Taller 3_ Análisis de Correspondencia

15
7/21/2019 Taller 3_ Análisis de Correspondencia http://slidepdf.com/reader/full/taller-3-analisis-de-correspondencia 1/15 Introducción y planteamiento del problema. El endeudamiento de la sociedad chilena se ha tornado una problemática preocupante considerando su estrecho vínculo con el consumo masivo. Al respecto, se ha planteado la influencia que tiene la estratificación social de la sociedad moderna en el consumo de valores simbólicos y valores signo, es decir, de objetos a los que se atribuye valoración social y simbólica con el fin de generar distinción entre grupos estamentales (Aguilar <3 , !!"#. $obre esto, hay evidencia representativa para el caso chileno, de que a partir del !!% se ha tendido a un despla&amiento de la importancia de los 'bienes de primera necesidad o de subsistencia en el  presupuesto familiar, en favor de los 'bienes de segunda necesidad o suntuarios ($an&ana, !))#. $i bien hay una clara preponderancia de la alimentación, llama la atención que la  proporción presupuestaria destinada al vestuario en los tres primeros quintiles sea mayor a la designada para salud y educación. Asimismo ocurre con los artículos relacionados al cuidado del hogar, cuya proporción en el presupuesto es mayor a la de los dos servicios mencionados en todos los quintiles socioeconómicos. $an&ana propone que para comprender esta situación conviene considerar que los quintiles de ingresos más bajos tienen más susceptibilidad de guiarse  por pautas mercantiles o mediáticas para definir su presupuesto, lo que tendría directa relación con lo antes descrito sobre el consumo de valores simbólicos y valores signo como medio para lograr cierto estatus y prestigio de una posición social distinta a la que se pertenece. Ahora bien, el aumento generali&ado del ingreso familiar por cuestiones como la baja generali&ada a nivel latinoamericano en la tasa de fecundidad y el ingreso de la mujer al trabajo, en conjunto con la e*tensión del cr+dito con menores tasas de intereses a sectores de bajos ingresos, ha conducido a la generacion de un masivo 'escalón de renta mediabaja con capacidad de acceso a bienes y servicios que anteriormente solo estaban disponibles para estratos de mayores ingresos (-ranco y eón, !)!#. /ese a lo anterior, la consecuencia de esta e*tensión del cr+dito ha sido el aumento del nivel de endeudamiento, dada la concepción de los sectores socioeconómicos mediosbajos de que el cr+dito amplía el monto del presupuesto mensual ($an&ana, !))# El reverso de la concepción de los cr+ditos como 'niveladores de las diferenciaciones sociales, en virtud de la ampliación del consumo que ofrecen a sectores socioeconómicos más  bajos, es no sólo la incorporación del pago de deudas (principalmente con casas comerciales# en los presupuestos familiares, sino que la generación de nuevas formas de distinción social en función de los medios de pago de los bienes de consumo (0arros, !!%#. Así, el nivel socioeconómico A01) se distingue del resto por una posesión de mayores cantidades de tarjetas de cr+dito (principalmente bancarias# y de deudas (con una clara e*cepción de las deudas con amigos o conocidos#. A lo anterior se suma una diferenciación social relacionada al cr+dito que alcan&a un nivel subjetivo, de tal manera que (...# a2n cuando el porcentaje de personas con al menos una deuda tiende a aumentar entre los estratos más altos, son justamente los grupos medios y mediobajos los que se

description

fsd

Transcript of Taller 3_ Análisis de Correspondencia

Page 1: Taller 3_ Análisis de Correspondencia

7/21/2019 Taller 3_ Análisis de Correspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-3-analisis-de-correspondencia 1/15

Introducción y planteamiento del problema.

El endeudamiento de la sociedad chilena se ha tornado una problemática preocupante

considerando su estrecho vínculo con el consumo masivo. Al respecto, se ha planteado la

influencia que tiene  la estratificación social de la sociedad moderna en el consumo de valores

simbólicos y valores signo, es decir, de objetos a los que se atribuye valoración social y

simbólica con el fin de generar distinción entre grupos estamentales (Aguilar <3 , !!"#. $obre

esto, hay evidencia representativa para el caso chileno, de que a partir del !!% se ha tendido a

un despla&amiento de la importancia de los 'bienes de primera necesidad o de subsistencia en el

 presupuesto familiar, en favor de los 'bienes de segunda necesidad o suntuarios ($an&ana,

