Taller 2 de Análisis Económico

15
CONCEPTOS GENERALES DEL MATERIALISMO HISTÓRICO CAPÍTULO 7: RESOLUCIÓN DEL CUESTIONARIO JORGE CARBAL, DANIEL GALOFRE, JESÚS PRASCA, JOSÉ TÁMARA Y KEVIN YAU UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Programa de ingeniería de sistemas

description

taller

Transcript of Taller 2 de Análisis Económico

Conceptos generales del materialismo histrico

INTRODUCCIN

El materialismo histrico investiga la sociedad humana, tratando de hacerlo sin presupuestos ideolgicos, partiendo de los individuos empricos y las relaciones que establecen entre ellos. A diferencia de los enfoques que muestran al capitalismo como un sistema esttico o como el producto de una evolucin "natural" del ser humano, la investigacin histrico-materialista revela su carcter histrico y por lo tanto transitorio en el desarrollo de la humanidad. En sta presentacin escrita veremos los conceptos marxistas que permiten estudiar en forma cientfica la sociedad global y sus diferentes estructuras regionales: econmica, ideolgica y jurdico poltica (como se menciona en el texto gua).

OBJETIVO GENERAL

El principal objetivo de ste trabajo es comprender la relacin que existe entre el hombre y el desarrollo enfocado a aspectos sociales con respecto al estado.

CUESTIONARIO

1. Cmo se organizaban los primeros habitantes de su pas para desempear las distintas funciones sociales? 2. Puede decirse que en su pas exista un estado en la sociedad pre colonial? Si exista el estado, cules eran sus caractersticas? al servicio de qu clase estaba?3. Con qu ejemplos histricos de su pas puede usted combatir la tesis del estado como rbitro de las clases en pugna?4. Describa las caractersticas del aparato especial de hombres armados que existe en su pas.5. Existe alguna funcin del estado actual de su pas que se pueda calificar de neutra o al servicio de toda la sociedad? Ponga ejemplos.6. Desde el punto de vista del tipo de estado cmo calificara el estado en su pas?7. Cmo calificara la forma de gobierno actualmente existente?8. Podra poner algn ejemplo histrico que demuestre que no basta que el proletariado se apodere del estado para que ste funcione de acuerdo con sus intereses de clase?9. Cules son los aparatos ideolgicos del estado ms importantes en su pas? Podra explicar qu funciones concretas cumplen en la reproduccin del rgimen imperante?10. Qu relacin existe entre los aparatos ideolgicos del estado en Amrica Latina y los aparatos ideolgicos del imperialismo?11. Considera usted que al transformarse los gobiernos de los pases del cono sur en gobiernos militares la oligarqua burguesa terrateniente ha perdido el poder del estado?12. Cul es la clase dominante en su pas? La casta gobernante coincide con la clase dominante?13. En su pas gobierna una sola clase o existe un bloque gobernante? Qu sectores sociales lo constituyen?14. A qu se debe la mayor estabilidad del estado burgus en algunos pases de Amrica Latina?15. Cul es el carcter de clase del estado en Nicaragua despus de la revolucin sandinista?16. Qu papel desempea la gran burguesa del cono sur despus de los golpes fascistas de la dcada de los setenta?

