Taller Colectivo

27
1 MODALIDADES DE GRADUACION TESIS, TRABAJO DIRIGIDO Y ADSCRIPCION CARACTERISTICAS, SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CARACTERISTICAS Contenido debe significar el descubrimiento o creación de conocimientos nuevos Dar un enfoque diferente al conocimiento el tema elegido será de sustentación jurídica, inédita y original. La tesis abordará aspectos jurídicos, sociales. Respondan a un tema o problema real cuya solución interesa a la institución patrocinadora. Se adecuen a los programas y a las políticas de formación profesional. Tengan un producto o resultado evaluable. Requieran al menos entre 400 y 600 horas de dedicación y se realicen como máximo en una gestión académica. Proporcionar a los estudiantes opciones concretas de titulación. Mejorar la eficiencia académica de la UMSS incrementando, por ésta vía los índices de titulación. Realizar actividades y tareas que permitan perfeccionar el desempeño académico, de investigación, de interacción, y/o de gestión universitaria TESIS Producto de la experiencia intelectual adquirida en las materias de MTI, TCT y TIT. Objeto es conocer y dar respuesta a un problema planteando alternativas aplicables o proponiendo soluciones prácticas o teóricas. TRABAJO DIRIGIDO La inserción de postulantes en empresas o instituciones públicas, privadas o sin fines de lucro. Llevar a cabo un proyecto de investigación diagnóstica e intervención en la realidad Desarrollo de la práctica profesional supervisada. ADSCRIPCION La incorporación de estudiantes no graduados con el Plan de estudios de su carrera vencido. Incorporados para la realización de de actividades, académicas, de investigación de interacción, y/o de gestión universitaria en la UMSS.

Transcript of Taller Colectivo

Page 1: Taller Colectivo

1

MODALIDADES DE GRADUACION TESIS, TRABAJO DIRIGIDO Y ADSCRIPCION

CARACTERISTICAS, SIMILITUDES Y DIFERENCIAS

CARACTERISTICAS

• Contenido debe significar el descubrimiento o creación de conocimientos nuevos

• Dar un enfoque diferente al conocimiento • el tema elegido será de sustentación

jurídica, inédita y original. • La tesis abordará aspectos jurídicos,

sociales.

• Respondan a un tema o problema real cuya solución interesa a la institución patrocinadora.

• Se adecuen a los programas y a las políticas de formación profesional.

• Tengan un producto o resultado evaluable. • Requieran al menos entre 400 y 600 horas

de dedicación y se realicen como máximo en una gestión académica.

• Proporcionar a los estudiantes opciones concretas de titulación.

• Mejorar la eficiencia académica de la UMSS incrementando, por ésta vía los índices de titulación.

• Realizar actividades y tareas que permitan perfeccionar el desempeño académico, de investigación, de interacción, y/o de gestión universitaria

TESIS Producto de la experiencia intelectual adquirida en las materias de MTI, TCT y TIT. Objeto es conocer y dar respuesta a un problema planteando alternativas aplicables o proponiendo soluciones prácticas o teóricas.

TRABAJO DIRIGIDO La inserción de postulantes en empresas o instituciones públicas, privadas o sin fines de lucro. Llevar a cabo un proyecto de investigación diagnóstica e intervención en la realidad Desarrollo de la práctica profesional supervisada.

ADSCRIPCION La incorporación de estudiantes no graduados con el Plan de estudios de su carrera vencido. Incorporados para la realización de de actividades, académicas, de investigación de interacción, y/o de gestión universitaria en la UMSS.

Page 2: Taller Colectivo

2

DISEÑO DE LA INVESTIGACION JURIDICA/ TESIS

I. ETAPA DE PLANIFICACION

1.1. Fase de planteamiento del problema

1.1.1. Identificación del problema

1.1.2. Formulación del problema

1.1.3. Definición de objetivos

1.1.4. Justificación de la investigación

1.2. Fase de construcción del marco teórico

1.2.1. Marco teórico ( revisión y exposición de los conocimientos ya existentes) PROTOCOLO DE INVESTIGACION

1.2.2. Planteamiento de la hipótesis

1.2.3. Variables

1.3. Fase de Diseño metodológico

1.3.1. Especificación de los datos referidos para comprobar la hipótesis

1.3.2. Selección de métodos y técnicas de recolección de datos

1.3.3. Diseño y validación de los instrumentos de recolección de datos

1.3.4. Elaboración del esquema provisional del informe final de tesis

II. ETAPA DE EJECUCION

2.1. Fase de recolección de datos

2.2. Fase de organización y procesamiento de datos INFORME FINAL DE INVESTIGACION

2.3. Fase análisis e interpretación de datos

2.4. Fase de redacción del informe final

Page 3: Taller Colectivo

3

DOCUMENTOS PRODUCTO DEL PROCESO DE INVESTIGACION- Contenido PROTOCOLO DE TESIS 1. Portada o carátula

2. Planteamiento del problema

3. Formulación del problema

4. Objetivos (General y Específico)

5. Hipótesis

6. Variables

7. Justificación

8. Marco teórico

9. Diseño Metodológico

10. Esquema provisional del informe final

11. Cronograma de actividades

12. Referencias bibliográficas y documentales.

TESIS

PARTE INTRODUCTORIA

• Portada (carátula)

• Dedicatoria (opcional)

• Agradecimientos (opcional)

• Índice

• Introducción

CUERPO DEL INFORME FINAL

DIVIDIDO EN CAPITULOS

• Análisis e interpretación de resultados

• Conclusiones

PARTE DE DOCUMENTACION COMPLEMENTARIA

• Referencias bibliográficas y documentales

• Ficha de tesis

• Anexos

Page 4: Taller Colectivo

4

¿Que es investigar?....

Podríamos decir, que investigar es aplicar el método científico al estudio de un problema, como

una forma segura de adquirir información útil y confiable, se puede encontrar respuestas a

preguntas significativas.

El método científico se refiere al modo de pensar sobre un objeto de estudio, y a la forma de

concretar la relación del conocimiento con la práctica y con una dirección específica de la acción.

Por tanto el modo de pensar esta relacionado con el sujeto y el objeto de estudio.

El Protocolo de Investigación, es el documento (producto) de un proyecto de investigación,

donde se explican y se desarrollan los elementos que lo componen, de acuerdo a un determinado

método de investigación. Constituye el producto de la primera etapa del proceso de investigación,

es decir, en la etapa de planificación, se elabora éste documento. El protocolo contiene con el

máximo detalle y precisión el plan de un proyecto científico e incluye aspectos y pasos

fundamentales colocados en tiempo y espacio.1

1.1.Fase de planteamiento del problema

El protocolo es donde se hace explícita la planificación de la investigación.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

I. ETAPA DE PLANIFICACION

Toda investigación científica tiene como origen un problema, admitir la existencia de una dificultad

u obstáculo que desconcierta o motiva el interés para conocer sobre ella es el principio de toda

investigación.