!))#. $i bien hay una clara preponderancia de la alimentación, llama la atención que la

 proporción presupuestaria destinada al vestuario en los tres primeros quintiles sea mayor a la

designada para salud y educación. Asimismo ocurre con los artículos relacionados al cuidado del

hogar, cuya proporción en el presupuesto es mayor a la de los dos servicios mencionados en

todos los quintiles socioeconómicos. $an&ana propone que para comprender esta situación

conviene considerar que los quintiles de ingresos más bajos tienen más susceptibilidad de guiarse por pautas mercantiles o mediáticas para definir su presupuesto, lo que tendría directa relación

con lo antes descrito sobre el consumo de valores simbólicos y valores signo como medio para

lograr cierto estatus y prestigio de una posición social distinta a la que se pertenece.

Ahora bien, el aumento generali&ado del ingreso familiar por cuestiones como la baja

generali&ada a nivel latinoamericano en la tasa de fecundidad y el ingreso de la mujer al trabajo,

en conjunto con la e*tensión del cr+dito con menores tasas de intereses a sectores de bajos

ingresos, ha conducido a la generacion de un masivo 'escalón de renta mediabaja con

capacidad de acceso a bienes y servicios que anteriormente solo estaban disponibles para estratos

de mayores ingresos (-ranco y eón, !)!#. /ese a lo anterior, la consecuencia de esta e*tensióndel cr+dito ha sido el aumento del nivel de endeudamiento, dada la concepción de los sectores

socioeconómicos mediosbajos de que el cr+dito amplía el monto del presupuesto mensual

($an&ana, !))#

El reverso de la concepción de los cr+ditos como 'niveladores de las diferenciaciones

sociales, en virtud de la ampliación del consumo que ofrecen a sectores socioeconómicos más

 bajos, es no sólo la incorporación del pago de deudas (principalmente con casas comerciales# en

los presupuestos familiares, sino que la generación de nuevas formas de distinción social en

función de los medios de pago de los bienes de consumo (0arros, !!%#. Así, el nivel

socioeconómico A01) se distingue del resto por una posesión de mayores cantidades de tarjetas

de cr+dito (principalmente bancarias# y de deudas (con una clara e*cepción de las deudas con

amigos o conocidos#. A lo anterior se suma una diferenciación social relacionada al cr+dito que

alcan&a un nivel subjetivo, de tal manera que

(...# a2n cuando el porcentaje de personas con al menos una deuda tiende a aumentar 

entre los estratos más altos, son justamente los grupos medios y mediobajos los que se

Page 2: Taller 3_ Análisis de Correspondencia

7/21/2019 Taller 3_ Análisis de Correspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-3-analisis-de-correspondencia 2/15

sienten más endeudados y se reconocen más angustiados frente a las deudas que tienen.

(0arros, !!%3 %4#.

/or otro lado, y qui&á el punto de mayor inter+s sociológico, es la repercusión del

endeudamiento asociado al consumo en las características de la pobre&a. $eg2n Echeverría

(!)5#, la participación en la deuda total se distribuye desigualmente entre los estratos

socioeconómicos que componen la sociedad chilena, de manera que e*iste una alta

concentración de ella en los más altos y una escasa en los más pobres. /ese a esto, se evidencia

una creciente generali&ación de esa participación gracias a que los quintiles más bajos

comen&arían a contribuir a la deuda a trav+s del consumo asociado al cr+dito. 6na de las

 principales consecuencias que esto podría traer, es el sobreendeudamiento, es decir, una

asignación importante y periódica del presupuesto familiar al pago de deudas, lo que a su ve&,

 puede repercutir en una reducción de los ingresos por debajo de la línea de pobre&a. 7e esta

manera, el endeudamiento contribuiría como otra fuente más de pobre&a que usualmente no es

considerada en su medición, pudiendo ampliar las nociones y formas de medición quetradicionalmente se han utili&ado.

$e considera relevante estudiar el fenómeno del endeudamiento, y particularmente en su

relación con el consumo, no 2nicamente por la particularidad del modelo económico vigente en

1hile (que, entre otras cosas, incentiva el consumo#, sino que tambi+n en consideración a las

repercusiones que tiene en la estratificación social. /or un lado, tiene un carácter más constatable

en las repercusiones que produce en los ingresos familiares producto de la mayor proporción que

ocupa en estos. /or otro lado repercute a nivel más subjetivo, tanto por las significaciones

asociadas a la posición social que se atribuyen a los bienes comprados como por la angustia que

genera en las personas enfrentarse diariamente al pago de deudas el cual pareciera perpetuarsemás que reducirse. as consideración de estas percepciones aporta un nuevo elemento para

 pensar la pobre&a y hace necesaria la incorporación de la variable endeudamiento (integrado

tanto en su dimensión objetiva como en su dimensión subjetiva# a la medición de este fenómeno

estructural. A modo e*ploratorio, se propone la constitución de perfiles que conjuguen el nivel

socioeconómico (dimensión objetiva# con las percepciones de las personas sobre su propio

consumo y endeudamiento (dimensión subjetiva#.

Especificación de base de datos.

a base de datos utili&ada corresponde a la Encuesta de 8pinión !)), llevada a cabo por el/rograma de las 9aciones 6nidas para el 7esarrollo. El universo del estudio corresponde a la

 población de )% a:os y más que habita las quince regiones del país, correspondiente a

).;%5.; personas. a muestra constituida es de .;<; casos. El dise:o muestral correspondió

a uno estratificado por conglomerados en tres etapas. a estratificación estuvo dada por la región

y la &ona urbanarural, y se usó asignación fija para contar con una muestra mínima en el nivel

de macro&onas (agrupación de regiones#, cada una de ellas definida de la siguiente forma3

Page 3: Taller 3_ Análisis de Correspondencia

7/21/2019 Taller 3_ Análisis de Correspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-3-analisis-de-correspondencia 3/15

6nidad de =uestreo /rimaria (6=/#3 man&anas o entidades (seg2n definición del >9E,

man&ana corresponde a un conglomerado de viviendas en &onas urbanas#.

6nidad de =uestreo $ecundaria (6=$#3 hogar (seg2n definición del >9E, grupo de personas

que habitan la misma vivienda y cocinan juntas#.

6nidad de =uestreo ?erciaria (6=?#3 personas de )% a:os y más.

/or lo tanto la unidad de análisis es la población de )% a:os y más a lo largo de las ); regiones

del país. a unidad de muestreo son los hogares encuestados. a unidad de información son los

habitantes de 1hile mayores a )% a:os que participaron del cuestionario.

 

Pregunta de investigación, objetivos e hipótesis.

Pregunta de investigación.

@u+ perfiles son posibles de distinguir seg2n nivel socioeconómico y percepciones de

consumo y endeudamientoB

Objetivo general

7istinguir perfiles seg2n nivel socioeconómico y percepciones de consumo y

endeudamiento.

ipótesis

1onsiderando los antecedentes, se espera que haya alg2n grado de endeudamiento que

atraviese los distintos niveles socioeconómicos, el cual en t+rminos objetivos sería mayor en los

grupos más altos, pero sería más problemático para los grupos más bajos por su menor capacidad

de consumo. Además, estos estratos socioeconómicos sentirían mayor presión que el resto al

consumo de bienes suntuarios ($an&ana, !))#. 7e esta manera se constituirían distintos perfiles

de endeudamiento, en donde los grupos socioeconómicos más altos tenderían a lidiar de mejor 

manera con sus deudas y se sentirían menos presionados a consumir seg2n las pautas

 publicitarias, y en cambio los grupos socioeconómicos bajos tendrían más problemas para

solventar sus deudas y se sentirían más presionados a consumir seg2n las pautas publicitarias.

!efinición de las variables.

/ara la reali&ación del análisis de correspondencia se escogieron cuatro variables ordinales de las

cuales la mayoría posee 5 categorías a e*cepción de 9$E que posee ;. /ara todas ellas, se dieron

 por perdidos los valores %% y "" con el fin de no desvirtuar la posterior interpretación. A

continuación se presenta el detalle de las variables con sus respectivas categorías y tama:os

muestrales3

Page 4: Taller 3_ Análisis de Correspondencia

7/21/2019 Taller 3_ Análisis de Correspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-3-analisis-de-correspondencia 4/15

5. '/ensando en el salario y en el ingreso total de su familia, @usted diría qu+B... (9 C .;;#

)3 9o les alcan&a, tienen grandes problemas

3 9o les alcan&a, tienen dificultades

<3 es alcan&a justo, sin grandes dificultades

53 es alcan&a bien, pueden ahorrar 

5%. '1onstantemente salen nuevos productos que se van poniendo de moda, como tecnologías,

ropa, juegos...etc. @1on qu+ frecuencia se siente presionado a comprar estas cosas para usted o

 para alguien de su familiaB (9 C .;%#

)3 9unca

3 1on poca frecuencia

<3 1on alguna frecuencia 53 =uy frecuentemente

5". 'En 1hile mucha gente tiene deudas, cr+ditos o cuotas de consumo pendientes que pagar. $inconsiderar el cr+dito hipotecario, @cómo definiría usted su actual nivel de deudasB (9 C .;D#

)3 9o tiene deudas

3 ?iene deudas y las está pagando a tiempo

<3 ?iene deudas que a veces puede pagar y a veces no 53 ?iene deudas y no las está pudiendo pagar 

 9$E (9 C .;<)#

)3 A01)

3 1 <3 1<

53 7 ;3 E

1onsiderando la gran e*tensión del nombre de las variables escogidas, y en función de una

lectura más clara y fluida, es que se decidió referirse a las variables de manera resumida. A

continuación se detallan los nombres que adoptarán las variables a lo largo del análisis3

"ombre real "ombre resumido

'/ensando en el salario y en el ingreso total

de su familia, @usted diría qu+B...

 Proyección de gastos respecto al sueldo

 '1onstantemente salen nuevos productos que

se van poniendo de moda, como tecnologías,ropa, juegos...etc. @1on qu+ frecuencia se

siente presionado a comprar estas cosas para

usted o para alguien de su familiaB

 Frecuencia sensación de presión a consumir 

bienes de moda

Page 5: Taller 3_ Análisis de Correspondencia

7/21/2019 Taller 3_ Análisis de Correspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-3-analisis-de-correspondencia 5/15

'En 1hile mucha gente tiene deudas, cr+ditos

o cuotas de consumo pendientes que pagar.

$in considerar el cr+dito hipotecario, @cómodefiniría usted su actual nivel de deudasB

 Autopercepción nivel de endeudamiento

 9$E  NSE 

#omprobación de supuestos.

). ?ipo de variables.

as 5 variables seleccionadas cumplen con el requisito de ser nominales u ordinales. ?odas

tienen un nivel de medida ordinal y, además, ninguna de las variables posee más de ; categorías,

lo que facilita la lectura de los gráficos.

. ?ama:o marginales.

/ara llevar a cabo el Análisis de 1orrespondencias todas las categorías de respuesta deben tener 

al menos <! casos. 1omo puede verse en las tablas siguientes, las 5 variables a considerar 

cumplen con el supuesto incluso tienen valores marginales mayores a ;!, que es el óptimo.

Tabla 1: Frecuencias de la variable “Nivel socioeconómico”

Tabla : Frecuencias de la variable “Pensando en su salario y el ingreso de su !amilia" #usted

dir$a %ue&'”

Page 6: Taller 3_ Análisis de Correspondencia

7/21/2019 Taller 3_ Análisis de Correspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-3-analisis-de-correspondencia 6/15

Tabla (: Frecuencias de la variable “)onstantemente salen nuevos productos %ue se van

 poniendo de moda" como tecnolog$as" ropa" *uegos& etc+ #con %u, !recuencia se siente

 presionado a comprar estas cosas para usted o para alguien de su !amilia”

Tabla -: Frecuencias de la variable “En ).ile muc.a gente tiene deudas" cr,ditos o cuotas de

consumo pendientes %ue pagar+ Sin considerar el cr,dito .ipotecario" #cómo de!inir$a usted su

actual nivel de deudas'”

Page 7: Taller 3_ Análisis de Correspondencia

7/21/2019 Taller 3_ Análisis de Correspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-3-analisis-de-correspondencia 7/15

Interpretación de estad$sticos y medidas de dispersión.

Atendiendo a la recopilación de información y tomando en cuenta que la bibliografía y

antecedentes revisados no logran sustentar la prevalencia de alguna variable por sobre otra,

resulta más pertinente para fines de este análisis, normali&ar sim+tricamente y no por fila o

columna. Es decir, este análisis por correspondencia no pondrá +nfasis en unas variables por 

sobre otras, sino que ma*imi&ará la inercia de todas las categorías para e*tremar sus

 posicionamientos y clarificar la posterior lectura de los resultados obtenidos.

