 1. Factor armónico de Distorsión (THD) 2. Factor de Cresta (CF) 3. Factor de potencia (PF) 4. Factor de utilización del transformador (TUF) Que se definen como: (seleccionar el ítem correspondiente) _____ Es la relación entre el valor pico de la corriente de entrada con su correspondiente valor rms, especifica la característica pico de las componentes. _____ Considera la potencia transformada en un trabajo en la parte final de la carga y la potencia definida por los valores de tensión y corriente rms del secundario del transformador de alimentación. _____ Relaciona la potencia efectiva de trabajo con la potencia aparente del sistema. _____ Relaciona la característica de la componente fundamental con el valor rms de la onda en análisis.
Opción A 1,2,3, 4
Opción B 1,4,3,2
Opción C 3,2,4,1
Opción D 2,4,3,1
Respuesta correcta D
Dificultad a priori media

Reactivo 44
Tema Semiconductores de potencia; scr, rectificación controlada, regulación de la c.c.
Formato Simple
Planteamiento
La aplicación de los controladores de corriente directa al control de velocidad de las máquinas de corriente continua consideran los parámetros propios del sistema de potencia para acoplarse a las características de las máquinas, basan el principio de regulación de velocidad de la máquina de corriente continua en:
Opción A Controlar la fuerza contra electromotriz para regular la velocidad
Opción B El control de par Constante, regulado la velocidad a través de variar el voltaje de armadura
Opción C Variar la frecuencia de la tensión de red para ajustar el voltaje medio de la fuente.
Opción D Cambiar la posición de las escobillas de la armadura para ajustar las corrientes que manejen los drives
Respuesta correcta B
Dificultad a priori
media

Reactivo 45
Tema Semiconductores de potencia; scr, rectificación controlada, regulación de la c.c.
Formato Elección de elementos
Planteamiento
En el sistema de la figura, rectificación de onda completa monofásico. De las siguientes opciones elija que características son de los diodos de potencia:1. THD, 2. TUF, 3. Voltaje y corriente Inversa del Diodo, 4. Factor de potencia del Sistema, 5. Tiempo de recuperación inversa, 6. Capacidad térmica I2t, 7. Capacidad térmica del conductor
Opción A 1,2,7
Opción B 1,4,7
Opción C 3,5,6
Opción D 2,4,6
Respuesta correcta C
Dificultad a priori
media

Reactivo 46
Tema Fuentes de Alimentación
Formato Simple
Planteamiento Para un sistema de fuentes analógicas lineales serie se considera que la potencia de disipación es máxima en el elemento de control cuando……………..
Opción A No existe carga en la salida y se coloca un condensador como filtro
Opción B Se coloca un filtro RLC en configuración pi
Opción C La tensión buscada en la salida es menor a la de ingreso con la mínima corriente de carga
Opción D La máxima corriente fluye a la carga y con gran diferencia de tensión ingreso-salida.
Respuesta correcta D
Dificultad a priori (baja, media, alta)
media