En esta fase se responde a la pregunta ¿Qué y porqué se investigara?

1.1.1. Identificación del problema

“Problema”, palabra de origen griego que significa “lanzar adelante”, tiene varias acepciones:

- Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de un fin.

- Proposición dirigida a averiguar el modo de obtener un resultado cuando datos son

conocidos. 1 SOTO A. y MENENDEZ, R., “El Protocolo en los Proyectos de Investigación”, cita de Francisca H. de Canales, “Metodología de la Investigación”, citado por de Ballón Jaroslava, “Métodos y técnicas de investigación”, Pág.4.

Page 5: Taller Colectivo

5

Por tanto, el problema, es una cuestión que se estudia para aclarar nuestro conocimiento en

determinada materia o disciplina, y se resuelve por medio de la investigación utilizando el

método científico.2

a) Cuando no hay ninguna información sobre un aspecto particular e importante.

La fase de identificación del problema, se inicia el momento en que se percibe una dificultad,

algo que no esta resuelto, o no esta bien, que causa duda o preocupación.

En principio, se pueden pensar varios problemas para realizar la investigación e ir

descartándolos uno a uno, en la medida en que se avance en el análisis e investigación

preliminar de la situación problemática dejando los problemas más viables.

La investigación preliminar comprende generalmente, la identificación, ubicación, registro y

lectura rápida e informativa de la bibliografía relacionada con el tema en cual se ubica el

problema identificado. Consiste también en la revisión documental, la observación de las

condiciones en las que se produce el problema identificado, comprende además la revisión del

ordenamiento legal vigente relacionado con el problema. De tal forma que con el resultado de la

investigación preliminar, se puedan formular varias interrogantes o cuestionamientos sobre los

diversos aspectos de la situación problémica, que no son conocidos y que se pueden dar

solución con la investigación.

Los criterios para identificar un problema cuya investigación se justifique, en opinión de José

Armas (2000 pg. 131) suelen ser los siguientes:

b) Cuando hay información incompleta, y por tanto, se requieren más estudios.

c) Cuando la información existente parece ser completa y es muy útil, pero no esta bien

verificada y hay dudas de su validez.

d) Cuando se busca solución a un problema práctico.

e) Cuando se desea crear ciencia nueva.

f) Cuando se quiere predecir y controlar ciertos comportamientos humanos.

La interrogación deber ser el “norte “de quienes buscan la renovación y la revisión del

conocimiento, tratando de dar respuesta a los problemas que a diario se presentan.

2 Barrantes Echavarría Rodrigo, INVESTIGACION: UN CAMINO AL CONOCIMIENTO, San José, Costa Rica, Ed. Universitaria Estatal a Distancia, 2002, Pág. 78.

Page 6: Taller Colectivo

6

El planteamiento y formulación del problema es la fase más importante y difícil del proceso de

investigación kelinger (1988, Pág. 18) nos dice: “si se quiere resolver el problema, se debe saber

en principio cuál es éste.” Plantear un problema equivale a determinar el tipo de trabajo que va

a exigir la tarea.

El problema para Rodrigo Barrantes (2002, Pág. 85) debe caracterizarse por ser:

- Preciso. Tener un contorno bien delimitado, no puede ser una idea vaga, escurridizo, con

límites indefinidos que lo confundan con otros problemas

- Con extensión limitada. Aunque es imposible estudiar un problema aislado, este es muy

grande o complejo puede ocasionar confusión de tal forma que no permita ser exhaustivo ni

minucioso, propiciando la superficialidad o provocando una actitud dilatante.

- Original. Aunque no es un fin en sí misma, la originalidad puede verse desde distintos

ángulos: tema, enfoque metodológico, cronológico, etc.

- Viable. Si no existe un ambiente favorable para resolverlo, será difícil llegar a un buen fin.

En la elección del tema deben considerarse los siguientes factores:

Factores subjetivos:

* Interés por el tema

* Capacidad para desarrollarlo

* Tiempo disponible en horas hábiles

*Recurso disponible.

Factores Objetivos:

*¿El tema tiene condiciones para una

tesis?

*¿Tiene relevancia social y científica?

*¿Tiene originalidad de enfoque?

*¿Es un tema posible de investigar?

No olvide:

- Escoger un tema en el que usted sea especialista.

- El tema es de índole personal, no busque ni permita que le seleccionen el problema por

investigar.

- El tema o problema debe motivarlo e interesarlo hasta culminar con el proceso.

- Busque un tema del que tenga conocimiento, experiencia y existan recursos suficientes

para desarrollarlos (bibliografía, acceso a información, etc.)

- Trate de reducir su problema a un aspecto muy concreto.

Page 7: Taller Colectivo

7

1.1.2. Formulación del problema

La etapa de planificación tiene dos fases muy importantes: la identificación del problema

y su formulación y definición. Este proceso es fundamental, ya que el problema no solo

tiene que estar en la mente del investigador, sino que éste tiene que transmitirlo

adecuadamente para ser comprendido y entendido por todos de forma adecuada.

Si el problema es seleccionado y formulado adecuadamente, se puede decir que el

investigador tiene un alto porcentaje del camino recorrido. La claridad, la comprensión, el

entendimiento del problema hace posible que se pueda plantear un adecuado plan de

investigación y una ejecución correcta de éste.

Una vez identificado el problema de la investigación, es necesario proceder a la

formulación del mismo, planteando claramente lo que se intentará hallar o conseguir.

La formulación puede partir de una simple idea, y debe delimitarse espacial y

temporalmente de manera cuidadosa, la formulación deber referirse a relaciones entre dos

o más variables, debe ser enunciado de forma clara e inequívoca y debe ser susceptible de

verificación empírica inicial.

El problema elegido debe contar con los siguientes requisitos: 3

- Concreción y claridad. Debe expresar con exactitud que es lo que se busca determinar

o resolver de tal forma, que cualquier persona lo pueda reconocer inmediatamente.

- Relación de variables. La existencia de una conexión entre los elementos,

características, propiedades o atributos estudiados.

- Contrastabilidad del objeto con las variables. el objeto y las variables puedan ser

contrastables empíricamente, es decir que el investigador pueda demostrar su

investigación.