RESPUESTAS AL CUESTIONARIO

1. En Colombia se han hallado vestigios de los primeros pobladores desde hace 16.000 aos, histricamente se dividen en cinco periodos de poblamiento: Paleo indio (15.000 AC- 7000): Los pobladores eran nmadas y estaban organizados en hordas. Habitaban en cavernas y dominaban el fuego. Se alimentaban de frutos y animales. . Elaboraban herramientas de piedras y hueso Existen hallazgos en EL ABRA y el Tequendama (Cundinamarca), en Espinal (Tolima) y Manizales (Caldas).Arcaico (7000 A.C.-1200): Disminuyeron las temperaturas y los pobladores tuvieron que cambiar sus formas de subsistencia: cazaban pequeas especies animales, pescaban, recogan moluscos y frutos silvestres. Habitaban en las orillas de los lagos los mares y los ros. Desarrollaron un estilo de vida semi-nmada basado en la agricultura, que consista en el cultivo de races tropicales.Formativo inferior (1200 A.C 500): Los pobladores migraron hacia el interior del valle del ro Magdalena. Los principales hallazgos arqueolgicos se ubican en Malambo, Momil y San Agustn.Formativo medio (500 A.C- siglo XVI): Hubo un aumento de la poblacin y se estableci una organizacin poltica basada en los cacicazgos, o reunin de varias aldeas bajo la figura del cacique. Las principales culturas de este periodo fueron: Calima, Quimbaya, San Agustn y Tierradentro.Formativo superior (siglo XVI): poca de gran desarrollo para los muiscas y los Tayrona. Construyeron aldeas y centros ceremoniales, desarrollaron un sistema de produccin agrcola. En este periodo llegaron los espaoles.2. Solo en algunas comunidades indgenas exista un estado, las cuales eran: Los Tayrona: concentraba aspectos federales con otros radicalmente centrales. Cada ciudad grande (unos 1000 habitantes) generalmente contaba con un Cacique, figura ms bien administrativa, con pocas atribuciones divinas. El cacique, dentro de los lmites de su ciudad, cumpla funciones ceremoniales, ejecutivas, y judiciales. Los caciques podan tener opiniones divergentes, pero las instituciones inermes e uniformes de la Nacin Tayrona eran los sacerdotes; respetados e incluso venerados, ellos, a pesar de carecer de autoridad ejecutiva, influenciaban notablemente en las decisiones de los consejos y regan la vida de los habitantes bajo los preceptos de los dioses.Los Muiscas: conformaron una confederacin de cacicazgos, conocida en la actualidad como Confederacin Muisca en un sistema uniforme de caminos, lengua, impuestos, religin y leyes.Los Zen: La estructura se le puede llamar centralizada, El sistema centralizado, caus la concentracin de los Zen en grandes ciudades, y no en pequeos poblados independientes. [1]3. Consideramos que un ejemplo histrico que puede combatir la tesis del estado como rbitro de las clases en pugna es la independencia del pas en esta caso Colombia, Puesto que permiti la emancipacin de Colombia del Imperio espaol, dando fin al perodo colonial.4. Es preciso reconocer que la violencia que ha padecido Colombia durante muchas dcadas no es simplemente una suma de hechos, vctimas o actores armados. La violencia es producto de acciones intencionales que se inscriben mayoritariamente en estrategias polticas y militares, y se asientan sobre complejas alianzas y dinmicas sociales. Desde esta forma de comprender el conflicto se pueden identificar diferentes responsabilidades polticas y sociales frente a lo que ha pasado.En lo concerniente a hombres/actores armados, cabe resaltar la caracterstica ms importantes del conflicto armado colombiano, es la desigualdad, narcotrfico y del olvido del estado en muchas zonas de nuestro territorio. En muchas de estas zonas, el poder es ejercido por personas que tienen como objetivo el enriquecimiento a costa del bienestar del pueblo, sumiendo estas zonas en angustia y terror.Todos los actores armados han incorporado el ataque a la poblacin civil como estrategia de guerra. Sin embargo, las modalidades de violencia empleadas y la intensidad de su accionar difieren segn las evaluaciones que cada actor hace del territorio, del momento de la guerra y de las estrategias que despliega, dentro de las cuales se implica a la poblacin civil. [2]5. En la actualidad existen muchas reformas que permiten el recaudo del capital obtenido de los distintos sectores de la nacin, los cuales son utilizados para asumir la responsabilidad de brindar ciertos bienes y servicios a la comunidad, distribuyendo el ingreso y la riqueza. Estas funciones las cumple a travs de gastos o inversiones y los principales son: Seguridad en instituciones como la poltica y el ejrcito, Educacin para escuelas, colegios y universidades, Salud hospitales y centros de salud, entre otros.6. Colombia es un estado unitario, ya que la estructura se encuentra unificada, es decir, el poder poltico est centralizado y se extiende en todo el territorio. Disponen de un nico poder ejecutivo (que incluye presidente, gobernadores e intendentes), un nico poder legislativo (que crea las leyes para todo el territorio) y un nico poder judicial (encargado de aplicar las leyes). La constitucin, de igual manera, es una sola. [3]7. Se puede clasificar la forma de gobierno actual como un estado social y democrtico de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una repblica presidencialista, y un estado unitario con separacin de poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Basndose en la democracia.8. El proletariado compuesto por campesinos pobres, jornaleros del campo entre ellos los trabajadores precariados, profesionales proletarizados, moto-taxistas y dems trabajadores informales y desempleados, que en 2013 y principios de 2014 se expresaron en el paro agrario, cacerolazos de solidaridad y concentraciones de apoyo a Petro. sos podran ser ejemplos claros en respuestas a la pregunta planteada en ste cuestionario. [4]