Tabla /: Al!as de )ronbac." autovalores e inercias de las dimensiones obtenidas

Page 8: Taller 3_ Análisis de Correspondencia

7/21/2019 Taller 3_ Análisis de Correspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-3-analisis-de-correspondencia 8/15

$e solicitó un modelo de un má*imo de dimensiones con el fin de facilitar la interpretación.

os valores de Alfa de 1ronbach y la >nercia permiten anali&ar la importancia de cada una de las

dimensiones. a primera dimensión siempre es la que logra e*plicar más información del

modelo, tal como indica el Alfa de 1ronbach de !,;)5. Este se lee de manera similar a la inercia,

e indica la capacidad de e*plicar la variabilidad de la distancia. 1omo puede verse, hay

diferencia e*plicativa entre ambas dimensiones (un !,5!D en comparación con un !,<)#, pero el

valor de la dimensión no tiene una baja tan importante como para sacarla del análisis

(diferencia de !, en Alfa de 1ronbach y de sólo de !,!%4 en >nercia#. En resumen, con lo

indicado en la tabla debe tenerse en cuenta que al momento de la interpretación de las

dimensiones deben anali&arse ambas, teniendo en mayor consideración la primera por su

capacidad e*plicativa.

.

Interpretación del mapa perceptual.

Tabla 0: edidas discriminantes de las variables utili2adas en cada dimensión obtenida

Page 9: Taller 3_ Análisis de Correspondencia

7/21/2019 Taller 3_ Análisis de Correspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-3-analisis-de-correspondencia 9/15

Esta tabla permite ver cuánto discrimina cada variable en cada dimensión. $e puede observar quelas variables NSE , Proyección de gastos respecto al sueldo y Frecuencia sensación de presión a

consumir bienes de moda se interpretan mejor en relación al eje F del gráfico, por lo que la

dimensión ) se ve mayormente e*plicada por estas variables. 7e todos modos, debe tenerse en

cuenta que la variable Frecuencia sensación de presión a consumir bienes de moda si bien aporta

más variabilidad a la dimensión ), está más distribuida que el resto de las variables entre ambas

dimensiones. /or otro lado, se observa que la variable  Autopercepción nivel de endeudamiento

e*plicaría mejor la dimensión .

3r4!ico 1: edidas discriminantes de las variables utili2adas en cada dimensión obtenida"

 gra!icadas en un plano cartesiano

Page 10: Taller 3_ Análisis de Correspondencia

7/21/2019 Taller 3_ Análisis de Correspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-3-analisis-de-correspondencia 10/15

 

Al igual que la tabla anterior, este gráfico muestra cuánto e*plica cada variable en relación a las

dimensiones. a variable más e*plicativa, por estar lejos del origen, es  NSE , lo que se ajusta a

nuestra pregunta de investigación en la medida que permite anali&ar la problemática del

endeudamiento (es decir, las tres variables restantes# de manera transversal al NSE . 7e la misma

forma, la variable Proyección de gastos respecto al sueldo  e*plica mayormente la 7imensión ).

a variable  Frecuencia sensación de presión a consumir bienes de moda no e*plica alguna

dimensión de manera importante, pero tiene más presencia en la dimensión ). /or 2ltimo, la

variable Autopercepción nivel de endeudamiento e*plica mayormente la 7imensión . 7e esta

manera, la 7imensión ), que e*plica el modelo en su mayoría, podría denominarse  5ngreso ycapacidad de consumo, articulando tanto el  NSE  como variables perceptivas de la capacidad de

consumir. $on estos t+rminos los que posteriormente permitirán distinguir entre perfiles, ya que

e*plican en mayor medida las distancias entre las categorías.

3r4!ico : 6istribución de las categor$as de respuesta de las variables utili2adas en un plano

cartesiano

Page 11: Taller 3_ Análisis de Correspondencia

7/21/2019 Taller 3_ Análisis de Correspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-3-analisis-de-correspondencia 11/15

En la dimensión ) (eje F#, podemos observar que en el lado i&quierdo se agrupan los niveles

socioeconómicos más bajos (7 y E# los cuales se relacionarían con problemas económicos para

llegar a fin de mes ('9o le alcan&a, tiene dificultades, '9o le alcan&a, tiene grandes problemas#.

