Take Diciembre

22
TAKE Revista Virtual de CEIJA Centro de Estudios Integrales de Japón Edición 02 | Diciembre 2010 RESEÑAS RESEÑAS RESEÑAS SHINTŌ La principal religión de Japón vista a través de los ojos de uno de los grandes del cine oriental; Hayao Miyazaki. JINGU KOGO La historia de la primera mujer que coman- dó un ejercito en Japón, libró batallas y go- bernó como “Female Emperor”. BUSHIDO Retrospecva al código más popular entre los guerreros japoneses. Más que un regla- mento, un pensamiento de vida. TALLER Chigiri-e: Ceija lleva años pro- miendo este arte de pintar con papel en- tre los chilenos, des- cubre acá de qué se trata esta fasci- nante técnica plásca, qué tan dicil es realizarlo y los datos de nuestros talleres. RECETAS HAYKU JAPONES SUDOKU Un refrescante poema para este verano, que despertará todos tus sen- dos gracias a lasletras de Yosano Buson. Aprende sobre Japón, su cultura e idioma con entretenidos mangas En esta oportunidad, saludos de fin de año. ¡Y llegó el fin de año! Acá dejamos varias opciones para que deleites a tus comensales al eslo ja- ponés. ¿Qué pasó tras la primera visita de Piñera a Japón?

description

Take, la revista virtual de CEIJA.

Transcript of Take Diciembre

Page 1: Take Diciembre

TAKE Revista Virtual de CEIJA

Centro de Estudios Integrales de Japón Edición 02 | Diciembre 2010

RESEÑAS

RESEÑAS

RESEÑAS

SHINTŌ

La principal religión de Japón vista a través de los ojos de uno de los grandes del cine oriental; Hayao Miyazaki.

JINGU KOGO

La historia de la primera mujer que coman-dó un ejercito en Japón, libró batallas y go-bernó como “Female Emperor”.

BUSHIDO

Retrospectiva al código más popular entre los guerreros japoneses. Más que un regla-mento, un pensamiento de vida.

TALLERChigiri-e:

Ceija lleva años pro-miendo este arte de pintar con papel en-tre los chilenos, des-cubre acá de qué se trata esta fasci-nante técnica plástica, qué tan difícil es realizarlo y los datos de nuestros

talleres.

RECETAS HAYKU JAPONES SUDOKUUn refrescante poema para este verano, que despertará todos tus sen-tidos gracias a lasletras de Yosano Buson.

Aprende sobre Japón, su cultura e idioma con entretenidos mangas En esta oportunidad, saludos de fin de año.

¡Y llegó el fin de año! Acá dejamos varias opciones para que deleites a tus comensales al estilo ja-ponés.

¿Qué pasó tras la primera visita de Piñera a Japón?

Page 2: Take Diciembre

2

ÍNDICEÍNDICE/STAFF

Conoce más sobre el taller Chigiri-e, arte de dibujar

con papel.15

3 EDITORIAL DE CEIJA

Conoce un poco más sobre esta religión, tan popular entre los japoneses.

4 SHINTO: EL CAMINO DE HAYAO MIYAZAKI

6 TRAS EL VIAJE OFICIAL DE PIÑERA A JAPÓN

La primera mujer con poder en Japón, libró batallas y gobernó el país. ¿Mito o realidad?

10 JINGU KOGO

16 PLATOS PARA LAS FIESTAS DE AÑO NUEVO

18 PANORAMAS IMPERDIBLES PARA EL VERANO

20 APRENDAMOS MÁS SOBRE EL JAPONÉS

TAKEDIRECTOR

EDITORA

COLABORADORES

DISEÑADORA

CEIJA

Loretto Saavedra Donoso

Loretto Saavedra Donoso

Isabel Cabaña Rojas

Johana Diban Hollstein

Ian Käempfer

www.ceija.cl

Las más ricas recetas para cocinar en las fiestas de fin de año. ¡Atrévete!

[email protected]

Sebastián Piñera realizó su primera visita oficial a Asia. ¿Qué sacó en limpio?

21 SUDOKU Y HAYKU DEL VERANO

Bushido, el código más res-petado por los guerreros.12

Page 3: Take Diciembre

3

ÍNDICEEDITORIAL

www.ceija.cl

http://twitter.com/ceija http://ceija.bligoo.cl ¡Únete al grupo de CEIJA!

Centro de Estudios Integrales de JapónManuel Montt #1228. Santiago de Chile

¡Un año difícil este 2010!

omenzamos el inicio de año con la tragedia del terremoto y maremoto y sus nefastas consecuencias para nuestro país y para muchos de nuestros compa-triotas. Luego tuvimos buenas noticias sobre los 33 mineros atrapados y es-

tos acontecimientos tuvieron un final feliz. En esta mezcla de remezones y emo-ciones, celebramos el bicentenario y luego todo Chile solidarizó con la Teletón.

En este panorama, CEIJA siguió el curso de su quehacer, tal como lo había iniciado en enero, con la EXPO ANIME y sus cursos de verano. En marzo se retomaron las clases regulares y luego, cada mes se reali-zó alguna actividad artística como “Atacama con Sol Naciente”, muestra fotográfica, o el Festival Ani-me. Hemos auspiciado por ejemplo el torneo Iberoamericano de GO y hemos realizado charlas con uni-versitarios de distintas carreras. La cultura Japonesa, a través de sus múltiples manifestaciones, se ha dado a conocer en talleres de historia, talleres de caligrafía, de papel artesanal y nuestros cursos de Manga.

Es así como junto a las tradiciones, estamos en sintonía con las nuevas tendencias y expresiones de la cultura permanente y cambiante de Japon, donde se unen la valoración de la tradición, con la búsqueda de nuevas expresiones culturales.

La ‘casa CEIJA’ ahora más que nunca se ha consolidado por ser un lugar de acogi-da donde los alumnos se sienten a gusto y pueden compartir entre ellos. De ahí nace-rá la ‘amalgama’ cultural que nos permitirá acoger nuestras versiones de la influencia japonesa…

C

¡Ceija les desea a todos ustedes un feliz año nuevo, lleno de éxito y alegría!

Page 4: Take Diciembre

4www.ceija.cl

Creencias niponas

Shintō: El camino de Hayao Miyazaki¿De qué se trata el Shintō, la religión más antigua de Japón? Los invitamos a conocer a la ventana más transparente de la cultura japonesa, que nos ayudará a comprender la con-ciencia de este pueblo, en especial de uno de los japoneses más reconocidos a nivel mundial:

Hayao Miyazaki.

Quién no ha sentido fascinación tras ver alguna de las películas del director de animación Hayao Miyazaki? Conocido a nivel mundial, este dibujante japonés de 69 años, creador del afamado Estudio Ghibli, ha ganado prestigio a nivel inter-nacional por sus producciones. Y es que sus películas son toda una experiencia, en términos de trama como también de

producción. A mi juicio, hay pocos, como él, que pueden leer y expresar tan bien los secretos de la infancia y la esencia de Japón. El año pasado, la Revista inglesa Time Out realizó un lista con las mejores películas animadas de la Historia, y qué poca sorpresa causó que la ganadora de esta encuesta fuera, ni más ni menos, que una producción de Miyazaki: Tonari no Totoro (traducida al español como Mi Vecino Totoro), obra que destaca con delicada ternura y simpleza la importancia de la naturaleza en la vida de los hombres. Sin embargo, esta película, que se ha transformado en el símbolo de la ca-rrera de Miyazaki y del Estudio Ghibli, no es la única que ha retratado la relación trascendental entre la naturaleza y el ser humano. Kaze no Tani no Naushika (Nausicaä del Valle del Viento), Tenkū no Shiro Rapyuta (Laputa: El Castillo en el Cielo), Mononoke Hime (La Princesa Mononoke), Sen to Chihiro no Kamikakushi (El Viaje de Chihiro), entre otras, son algunas obras que demuestran cuán importante es para este dibujante relevar su visión naturalista de la vida.

Sin embargo, no es casual que esto sea así. Durante cientos de años, los japoneses han mantenido una conexión inconsciente entre su entorno, la naturaleza y los espíritus que viven en ella. Esta relación ha caracterizado a la cultura japonesa, y ha logrado distinguirla de las otras culturas de Asia, y del mundo, y puede explicarse a través de la que es denominada la ‘religión nativa de los japoneses’: el Shintō. Así lo expresa el mismo director en una entrevista realizada por Margaret Talbot para el New Yorker:

“El lugar donde fluye el agua más pura en las profundidades del bosque bajo las montañas, donde ningún ser humano ha puesto jamás un pie… los japoneses han mantenido durante mucho tiempo ese lugar en sus corazones”.

Para poder entender por qué Miyazaki integra en sus producciones temas referentes a la naturale-za, a la esencia del ser japonés, a los mitos y creencias, se torna fundamental conocer qué es el Shintō.

El Shintō, o literalmente ‘El Camino de los Kami’, es la religión que, según algunos estudiosos, habría surgido pa-ralelamente con la cultura japonesa hace más de dos mil años, a partir de su relación con la naturaleza y su econo-mía basada en el sistema agrícola. En términos generales, representa la visión valórica primera del japonés, de su historia pasada y del presente, que nació a nivel local y tribal, pero que derivó al ámbito nacional con los siglos.En esencia, el Shintō es la religión primigenia de los japoneses, que se caracteriza por ser un conjunto de creencias y ritos ba-sados, principalmente, en la adoración y respeto a los antepasados, a la Naturaleza, a los Kami y a la relación del Hombre con estos dos últimos. No tiene fundador ni escrituras, pues, más que doctrinal o teórico, el Shintō es fundamentalmente práctico.

El énfasis mayor de esta religión se concentra en la adoración a los Kami, espíri-tus o demonios que pueblan este mundo y que conviven con los seres humanos. Un Kami pue-de ser una montaña, un antepasado, el aire, o una persona que ha hecho cosas extraordinarias en vida.

¿

Por Isabel Cabaña Rojas, Profesora Taller Historia de Japón en CEIJA, Li-cenciada en Historia, y Postitulada en Estudios Asiáticos.

Page 5: Take Diciembre

5www.ceija.cl

Por esta razón, el Shintō tiene una naturaleza eminentemente politeís-ta, pues según los registros antiguos existen alrededor de 8 millones de Kami. El Viaje de Chihiro es un muy buen ejemplo de la cantidad y va-riedad de estos espíritus y de su pre-sencia en la vida de los humanos.

Ahora bien, acerca del Hombre, el Shintō lo considera como un ele-mento esencial del universo, y en co-nexión sanguínea con los Kami y la Naturaleza, tal como podemos verlo en Mi Vecino Totoro, entre el espí-ritu del bosque y las protagonistas.

ero es una relación que dista mucho de ser la usual en la cultura occidental cristiana, pues el “Hombre” desciende directamente de los Kami, Pestable-ciéndose así el parentesco, que lo faculta para controlar a la Naturaleza,

con agradecimiento, y para influir a los Kami, aun sabiendo que su vida depende de ellos. Es de-cir, no existe la distancia ni auto-sumisión propia del hombre de las religiones monoteístas.

A pesar de esta definición, no es tarea fácil determinar qué es el Shintō, y de qué se trata en términos simples. Esta dificultad estriba, en primera instancia, en el hecho de que ni siquiera contaba con un nombre antes del si-glo VI. Los orígenes del Shintō están registrados en varios textos, siendo los más importantes y primeros, el Kojiki (escrito en el año 712) y el Nihon Shoki (720), que relatan las historias de los Kami que crearon a Ja-pón, siendo una de ellos Amaterasu –el Sol–, quien inició el linaje imperial que se sucede hasta el día de hoy.

Con el arribo de la cultura china, el Budismo, el Confucianismo y el Daoísmo fueron determinando e influyendo la óptica de mundo shintoísta. Tras el siglo XIX, y la revolución económica, política y social impulsada por Es-tados Unidos en Japón, y encarnada en la figura del emperador Meiji, el Shintō se movilizó a esferas políticas y se estatizó, iniciando un proceso de homogeneización de los ritos, enfocados principalmente hacia el emperador, como lo explica Miyazaki en una entrevista realizada por Mark Vallen y Jeannine Thorpe para el The Black Moon:

“Mi entendimiento de la historia del Shintō es que hace muchos siglos [quienes crearon Japón] usaron al Shintō para unificar el país y eso terminó por inspirar muchas guerras y agresiones contra nuestros vecinos. Por eso, todavía hay bastante ambigüedad y contradicción en Japón acerca de nuestra relación con el Shintō… muchos lo niegan, lo

rechazan”

Hoy por hoy, y tras 1945, el llamado Shintō de Estado se derrumbó y recuperó su condición popular, atomizán-dose según el objetivo de adoración y creencia que se tuviera. Es así como en la actualidad es posible hacer la diferencia entre el Shintō de la Casa Imperial, el Shintō de Santuarios, el Shintō de Sectas y el Shintō Popular.

En consecuencia, ¿qué es exactamente el Shintō? Si es una religión o no, o si se mantiene inalterado en su base, lo relevante es que a pesar de que la juventud japonesa hoy se defina como atea, o que el Budismo sea una reli-gión importante en Japón, la asistencia a los Santuarios crece con los años, y la celebración de prácticas religiosas, como el matrimonio o los Festivales, convocan a la gran mayoría de los japoneses (en cifras, más de 108 millones de habitantes), que ven reflejado en ello al espíritu de Japón, tal como lo percibe Hayao Miyazaki en sus películas.

Fushimi Inari Taisha, Kyoto.

Page 6: Take Diciembre

6

ÍNDICECRONICA

www.ceija.cl

Gira Presidencial 2010

Lo que Chile sacó en limpio tras la primera visita oficial de Piñera a Japón

Tras un año difícil, plagado de malos momentos para los chilenos se lleva a cabo una de las visitas presidenciales más importantes de la agenda presidencial. Apenas co-menzó su mandato, el líder de la Coalición por el Cambio, atento a los nuevos rumbos internacionales, decide tantear el terreno en torno a las relaciones con los principales

socios asiáticos de Chile y enfocar sus energías en fortalecer dichas alianzas.

Por Loretto Saavedra Donoso, periodista postitulada en Estudios Asiáticos.

ebastián Piñera inició a mediados de noviembre una de las giras presidenciales más importante de su man-dato, y no es para menos, se reuniría oficialmente con dos países de gran relevancia económica para Chile: Japón y China, quienes por su lado forman el destino de excelencia para los productos y servicios naciona-les en cuanto a exportaciones se refiere. Es más, según cifras de la Dirección General de Relaciones Eco-

nómicas Internacionales –DIRECON-, el 45% de las exportaciones chilenas van dirigidas a Asia, especialmen-te a China (51%), Japón (20%) y Corea del Sur (15%). Hablando en cantidades de dólares; los dividendos bajo este concepto, y provenientes sólo de estos tres países, alcanzaron unos US 69.044 millones, una importante cifra de dinero si se tiene en cuenta que las exportaciones al resto del mundo sumaron sólo US 53.024 millones.

Como se puede apreciar, razones hay de sobra para estrechar aún más los lazos con aquellas lejanas tierras, con-cepto que el Gobierno chileno tiene clarísimo, puesto que aprovechó su corta estadía y el marco de la Cumbre CEO APEC 2010 para realizar diversas intervenciones y negociaciones que en un corto y mediano plazo espe-ra financiar tanto la reconstrucción del país tras el terremoto del 27 de febrero, como la construcción del mismo.

El viaje del Presidente de la República, su esposa Cecilia Morel y su comitiva formada por diversos actores políticos, académicos y económicos, comenzaría en Yokohama, ciudad japonesa cercana a Tokyo que albergaría a los líderes de las 21 economías de la cuenca Asia-Pacifico y cuyo escenario fue aprovechado, con mediana anticipación, para entablar diversas reuniones con Singapur, Rusia, Tailandia, Nueva Zelanda, Australia y Malasia. Todas ellas rindieron frutos como la firma de un Tratado de Libre Comercio –TLC- con Malasia, tentativas para llevar a cabo pactos de este tipo con Singapur y Nueva Zelanda, firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica con Rusia y el anuncio del inicio oficial de negociaciones con Tailandia para llevar a cabo, lo antes posible, un TLC con esta tierra de oportunidades.

