TALLER DE TEXTOS EXPOSITIVOS PERIODÍSTICOS

4
TALLER DE TEXTOS EXPOSITIVOS PERIODÍSTICOS Nombre: _______________________________________Curso: ___________ Fecha: ___________________ LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS Los textos periodísticos son aquellos escritos que tiene como finalidad informar y en ocasiones crear opinión. Su contenido gira en torno a hechos y temas de interés y es muy variado, asuntos nacionales internacionales, locales, deportivos, entre otros, y los agrupan en secciones. Estas publicaciones están dirigidas a un público heterogéneo y de diferentes niveles culturales, por ello la lengua que se usa es básicamente la estándar, aunque algunos artículos incluyen términos técnicos o específicos de los asuntos que traten. Revisa la siguiente tabla que da a conocer las características de cuatro textos expositivos: LA NOTICIA Forma periodística que hace saber de manera oportuna un acontecimiento, hecho u opinión que interesa a un gran número de lectores. Se caracteriza por ser objetiva, actual, oportuna, ascendente y veraz. Es un texto objetivo, da a conocer hechos, no interviene lo subjetivo, no hay opiniones del periodista. La sobriedad y concisión al escribir reciben el nombre de estilo informativo. Quien escribe la noticia es un reportero o bien la reelabora un redactor. EL REPORTAJE Género periodístico que explica hechos actuales o recientes, que pueden haber dejado de ser noticia. En ocasiones complementa, amplía, profundiza y contextualiza la noticia. La diferencia con la noticia es que ésta informa inmediata y escuetamente, mientras que el reportaje no tiene que ser actual. Ambos tienen como característica la objetividad. LA CRÓNICA Es un género vinculado con la noción de tiempo. Es el relato en orden cronológico de un suceso. La crónica da seguimiento a un acontecimiento. Existe gran libertad en cuanto a su estilo, dependerá del asunto que trate: deportivo, cultural, policíaco, político... Admite comentarios, interpretaciones y juicios personales del autor. LA ENTREVISTA Es un procedimiento que sirve para recabar datos mediante una serie de preguntas. Es un diálogo entre alguien que pregunta (entrevistador) y el que contesta (entrevistado o informante). A través del diálogo se recogen noticias, opiniones, OBJETIVOS: - Conocer las características de los textos expositivos periodísticos. - Clasificar textos expositivos periodísticos. - Comprender las características de los textos periodísticos e identificar la intención

Transcript of TALLER DE TEXTOS EXPOSITIVOS PERIODÍSTICOS

Page 1: TALLER DE TEXTOS EXPOSITIVOS PERIODÍSTICOS

TALLER DE TEXTOS EXPOSITIVOS PERIODÍSTICOS

Nombre: _______________________________________Curso: ___________ Fecha: ___________________

LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS

Los textos periodísticos son aquellos escritos que tiene como finalidad informar y en ocasiones crear opinión. Su contenido gira en torno a hechos y temas de interés y es muy variado, asuntos nacionales internacionales, locales, deportivos, entre otros, y los agrupan en secciones.

Estas publicaciones están dirigidas a un público heterogéneo y de diferentes niveles culturales, por ello la lengua que se usa es básicamente la estándar, aunque algunos artículos incluyen términos técnicos o específicos de los asuntos que traten.

Revisa la siguiente tabla que da a conocer las características de cuatro textos expositivos:

LA NOTICIA Forma periodística que hace saber de manera oportuna un acontecimiento, hecho u opinión que interesa a un gran número de lectores. Se caracteriza por ser objetiva, actual, oportuna, ascendente y veraz. Es un texto objetivo, da a conocer hechos, no interviene lo subjetivo, no hay opiniones del periodista. La sobriedad y concisión al escribir reciben el nombre de estilo informativo. Quien escribe la noticia es un reportero o bien la reelabora un redactor.

EL REPORTAJE Género periodístico que explica hechos actuales o recientes, que pueden haber dejado de ser noticia. En ocasiones complementa, amplía, profundiza y contextualiza la noticia. La diferencia con la noticia es que ésta informa inmediata y escuetamente, mientras que el reportaje no tiene que ser actual. Ambos tienen como característica la objetividad.

LA CRÓNICA Es un género vinculado con la noción de tiempo. Es el relato en orden cronológico de un suceso. La crónica da seguimiento a un acontecimiento. Existe gran libertad en cuanto a su estilo, dependerá del asunto que trate: deportivo, cultural, policíaco, político... Admite comentarios, interpretaciones y juicios personales del autor.

LA ENTREVISTA Es un procedimiento que sirve para recabar datos mediante una serie de preguntas. Es un diálogo entre alguien que pregunta (entrevistador) y el que contesta (entrevistado o informante). A través del diálogo se recogen noticias, opiniones, comentarios, interpretaciones, juicios. Para llevarla a cabo el entrevistador debe tener un plan: saber exactamente cuál es la información que recabará y así escribir un cuestionario en el que cada pregunta conduzca a obtener la información deseada.

ACTIVIDAD: Responde en tu cuaderno. Revisa el periódico que trajiste, procura que los textos estén completos, con todas sus secciones.

1. Luego de hojearlos reconoce los distintos tipos de textos que integran un periódico, según las características leídas en la tabla anterior. Selecciona un texto de cada tipo. Recórtalo y pégalo en tu cuaderno.

2. Responde las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál de los textos periodísticos que revisaron es objetivo y es el que predomina en los diarios?

b) ¿Cuál es el escrito periodístico que se escribe con estilo directo y hace uso del diálogo?

c) ¿Cuál es el texto que cuenta una serie de hechos que se han desarrollado durante un periodo de tiempo?

d) El principal objetivo de los medios de comunicación es proporcionar información. ¿Cómo cumplen con ese objetivo?

OBJETIVOS: - Conocer las características de los textos expositivos periodísticos. - Clasificar textos expositivos periodísticos.- Comprender las características de los textos periodísticos e identificar la intención comunicativa en cada tipo de texto.

Page 2: TALLER DE TEXTOS EXPOSITIVOS PERIODÍSTICOS

3. Responde en tu cuaderno:

a) Vuelve a leer la noticia que seleccionaste e identifica sus partes. Márcalas con un color diferente.

b) Responde las seis preguntas para analizar la información que presenta.

4. ¡SEAMOS REPORTEROS! Te han elegido para cubrir una noticia en el colegio. Deberás seleccionar un acontecimiento interesante, sobre este deberás informar al resto de tus compañeros. Considera las siguientes características: a) La estructura de la noticia.

b) La información entregada debe responder las seis preguntas.

c) El lenguaje del texto:

- Será breve.

· Será preciso.

· Será Claro y sencillo.

· Será Original y atractivo.

· Los hechos se narrarán en tercera persona y de forma objetiva, sin la valoración o la opinión del periodista.

LA NOTICIA:

Como en ocasiones es muy breve, el redactor puede utilizar el primero o segundo párrafo del cuerpo para ofrecer los datos que contestan las seis preguntas básicas de la noticia.

Las seis preguntas que deben responderse en la entrada de la noticia o en los primeros párrafos del cuerpo son:1741. ¿Qué? ¿Qué ha ocurrido?2. ¿Quién? ¿Quién o quiénes son los autores?3. ¿Cuándo? ¿Cuándo ocurrió?4. ¿Dónde? ¿Dónde tuvieron lugar los hechos?5. ¿Por qué? ¿Por qué sucedió?6. ¿Cómo? ¿Cómo sucedió?

Epígrafe: Es un texto breve que entrega un antecedente importante para entender el titular y la noticia.

Titular: Es el título de la noticia, destinado a captar la atención de los lectores.

Bajada o (Bajada de título): Amplía el contenido sugerido por el epígrafe y el titular, adelantando algunos

pormenores.

Entradilla: Es el primer párrafo y suele llevar la parte más importante de la noticia.

Cuerpo de la noticia: Es el texto de la noticia propiamente dicha. La importancia de los datos enunciados va

disminuyendo de mayor a menor, tal como una pirámide invertida.

Page 3: TALLER DE TEXTOS EXPOSITIVOS PERIODÍSTICOS