1on respecto a la posibilidad de endeudamiento, se observa que estos grupos no poseen deudas o

que al poseerlas, tienen dificultades para pagarlas ('9o tiene deudas, '?iene deudas que a veces

 paga. '?iene deudas y no las está pagando#. /or 2ltimo, estos grupos se:alan no sentirse

 presionados para adquirir productos de moda.

/or otra parte, en el lado derecho de la dimensión ), podemos observar que se encuentran

agrupados los niveles socioeconómicos medios y altos (1<, 1, A01)# los cuales no presentan

grandes problemas económicos para llegar a fin de mes, en comparación con el grupo anterior.

$in embargo, se puede establecer una diferencia entre la relación de los grupos socioeconómicos

 pertenecientes a esta agrupación con respecto al grado de problemas económicos para llegar a fin

de mes. 7e esta manera, el grupo A01) posee una mayor holgura económica, encontrándose

mucho más cercana a la categoría 'es alcan&a bien, pueden ahorrar que a la categoría 'es

alcan&a justo, sin grandes dificultades, mientras que +sta está más vinculada a los grupos 1 y

Page 12: Taller 3_ Análisis de Correspondencia

7/21/2019 Taller 3_ Análisis de Correspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-3-analisis-de-correspondencia 12/15

1<. 1on respecto a la relación con la deuda, se puede observar que para todos estos grupos, si

 bien manifiestan endeudamiento, no tienen mayores dificultades para enfrentarlo. /or 2ltimo, se

observa además que los sectores agrupados en esta dimensión sí e*perimentan cierta presión para

consumir objetos de moda ('1on poca frecuencia, '1on alguna frecuencia, '=uy

frecuentemente#.

En lo relativo a la dimensión (eje G#, +sta se interpretará tomando en cuenta las distinciones ya

aportadas por la dimensión ), debido a que posee un poder e*plicativo de la inercia más alto que

la dimensión . 7e acuerdo a la distribución de las categorías en cada cuadrante, puede verse que

dos de estos no cuentan con categorías de todas las variables (cuadrante inferior i&quierdo y

cuadrante superior derecho#. Esto indica que la dimensión no aporta mucho al conjunto del

modelo, hecho que se tendrá en cuenta en el análisis posterior. 7e todas formas, se interpretarán

los cuatros cuadrantes generados, ya que permiten hacer algunas especificaciones.

En primer lugar, se puede observar que al introducir la dimensión al análisis, se produce una

distinción entre el comportamiento de los grupos socioeconómicos 7 y E. Así, el segundo de

ellos e*presa no tener capacidad de pagar las deudas. $in embargo, como este mismo grupo dice

no encontrarse presionado a comprar productos de moda, se podría inferir que el endeudamiento

refiere a otro tipo de bienes. En 2ltimo lugar, cabe se:alar que este grupo socioeconómico es

quien presentaría mayores dificultades para llegar a fin de mes considerando su ingreso,

asociándose a la categoría '9o les alcan&a, tienen grandes problemas.

En segundo lugar, en el cuadrante inferior i&quierdo se observa que el grupo 7 posee deudas y

tiene dificultad para pagarlas. Además, al estar inserto en la dimensión ), este grupo tampoco

afirma sentirse presionado para consumir objetos de moda, por lo que se puede inferir para estegrupo lo que se infirió para el grupo E, esto es, que el endeudamiento se asocia a otro tipo de

 bienes. /or 2ltimo, cabe se:alar que este grupo tambi+n tiene dificultades para llegar a fin de

mes, si bien menores en relación al grupo socioeconómico E.

En tercer lugar, el cuadrante inferior derecho nos muestra a los grupos 1 y 1< asociados a una

mejor situación económica, la cual sin embargo sigue sin ser holgada ('es alcan&a justo#.

Estos grupos se:alan además poseer deudas y estar al día con ellas ('?iene deudas y las está

 pagando#. $e:alan por 2ltimo, sentirse más presionados que los grupos 7 y E a consumir bienes

de moda ('1on poca frecuencia más cercano al grupo 1< en el eje F, y '1on alguna frecuencia

más cercano al grupo 1 en el mismo eje#.

/or 2ltimo, en el cuadrante superior derecho se observa que el grupo A01) se encuentra

asociado a cierta holgura económica, la cual incluso les permite a sus miembros ahorrar ('es

alcan&a bien, pueden ahorrar#. $e:alan estos además sentirse presionados con bastante

frecuencia a comprar productos de moda, y, en tanto pertenecen a la dimensión ), se:alan poseer 

deudas que pueden pagar.

