Taller de audio educativo

9

Click here to load reader

description

Presentación base para el taller del 22 de Julio

Transcript of Taller de audio educativo

Page 1: Taller de audio educativo

El audio como

recurso educativo

Por: Keymar Velásquez (Julio 2014) @keymar / [email protected]

Page 2: Taller de audio educativo

Audio… El ¿por qué?

“La tecnología de audio es sumamente simple y fácil de aplicar,

excepto si se trata de grabaciones profesionales. Esta característica

permite que cualquier persona con capacidades normales pueda

utilizar un equipo de audio sencillo, lo que facilita que educadores y

educandos puedan aprovechar de sus características”

Page 3: Taller de audio educativo

Algunas ventajas:

Una de sus grandes posibilidades radica en poder combinar voces,

sonidos naturales y efectos especiales, además de la posibilidad para

utilizar el silencio adecuadamente.

Su uso no está determinado a un tiempo o espacio específico, además

su transporte es fácil, y en caso de pérdida o destrucción del mismo,

casi siempre es posible reponerlo sin problemas.

La información o mensaje se conserva indefinidamente y puede ser

consultada cuantas veces sea necesario.

Page 4: Taller de audio educativo

Potencialidades educativas:

Poder contar con la opinión de expertos sin necesidad de que haya

costosos traslados, y una vez terminado el evento, los participantes

puedan reintegrarse a sus actividades cotidianas.

Se pueden comentar lecturas, opinar sobre autores y su obra, agregar

recomendaciones, comentar otro tipo de textos, presentar entrevistas,

biografías, datos contextuales y lo que la imaginación permita.

Page 5: Taller de audio educativo

Como recurso educativo:

Dado que la mente humana sólo presta atención al audio por períodos

de tres minutos y luego divaga para descansar del esfuerzo de

concentración, debe cuidarse la duración de una emisión, con pausas

apropiadas y duración no mayor de quince minutos, intercalando

tiempos de descanso.

Al igual que todo material de apoyo, se debe definir el propósito

educativo, por lo que requiere de una cuidadosa planeación, con

variadas actividades para que se aproveche totalmente.

Page 6: Taller de audio educativo

Como recurso educativo (Cont):

Incluir en cada material a utilizar, instrucciones precisas para su uso y un

esquema de evaluación, que permita verificar los resultados que se

obtienen con el mismo.

Ejemplos!

Page 7: Taller de audio educativo

Ahora, el ¿Cómo?

El guión: Propósito educativo, visualizar al oyente, secuencia lógica, lenguaje

conversacional.

Manual Audacity http://manual.audacityteam.org/man/Main_Page/es

La grabación: Lugar, dispositivos y programas

Tutorial Soundcloud http://es.slideshare.net/qadmon/soundcloud-en-21-diapositivas

Edición y Publicación: Programas y servicios en la red

Page 8: Taller de audio educativo

Ahora, el ¿Cómo? (Cont.)

Clips de sonidos “libres” https://www.freesound.org/

Algunos recursos recomendados:

Kiosko de audios “libres” http://www.ivoox.com/

Diseña una actividad didáctica en audio como estrategia innovadora de tu unidad curricular. Debe contener: un saludo, identificación del facilitador, población objetivo, propósito, descripción de la actividad y al menos un efecto de sonido y clip de música, todo en un máximo de 2min de duración

Actividad Final:

Page 9: Taller de audio educativo

Referencias Electrónicas

Eduteka (2013) http://www.eduteka.org/Audio.php

Nava, Maria E (2011) http://www.slideshare.net/mariaelenanr/audio-educativo

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela