Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICA DE ACCIÓN COMUNAL Taller de Física 8° Periodo 3 Termodinámica : Calor y Temperatura Grado : 803 ___________ _ DOCENTE : Gloria Inés Rojas Quevedo Fecha: Julio 17, 24 y 31. Etudiantes: Taller en clase Segunda nota Tercer periodo Física 8° en grupos de a tres personas EJERCICIOS DE CONVERSIÓN DE TEMPERATURA Recordemos: Las sustancias cambian de la fase sólida a la fase líquida mediante el suministro de calor. La densidad del hielo es menor que la densidad del agua, esto permite la existencia de vida acuática en épocas de invierno ya que si la densidad del agua fuera menor que la del hielo, el agua de los lagos, los mares y los ríos, en esta época, se congelarían completamente. LA TERMODINÁMICA: Estudia la energía en relación con los conceptos de calor y temperatura. CALOR Y TEMPERATURA: Con frecuencia utilizamos los términos de calor y temperatura para describir eventos que observamos en la naturaleza, tales como el estado del tiempo. La cantidad de agua cuya masa es menor está más caliente que la cantidad de agua cuya masa es mayor, es decir, que el cuerpo que está más caliente, le corresponde una mayor temperatura. Cuando medimos la temperatura de nuestro cuerpo con un termómetro, nos colocamos el termómetro debajo del brazo y esperamos unos instantes para tomar el registro de la medición. Este hecho sugiere que, después de un tiempo, las temperaturas a las cuales se encuentran los dos cuerpos en contacto, tienen el mismo valor. Por otra parte, como nuestro cuerpo le transfiere calor al termómetro, podemos afirmar que cuando dos cuerpos están en contacto, el calor se transfiere del cuerpo con mayor temperatura al cuerpo con menor temperatura. El termómetro más conocido es el termómetro de mercurio, y suele utilizarse en la construcción de otros termómetros debido a que son muy susceptibles a los cambios de temperatura. La lectura en el termómetro se realiza en una escala gradual en función de la altura

Transcript of Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo

Page 1: Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICA DE ACCIÓN COMUNAL

Taller de Física 8° Periodo 3 Termodinámica : Calor y Temperatura

Grado : 803____________

DOCENTE : Gloria Inés Rojas Quevedo

Fecha: Julio 17, 24 y 31.

Etudiantes:

Taller en clase Segunda nota Tercer periodo Física 8° en grupos de a tres personas

EJERCICIOS DE CONVERSIÓN DE TEMPERATURA

Recordemos: Las sustancias cambian de la fase sólida a la

fase líquida mediante el suministro de calor. La densidad del hielo es menor que la

densidad del agua, esto permite la existencia de vida acuática en épocas de invierno ya que si la densidad del agua fuera menor que la del hielo, el agua de los lagos, los mares y los ríos, en esta época, se congelarían completamente.

LA TERMODINÁMICA: Estudia la energía en relación con los conceptos de calor y temperatura.

CALOR Y TEMPERATURA: Con frecuencia utilizamos los términos de calor y temperatura para describir eventos que observamos en la naturaleza, tales como el estado del tiempo.

La cantidad de agua cuya masa es menor está más caliente que la cantidad de agua cuya masa es mayor, es decir, que el cuerpo que está más caliente, le corresponde una mayor temperatura.

Cuando medimos la temperatura de nuestro cuerpo con un termómetro, nos colocamos el termómetro debajo del brazo y esperamos unos instantes para tomar el registro de la medición. Este hecho sugiere que, después de un tiempo, las temperaturas a las cuales se encuentran los dos cuerpos en contacto, tienen el mismo valor. Por otra parte, como nuestro cuerpo le transfiere calor al termómetro, podemos afirmar que cuando dos cuerpos están en contacto, el calor se transfiere del cuerpo con mayor temperatura al cuerpo con menor temperatura.

El termómetro más conocido es el

termómetro de mercurio, y suele utilizarse en la construcción de otros termómetros debido a que son muy susceptibles a los cambios de temperatura.