- Trascendencia científica. Que permita un conocimiento nuevo o por lo menos permita

la revisión de los conocimientos ya existentes desde una perspectiva diferente. De

manera que se pueda conocer mejor el área de conocimiento que se investiga,

3 De Ballón Jaroslava, Métodos y Técnicas de Investigación, 2009, pág. 15,16.

Page 8: Taller Colectivo

8

interpretar a la luz de los nuevos requerimientos, proponer su adecuación a las

neceidades de la realidad social.

- Utilidad social. La solución del problema debe responder a necesidades reales de la

sociedad.

- Adecuación personal. La investigación que se propone deber ser apropiada para el

investigador.

1.1.2.1. Evaluación de los problemas de investigación. 4

√ Concreción y claridad.

- Qué es lo que se investigará?

- El objeto esta claramente identificado?

- Las demás personas podrán reconocer el problema tal como esta planteado?

- Cuales son los límites de la investigación que pretende realizar?

√ Relación de variables.

- Qué variables se estudian?

- Cuántas y cuáles son?

- Están relacionadas? De que manera?

√ Contrastabilidad del objeto con las variables.

- Existe la posibilidad de una prueba empírica?

- Qué tipo de pruebas se tendría que aportar?

√ Trascendencia científica.

- El problema ya ha sido investigado antes? Por quienes?

- Las investigaciones anteriores llegaron a conclusiones satisfactorias y suficientes o se

requiere su revisión?

- El conocimiento que aportará la investigación será nuevo o por lo menos novedoso?

- El conocimiento que aportará el estudio del problema podrá ser tomado en cuenta en

investigaciones posteriores?

√ Utilidad social

- El tema es lo suficientemente importante como para que se justifique la investigación?

- Qué necesidades serán satisfechas con los resultados de la investigación?

- Tendrán los descubrimientos algún valor práctico?

4 Idem, Pág. 7

Page 9: Taller Colectivo

9

- Qué grado de aplicación tendrán los resultados?

- Los descubrimientos podrán ser generalizados?

√ Adecuación personal.

- Estoy interesado y motivado con el problema seleccionado?

- Estoy libre de ideas preconcebidas respecto al tema?

- Poseo o puedo adquirir conocimientos previos y habilidades necesarias para estudiar el

problema?

- Dispongo de fondos suficientes para realizar el estudio?

- Se pueden obtener datos adecuados?

- Las fuentes de información son accesibles para mi?

- El estudio podrá ser realizado en el tiempo del que dispongo?

- El problema esta adecuado a la significación y los requerimientos de la institución a la

cual se someterá el informe?

1.1.3. Definición de objetivos.-

Los objetivos son los puntos de referencia que guían y orientan la investigación, y a cuyo

logro se dirigen los esfuerzos del investigador. Son las previsiones de los resultados que se

propone lograr el investigador con la investigación. Constituyen las metas que deben

alcanzarse para que la investigación llegue a su fin.

Lógicamente para definir los objetivos se debe que tener claridad total sobre lo que se

pretende investigar, pues solo así se logrará definir las metas por alcanzar. La claridad con

que se plantean los objetivos, es indispensable para completar el planteamiento del problema;

pero no solo es necesaria la claridad, sino también la congruencia entre éstos, el

planteamiento del problema, y los elementos que lo conforman y justifican.

Un objetivo bien planteado debe transmitir el deseo de logro del investigador, pero debe ser

enunciado tan claramente que no pueda darse otra interpretación que la deseada, la

ambigüedad no es permitida.

Page 10: Taller Colectivo

10

El objetivo está compuesto de varias partes: una acción descrita por un infinitivo verbal, un

producto por alcanzar y un resultado final.

Para redactar los objetivos, Barrantes Echavarría (2002), explica que se debe tener presente

una serie de pasos:

a) Definir con claridad el problema de investigación, lo mismo que su formulación.

b) Responder interrogantes como: ¿Qué se quiere hacer en la investigación? ¿Qué se busca

alcanzar? ¿A dónde se quiere llegar?. Esto no solo nos aclara el problema, sino que nos

permite ir delimitando los objetivos.

c) Elabora una lista preliminar de respuestas a las preguntas realizadas en b)

d) Completar la lista anterior, señalando acciones que se desean alcanzar con la

investigación, y que no salieron en las respuestas anteriores, de tal manera que me den

como resultado una serie de sub-problemas que unidos me den como resultado el

problema general.

e) Tomar como referencia la formulación del problema y analizar las acciones elaboradas en

el paso d). Esto le ayudará a responder a la pregunta de investigación (la general). Esa

acción se convertirá en el objetivo general.

f) Tomar los sub problemas que se plantearon en d) y que ayudaron a plantearse el

problema, como referencia para elaborar las sub preguntas de investigación. Estas

acciones son las que dan origen a los objetivos específicos

g) Evaluar si el objetivo general definido, tiene relación con los objetivos específicos.

h) Revisar la relación entre objetivos, si éstos reflejan la formulación y sistematización del

problema. Analice, especialmente el infinitivo verbal utilizado, que debe describir la

acción exacta que se desea realizar.

Los objetivos pueden ser generales y específicos, la diferencia entre ambos se refiere al

alcance de las metas propuestas. Los objetivos generales pretenden metas muy amplias, es

decir, el objetivo debe abarcar la totalidad del problema por resolver. Los objetivos

específicos son de un alcance menor, y abarcan sub problemas o partes del objetivo general.

Lo importante es que la unión de los objetivos específicos debe dar como resultado el

objetivo general.

Page 11: Taller Colectivo

11

1.1.3.1. Objetivo General

Es la previsión del resultado final de la investigación, define el logro a obtenerse al

finalizar el trabajo. Para plantear el objetivo general, lo más conveniente es que el mismo

abarque el tema propuesto y tener cuidado en el uso del infinitivo verbal que se utilice en

su redacción. Debe poseer un carácter que denote amplitud. Podrían utilizarse verbos

como: investigar, diagnosticar, evaluar, analizar, proponer, etc.

A continuación citamos el ejemplo que presenta la Dr. Yarka Ballón en su texto de

Métodos y Técnicas de investigación (2009):

Formulación del problema:

¿Cuál es la regulación que actualmente rige el funcionamiento de las

agencias privadas de empleo en Bolivia y de qué modo las características

de esa regulación inciden en la calidad de los servicios que prestan esas

agencias a sus clientes?

El problema de investigación será resuelto cuando se determine la incidencia de las

características de la regulación sobre la calidad de los servicios que prestan las agencias de

empleo privadas.

Entonces el objetivo general de la investigación será:

Determinar las características de la regulación de las agencias privadas de

empleo en Bolivia y su incidencia en la calidad de servicios que las agencias

prestan a sus clientes.

Por tanto, el objetivo general nos indica el resultado final esperado de la investigación,

pero de ninguna forma señala cual será la solución al problema (hipótesis).