Actualmente ese proletariado no tiene representacin poltica. El Voto en Blanco es su actual herramienta. El paso inmediato sera la construccin de Democracia Directa, hacia un Nuevo Proceso Constituyente desde abajo, para derrotar el neoliberalismo y avanzar por caminos post-capitalistas. Cuando se quiere denunciar las concepciones demasiado optimistas sobre el paso al socialismo, se subrayara un perodo de revolucin social que tendra una duracin algo extensa. Podra el proletariado, en este lapso de tiempo, crear una cultura nueva? En cualquier caso, la energa del proletariado se gastar principalmente en conquistar el poder, en mantenerlo, en fortificarlo y en utilizarlo para las necesidades ms urgentes de la existencia y de la lucha ulterior. Por otro lado, durante este perodo revolucionario, que encierra en lmites tan estrechos la posibilidad de una edificacin cultural planificada, el proletariado alcanzar su tensin ms alta y la manifestacin ms completa de su carcter de clase. Y a la inversa, cuanto ms seguro est el nuevo rgimen frente a las perturbaciones militares y polticas, y cuando ms favorables se vuelvan las condiciones de la creacin cultural, tanto ms se disolver entonces el proletariado en la comunidad socialista, y se liberar de sus caractersticas de clase, es decir, dejar de ser el proletariado.9. La educacin es un aparato ideolgico. En Colombia, la educacin depende econmicamente del estado pero este mismo disea un plan de estudio donde el estudiante se encuentra ligeramente sometido por la educacin que el pas nos brinda; es decir, simplemente tiene el derecho de aprender lo que el estado quiere que aprenda. Se puede observar cmo el pueblo es reprimidos por el estado y como el estado le manipula para someterle al sistema.Por otro lado, tambin se considera que las clases sociales son aparatos ideolgicos y que esos aparatos favorecen principalmente a la clase alta y no al pueblo en general ni a las familias ms vulnerables. Es decir, siempre estaremos inmersos a la explotacin entre las clases sociales.Segn Althusser Los aparatos ideolgicos del estado, terminan siendo los elementos reguladores y represores de una sociedad creados en dos niveles, el primero contiene a las instituciones gubernamentales como son el gobierno, el sistema de administracin y recaudacin con sus respectivas formas de sancionar, y el segundo plano relativo a las funciones formativas como son la religin, la educacin formal en las escuelas, la familia, y los gremios en artes y ciencias. Si observamos a nuestro alrededor, nuestro pas no es la excepcin; porque cada instante de nuestra existencia nos estn controlando la escuela, la religin el gobierno, no tenemos esa libertad.De todo lo anteriormente dicho, pues, no se considera que slo esos sean los aparatos ms importantes, es solo que, particularmente, no se pudo evitar la manifestacin de la opinin sobre ste tema en especfico y todo lo que concierne.10. La relacin que existe entre los aparatos ideolgicos del estado en Amrica Latina y los aparatos ideolgicos del imperialismo es la forma en que lo hacen, ya que ambos buscan impartirla por medio del sistema de las distintas Iglesias, el sistema de las distintas Escuelas, pblicas y privadas, jurdico, el sistema poltico del cual forman parte los distintos partidos, entre otros. AIE cultural (literatura, artes, deportes, etc.). [5]11. Conceptos:Un gobierno militar: Es un tipo de gobierno, normalmente de carcter temporal, en el cual el estado es controlado por militares o ramas de un ejrcito, por lo general los gobiernos militares llegan al poder de formas excepcionales, ya sea en reaccin a una crisis de un gobierno tomndolo en sitio, como por un golpe de Estado por diversos motivos a no ser que se trate de sociedades militaristas.La oligarqua burguesa terrateniente: Es una forma de gobierno en la que el poder supremo est en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social. Teniendo en cuenta los conceptos anteriores se puede considerar que si se transforman los gobiernos de los pases del cono sur en gobiernos militares la oligarqua burguesa terrateniente si ha perdido el poder del estado, puesto que son forma de gobierno, hace referencia al modelo de organizacin del poder constitucional que adopta un Estado en funcin de la relacin existente entre los distintos poderes. Es la manera en la que se estructura el poder poltico para ejercer su autoridad en el Estado, coordinando todas las instituciones que lo forman, hace que cada forma de gobierno precise de unos mecanismos de regulacin que le son caractersticos.12. En el siglo XIX y hasta finales del mismo se denominaba con el trmino burgus a grupos muy diversos: la antigua nobleza estamental, los empresarios (industriales, hombres de negocios, banqueros); los rentistas, que vivan de los intereses de sus fortunas; los altos funcionarios; los intelectuales y los profesionales liberales (abogados, mdicos, etc.).Los burgueses vivan en las ciudades, en los nuevos barrios; concedan gran importancia a las apariencias; frecuentaban los clubes, salones y bailes; y se casaban entre ellos. Sus valores llegaron a ser predominantes: el culto al trabajo, el ahorro y la sobriedad como medios para alcanzar la prosperidad, y la exaltacin de la familia y el hogar.La casta gobernante si coincide con la clase dominante, la mayora de estos ocupan altos cargos en la sociedad y tienen puestos polticos.13. En Colombia, el ordenamiento poltico y econmico est liderado por los estratos sociales altos del pas. Estos a su vez son dueos de medios de comunicacin, grandes empresas, supermercados y urbanizaciones, en todo el territorio nacional. Partiendo de esta afirmacin, es claro que el sistema poltico en Colombia no es democrtico como quieren hacernos creer; es un rgimen entre dominadores, que aplastan a los dominados. El pas est sumido en una gran injusticia de clases, econmica y democrtica, una muestra de esto es que, habiendo consagrado la salud como un derecho-deber de la ciudadana, la realidad muestra un Seguro Social en quiebra y con las cuotas de salud ms altas de Latinoamrica.14. Se considera que su mayor estabilidad se debe por su papel en el modo de produccin capitalista, donde se caracteriza por su posicin en las estructuras y relaciones de produccin que establece con otras clases, especialmente con el proletariado. Su funcin es la posesin de los medios de produccin, por la que establece su relacin desigual con el proletariado, que al no poseer estos medios debe venderle su fuerza de trabajo. La extraccin de la plusvala de ese trabajo permite la acumulacin de capital por parte de la burguesa.15. La Revolucin Popular Sandinista, pese a este hostigamiento, rescat la dignidad nacional nicaragense, cambiando radicalmente las condiciones econmicas, sociales, culturales y polticas del pas. Concibiendo a la nacin no como la sumatoria de territorio, lengua, economa y cultura o carcter nacional, sino como un fenmeno dinmico en el que clases, fracciones de clases y grupos socio-tnicos se relacionan conflictivamente en una lucha por la hegemona, el triunfo revolucionario hizo posible la consumacin de un proceso de formacin y consolidacin de la nacin que haba quedado suspendido y visiblemente deformado durante el somocismo. [6]16. En algunos pases, especialmente los del Cono Sur del continente, la oleada ascendente de la lucha de masas vincul con un apreciamiento de diferencias en el seno de las clases dominantes, con lo que se abrieron amplias posibilidades para que su lucha potenciara una crisis del sistema de dominacin. El hecho de que la crisis de dominacin en estos pases, especialmente, no haya madurado en crisis revolucionaria, en crisis orgnica de la formacin social, se debi en buena parte a las orientaciones imperantes en el seno del movimiento de masas, que lo limitaron en la definicin de una estrategia de poder. Con ella, el capital monoplico nacional y el extranjero imponen una derrota que frena el ascenso del movimiento de masas observado en esos pases, crean condiciones para superar la crisis poltica del conjunto de las fuerzas burguesas y establecen las bases para reestructurar el modelo de acumulacin y superar la crisis del capitalismo dependiente. 17.