La lectura en el termómetro se realiza en una escala gradual en función de la altura alcanzada por el líquido. Aunque es usual medir la temperatura en grados centígrados ( °C), la unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades es el Kelvin (K), y en el sistema británico de unidades, se mide en grados Fahrenheit ( °F)

ESCALAS TERMOMETRICAS

CONVERSIÓN DE TEMPERATURA

Existen tres tipos de escalas de temperatura:

a) Escala de Celsius: Esta escala fue creada por Anders Celsius en el año 1742, también llamada escala centígrada.  La relación entre grados centígrados a grados Fahrenheit se relaciona con la ecuación

     °C = 5/9 (°F-32).

b) Escala de Fahrenheit: Esta escala fue propuesta por Gabriel Fahrenheit en el año 1724. La ecuación de esta en relación a °C, se representa con la ecuación      

°F= 9/5°C+32.

Page 2: Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo

Escala Kelvin: Lord Kelvin.  Tiene la siguiente ecuación:

°K= °C + 273.

 EJERCICIOS

1. Convertir 100°F a grados centígrados:

Solución: °C= 5/9 (°F-32) = 5/9 (100-32) = 5/9 (68) = 5 x 68 / 9 = 37.77°C

°C= 0.55 °F – 17.77 = 0.55 x 100 – 17.77  = 55 – 17.77 = 37.23°C

2. Convertir 100°C a grados Fahrenheit3. Convertir 90°C a grados Kelvin4. Convertir 50 grados Kelvin a grados Celsius5. Convertir 80 grados Kelvin a grados Celsius6. Convertir 300°F a grados Kelvin7. Convertir 150°F a grados Kelvin8. Convertir 670 grados Kelvin a grados

Fahrenheit9. Convertir 50 grados Celsius a grados

Fahrenheit.10. Convertir 400 grados Kelvin a grados

Fahrenhit.11. Convertir 200 grados Celsius a grados

Kelvin.12. Convertir 15 grados Fahrenheit a grados

Celsius13. Convertir 450 grados Fahrenheit a gradis

Kelvin.14. 12. Convertir 450 grados Kelvin a grados

Celsius.

 RECORDEMOS

Fahrenheit es una escala de temperatura

termodinámica. Sin embargo, algunas fórmulas y

fuentes usan la escala Kelvin, basada en los grados

centígrados. Puedes usar una fórmula para convertir

los grados Fahrenheit a Kelvin.

CONSEJOS

Si tienes que convertir grados Fahrenheit en Kelvin

con frecuencia, considera la posibilidad de memorizar

las conversiones para las medidas que se usan

comúnmente, tales como el punto de hervor y

congelación/deshielo. El punto de hervor del agua

en Fahrenheit es de 212 grados y en Kelvin el

punto de hervor es de 373 grados. El punto de

congelación del agua es de 32 grados en Fahrenheit

y de 272 grados en Kelvin.

Puedes obtener la conversión entre Fahrenheit y

Celsius con una ecuación similar. Sigue los mismos

pasos de la fórmula anterior, pero no sumes los

273 grados al final. La medida de grados menos 32,

dividida por 1.8 es la temperatura en grados

Celsius.

COSAS QUE NECESITARÁS

Calculadora , Lápiz, Papel, Medida en grados

Fahrenheit

FAHRENHEIT

Fahrenheit is a thermodynamic temperature scale, where the freezing point of water is 32 degrees Fahrenheit (°F) and the boiling point 212°F (at standard atmospheric pressure). This puts the boiling and freezing points of water exactly 180 degrees apart. Therefore, a degree on the Fahrenheit scale is 1/180 of the interval between the freezing point and the boiling point of water. Absolute zero is defined as -459.67°F.

A temperature difference of 1°F is the equivalent of a temperature difference 0.556°C.

Fahrenheit es una escala de temperatura termodinámica, donde el punto de congelación del agua es de 32 grados Fahrenheit (° F) y el punto de ebullición 212 ° C (a presión atmosférica estándar) . Esto pone a la ebullición y puntos de congelación de agua exactamente 180 grados de diferencia. Por lo tanto, un grado en la escala Fahrenheit es 1/180 del intervalo entre el punto de congelación y el punto de ebullición del agua. El cero absoluto se define como -459,67 ° F.A diferencia de temperatura de 1 ° F es el equivalente de una diferencia de temperatura de 0.556 ° C.

Page 3: Taler n° 1 p.3. termodinámica tercer periodo