Page 12: Taller Colectivo

12

Se debe tomar en cuenta el hecho de que el objetivo general resulta compuesto del mismo

problema, más un verbo en infinitivo que se le antepone y que expresa la acción

cognoscitiva que realizará el investigador en torno al problema.

Volviendo al ejemplo, puede ser que el investigar quiera ir más allá de determinar la

incidencia de la regulación en la calidad de servicios que las agencias prestan a sus clientes

(objetivo general) pueden proponer soluciones a través de la proponiendo un proyecto de

ley que modifique la regulación actual, basándose en los resultados de su investigación,

entonces deberá formular un segundo objetivo general:

Proponer modificaciones o complementaciones de la normativa que se

requiera para optimizar el funcionamiento de las agencias privadas de

empleo.

Es importante mencionar que, el cumplimiento del segundo objetivo general es

condicional, ya que depende de lo se determine en el primer objetivo, es decir si las

características de la regulación inciden o no en la calidad de servicios de las agencias

privadas de empleo. Si no existe incidencia no habría necesidad de ninguna propuesta de

modificación o complementación del ordenamiento vigente. Pero si se determina que

inciden negativamente en la calidad de servicios de las agencias privadas de empleo, el

segundo objetivo debe cumplirse, por tanto el investigador debe concluir la investigación

con la propuesta de modificación ( proyecto de ley)

El segundo objetivo general, esta relacionado con la propuesta de soluciones practicas al

problema planteado.

1.1.3.2. Objetivos específicos

Los objetivos específicos prevén resultados intermedios que debe alcanzar el investigador

para alcanzar el objetivo general, y así dar solución al problema planteado. Son

enunciados que señalan las sub metas por alcanzar en la investigación, así el objetivo

general se logra si se van concretando los objetivos específicos..

Los objetivos específicos de la son el resultado del análisis del problema científico. Para

redactar los objetivos específicos, deben determinarse en primer lugar, los sub problemas o

sub áreas que componen el problema a investigar. Todo problema contiene varios sub

problemas, la solución de cada uno de ellos nos dará resultados intermedios que juntos nos

Page 13: Taller Colectivo

13

llevaran a resolver el problema por completo, por tanto el cumplimiento del objetivo

general. Una vez identificados los sub problemas, se procede a definir los objetivos

específicos. En su formulación, el infinitivo verbal es menos abarcador que el utilizado

para el objetivo general. Pueden ser verbos como: identificar, enumerar, determinar,

definir, enunciar, analizar, etc.

Para mayor claridad sigamos con el ejemplo, el problema de la regulación del

funcionamiento de las agencias privadas de empleo, los sub problemas contenidos en el

problema son:

Sub problema Objetivo específico - agencias privadas de empleo-

intermediación laboral - Ubicar la temática de las agencias privadas de empleo en el contexto de la intermediación laboral, sus antecedentes históricos y su evolución.

- Regulación de las agencias privadas de empleo y sus características

- Reconstruir el marco normativo de las agencia privadas de empleo en Bolivia, tomando en cuenta las disposiciones nacionales, asi como Convenios y recomendaciones de la OIT existentes en materia.

- Calidad de los servicios que prestan las agencias privadas de empleo

- Describir el funcionamiento y la calidad de servicio de las agencias privadas de empleo que trabajan en la ciudad de Cochabamba en el año 2004.

- Incidencia de las características de la regulación en la calidad de los servicios

- Valorar la relación existente entre las características del marco regulatorio del funcionamiento y la calidad de servicio identificada en las agencias de empleo estudiadas.

1.1.3.2.1. Utilidad de los objetivos.-

Determinan los límites y la amplitud de la investigación

Orientan sobre los resultados parciales y finales que deben alcanzarse

Sirven como guía, indican la acción que deberá realizar el investigador respecto a

cada sub problema.

Predeterminan las etapas de desarrollo de la investigación

Conducen al descubrimiento de la hipótesis

Page 14: Taller Colectivo

14

Dan pautas para la elaboración del esquema, según el cual se expondrán los

resultados de la investigación en el informe final.

1.1.3.2.2. Requisitos

√ Deben ser claros y precisos

√ Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema a resolver

√ Deben abarcar todos los elementos básicos o significativos

√ Los verbos deben expresar una acción cognoscitiva que realizará el investigador

√ Deben ordenarse en forma lógica

1.1.3.2.3. Errores en la formulación de los objetivos

Entre los errores más comunes que pueden cometerse en la definición de objetivos

pueden citarse:

Errores en el verbo: El empleo de verbos inapropiados. El verbo puede ser

inapropiado en dos sentidos. Primero cuando no indica la acción realizable por el

investigador sino por una persona o institución diferente a éste. Segundo, cuando el

verbo conlleva prejuzgamiento.

Errores con los sub problemas: Es que los objetivos no abarquen a todos los sub

problemas significativos del problema estudiado, sino solo a algunos, o la inversa, que

se identifique como sub problema lo que en realidad no lo es. Cuando los objetivos se

refieren a algún elemento que no forma parte del problema.

Error en el ordenamiento lógico de los objetivos: los objetivos general como

específicos, predeterminan las etapas en la ejecución de la investigación, por tanto es

necesario que sigan una secuencia clara, lógica y ordenada.

Cuando se confunden los objetivos generales con específicos, o cuando uno de

ellos aparece como general y específico.

Page 15: Taller Colectivo

15

LISTA DE VERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS

Aclamar Acordar Administrar Analizar Aplicar Apoyar Argumentar Atacar Calcular Calificar Categorizar Clasificar Comparar Compartir Componer Construir Contrastar Convertir Crear Criticar Cuestionar Decidir Defender Definir Demostrar Describir Diagramar Diferenciar

Discriminar Discutir Diseñar Distinguir Duplicar Elegir Emplear Enumerar Esbozar Escoger Estimar Evaluar Examinar Experimentar Explicar Expresar Formular Identificar Ilustrar Indicar Interpretar Inventariar Juzgar Memorizar Nombrar Ordenar Organizar Otorgar

Parear Participar Planear Practicar Predecir Preparar Programar Proponer Recodar Reconocer Recopilar Redactar Relacionar Repetir Reportar Reproducir Revisar Seleccionar Sintetizar Solucionar Traducir Trazar Ubicar Utilizar Valorar