Reactivo 47
Tema Maquinas asincrónicas
Formato Simple
Planteamiento El campo que se requiere para mover una máquina eléctrica de Inducción es:
Opción A Campo Rotante
Opción B Campo Magnético Alterno
Opción C Campo Eléctrico
Opción D Campo Estacionario
Respuesta correcta Opción A
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 48
Tema Maquinas sincrónicas
Formato Completamiento
Planteamiento
Elija las palabras que completan el siguiente enunciado: El generador síncrono de polos salientes, es utilizado para centrales ------------------, son de -------------------- velocidades. En el proceso de generación intervienen ------------ fuerzas magnetomotrices
Opción A Térmica, pequeñas, dos.
Opción B Hidráulicas, pequeñas, tres.
Opción C Hidráulicas, grandes, tres.
Opción D A gas, pequeñas, dos
Respuesta correcta Opción B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 49
Tema Maquinas asincrónicas
Formato Completamiento
Planteamiento
Elija la palabra que completa correctamente el siguiente teorema: El par máximo en el arranque en un motor asíncrono se logra cuando el deslizamiento es : __________ .
Opción A < Uno
Opción B > Uno
Opción C Uno
Opción D Cero
Respuesta correcta Opción C
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 50
Tema UE2: EL SER HUMANO Y LA DIMENSIÓN ÉTICA
Formato Simple
Planteamiento El Bien Moral consiste en:
Opción A la realización de la persona mediante el cumplimento de las normas establecidas por la sociedad
Opción B La vivencia de la opción fundamental, la misma que nos permite establecer el valor de nuestros actos y nos conduce a una vida en plenitud.
Opción C la realización personal mediante las decisiones circunstanciales
Opción D La concienciación de los valores aprendidos en el contexto grupal o social.
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 51
Tema Análisis y diseño de sistemas en el dominio de la
frecuencia.
Formato Relación de columnas
Planteamiento
Relacione las siguientes columnas
1. Fase mínima a) Método de sintonización de un controlador PID
2. PM b) Compensador tipo cascada
3. PID
c) Sistema estable que no posee
polos en el eje imaginario salvo en el
origen
4. Ziegler-Nichols
d) Cantidad de retardo puro que se
puede adicionar a un sistema sin que ello lo convierta en marginalmente
estable
Opción A 1d, 2c, 3a, 4b
Opción B 1d, 2c, 3b, 4a
Opción C 1c, 2d, 3b, 4a
Opción D 1c, 2d, 3a, 4b
Respuesta correcta Opción C
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 52
Tema CRITERIO DE ESTABILIDAD DE NYQUIST.
Formato Simple
Planteamiento La estabilidad relativa me permite: _______________________
Opción A Calcular/Medir los tiempos de respuesta del sistema
Opción B Calcular/Medir el grado de estabilidad del sistema en lazo cerrado
Opción C Calcular/Medir el valor de los polos y ceros del sistema
Opción D Calcular/Medir pico de resonancia (Mr), frecuencia de resonancia (wr) y
ancho de banda (BW)
Respuesta correcta Opción B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Alta

Reactivo 53
Tema MODULOS DEL MICROCONTROLADOR / MICROPROCESADOR
Formato Ordenamiento
Planteamiento
Relacione las siguientes columnas:
Opción A 1d,2c,3b,4a
Opción B 1d,2b,3a,4c
Opción C 1a,2c,3b,4d
Opción D 1c,2b,3d,4a
Respuesta correcta D
Dificultad a priori (baja, media, alta) Media

Reactivo 54
Tema PROGRAMACIÓN DEL MICROPROCESADOR/ MICROCONTROLADOR
Formato Ordenamiento
Planteamiento
Ordene la respuesta correcta que muestre la adecuada estructura de programa para una aplicación determinada
1 Definición de funciones 2 Directivas de preprocesador
3 Definición del programa principal
4 Librerías y códigos fuente 5 Variables de alcance local al main
Opción A 4,1,2,5,3
Opción B 2,4,1,5,3
Opción C 2,4,1,3,5
Opción D 4,2,1,3,5
Respuesta correcta Opción D
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 55
Tema Diseño de sistemas neumáticos
Formato Completamiento
Planteamiento
En base al siguiente circuito complete la frase: Sí el cilindro es de vástago normalmente contraído y si en condiciones de reposo se acciona la válvula A, el vástago del cilindro_________________________________
Opción A Permanece en posición de reposo
Opción B Sale pero si se deja de accionar la válvula A este se detiene
Opción C Sale pero si se deja de accionar la válvula A este regresa a su posición de reposo
Opción D Sale hasta llegar a su posición final
Respuesta correcta
Opción D
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 56
Tema Diseño de Sistemas Neumáticos
Formato Cuestionamiento directo
Planteamiento
La figura muestra un sistema neumático para el comando de un cilindro de doble efecto. Cuál es el diagrama de movimientos correcto cuando se acciona por una vez la válvula con accionamiento por pulsador
Opción A
Opción B
Opción C
Opción D
Respuesta correcta Opción A
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Alta