“Cambio y Acción” en APEC 2010

S

Page 7: Take Diciembre

“Cambio y Acción” era el lema de esta XVIII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y no fue escogido al azar, puesto que grandes desafíos se esperaban cumplir para este año, especial-mente referentes a las Metas de Bogor, fijadas en 1994 desde Indonesia y al avance en las negociaciones relacio-nadas con la Ronda de Doha. Temas de vital relevancia para las economías que participaron del encuentro y que no supieron encontrar buen término, pero sí alternativas.

Fueron varios los terrenos en los que se trabajó, sin em-bargo, siempre bajo la misma línea; avanzar en la zona de libre comercio en la cuenca del Pacífico y así lo afirma-ron los líderes partícipes de la reunión, quienes acorda-ron congelar hasta el año 2013 la imposición de nuevas barreras arancelarías entre las 21 economías y trabajar a fondo en la apertura del mercado para fortalecer la inte-gración regional. Sobre este último ítem, se logró apoyar un Acuerdo de Libre Comercio de Asia Pacífico –FTA-AP-, aunque las diferencias persisten en cómo se llevará a cabo. Sin embargo, se piensa que lo más acertado se-ría escoger una vía ya existente con el fin de iniciar con una integración gradual. La idea es que todo parta con un grupo pequeño de países reunidos y que a medida que se cumplan plazos pactados, vayan sumándose cada vez más economías. Camino similar al tomado por el acuer-do P4, del que participa Chile, Brunei, Singapur y Nueva Zelanda, grupo que tal como predijo Alejandro Foxley, ex ministro chileno de Relaciones Exteriores, “quizá se convierta en el P10 o el P25 que terminará teniendo una economía mundial bien integrada y con muchos empleos de calidad”, tras la petición de Estados Unidos de for-mar parte de esta alianza. Algo en lo que, por lo demás,

Sebastián Piñera, se reunió en Tokio, Japón, con el presidente de la empresa informática NEC, Kaoru Yano.

está absolutamente de acuerdo el Mandatario chileno.

En tanto, las dificultades se centraron en concretar la pri-mera etapa de las “Metas de Bogor”, donde las economías industrializadas debían iniciar un comercio e inversiones abiertas y libres este año 2010, objetivo que ayudaría a dichos países a reducir sus costos productivos y por ende, los precios de sus bienes y servicios para generar mejores oportunidades en el comercio internacional. Un beneficio para todos que se vio empañado por el no cumplimiento del pacto firmado en 1994. Aunque al menos, la segunda parte del acuerdo espera ver la luz en 10 años más, cuan-do las naciones en vía de desarrollo hagan lo propio para alcanzar el mismo propósito, en este ámbito, el Presidente chileno dice estar trabajando. El Mandatario aseguró, tras su intervención en el panel sobre Integración Económica Regional, que esta meta es importantísima para la aper-tura de los mercados, pero hizo hincapié en que las com-pensaciones para los sectores “perdedores” también lo es.

Visita de trabajo en Tokyo

Cuando se dijo que la visita de Sebastián Piñera era cor-ta pero intensa, no era exageración, puesto que luego de la clausura APEC se dirigió al aeropuerto con su comi-tiva, liderada por Laurence Golborne, Ministro de Mi-nería, para participar en Tokyo de una reunión que para su cartera sería de vital importancia tras el aumento del royalty al sector aprobado en octubre en el Parlamen-to. El encuentro se realizó en el Hotel Tokyo Kanhan y participaron altos empresarios nipones en una reunión donde el Presidente chileno mostró los logros, principal-mente económicos, alcanzados bajo sus primeros meses

7www.ceija.cl

Page 8: Take Diciembre

de gobierno: crecimiento de un 6%, disminución de la tasa de desempleo hasta el 8% y un aumento de 15% en las inversiones nacionales fueron parte del discurso. Por otro lado, los oyentes no dejaron de felicitarlo, más que por su gestión financista, por lo bien que lo hizo frente al rescate de los 33 mineros atrapados en el yacimiento San José, aunque para ser sinceros, la mayor parte de los elogios se los llevó Golborne, el ahora ministro más ca-rismático, reconocido y líder en las encuestas políticas.

Asimismo, también estuvieron presentes reuniones a puertas cerradas con altos funcionarios de empresas mi-neras con inversiones en Chile y para aquello, el minis-tro de Minería se convertiría en el rostro de la campaña “pro royalty” que debe conseguir recursos por un monto de US$ 1.000 millones en tan sólo tres años y el apoyo de las compañías mineras para que se sometan volunta-riamente a este nuevo régimen tributario antes del 4 de enero del próximo año. Para aquello se reunió con los re-presentantes de las empresas que operan en nuestro país como Mitsubishi Corporation, Marubeni, Mitsui, entre otras. Y parece que no anduvo nada de mal el lobby lle-vado a cabo por el Secretario de Estado puesto que a su regreso se mostró tranquilo frente a este tema, ya que se-gún sus palabras las grandes empresas se mostraron muy receptivas tras escuchar sus planteamientos. Sin embar-go, reconoce que es algo que debe contar con todo su es-fuerzo ya que se requiere de la aprobación de todos los participantes del directorio de estas empresas para ser aprobado el ingreso voluntario al nuevo royalty minero.

Balance del Presidente

Al finalizar su viaje por Japón, Sebastián Piñera dijo haber sacado cuentas alegres de su paso por Yokoha-ma y Tokyo en tres frentes: científico, minería y as-

8www.ceija.cl

Sebastián Piñera, XVIII Reunión de Líderes APEC 2010, con el Primer Ministro de Japón, Naoto Kan.

tronómico. Claro, aquello dejando de lado sus logros en cuanto a tratados comerciales y políticos se refiere.