Según la taxonomía cognoscitiva de Bloom, pueden utilizarse también los siguientes verbos: MEMORIA COMPRENSION APLICACIÓN ANALISIS SINTESIS EVALUACION definir traducir aplicar distinguir componer juzgar enumerar exponer emplear analizar planear vlorar señalar discutir usar diferenciar proponer valuar repetir describir demostrar calcular diseñar comparar relatar reconocer practicar probar formular corregir nombrar explicar ilustrar contrastar reunir escoger enunciar expresar catalogar debatir construir calcular recopilar identificar delinear examinar crear distribuir recordar localizar interpretar categorizar organizar revisar informar comprobar estimar preparar medir revisar organizar cuestionar dirigir interpretar programar resolver manejar establecer relacionar discriminar

Page 16: Taller Colectivo

16

1.1.4. Justificación de la investigación

Algunos problemas formulados pueden no tener importancia como material de estudio, o no

ser relevantes ni tener valor científico en un contexto determinado, podrían tenerlo en otro, en un

área de conocimiento muy diferente a la investigada. Otras veces sucede que problemas de gran

trascendencia con importancia científica, en la práctica no pueden ser resueltos por causas de

limitaciones operativas. Esto nos indica que no podemos plantearnos un problema de

investigación científica, si no se han considerado las condiciones reales y potenciales mínimas

para darle respuesta. Además de cuestionar si se esta en condiciones de justificar un problema,

es decir si puedo probar por medio de argumentos y explicaciones científicas que el problema

tiene valor, viabilidad, interés y significado para el área del conocimiento en la que se realizará la

investigación, entonces podemos estar seguros que el problema se encuentra plenamente

justificado.

El Instituto de Investigaciones Jurídicas y Políticas de nuestra Facultad, en la Guía para la

presentación del protocolo de tesis no indica que la justificación del problema de investigación se

refiere a la exposición de las razones o motivos que hacen importante la realización de la

investigación. Entre las razones más importantes están las de orden científico y social (relevancia

científica; relevancia social).

La relevancia científica se refiere al aporte que para el conocimiento tendrán los resultados de

la investigación. Para ello se analiza quienes han estudiado el tema, cuáles son las conclusiones a

las que se ha llegado y que es lo nuevo que aportará el estudio propuesto.

La relevancia social está referida al vínculo que la investigación tiene con los problemas reales

y actuales de la sociedad, al modo en que podrá contribuir hacia la solución de esos problemas y

a los grupos o personas quienes podrán beneficiar los resultados a obtenerse.

1.2. Fase de construcción del marco teórico

1.2.2. Marco teórico ( revisión y exposición de los conocimientos ya existentes)

Empecemos partiendo del hecho de que el investigador no es un simple recopilador de datos y

hechos, sino que debe establecer relación entre éstos. Arellano (1980, p. 79) nos dice que las

teorías cumplen justamente ese papel “proponen una explicación de las relaciones que

advertimos o suponemos entre los hechos (variables).

El marco teórico, es la descripción, explicación y análisis del problema científico que trata la

investigación en un plano teórico. En resumen, el marco teórico es la fundamentación teórica del

problema de investigación, que tiene como elementos: teorías, conceptos, definiciones y datos

estadísticos de estudios previos en relación al objeto de estudio.

Page 17: Taller Colectivo

17

El marco teórico cumple una función fundamental en la investigación: darle sustento teórico,

es decir, explicar las relaciones entre las variables que componen el problema. Sin un marco

teórico, difícilmente podrían explicarse los resultados obtenidos ni mucho menos interpretarlos

de manera fructífera.

Se debe tomar en cuenta que:

- el problema científico es una cuestión de conocimiento aun no resuelta

- la posibilidad de plantear problemas científicos está condicionada por la existencia de

conocimientos (teorías) previas, pues es al interior de esos conocimientos preexistentes

que se descubren los vacíos.

- que un problema es científico solamente cuando se lo puede ubicar en el marco de una

teoría y resolverlo a través de esa teoría y con los medios científicos.

Para elaborar el marco teórico debe tenerse siempre presente el problema que se va a

investigar, con esto se logra que la lectura y análisis de ésta se centre en los asuntos pertinentes

y se evite la dispersión, muy común cuando no se tiene el problema bien delimitado

1.2.2.1. Componentes del marco teórico.-

- Campo teórico, conceptos a través de los cuales se enuncia el problema y posteriormente

también la hipótesis.

- Perspectiva teórica, es el ángulo desde el cual se examina la realidad, detecta el problema

y se lo resuelve. Es la manifestación de una determinada opción ideológico-teórica desde

la cual el problema y la hipótesis de una investigación son enunciados. El carácter

ideológico de la perspectiva teórica esta dado por el conjunto de ideas, valores, y formas de

sentir y de pensar que determina el ángulo desde el cual se examina la realidad y las

nuevas situaciones del entorno. Es también a partir de ese marco ideológico amplio que el

investigador opta por una u otra teoría, que expliquen los hechos de la realidad de un modo

más o menos apropiado y coherente.

1.2.2.2. Contenido del marco teórico.-

- Marco conceptual, comprende la exposición y el análisis de las teorías o elementos

teóricos (conceptos) relacionados con el problema. El análisis conceptual en la mayoría de

los casos parte de la definición del concepto que se esta trabajando, también puede derivar

en la construcción y desarrollo de nuevos conceptos que resultan del estudio de conceptos

ya conocidos. El marco conceptual expone y discute las teorías, en torno a conceptos

definidos, pero de ningún modo, puede constituirse solamente en un glosario de términos

utilizados en la investigación

Page 18: Taller Colectivo

18

- Marco histórico, se refiere a los antecedentes del problema que esta en estudio, desde sus

orígenes hasta la actualidad, se lo elabora con la finalidad de comprender la evolución del

problema y encontrar en él los elementos constantes que persisten a lo largo de su

existencia independientemente de las coyunturales que lo rodean.

- Marco referencial, consiste en la exposición y el análisis de la investigación empírica –no

teórica.- relacionada al problema, es decir datos que tiene relación directa con la realidad

del fenómeno que se esta estudiando.

1.2.3. Planteamiento de la hipótesis

Las hipótesis científicas, análogamente a lo que hacen las suposiciones en la vida diaria –

donde reconstruyen lo que no nos es dado enteramente- tienden un puente entre lo conocido (lo

que está en nuestro campo de conocimiento) y lo desconocido (lo que no esta es ese campo de

conocimiento; vale decir que las hipótesis, explican no sólo lo ya conocido, sino también hechos

nuevos, recién descubiertos y que no encajan por alguna razón en los conocimientos ya

existentes. (Ballón, 2009 p.27)

Diferentes autores ha definido lo que es la hipótesis, mencionaremos algunos de éstas:

Son proposiciones referentes a hechos no sometidos a experimentación, apoyados en el conocimiento científico, susceptibles de ser conformados con los datos y corregidos por nuevos conocimientos (Martínez, citado por Zorrilla, p. 108)

Una hipótesis es una anticipación en el sentido en que propone ciertos

hechos o relaciones que pueden existir, pero que todavía no conocemos y no hemos comprobado que existían (Arias, p. 58)

La hipótesis es una respuesta anticipada o tentativa a un problema que debe verificarse o rechazarse. Expresa en forma simple una formulación de las expectativas sobre las relaciones entre las variables del problema. (Barrantes, p. 124)

Como puede apreciarse de las definiciones, las hipótesis nos ayudan a orientar la

búsqueda de hechos. Considerando que un hecho aislado no es más que un dato aislado no es

más que un dato, las hipótesis nos permiten establecer relaciones entre elementos conceptuales y

empíricos para llegar al conocimiento.