Reactivo 57
Tema Modelo OSI
Formato Simple
Planteamiento
Ordenar cada una de las capas del MODELO OSI, del nivel más alto al más bajo
Opción A Aplicación, Sesión, Presentación, Trasporte, Red, Enlace de datos, Física
Opción B Aplicación, Presentación, Sesión, Trasporte, Enlace de datos, Red, Física
Opción C Aplicación, Presentación, Sesión, Trasporte, Red, Enlace de datos, Física
Opción D Aplicación, Sesión , Presentación, Trasporte, Enlace de datos, Red, Física
Respuesta correcta
C
Dificultad a priori (baja, media, alta) Media

Reactivo 58
Tema Cableado Estructurado
Formato Simple
Planteamiento
Una red de clase B debe dividirse en subredes de modo que soporte 100 subredes y 100 host/subred. Para este diseño, si varias máscaras satisfacen estos requisitos de diseño, el ingeniero debe elegir la máscara que maximice el número de hosts por subred. ¿Cuál de estas máscaras satisface los criterios de diseño?
Opción A 255.255.255.0
Opción B /23
Opción C /26
Opción D 255.255.252.0
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
media

Reactivo 59
Tema Clasificación de redes
Formato Relación de columnas
Planteamiento
Relacione el tipo de red con cada una de las coberturas más comúnmente utilizadas
Opción A 1d, 2a, 3b, 4c
Opción B 1d, 2b, 3a, 4c
Opción C 1d, 2a, 3c, 4b
Opción D 1c, 2a, 3d, 4b
Respuesta correcta A
Dificultad a priori (baja, media, alta)
baja
REDES AREA DE COBERTURA
1. BLUETOOTH a.EDIFICIO
2. LAN b. CIUDAD
3. MAN c. CONTINENTE
4. WAN d. HABITACIÓN

Reactivo 60
Tema Principios administrativos
Formato Simple
Planteamiento Elija la opción correcta: En el ámbito nacional una Compañía Limitada:
Opción A Requiere de un mínimo de 800 dólares para constituirse
Opción B requiere de un mínimo de 4 personas
Opción C pueden constituirla cualquier cantidad de socios
Opción D las acciones no se pueden negociar libremente
Respuesta correcta D
Dificultad a priori (baja, media, alta)
media

Reactiva 61
Tema Introducción a la contabilidad
Formato Simple
Planteamiento Elija la opción correcta: La cuenta de Activos corresponde a
Opción A La parte de la empresa que corresponde totalmente a los dueños
Opción B la parte de la empresa a la que tienen derecho terceras personas
Opción C Todos los bienes y derechos que son de la empresa
Opción D la ganancia después de las operaciones comerciales realizadas
Respuesta correcta C
Dificultad a priori (baja, media, alta)
media

Reactivo 62
Tema Enrutamiento en el internet
Formato Relación de columnas
Planteamiento
Clasifique las características de Proxy (1) vs NAT(2): a - Funcionan a nivel de capa de aplicación del modelo OSI b - Funcionan a nivel de capa de red del modelo OSI c - Dependiente del protocolo de capa de aplicación del modelo OSI. d - Independiente del protocolo de capa de aplicación del modelo OSI. e - Agregan mayor latencia a la transmisión. f - Agregar menor latencia a la transmisión
Opción A 2a, 2c, 2e, 1b, 1d, 1f
Opción B
1a, 1c, 1e, 2b, 2d, 2f
Opción C 1a, 1d, 1e, 2b, 2c, 2f
Opción D 1a, 1c, 1f, 2b, 2d, 2e
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta) Baja/Media

Reactivo 63
Tema VLAN
Formato Simple
Planteamiento ¿Cuál de las siguientes características pertenece a la definición de
VLAN?
Opción A Un switch recién instalado no tiene VLANs configuradas.
Opción B
Una implementación con VLANs disminuye el número de dominios
de colisión en una red Ethernet.
Opción C
Una implementación con VLANs aumenta el número de dominios de broadcast en una red Ethernet.
Opción D
Dos dispositivos, cada uno en una VLAN diferente, se pueden
comunicar directamente. Respuesta correcta C
Dificultad a priori (baja, media, alta) Baja/Media