CONCLUSIN

En este trabajo se ha recapitulado temas expuestos en el texto gua y rescatado algunos temas con respecto al origen del estado caracterizado fundamentalmente por ser un instrumento de dominacin de clase (segn el autor del texto). Lo necesario de distinguir la clase que detenta el poder y no confundirle con el personal que trabaja en el aparato de estado. Por ltimo, al igual que se menciona en el texto gua, se han comprendido algunas de las caractersticas del estado capitalista.

REFERENCIAS

[1] Comunidad, Wikipedia, 11 08 2014. [En lnea]. Available: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_precolombina_de_Colombia. [ltimo acceso: 17 04 2015].[2] G. d. m. histrica, Basta ya!. Colombia: Memorias de guerra y dignidad, Imprenta nacional, Bogot, 2013.[3] Annimo, TiposDe, 2012. [En lnea]. Available: http://www.tiposde.org/ciencias-sociales/95-tipos-de-estado/. [ltimo acceso: 14 04 2015].[4] G. c. r. d. Colombia, acgcr.org, 1 8 2004. [En lnea]. Available: http://www.acgcr.org/mri_archivos/colombia/AC28.pdf. [ltimo acceso: 14 04 2015].[5] L. Althusser, Ideologa y aparatos ideolgicos de estado, Buenos Aires, Argentina: Nueva Visin, 1970. [6] G. Lpez y Rivas, Rebelion.org, 17 07 2009. [En lnea]. Available: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=88762. [ltimo acceso: 14 04 2014].[7] C. C. Universidad de los Andes, El federalismo en la historiografa poltica colombiana, Bogot, Colombia, 2011.[8] Annimo, Contaduria.gov.co, [En lnea]. Available: http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/c14dc3d2-8fe2-4e90-bff8-a41cdaf2367f/cap1.pdf?MOD=AJPERES. [ltimo acceso: 14 04 2015].