Page 19: Taller Colectivo

19

1.2.3.1. Condiciones y requisitos de las hipótesis.-5

- Deben ser lógicamente coherentes; es decir, no ser contradictorias ni expresadas en

términos tautológicos.

- Las explicaciones provisionales del problema que proporcionen las hipótesis deben ser

suficientes y las mejores disponibles en el momento en las que se plantean.

- Deben fundarse en conocimientos ya existentes y comprobados; es decir; no deben estar

en contradicción con la concepción científica del mundo y con las teoría ya formulas sobre

la espacio de la realidad a la que hacen referencia.

- Deben ser específicas o susceptibles de especificación; en otras palabras, deben ser lo más

concretas posibles, pues esto facilitará su comprobación.

- Deben tener un grado de información, lo más alto posible.

- Deben ofrecer la posibilidad de deducir las consecuencias de las afirmaciones

provisionales que establecen. Consecuencias que puedan ser verificadas y por consiguiente

probar o disprobar las hipótesis.

- Deben ser formuladas en términos claros y sencillos.

- En la formulación de la hipótesis se debe evitar la utilización de términos adjetivos, juicios

de valor o expresiones en general de carácter subjetivo.

- Las hipótesis deben tener capacidad predictiva. Es decir, no solo explicar los hechos al os

que se refieren, sino permitir extraer conclusiones a partir de los cuales se pueda anticipar

la aparición o evolución de los fenómenos.

- Las hipótesis deben estar preferentemente, formuladas en términos relacionales, es decir

que expresen una relación entre variables, esto porque las hipótesis antes de suponer la

existencia o negación de determinados hechos, afirman la presencia de cierto tipo de

relación o no relación de hechos.

En resumen las hipótesis:

Que son? * Suposiciones de la relación de hechos o variables

* Explicación anticipada de los resultados a obtener.

Cual es la * Unas hipótesis bien formulada guía y orienta la investigación

5 Idem, Pág. 7

Page 20: Taller Colectivo

20

importancia * La verificación de las hipótesis guía y contribuye a la generación de

conocimientos, al planteamiento de nuevas hipótesis.

Cuales son * Deben enunciarse de forma afirmativa o negativa

las características * Deben plantear la relación entre dos o más variables.

de su enunciado * Deben facilitar la prueba de las relaciones entre las variables expresadas.

* Deben tener poder explicativo y predictivo.

* Deben ser concretas y claras.

1.2.3.2. Tipos de hipótesis.-

Existen varios tipos de hipótesis, y su enunciado dependerá principalmente: del

problema que se está estudiando y de los objetivos.

Las hipótesis pueden ser descriptivas o explicativas.

Las hipótesis descriptivas.- Definen la característica específica, la magnitud, la ocurrencia o

concomitancia en una situación problema. Ejemplo:

Las familias del área rural presentan altas tasas de desnutrición.

Las hipótesis explicativas.- Tratan de explicar la causalidad del fenómeno o problema.

Pueden ser:

Hipótesis de relación causal, cuando se expresan suponiendo que el comportamiento o

variación de una variable es el efecto del comportamiento o variación de la otra variable.

Ejemplo: Las enfermedades infecciosas recurrentes disminuyen la velocidad del crecimiento

del niño menor de 2 años.

Hipótesis de relación de producción, son cuando se parte del supuesto de que el

comportamiento o variación de una variable influye en el comportamiento o variación de la

otra variable.

Ejemplo: El nivel de ingreso familiar influye en la calidad de vida de sus miembros.

Hipótesis de relación de covariación, son cuando se predice que existe una determinada

correspondencia o correlación entre el comportamiento de los valores de ambas variables.

Ejemplo: Cuanto mayor es el número de horas de estudio, mayor es el rendimiento académico

obtenido.

1.2.3.3. Métodos de derivación de las hipótesis.- 6

6 Idem, Pág. 7

Page 21: Taller Colectivo

21

Se llegar a la formulación de la hipótesis a través de diferentes métodos como la inducción, la

deducción y la analogía.

Las hipótesis inductivas, son las que se formulan partiendo de la observación del fenómeno, es

decir, el investigador realiza observaciones del comportamiento, advierte tendencias o

relaciones probables, la repetición de ciertos modos de comportarse del fenómeno frente a

ciertas condiciones. Ejemplo:

Problema: ¿En qué situaciones se producen la mayoría de los accidentes de tránsito?

Hipótesis: La mayoría de los accidentes de tránsito se produce en horas de la noche, en estado

de ebriedad del conductor y por exceso de velocidad.

Las hipótesis deductivas, son las que se derivan por deducción de la teoría. Una investigación

se inicia seleccionando una teoría que la sustente, de ésta se pasa a inferir la hipótesis.

Las hipótesis analógicas, se formulan en base a la similitud existente entre dos fenómenos.

1.2.4. Estructura de la Hipótesis.-7

No hay reglas uniforme ni generales para plantear la hipótesis, ya que son el producto del

ingenio del investigador, sin embargo para estructurar una hipótesis deben considerarse tres

elementos:

a) Unidades de observación o de análisis, que pueden ser las personas, los grupos, las

comunidades, las instituciones, etc

b) Variables, son los atributos, características, cualidades o propiedades que se presentan en

las unidades de observación, observables y medibles en el tiempo y en el espacio

c) Término de relación o enlace, permite la relación entre las unidades de análisis y las

variables.

Ejemplo: “Cuanto mayor sea el ingreso familiar, menor es la movilidad laboral”

- Unidad de observación: no esta explícita, pero son las personas o grupos sociales.

- Variables: Independiente: ingreso familiar

Dependiente: movilidad laboral

- Relación: Cuánto mayor es ………. menor es ………..

7 Barrantes Echavarría Rodrigo, INVESTIGACION: UN CAMINO AL CONOCIMIENTO, San José, Costa Rica, Ed. Universitaria Estatal a Distancia, 2002, Pág.124

Page 22: Taller Colectivo

22

1.2.4.1.- Tipos de variables:

- Según su medición:

* Cuantitativas: se pueden cuantificar y son continuas y discretas.