Page 13: Taller 3_ Análisis de Correspondencia

7/21/2019 Taller 3_ Análisis de Correspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-3-analisis-de-correspondencia 13/15

#onclusiones.

El modelo de análisis de correspondencia m2ltiple obtenido permite distinguir en parte cada una

de las categorías de las variables relacionadas con el endeudamiento en su relación con ciertonivel socioeconómico. $e constató que la percepción de los grupos 7 y E de que su ingreso es

insuficiente para llegar a fin de mes puede deberse en ciertas ocasiones al endeudamiento, o, por 

el contrario, el endeudamiento puede generar ciertos problemas para llegar a fin de mes. 7e

cualquier manera, ambos grupos se caracteri&an principalmente por percibir dificultades o

 problemas graves a este respecto. Entonces, retomando parte de los antecedentes revisados, se

 podría afirmar que la influencia del endeudamiento en la generación de un nuevo tipo de pobre&a

se ha e*tendido, pero no alcan&a una amplitud tal que pueda generali&arse a la totalidad de

quienes pertene&can a estos grupos socioeconómicos. Esto se justifica en que una parte del grupo

E no tiene deudas vinculadas a cr+ditos.

Hespecto a los grupos socioeconómicos medioaltos (1<, 1 y A01)#, en estos sí se encuentra

una marcada presencia de endeudamiento. $in embargo, a diferencia de los grupos

socioeconómicos más bajos, +ste no les genera una mayor dificultad en sus ingresos mensuales,

de manera que pueden pagar tanto sus gastos como las deudas e incluso, en el caso de A01),

 pueden ahorrar. 7e todo lo anterior se podría desprender que, tal como se planteaba en la

hipótesis, los grupos socioeconómicos medios y bajos están participando cada ve& más de la

deuda total.

7el análisis reali&ado, llamó la atención un contraste de los datos con lo revisado en losantecedentes y con la hipótesis planteada. En ambos se planteaba que la tendencia de los sectores

de menores ingresos a endeudarse se relacionaba a que estos compraban productos guiándose por 

 pautas mercantiles y mediáticas. $in embargo, los resultados evidencian que mientras mayor sea

el grupo socioeconómico, más influencia tiene de esas pautas, de modo que para los grupos

socioeconómicos más bajos (7 y E# no tendrían tanta influencia. Esto podría e*plicarse porque

las personas de estos niveles no poseen una capacidad de pago del endeudamiento amplia, ni

tampoco tanto acceso a los cr+ditos como los sectores medios, por lo que tratan de endeudarse en

la menor medida posible con bienes o servicios suntuarios que est+n de moda. Asimismo, podría

ocurrir que estos sectores est+n más endeudados con bienes y servicios de primera necesidad, ya

que si el caso fuera con bienes suntuarios, se vería una tendencia clara de consumo de estos. /or otro lado, el comportamiento de los grupos socioeconómicos más altos puede deberse a que el

consumo de productos de segunda necesidad tienen tambi+n una función de demostrar status, y

 para quienes forman parte de estos grupos, la presión de sus pares para consumir es mayor. Así

mismo, estimamos que el sector A01), a pesar de consumir en mayor cantidad bienes dictados

 por pautas mediáticas, no necesitaría endeudarse para este tipo de consumo y en cambio

utili&aría los cr+ditos para otro tipo de operaciones (inversiones, casas, autos, etc#. 7e todas

Page 14: Taller 3_ Análisis de Correspondencia

7/21/2019 Taller 3_ Análisis de Correspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-3-analisis-de-correspondencia 14/15

formas, lo dicho en relación al sector A01) en relación al porqu+ del consumo de estos bienes y

al menor endeudamiento son sólo conjeturas, y requerirían de la generación de nuevos datos para

ser estudiado.

