Taller 00

14
Gestión Empresarial con E-Sigma EL ENTE ECONOMICO EL EMPRESARIO Y LA CONTABILIDAD Material de Formación 2012

Transcript of Taller 00

Page 1: Taller 00

Gestión Empresarial con E-Sigma EL ENTE ECONOMICO EL EMPRESARIO

Y LA CONTABILIDAD

Material de Formación 2012

Page 2: Taller 00

La   Empresa   es   toda   ac.vidad  económica  organizada.    E l   Empresar io   es   e l   l íder ,  visionario   que   ejecuta   y   dirige   la  organización   de   dicha   ac.vidad  económica.    L a   C o n t a b i l i d a d   e s   u n a  herramienta   de   ges.ón   que   le  permite   al   empresario   no   solo  conocer  el  estado  de  sus  recursos  y   obl igaciones,   s ino   tomar  decisiones   efec.vas   sobre   los  reportes  financieros  que  en  ella  se  producen.    

Page 3: Taller 00
Page 4: Taller 00

La gestión empresarial conocida también como administración de empresas o c iencia administrativa es una ciencia social que estudia la organización de las empresas y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades. Son ciencias administrativas o ciencias económicas y financieras, la contabilidad, las finanzas corporativas y la mercadotecnia, la administración, la dirección estratégica etc.

Page 5: Taller 00
Page 6: Taller 00

Planeación  

Organización  Ejecución  

Control  

Page 7: Taller 00

•  La   iden.ficación  y  definición  de   la  misión  y  estrategia  organizacional  –  LA   CONTABILIDAD   COMO   PROCESO   ENCARGADO   DEL  OBJETIVO  DE  REPORTE  FINANCIERO  

•  Organización   y   ejecución   de   estructuras   y  procedimiento  administra.vo  –  LA   CONTABILIDAD   COMO   ELEMENTO   CLAVE   DE  CUMPLIMIENTO  Y  GESTION  

•  Las  prác.cas  de  la  administración  de  recursos  humano  –  LA   CONTABILIDAD   TIENE   INTERACCION   CON   TODAS   LAS  AREAS  DE  LA  ORGANIZACION  

Page 8: Taller 00

ÉXITO  EMPRESARIAL  

Page 9: Taller 00

PUEDE  EXISTIR  RESISTENCIA  POR  ESTAS  NUEVAS  PRACTICAS  

Page 10: Taller 00

El  cambio  ha  exis.do  siempre,  y  las  organizaciones,  en  cuanto  sistemas   abiertos   y   por   tanto   permeables   al   ambiente,   han  necesitado,   también   siempre,   estar   en   permanente  adaptación.  La  novedad   la  encontraremos  en   la  velocidad,   la  complejidad,   la   imprevisibilidad,   la   potencia   del   impacto,   la  discon.nuidad  y  la  generalización  del  cambio.    

 

Una  organización  eficaz  no  puede  considerarse  como  una  solución   estable   que   es   posible   alcanzar,   sino   como   un  proceso   de   desarrollo   con.nuo   que   le   permite   seguir  funcionando.   El   cambio   permanente   exige   flexibilidad,  innovación   y   capacidad   de   respuesta,   lo   que   obliga   a   las  organizaciones   a   flexibilizar   su   estructura,   así   como   los  elementos  que  la  componen.

 

Page 11: Taller 00

La   incomod idad   de  a l t e ra r   l o s   háb i to s  adquiridos,   la  pérdida  de  l a   segur idad   en   e l  empleo,   una   posible  r e b a j a   e n   l a  r e m u n e r a c i ó n ,   e l  esfuerzo   de   aprender  nuevas   habilidades   o   el  temor  a  lo  desconocido.

CAUSAS  DE  LA  

RESISTENCIA  

Page 12: Taller 00

“Tras   la   descongelación   del   “status  quo”  ,  ya  es  posible  efectuar  el  cambio,  es  decir,  “mover”  a  la  organización  hasta  la  nueva  situación  deseada.      Las   principales   ac.vidades   que   habrá  que   llevar   a   cabo   son   las   siguientes:  trazar   un   claro   proyecto   para   la  i m p l em e n t a c i ó n   d e l   c am b i o ;  comunicarlo  a  todos   los  afectados  de   la  manera  más  atrayente  posible;  plantear  retos   atrac.vos   que   inciten   a   los  afectados   a   moverse;   formarles   y  entrenarles   en   las   nuevas   habilidades  requeridas;   finalmente,   desarrollar  mecanismos   de   retroalimentación   que  permitan   un   seguimiento   puntual   de   la  marcha  del  proceso  de  implementación.    

PROCESO  DE  

CAMBIO  

Page 13: Taller 00

Intensificar   la   comunicación   con   los  empleados  para  hacerles  ver  las  razones  del  cambio.    Negociar   con   los   afectados   ofreciendo  algo  como  compensación  por  aceptar  el  cambio    Manipular   la   información   para   que  aparezcan   como   algo   atrayente   las  consecuencias  del  cambio.    Ganarse  a  los  líderes  del  grupo  dándoles  un  papel  clave  en  el  proceso  de  decisión  del  cambio.  

COMO  MOTIVAR  

AL  CAMBIO  

Page 14: Taller 00

Gestión Empresarial con E-Sigma EL ENTE ECONOMICO EL EMPRESARIO

Y LA CONTABILIDAD

Material de Formación 2012