Continuas, Se pueden fraccionar. Ejemplo: edad, peso, talla.

Discretas, se pueden contar pero no fraccionar, Ejemplo: número de habitantes, número

de trabajadores.

* Cualitativas: describen atributos o cualidades. Ejemplo: sexo, religión, estado civil.

- Según la posición que ocupan en la hipótesis:

* Independientes, variables que se proponen como causas de modificación de una variable

independiente.

* Dependientes, variables que se modifican por acción de otras.

1.3. Fase de Diseño metodológico

Constituye la tercera fase del proceso de planificación de la investigación, contiene la previsión

del conjunto de decisiones respecto a procedimientos, actividades y tareas que el investigador

deberá realizar para comprobar la hipótesis y/o lograr los objetivos en una investigación concreta.

“El diseño metodológico de la investigación consiste en la estrategia o procedimiento general para buscar la respuesta o las respuestas implicadas en el planteamiento del problema y especificadas en los objetivos [y la hipótesis]. A niveles más concretos, esa estrategia está formada por una serie de reglas operativas o métodos y técnicas elegidas por el investigador de acuerdo con la naturaleza de las dificultades y tareas que se presenten en el proceso de recolección, organización y análisis de la información requerida.” (MURCÍA, 1990:81)

El diseño metodológico comprende además dos aspectos: el primero referido a su contenido

que puede ser en sentido estricto, el cual comprende solamente las decisiones respecto a los

procedimientos de investigación propiamente dicho, desde la selección de estrategias de

investigación y métodos hasta la selección de técnicas de recolección de datos. El diseño

metodológico en sentido amplio, que incluye además las decisiones de orden administrativo:

quienes realizarán la investigación, en que tiempo y con qué recursos, etc.

Y el segundo aspecto referido a la especificidad y variabilidad de ese contenido, es decir, la

relación directa existente entre lo que se pretende estudiar y el cómo estudiarlo, relación en la cual

el primer elemento determina al segundo y nunca a la inversa, por lo que cada investigación debe

plantear su propio diseño, en función de lo que se pretende resolver.

• El diseño metodológico de la investigación comprende la explicación relativa a:

• Tipo de estudio (exploratorio, descriptivo, explicativo; cuantitativo, cualitativo, etc.)

Page 23: Taller Colectivo

23

Exploratorio, sirven como antecedente o preparación a otras investigaciones. Su objetivo es investigar un tema poco estudiado, y que no se ha investigado aun. Son temas sobre los que sabemos muy poco por eso hay que explorar al respecto. Este tipo de estudios, buscan determinar tendencias, relaciones entre variables. Descriptivo, su propósito es describir situaciones y eventos, buscan especificar las propiedades importantes de grupos de personas, grupos, comunidades, o cualquier otro fenómeno que se sometido a análisis. Miden d manera independiente las variables con las que tiene que ver el problema, su objetivo final no es indicar cómo se relacionan éstas. Si los estudios exploratorios buscan descubrir, los descriptivos se centran en describir con l mayor precisión posible. El investigador debe ser capaz de definir que va a medirse y cómo va a lograrse esa medida. También debe especificar quién o quienes deben incluirse en esa medida. Explicativo, van más allá de la descripción de fenómenos o el establecimiento de la relación entre variables, buscan responder a las causas de los eventos físicos o sociales, explican porque ocurren los fenómenos y en qué condiciones se dan éstos y porque se relacionan dos o más variables. Cuantitativo, se fundamenta en los aspectos observables y susceptibles de cuantificar. Utiliza la metodología empírico analítica y se sirve de la estadística para el análisis de los datos. Cualitativo, estudia, especialmente, los significados de las acciones humanas y de la vida social. Utiliza la metodología interpretativa.

• Delimitación del estudio (espacial, temporal, poblacional o demográfica) • Estrategia de obtención de datos (investigación documental, de campo)

Respecto a los datos o información que requiere el investigador para probar la hipótesis o alcanzar los objetivos, la primera decisión que debe tomar el investigador es la relativa a la estrategia de su obtención. Dependiendo del tipo de dato que se busca puede optarse por la estrategia bibliográfica o empírica. La investigación bibliográfica, procede en todos los casos en los que el dato o la información que se requieren pueden ser usados en diccionarios, libros, textos, tratados, manuales, enciclopedias, etc. Consiste en la recolección del material, su lectura y registro en fichas bibliográficas y de lectura. La investigación empírica, también llamada investigación de campo, se realiza en los casos en los que los datos o la información buscada no puede ser habida en la literatura y es necesario recogerlos directamente de la realidad

• Definiendo los sujetos de investigación. Población o universo y muestra (cuando corresponda) En este apartado deben especificarse quienes son las personas objeto de estudio. Su definición, depende del problema por resolver, los objetivos o hipótesis planteados y las variables por estudiar. Se debe recurrir a quienes mejor puedan ofrecer la información. Lo primero que debe hacerse para definir la población objeto de estudio es establecer la unidad de análisis (personas, instituciones, organizaciones); así se delimita la población. Una vez definida la unidad de análisis se delimita la población: conjunto de elementos que tienen una característica en común, conociendo las características de esta población y el número que la componen, debe definir si se trabajará con la población total o universo o con una muestra: subconjunto de la población. Es importante recordar que una investigación no es mejor por utilizar una población o una muestra grande, sino por la calidad del trabajo. Toda investigación debe ser transparente, sujeta a crítica y a réplica, y esto no es posible, si no se especifica con claridad la población utilizada en el estudio.

Page 24: Taller Colectivo

24

Pocas veces podrá medirse a toda la población, por eso se tiene que trabajar con base en muestras, que deben ser el reflejo fiel de toda la población

• Recolección de datos. Técnicas e instrumentos. Para alcanzar los objetivos propuestos, confirmar o rechazar las hipótesis planteadas, se requiere de una serie de datos los cuales nos permitan llegar al conocimiento. La recolección de datos es un paso muy importante y por eso requiere de prudencia, paciencia y orden. Plan de tabulación y análisis de datos

1.3.1. Índice provisional del informe final

• Es conocido también como “plan de exposición” o “índice propositivo” del cómo podrá quedar distribuida la información que se obtenga durante la investigación.

• La distribución de la información suele realizarse en capítulos que, a su vez, pueden ser divididos

en varios títulos y sub subtítulos alusivos a la temática tratada. • Los capítulos deben guardar relación con los objetivos específicos y recoger la hipótesis.