El fuerte énfasis en las tecnologías se hace notar en todas buenas noticias traídas al país, ya que en primera instancia se logró un acuerdo de cooperación científica-tecnológica para enfrentar emergencias naturales como terremotos o tsunamis, algo en lo que el país del Sol Naciente tie-ne gran maestría, y además se trabajará para conseguir en Chile un sistema de información temprana que sería de gran ayuda en sismos de alta intensidad y que puede sal-var millones de vida frente a una catástrofe. Elementos vitales a los que se dio alta prioridad ahora, tras el terre-moto y posterior tsunami del 27 de febrero en nuestro país.

El Mandatario no dejó de destacar la buena recepción al-canzada por empresarios mineros y energéticos en cuanto a conseguir un aumento en las inversiones extranjeras de este tipo de industrias en el quehacer nacional. Acotan-do que se necesitan unos US 50 mil millones para el sec-tor minero y unos US 15 mil millones para el de energía.

Y en el área netamente científica, Piñera destacó las in-versiones que Japón realizará en Chile para el desarrollo astronómico en conjunto con sus universidades, con el fin de aumentar su participación en los estudios que se rea-lizan a través de los cielos chilenos. La nación asiática siempre se ha interesado en este tipo de fenómenos, prue-ba de ello fue la creación, tiempo atrás, del Tokyo Ata-cama Observatoy (TAO), un gran observatorio apostado en la III Región del país. Ahora, la misión es similar pero monumental, porque la idea es crear otro centro de este tipo, pero mucho más grande y preparado. Cabe desta-car que Chile es capital mundial en esta materia gracias a sus excelentes condiciones climáticas en la zona norteña.

Page 9: Take Diciembre

PRODUCTOS DESTINADOS A JAPÓN POR SECTOR

2009

9www.ceija.cl

Pero no sólo los negocios y la política formaron parte de la tónica del primer viaje oficial a tierras niponas, porque esta visita, además estuvo cargada de invitaciones culturales, algo que es muy común y parte del protocolo gubernamental, donde se le da mu-cha importancia a la difusión cultural como medio diplomático. Y qué mejor instancia para esto que APEC. Bajo este contexto las Primeras Damas, incluida Cecilia Morel, asistieron al encuentro de “Líderes del Pacifico” organizado por Nobuko Kan, la es-posa del Primer Ministro japonés, vi-sitando la gran estatua de Buda en el Templo Kōtoku-in y Kenchō-ji, famo-so templo Zen en el que la esposa de Piñera participó de una sesión de relajación y meditación junto a una taza de té verde. Al llegar la hora del almuerzo, los monjes del templo pre-pararon un plato tradicional consis-tente en verduras al vapor. Más tar-de, acompañaría a su marido a una presentación de teatro Kabuki, obras tradicionales en las que sólo actúan hombres. Pero la apretada agenda organizada por el Gobierno nipón no finalizó ahí, puesto que Hiroko Koshino, una re-conocida diseñadora de moda, se reunió con las mu-jeres para presentarles sus creaciones ecológicas.

Finalmente, visitó la Japan Experience, que es una muestra de avances en tecnología. Autos híbridos, ro-bots de vanguardia, entre muchos otros. A Cecilia Mo-rel le llamó la atención la cantidad de artículos para los discapacitados, en especial una camilla-silla que hace todo para una persona que no se puede mover sola, para que no tenga que depender de otras personas.En lo concreto, se intensificó el ánimo de continuar el camino para consolidar aún más las relacio-nes bilaterales y se llegó a la conclusión que para aquello, la imagen país de Chile es tan importante como las mejoras en lo económico. Hasta ahora, to-dos contentos con los resultados de la primera vi-sita oficial de Sebastián Piñera, queda esperar ver cómo se desenvuelven las conversaciones con los países asiáticos interesados en firmar los TLCs con Chile y ver cómo resultó el lobby realizado en tor-no al nuevo royalty minero. Todo es cosa de tiempo.

Primera dama: Cecilia Morel participó de “Líderes del Pacífico” en Japón

La minería fue el sector que llevó a cabo más exportaciones a Ja-pón con un 60,1%

La industria alimenticia no se quedó atrás con un 28,6%

La industria no alimenticia des-ciende un 9,3%La agricultura tan sólo exporta un 1,2%

Fuente: ProChile

Page 10: Take Diciembre

ÍNDICERESEÑAS

Jingū Kōgō: La mítica emperatríz que lideró batallas y gobernó Japón

Poder matriarcal

La vida de una regente imperial femenina que inició la invasión en la pe-nínsula coreana y una de las pocas mujeres que a lo largo de la historia

ostentó el poder en el antiguo Japón.

¿Mito o realidad?

Por Ian Käempfer, profesora de Historia de CEIJA.

10www.ceija.cl

ingū Kōgō es una regente legendaria del antiguo Japón que vivió entre 169 y 269 (Alonso De La Fuen-te, J. 2005:251) siendo su verdadero nombre Okinaga- tarashi- hime (Kidder, J. E. 2007:9). Su vida

se entremezcla con la leyenda, de modo que algunos desconfían de su verdadera existencia histórica.