Reactivo 64
Tema Redes LAN y WAN
Formato Simple
Planteamiento El administrador de la red ha instalado un nuevo switch en la
red LAN Ethernet. ¿Qué debe hacer para asegurarse que el nuevo
switch se convierta en raíz (root bridge) STP de la red?
Opción A Cambiar la MAC address del switch
Opción B Asignar al switch el bridge priority number más bajo en la red
Opción C Asignar al switch el número de IP más bajo en la red
Opción D Incrementar el número de revisión VTP para el dominio
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta) Media

Reactivo 65
Tema Análisis y procesamiento de señales en tiempo discreto en el dominio del tiempo y de la frecuencia.
Formato Simple
Planteamiento Un ejemplo de señal de valor continuo, unidimensional, escalar, de variable independiente continua es:
Opción A La cantidad de gotas de agua que ingresan a un pluviómetro.
Opción B La posición del volante de un automóvil en movimiento con respecto a un sistema coordenado situado en el automóvil.
Opción C Precios de cierre de las acciones de la Bolsa de Valores.
Opción D Una señal de video.
Respuesta correcta B

Reactivo 66
Tema Muestreo y cuantificación de señales.
Formato Simple
Planteamiento Si una señal analógica se muestrea a una tasa Fs, entonces el espectro de la señal muestreada es:
Opción A
La suma del espectro de la señal analógica con dos réplicas desfasadas en Fs, una a la izquierda y otra a la derecha.
Opción B El segmento del espectro de la señal analógica entre −Fs/2 y Fs/2, replicado cada Fs.
Opción C El segmento del espectro de la señal analógica entre −Fs/2 y Fs/2.
Opción D
La superposición infinita del espectro de la señal analógica desfasado kFs, con k = . . . ,−3,−2,−1, 0, 1, 2, 3, . . .
Respuesta correcta D
Dificultad a priori (baja, media, alta) media

Reactivo 67
Tema Introducción a la Economía
Formato Simple
Planteamiento Elija la opción correcta: En términos económicos la escasez:
opción A es un fenómeno sólo de los países pobres
opción B se refiere a que los recursos son insuficientes para satisfacer las necesidades
Opción C no tiene importancia en el análisis económico
Opción D es cuando algo existe en poca cantidad
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
media

Reactivo 68
Tema Principios de economía, microeconomía y macroeconomía
Formato Simple
Planteamiento Elija la opción correcta: En términos económicos la demanda
opción A es la cantidad de bienes que la gente desea
opción B es la cantidad de bienes que la gente no desea
Opción C es la cantidad de bienes que las personas ofrecen
Opción D es la cantidad de bienes que las personas desean y pueden pagar
Respuesta correcta D
Dificultad a priori (baja, media, alta)
media

Reactivo 69
Tema Gestión de Proyectos
Formato Relación de Columnas
Planteamiento Relacione los siguientes conceptos que están referidos a las restricciones y posibles alteraciones de los proyectos.
RESTRICCIONES CONCEPTO
1. Alcance a. Es la cantidad presupuestada para el proyecto.
2. Tiempo b. Es la cantidad de tiempo disponible para completar un proyecto, sea en días o en horas por persona.
3. Costo c. Es lo que se debe hacer para producir el resultado final del proyecto.
Opción A 1a, 2b, 3c
Opción B 1c, 2a, 3b
Opción C 1c, 2b, 3a
Opción D 1b,2c,3a
Respuesta correcta
C
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 70
Tema Gestión de Proyectos
Formato Simple
Planteamiento Indique cuál es la finalidad del estudio técnico de un proyecto.
Opción A Demostrar la viabilidad del proyecto que justifique la alternativa técnica que mejor se adapte a los criterios de optimización.
Opción B Determinar la ubicación más adecuada para el proyecto.
Opción C Especificar el presupuesto destinado para la ejecución del proyecto.
Opción D Definir el tamaño y capacidad del proyecto.
Respuesta correcta A
Dificultad a priori (baja, media, alta) Media

Reactivo 71
Tema Deontología
Formato Completamiento
Planteamiento
Elija las palabras que completan correctamente la siguiente idea: La deontología hace referencia a la rama de _________ cuyo objeto de estudio son aquellos fundamentos del deber y las normas morales.
Opción A Ética
Opción B Antropología
Opción C Sociología
Opción D Filosofía
Respuesta correcta A
Dificultad a priori (baja, media, alta) Baja