1.3.2. Bibliografía

• Es el listado de todas las fuentes de conocimiento (libros, documentos, normas, etc.) que se han

consultado para la elaboración del protocolo y/o se tienen identificadas para ser estudiadas durante la investigación.

• Se presenta en orden alfabético (apellido del autor). • Deben contener todos los elementos de la identificación que corresponda (libro, revista, artículo

de periódico, etc.), según normas técnicas

II ETAPA DE EJECUCION

2.1. Fase de recolección de datos

2.2. Fase de organización y procesamiento de datos

2.3. Fase análisis e interpretación de datos

2.4. Fase de redacción del informe final

Page 25: Taller Colectivo

25

METODO DE MUESTREO

En una investigación empírica el número de unidades de observación, es decir la persona u

objeto que se estudia, puede ser muy grande, su estudio requeriría mucho tiempo y dinero, sin

embargo no es necesario estudiar todo el universo(colectivo/población, es suficiente determinar

una muestra representativa de la población, centrar en la muestra el estudio, para luego

generalizar los resultados a todo el universo.

El método para obtener la muestra representativa del universo se denomina muestreo.

Población (universo/colectivo), es la totalidad de elementos, seres u objetos que se desea

investigar, o también podemos decir que está formado por la totalidad de unidades de

observación.

Muestra, es la fracción representativa de la población que ha sido elegida con el fin de

investigar ciertas características, y a partir de ello, generalizar los resultados.

Muestreo, los procedimientos que se utilizan para seleccionar las unidades muestrales.

Fracción de Muestreo, es el porcentaje o proporción que representa la muestra frente al

universo. Se obtiene dividiendo el número de unidades muestrales entre el número de los

elementos que componen la población y el resultado se multiplica por cien.

Para que una muestra sea considerada representativa de la población deben cumplir dos

requisitos:

- Reunir las características principales de la población

- Su tamaño debe ser adecuado.

Características principales de la población.- Antes de proceder a seleccionar las unidades

muestrales, es necesario analizar las características de la población.

La característica principal de la población depende de la variable que se pretende investigar,

por tanto no es preciso, que la muestra reúna todas las particularidades de la población, pero sí

tiene que tener en común la característica principal de acuerdo a la variable a investigar.

Tamaño de la muestra.- el tamaño de la muestra debe ser proporcionado la fracción de

muestreo (porción de la muestra en relación a la población), puede ir de 0,1% hasta 30% y en

ambos casos puede tratarse de una muestra adecuada.

La determinación de la fracción de muestreo depende de varios criterios:

- Carácter homogéneo o heterogéneo de la población, al respecto existe una regla que

determina que cuanto más homogénea es una población, menor puede ser la muestra; y

cuánto más heterogénea es la población mayor deberá ser la muestra.

Page 26: Taller Colectivo

26

- Tamaño de la población, se determina que : cuanto más grande es una población, menor

puede ser la muestra; y cuánto más pequeña es la población mayor deberá ser la muestra.

- Tipo de muestra, las muestras probabilísticas pueden ser pequeñas y la muestras no

probabilísticas grandes.

- Precisión del resultado, los resultados precisos requieren muestras grandes; los resultados

aproximando requieren muestras pequeñas. “Error muestral” el investigador debe anticipar

el margen de error permisible y en función de ese error determinar la muestra.

Tipos de muestras.- Para que los resultados obtenidos a partir del estudio de una muestra puedan

generalizarse a toda la población, la muestra debe ser representativa, por tanto las unidades de

observación deben ser seleccionadas utilizando algún procedimiento científico:

a) Muestras probabilísticas (aleatorias o al azar), se obtienen mediante procedimientos como el sorteo

o la rifa, esto garantiza que cualquiera de las unidades que componen el universo (población) tengan

la misma oportunidad que las demás de quedar incluida en la muestra. Y pueden ser:

- Muestra aleatoria simple, cuando la población es pequeña, homogénea y se la puede listar. Entonces

se lista población, se determina el tamaño de la muestra, a cada elemento de la lista le corresponde un

bolo o papelito con nombre y/o número. Se sortea el número de bolos determinados en el paso dos.

- Muestra estratificada, cuando la población es pequeña, heterogénea y se la puede listar. En este caso

se determinan las características de la población que serán tomadas en cuenta, se determina el Nº total

de la población y su distribución porcentual por estratos, se lista a la población por estratos, se

determina el tamaño de la muestra en función de la población total, se determina el número de

elementos que tendrá cada estrato en la muestra, y en cada estrato por separado, se selecciona

mediante sorteo o rifa, el número de unidades muestrales.

- Muestra sistemática, cuando la población es grande y se la puede listar. Se lista la población, se

determina su número y el tamaño de la muestrales divide el número de la población entre el número

de unidades muestrales, con lo que se obtiene el intervalo.

-Muestra por conglomerado, cuando la población es grande, no se dispone de lista detallada y

enumerada de cada uno de sus elementos, pero la población esta agrupada en sub-conjuntos en forma

natural y se puede listar esos conglomerados

b) Muestras no probabilísticas.- no se basan en estadísticas, sino en del juicio del investigador quien

selecciona las unidades muestrales siguiendo un criterio por él determinado. Se emplea cuando la

población es muy grande y no es posible listarla, y pueden ser:

Page 27: Taller Colectivo

27

-muestreo intencional u opinático, selección se realiza en base a las característica que atribuye el

investigador a las unidades muestrales.

- muestreo errático o accidental, consiste en el estudio de unidades muestrales disponibles en un

momento dado. Una variante es la “bola de nieve” donde las unidades muestrales se van identificando

por referencia de una primera unidad.

TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

OBSERVACION CIENTIFICA.- Procedimiento más antiguo de indagación de la realidad y de

recopilación de datos, consiste en el registro sensorial de lo que ocurre en una situación real.

- señorial, se emplean los sentidos.

- Intencional, deliberada, premeditada, consiente, guiada por algún objetivo.

- Sistemática, obedece a plan de observación.

- Ilustrada, guiada por un cuerpo de conocimientos y teoría ya existentes.

Elementos intervinientes:

- el sujeto que observa-

- el objeto, aquello que se observa

- los medios, son los sentidos.

- Los instrumentos que sirven de apoyo al observador.

- El marco teórico, como cuerpo de conocimientos que guían al investigador.

Modalidades de la observación.-

*Según el procedimiento y sistematización de lo observado, puede ser:

- Observación estructurada, se establece de antemano que elementos se va a observar, elementos a

observar que conforman sistemas de categorías que se llevan en un cuadro de observación, donde se

registra lo observado.

- Observación no estructurada, el investigador no dispone de un cuadro de observación, solo un

esquema general