Aparece mencionada en los primeros relatos japoneses: el Kojiki (Registros de materias antiguas) y el Nihongi o Nihon Shoki (Crónicas del Japón). Según estas fuentes, Jingū fue esposa del decimocuarto emperador de Japón, Chūai o Tarashi Nakatsu (r. 192-200), y madre de Ōjin (r. 270-310), decimoquinto emperador de Japón. Jingū, como portavoz de los kami, solía recibir mensajes a través de sueños oníricos. Así, en uno de ellos surge la profecía que motivó la invasión de la península coreana:

“Existe una tierra hacia el Oeste, abundante con tesoros de oro, plata y joyas. Te entrego este país. ”(Ashkenazi, M. 2003: 93)

Su marido no creía en este mensaje, pero igualmente preparó una expedición hacia el Sur de Japón. No obstante, al mirar al horizonte lo único que vio fue un inmenso mar. En consecuencia, desacreditó completamente las palabras de su mujer.

Jingū, tras la muerte de su marido, persistió con la idea de invadir la península coreana. Sin im-portar que se encontrara embarazada, se puso al mando de una flota con dirección a Shira-gi (Reino de Silla) en donde instaló la colonia de Mimana. Que para los coreanos se conocía como Kaga.

Se dice que la emperatriz retrasó el alumbramiento de su hijo durante tres años al atar una roca a la cintura de su falda (Ashkenazi, M. Op. Cit.: 35 y 160). Tanto el rey de Silla como el rey de Kudara se convirtieron en vasallos de Jingū ofreciendo un tributo anual.

Jingū expresa el poder matriarcal de los tiempos primigenios de Japón. El hecho que tras la muer-te del emperador Chūai, fuese ella quien tomara el trono vacío es un signo que no puede pasar inadvertido.

Jingū expresa el poder matriarcal de los tiempos primigenios de Japón. El hecho que tras la muerte del emperador

J

Page 11: Take Diciembre

11www.ceija.cl

Chūai, fuese ella quien tomara el trono va-cío es un signo que no puede pasar inadvertido.

La auto entronización de Jingū en el año 201 nos permite ver matices que posee el término “emperatriz”. Jingū es entendida como ‘Female emperor’ y no como emperatriz (Tsurumi, E. P. 1981:42). La razón se debe a que empera-triz significa simplemente el ser la esposa de un empera-dor, pero sin ninguna atribución de un verdadero soberano.

Jingū, entendida como ‘Female emperor’ se distinguió por su inteligencia sobresaliente y gran estratega en el arte de la guerra. Por ende, cumplió con un rol político activo que in-cluía la esfera religiosa. De esta manera, ostentaba un rol espi-ritual como sumo-sacerdotisa en las ceremonias religiosas.

Aplicar la noción de shamán a Jingū es rechazada por José Alonso De La Fuente. En su propuesta nos hace no-tar que los shamanes eran personas marginales a la so-ciedad. Además, era vital la existencia de un maestro encargado de adiestrar al futuro shaman en el proceso de supervisión de su aprendizaje. José De La Fuente argu-menta que éstas características no son aplicables a Jingū.Por otro lado, Ueda Masaka (Tsurumi, E. P. Op. Cit.: 43) nos indica que las mujeres ‘shamanes’

eran entendidas como ‘emperatrices-sacerdotisas’, quie-nes daban órdenes a generales y a la vez le rezaban a los kami. Jingū, cumplía con ambos requisitos, así expresa:

“Aunque soy solamente una mujer e indigno del men-saje, parece ser que tengo la plena aprobación del kami, y el cordial respaldo de todos los oficiales y los solda-dos. Por estas razones, me aventuro a llamar al jefe del ejército, y compartir tanto los éxitos como fra-casos de la empresa” (The Clio Project, 2005: 9).

Empress Jingu Lands in Korea por Yoshitoshi Tsukioka.

Mapa de Yamato.

Page 12: Take Diciembre

12www.ceija.cl

ÍNDICERESEÑAS

En Japón la vida del guerrero “feudal” siempre mira hacía el más allá. Honor discipli-na, fidelidad, humildad y compasión son sólo algunos de los principios que un samurai debe seguir ¿Qué idea siguen estos Guerreros?, El Bushido radica en la muerte y es el código que estos espadachines siguen, a tal extremo de sacrificar su propia vida por fallar a su honor. El tema del Bushido es fascinante, ya que nos aleja del pensamiento al que estamos acostumbrados y nos transporta a un código en el que ser guerrero y el

significado de combatir tiene todo un rito.

El camino del guerrero:

Bushido: El código más respetado de los guerreros japoneses

Por Johana Diban Hollstein, alumna Taller de Historia de Japón de CEIJA.

Page 13: Take Diciembre

13www.ceija.cl

iteralmente, la palabra bushido, significa el “ca-mino del guerrero”. Era una filosofía compleja que regía la vida de los samuráis, cuya considera-

da casta militar se volvió dominante y crucial para Japón entre los siglos IX y XIX, donde el país estuvo inmerso en constantes guerras civiles, en un escenario de poder fragmentado. Bajo este escenario los Shogunes (poderosos terratenientes militares) regían la vida política y económi-ca: habían diferentes Daimyō que eran propietarios de ex-tensas tierras, luchaban entre sí por el poder de más áreas y por estatus. El samurai, que sigue el código del bushido, busca a través de la lucha, el honor, la sabiduría, y la espa-da (katana) que ellos portan, no es tan sólo la muestra de su poder sino que son sus almas de guerreros. El Bushi (gue-rrero) le da un espíritu a su espada, que es para él lo más importante y por eso nunca deben desprenderse de ella.