Reactivo 72
Tema La energía y su problemática
Formato Selección de elementos
Planteamiento
Qué problemas pueden reducirse gracias al uso de las energías renovables ? 1. El cambio climático 2. La desigualdad social 3. Los residuos radiactivos 4. El alto costo de la energía eléctrica 5. Las lluvias ácidas 6. La indisponibilidad de energía eléctrica en horas pico. 7. La contaminación atmosférica.
Opción A 1, 2, 4, 5
Opción B 1, 3, 4, 5
Opción C 1, 3, 5, 7
Opción D 1, 2, 3, 5
Respuesta correcta C

Reactivo 73
Tema Energías Renovables
Formato Elección. Elementos
Planteamiento
De la siguiente lista elija 3 opciones que no pertenecen al grupo de las energías renovables. a. Energía mareomotriz b. Energía térmica c. Energía hidráulica d. Energía nuclear e. La cogeneración. f. Energía eólica. g. Energía solar. h. Energía geotérmica.
Opción A a, d, e
Opción B
b, d, f
Opción C b, d, e
Opción D a, d, f
Respuesta correcta C

Reactivo 74
Tema Energía y Medioambiente
Formato Contexto
Planteamiento En los generadores eólicos la tecnología actual sólo permite aprovechar los vientos
Opción A A muy altas velocidades
Opción B Horizontales y superiores a 3 m/s
Opción C Que viajan en una sola dirección
Opción D Horizontales e Inferiores a 3 m/s
Respuesta correcta B

Reactivo 75
Planteamiento
En las etapas de elaboración de un proyecto de ingeniería ¿Qué factor se debe considerar en primer lugar?
Opción A La Investigación
Opción B Factor técnico
Opción C Factor económico
Opción D Necesidad
Respuesta correcta
D
Dificultad a priori (baja, media, alta) Alta

Reactivo 76
Tema Etapa de verificación de un proyecto de ingeniería.
Formato Simple
Planteamiento Señale la actividad que no corresponde a la etapa de verificación del diseño de un proyecto de ingeniería.
Opción A Realización de cálculos alternativos
Opción B Comparaciones entre el nuevo diseño y diseños anteriores
Opción C
Realización de pruebas, demostraciones y revisiones a la documentación previo a su distribución
Opción D Análisis de costo/desempeño/riesgo
Respuesta correcta D
Dificultad a priori (baja, media, alta) Media

Reactivo 77
Tema Introducción a señales
Formato Simple
Planteamiento ¿Las señales provenientes de las fuentes digitales de información son?
Opción A Señales aleatorias
Opción B Señales determinísticas
Opción C Señales continuas
Opción D Señales Gaussianas
Respuesta correcta
A
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Baja

Reactivo 78
Tema Modulación
Formato Simple
Planteamiento ¿La información que se transmite en su frecuencia original se conoce como modulación?
Opción A Pasabanda
Opción B Bandabase
Opción C ASK
Opción D FM
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Baja

Reactivo 79
Tema Codificación
Formato Simple
Planteamiento ¿ Qué permite la codificación de canal ?
Opción A Aumentar la probabilidad de error
Opción B Reducir la probabilidad de error.
Opción C Digitalizar la señal
Opción D Disminuir el ruido del canal
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 80
Área Teoría Electromagnética II
Tema Ondas Planas
Formato Completamiento
Planteamiento
Opción A 1-3
Opción B 1-4
Opción C 2-3
Opción D 2-4
Respuesta correcta
D
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media
En la siguiente gráfica se indica la intensidad de campo eléctrico de una onda plana, de
acuerdo a dicha gráfica se puede asegurar que el medio por el que se propaga es un
__________________, y que la onda se está propagando hacia_______________
1) Medio sin pérdidas
2) Medio Disipativo
3) Derecha
4) Izquierda