1abe se:alar como una falencia del estudio el hecho de que en los cuadrantes superior derecho e

inferior i&quierdo no se hubieran logrado agrupar al menos una categoría de cada variable, por lo

que, si bien se anali&aron esos cuadrantes como dimensiones, en estricto rigor esos resultados no

tienen valide&. /or otro lado, se acota que la imposibilidad de distinguir entre deudas referidas a

 bienes de consumo y deudas referidas a otro tipo de bienes o servicios (en base a las preguntas

seleccionadas# como la educación y la salud en el caso chileno, limita una discusión más

 profunda con los antecedentes. 1onsideramos que este 2ltimo tipo de endeudamiento se

encontraría muy presente en grandes sectores de la población, y sin embargo no ha sido posible

distinguirlo del conjunto de la deuda, a pesar de que pensamos que podría constituir una

dimensión importante y específica de +sta.

/or 2ltimo, consideramos que la t+cnica utili&ada ha permitido dar cuenta de la estructura de

relación entre variables consideradas de inter+s para el estudio del endeudamiento, dando como

resultado perfiles claramente distinguibles. Además, dado que una buena parte de las variables

 para estudiar este fenómeno son cualitativas, destacamos la ventaja de esta t+cnica para trabajar 

con este tipo de variables de manera estadística. $in embargo, si bien se indicó que se obtuvieron

 perfiles claros (con e*cepción de los cuadrantes superior derecho e inferior i&quierdo#, +sta

t+cnica no permite una claridad en la medición de la asociación o cercanía entre las categorías de

variables que conformaron cierto perfil. El caso más claro fue para el perfil del nivel

socioeconómico E, el cual estaba asociado a quienes no tenían deudas por cr+ditos y a quienes

las tenían y no las estaban pagando, pero no estaba claro en qu+ grado y cuál de estos dos gruposcon estas categorías de respuesta era predominante dentro dicho nivel socioeconómico. En este

sentido, reafirmamos la utilidad de esta t+cnica para una apro*imación inicial, pero consideramos

que para estudios posteriores que profundicen en esta misma línea convendría recurrir a otro tipo

de t+cnicas.

%eferencias.

Aguilar, 8. (!!"#. /rincipios de diferenciación material y simbólica en la estratificación social.

En El arte de clasi!icar a los c.ilenos (pp. )<));<#. $antiago de 1hile3 Ediciones 67/.

0arros, /. (!!%#. @ ?res cuotas, precio contadoB 8bservaciones sobre el endeudamiento de los

chilenos. En ).ile 778: Percepciones y actitudes sociales: -9 5n!orme de Encuesta Nacional

 5)S;<6P . Hecuperado de https3IIfiles.nyu.eduIpdn!!IpublicIpapersI1uartaEncuesta

 9acional67/.pdf 

Echeverría, -. (!)5#. Endeudamiento y pobre2a en ).ile. Hecuperado de

Page 15: Taller 3_ Análisis de Correspondencia

7/21/2019 Taller 3_ Análisis de Correspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-3-analisis-de-correspondencia 15/15

http3IIJJJ.ideapais.clIsystemIpublicacionsIarchivosI!!!I!!!I!)IoriginalIfinalK.!.pdfB

)5)%!4D!;

-ranco, H., y eón, A. (!)!#. 1lases medias latinoamericanas3 ayer y hoy. Estudios Avan2ados,

()<#, ;"DD.

$an&ana, A. (!))#. 1onsumo, Endeudamiento y Lulnerabilidad a la /obre&a. Hecuperado de

http3IIJJJ.desigualdades.clIJpcontentIuploadsI!))I!;I$A9MA9AKAEF>$.pdf 

&inta'is

7A?A$E? A1?>LA?E 1onjuntoKdeKdatos).

-HE6E91>E$ LAH>A0E$C9$E /5 /5% /5"

  I8H7EHCA9AG$>$.

=6?>/E 18HHE$ LAH>A0E$C9$E /5 /5% /5"

  IA9AG$>$C9$E(NE>OP?C)# /5(NE>OP?C)# /5%(NE>OP?C)# /5"(NE>OP?C)#

I=>$$>9OC9$E(/A$$>LE,=87E>=/6# /5(/A$$>LE,=87E>=/6#

/5%(/A$$>LE,=87E>=/6# /5"(/A$$>LE,=87E>=/6#

I7>=E9$>89C

  I98H=A>MA?>89CL/H>91>/A

  I=AF>?EHC)!!

  I1H>?>?EHC.!!!!)

  I/H>9?C18HH 7>$1H>=

I/8?C80QE1?(!# 1A?EO8HG(9$E /5 /5% /5"# (!# Q8>9?1A?(9$E /5 /5% /5"#

(!# 7>$1H>= (!#.