Los principios que rigen el camino del guerrero están da-dos por el budismo zen (meditación y reflexión), como por ejemplo la meditación y el autocontrol, pero nos sor-prendemos aún más cuando oímos del coraje y tranquili-dad de los samuráis que también provienen del discurso budista. Ser tildado de cobarde es peor que la muerte, pero no por eso se debe pensar que siempre andaban desvai-nando la katana por todas partes. Muchas veces la sere-nidad del samurai no se exacerba tanto como su valentía. Eso combinado con un sólido conocimiento del zen, que también usaban la técnica de espantar al enemigo sin ba-ñar de sangre la espada. Por ejemplo de esto es el caso de un samurai que se enfrentó a la irrupción de unos bár-baros en un monasterio de China, no atacó con la espada sino que venció al enemigo recitando el siguiente verso:

“El cielo y la tierra no me ofrecen ningún refu-gio, estoy contento, el cuerpo y alma son irrea-les. Bienvenida sea tu espada ¡Oh guerrero de Yuen! Siento que su leal filo reluciente corta el viento prima-veral” (…) Los bárbaros se conmovieron por su sere-nidad y abandonaron el monasterio sin hacer daño”.

El bushido no sólo se dedicó a normar las formas de morir del guerrero, puesto que hay una infinidad de preceptos, rigiendo la vida de muchas maneras y no sólo en la lucha, sino que también en la vida diaria. Por ejemplo enseña cómo actuar en la calle, cuando se interactúa con otras personas:

“Cuando uno se encuentra con la gente se de-berá conocer rápidamente su carácter y reaccio-nar de forma apropiada de acuerdo a cada persona.

Cuando se tropieza con alguien que quiere discu-tir, se debe hacerle frente y convencerlo mediante la lógica sin mostrarse en ningún caso bastante seve-

L ro como para generar resentimiento. Se trata de una cuestión de inteligencia y corazón al mismo tiempo” .

Es así que el guerrero es visto con respeto por la población en las aldeas y en las zonas rurales, no por el hecho de portar una espada que podía usar en cualquier momento sino porque tenía tantos fundamentos y conocimientos del budismo zen, siendo uno de los actores sociales de Japón medieval que más acceso a la cultura debía tener, puesto que era un requisito fundamental para ser un buen bushi

Es más, según el Hagakure, texto al que menciona-ré un poco más adelante dice claramente que un gue-rrero que no sea culto y desconozca el zen y que, ade-más, no sepa cómo utilizarlo adecuadamente, es sólo un fanfarrón que no puede ser considerado un bushi.

Mucho hemos oído sobre el rito del Harakiri, que también es influencia del bushido. Se rige por los principios de muerte que señala el código, que es un deshonor perder la honra ante el fracaso y, por lo tanto, el fallarle al señor implica como única salida la muerte mediante la técnica que consistía en hacer dos cortes en el estómago que es la forma de perder la vida en combate y por eso se propician la herida allí.

Ichikawa Omezo y Otani Oinji III en en los papeles de Ikazuchi Tsun-nosuke, por Sharaku Toshusai (1794-1795).

Page 14: Take Diciembre

14www.ceija.cl

Además cabe mencionar que los instentinos para los ja-poneses son el centro de las emociones y funciones vita-les, como lo es el corazón para nosotros los occidentales. El perder, para el Bushi, también significa desprender-se de su Katana que, como se mencionó anteriormente, es el espíritu y el alma del samurai, todas sus experien-cias, y victorias están guardadas y selladas en sus armas.

Hasta el siglo XIX, el bushido se enseñaba mayoritaria-mente de forma oral entre los guerreros, Las gestas épi-cas de los samuráis influyeron hasta en la literatura de la época y en el modo de pensar de mucha gente, pues-to que fue un código que la gente admiró y quiso seguir en todos los ámbitos de la vida cotidiana , pero cuando el samurai dejó de ser necesario y llegaron las armas de fuego introducidas por Norte América y la Restauración Meiji se le quitó poder a los Daimyō y shogunes median-te un proceso de industrialización. Los samuráis debieron guardar sus espadas y arcos para hacer otras cosas como, por ejemplo, fundar escuelas de artes marciales, y mu-chos reemplazaron sus armas por la pluma y publicaron el bushido en el Hagakure (libro secreto del samurai) y así nosotros podemos conocer y entender este código ético .

El Bushido reside y encuentra el sentido y propósito en la muerte. Siempre hay que estar preparado para dejar esta vida, pero con el honor y sabiduría que su deber implicaba además ser valiente y sereno sobre todo. Es decir, esperar la muerte con calma sin desesperación, ya que el momento justo y cúlmine de la vida siempre está a la vista del guerrero.

Para esbozar un poco más el bushido resumiré los siete principios transversales de este código: El Gi (honradez y justicia), esto significa, ser justo con el mundo, pero cree sólo en tu justicia y no en la de los demás; el Yu (valentía),

que se refiere a que ocultarse como una tortuga no es vivir. ¡Álzate desde las masas que temen actuar!, otro precepto es el Jin (compasión), el poder del samurai es tan grande que debe ser usado en bien de todos y no por el bien de él mismo. El Rei ( Cortesía), apunta a que un samurai no tie-ne motivos para ser cruel; el Meyo, u honor significa que el samurai no tiene juez, y el honor es su verdugo, el Makoto, es sinceridad absoluta por ejemplo si un samurai dice que hará algo tiene que cumplirlo su palabra por sí misma ya es un hecho y para finalizar el Chogu (deber y lealtad), el samurai es leal a todo aquello bajo su cuidado y cuando hace algo debe aceptar sus consecuencias el deber siempre va primero y no se puede desplazar por ningún motivo.