Reactivo 81
Tema Fibras ópticas
Formato Relación de columnas
Planteamiento
Seleccione el tipo de fibra óptica con la gráfica de propagación de luz:
Opción A 1-A; 2-B; 3-C
Opción B 1-A; 2-C; 3-B
Opción C 1-B; 2-C; 3-A
Opción D 1-C; 2-B; 3-A Respuesta correcta
C
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media
En una Fibra óptica el índice de refracción del núcleo tiene que ser _______ que el índice de
refracción de la envoltura, pudiendo ser el cambio escalonado o gradual, en las siguientes
gráficas seleccione el tipo de fibra con la gráfica de propagación de la luz.
Tipo de Fibra Gráfica de propagación 1. Multimodo de índice Gradual
A
2.- Multimodo de índice escalonado
B
3.-Monomodo
C

Reactivo 82
Tema Tipos de ondas
Formato Simple
Planteamiento ¿Qué fenómeno permite establecer comunicaciones transoceánicas en 27 MHz?
Opción A Difusión troposférica.
Opción B Reflexión en la luna.
Opción C Refracción en la ionosfera.
Opción D Conductos atmosféricos.
Respuesta correcta C
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 83
Tema Propagación
Formato Simple
Planteamiento En un sistema de comunicaciones inalámbrico mientras mayor es la frecuencia, ¿ la onda principal es ?
Opción A la onda electromagnética superficial
Opción B la onda electromagnética directa y reflejada
Opción C la onda Ionosférica
Opción D la onda troposférica
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 84
Tema Pérdidas
Formato Simple
Planteamiento En un sistema de comunicaciones inalámbrico a partir de frecuencias superiores a los 6 GHz.
Opción A Se debe considerar las pérdidas por lluvia
Opción B No se debe considerar las pérdidas por lluvia
Opción C Se debe considerar las pérdidas por gases
Opción D Las pérdidas por onda superficial
Respuesta correcta A
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 85
Tema Tipos de antenas
Formato Relación de columnas
Planteamiento
Relacione cada ejemplo de antena con el grupo de tipo de antenas.
Opción A 1 – E ; 2 – A ; 3 – B ; 4 – C ; 5 – D
Opción B 1 – E ; 2 – A ; 3 – D ; 4 – C ; 5 – B
Opción C 1 – A ; 2 – E ; 3 – B ; 4 – C ; 5 – D
Opción D 1 – E ; 2 – C ; 3 – D ; 4 – A ; 5 – B
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Baja
Relacione cada ejemplo de antena con el grupo de tipo de antenas.
Tipo de Antena Ejemplo de Antena
1. Antenas lente A
2. Antenas lazo B
3. Antenas de apertura C
4. Antenas de microstrip
D
5. Arreglo de Antenas E

Reactivo 87
Tema Arreglos de antenas
Formato Relación de columnas
Planteamiento
Dado un sistema de arreglo de antenas, en las siguientes gráficas se indica el lóbulo de radiación tanto del elemento como el del factor de arreglo, se pide determinar el lóbulo resultante del total del arreglo:
Opción A
Opción B
Opción C
Opción D
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
baja

Reactivo 87:
Tema Antenas dipolo
Formato Relación de columnas
Planteamiento
Opción A 1 – c ; 2 – b ; 3 – d ; 4 – a
Opción B 1 – d ; 2 – a ; 3 – c ; 4 – b
Opción C 1 – d ; 2 – c ; 3 – d ; 4 – a
Opción D 1 – c ; 2 – a ; 3 – d ; 4 – b
Respuesta correcta D
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media
Relacione las inecuaciones con los conceptos definidos.
Conceptos Inecuaciones
1. Dipolo infinitesimal a. λ/50 ≤ Longitud ≤ λ/10
2. Dipolo pequeño b. mayor o igual a 2*Longitud2/ λ
3. Dipolo de longitud finita c. Longitud ≤ λ/50
4. Región campo Fraunhofer d. λ/10 ≤ Longitud

Reactivo 88
Tema PDH
Formato Simple
Planteamiento ¿La velocidad en una portadora digital E1 es ?
Opción A 2,048 Mbps
Opción B 1,544 Mbps
Opción C 64 Kbps
Opción D 155,52 Mbps
Respuesta correcta A
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 89
Tema SDH
Formato Simple
Planteamiento ¿Un STM-1 es jerarquía ?
Opción A PDH
Opción B SDH
Opción C GSM
Opción D CDMA
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 90
Tema SDH
Formato Simple
Planteamiento ¿En qué se puede transportar un STM-4 ?
Opción A En un enlace de microonda
Opción B En un enlace de fibra óptica
Opción C En un enlace Satelital
Opción D En un enlace IP
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 91
Tema Redes de Nueva Generación
Formato Simple
Planteamiento Una red NGN puede soportar
Opción A Voz + Internet
Opción B Datos + Video
Opción C Datos + Voz
Opción D N-Play
Respuesta correcta D
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Baja

Reactivo 92
Tema Generaciones Móviles
Formato Simple
Planteamiento ¿Al sistema GSM se lo conoce como un sistema celular de?
Opción A primera generación
Opción B segunda generación
Opción C tercera generación
Opción D cuarta generación
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 93
Tema Tecnologías móviles
Formato Simple
Planteamiento ¿Las redes GSM y CDMA 1xEvDO entregan a los usuarios:?
Opción A menor Mbps que ADSL
Opción B igual Mbps que ADSL
Opción C mayor Mbps que ADSL
Opción D mayor Mbps que LTE
Respuesta correcta A
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 94
Tema GSM
Formato Simple
Planteamiento ¿Con qué tecnología se obtiene menor tasa de transferencia que con GSM ?
Opción A FDMA
Opción B HSPA
Opción C HSPA+
Opción D LTE
Respuesta correcta
A
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 95
Tema Sistemas Satelitales
Formato completar
Planteamiento Un satélite geoestacionario gira _________________ de rotación de la tierra y se encuentra a una altura de ______________, manteniendo una posición _________ .
Opción A a mayor velocidad, 18 000 km, variable
Opción B a la misma velocidad, 36 000 km, fija
Opción C a la misma velocidad, 18 000 km, fija
Opción D a mayor velocidad, 36 000 km, variable
Respuesta correcta B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 96
Tema WAN
Formato Simple
Planteamiento
En dos routers conectados a través de una línea dedicada utilizando
PPP. ¿Cuál de las siguientes opciones describe el orden correcto para
el establecimiento de la sesión PPP?
Opción A
Negociación de protocolos de red, fase opcional de autenticación,
establecimiento del enlace.
Opción B
Establecimiento del enlace, negociación de protocolos de red, fase
opcional de autenticación
Opción C
Fase opcional de autenticación, negociación de protocolos de red,
establecimiento del enlace
Opción D
Establecimiento del enlace, fase opcional de autenticación,
negociación de protocolos de red
Respuesta correcta D
Dificultad a priori (baja, media, alta) Baja/Media

Reactivo 97
Tema Programación estructurada
Formato Completamiento
Planteamiento
Una ubicación de memoria de la computadora que puede contener distintos valores en distintos instantes de tiempo, durante la ejecución de un programa, se llama: A) Clase B) Método C) Variable D) Constante
Opción A A
Opción B B
Opción C C
Opción D D
Respuesta correcta C
Dificultad a priori (baja, media, alta) Media

Reactivo 98
Tema Equivalencias y expresiones matemáticas
Formato Relación de Columnas
Planteamiento
Opción A 1D, 2A, 3B, 4C
Opción B 1C, 2A, 3B, 4B
Opción C 1B, 2D, 3A, 4C
Opción D 1C, 2D, 3A, 4B
Respuesta correcta
D
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 99
Tema Variable de estado y observabilidad
Formato Completamiento
Planteamiento La observabilidad de un sistema se define, el poder de determinar los valores de todos los estados a partir de mediciones de ___________.
Opción A salida
Opción B set point
Opción C referencia
Opción D control
Respuesta correcta A salida
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media

Reactivo 100
Tema
Controlabilidad, Observabilidad y polos del sistema de control en variable de estado
Formato Relación de columnas
Planteamiento
Opción A 1B, 2A, 3C
Opción B 1C, 2A, 3B
Opción C 1B, 2C, 3A
Respuesta correcta
B
Dificultad a priori (baja, media, alta)
Media