El Bushido no ha muerto en el siglo XIX con la desaparición de los samuráis, sino que se convir-tió en un símbolo de lucha e identidad japonesa.

Fue el mismo sentimiento de los bushi que perduró en el siglo XX, con la expansión japonesa hacía Rusia y China, y fue también un gran motor para la segunda guerra mun-dial, donde el País del sol naciente luchó con Estados Uni-dos. Este código congrega muchas costumbres propias de Japón dándole un sentimiento nacional único e irrepeti-ble. Que termina configurando la Ideocincracia japonesa.

1 Nukariya Kaiten. (2005), La Religión de los Samu-rai. Editado por Hurope S,L Barcelona. pp. 44.2 Yamamoto Jocho. (1710), Hagakure; El libros Se-creto de los Samurai, ( 7ª edicion 2008) Chile pp. 72.3 Anónimo. Bushido el Código del Samurai.- Nukariya Kaiten. (2005), La Religión de los Samurai. Editado por Hurope S,L Barcelona.

- Yamamoto Jocho. (1710), Hagakure; El li-bros Secreto de los Samurai, (7ª edicion 2008) Chile.

4º Escena de los 47 ronins. Lamina Japón. Foto RMN: -J Schormans. Museo Gustave Moreau.

Page 15: Take Diciembre

ÍNDICETALLERES

15www.ceija.cl

Chigiri-e: El arte japonés de pintar con papel difundido por CEIJA

idia Gutiérrez es una reconocida ar-tista del Chigiri-e, acreditada por el Nihon Bunka Kyokay de Tokyo, que

por años ha dedicado su vida a la ense-ñanza del denominado “arte de pintar con papel”, aprendiendo la técnica de una ex-perta japonesa, la Señora Shizue Homma.

Pero, ¿de qué se trata esta técnica artís-tica? El Chigiri-e no es un arte muy an-tiguo en Japón y consiste en cortar con las manos el papel llamado Washi (pa-pel de infinidad de colores y texturas), combinando formas para lograr un cua-dro de apariencia similar al de una acua-rela. Lo bueno de esta práctica es que no es imprescindible tener nociones de dibu-jo o pintura para llevarla a cabo, ya que se pueden seguir croquis numerados para concretar la obra.

Ceija lleva años difundiendo esta tendencia plástica en Chile y sus alumnos agradecen que existan lugares don-de poder aprenderla, puesto que no es un arte muy conocido en Chile. Pese a esto último, existen varios inte-resados en aprenderla, principalmente mujeres y niños, adecuándose las clases a cada uno de los participantes.

L

Chigiri-E

Fecha: Próximamente Lugar: CEIJA (Pérez Valenzuela #1228. Metro Manuel Montt.Duración: 2 meses (8 sesiones)Horarios: Los lunes de 10:30 a 12:30 o los miércoles de 18:30 a 20:30

Más información en www.ceija.cl / fono: 7176014 / [email protected]

Obra de Lidia Gutiérrez presentada en exposición del Museo de Arte Decorativo el 2009.

Verano en CEIJA

Ceija inaugura sus cursos de verano, don-de impartirá clases de japonés intensi-vo y talleres culturales de Manga, Shodo (caligrafía japonesa), Sumi-e, Go, histo-ria, religión, religión, cine, teatro y origami. ¡Qué esperas para inscribirte!

Más información en www.ceija.cl / fono: 7176014 / [email protected]

Page 16: Take Diciembre

16

ÍNDICEGASTRONOMIA

www.ceija.cl

Osechi Ryori

apón tiene sus costumbres gastronómicas muy definidas, especialmente a fin de año, porque

así como en otras latitudes el pavo es un elemento que no puede faltar en la cena de año nuevo, los nipones disfrutan de un festín que dura por tres días, y que además de agasajar a los comensales, trae fortuna, sa-lud y felicidad a quienes tengan la suerte de degustar

aquellos platillos.

La idea del Osechi Ryori es preparar diferentes platos y ponerlos en unas cajitas similares a las bento, tal como

aparece en la foto principal.

Datemaki (roll de huevo)

Ingredientes:

Sal y Pimienta a gusto 6 huevos 1 cucharada de azúcar1 cucharada de sake1 cucharada de aceite. 1 lámina de alga nori (la que se usa para hacer sushi) 10 unidades de langostinos o camarones

Preparación:

- Pele los langostinos o camarones, retire la vena del lomo y lave bien.

- En un procesador coloque los langostinos, añada los huevos, sal, pimienta, azúcar y sake. - Procese bien hasta integrar los ingredientes. - En una sartén cuadrada con una cucharada de aceite coloque la preparación obtenida (reserve una cucharada) y coloque el alga nori encima. Tape y deje cocinar a fuego bajo.

- Coloque film sobre la mesada, encima coloque una esterilla de caña o maki su y acomode la preparación de hue-vo y alga nori encima. - Pinte sobre el alga con una cucharada de la preparación reservada, y enrolle, envuelva en film, cierre bien las puntas y deje que termine de cocinar envuelto durante 5 minutos.

- Retire el film y la esterilla y corte en porciones.

J

Page 17: Take Diciembre

Onishime(verduras guisadas con carne de pollo)

Ingredientes:

500g de carne de pollo sin hueso8 shitake (hongo seco)150g de renkon150g de gobo (lampazo)8 satoimo 1 zanahoria1 konnyaku (es un tipo de tubérculo comestible)1 copa y media de salsa de katsuobushi5 cucharadas de azúcar5 cucharadas de salsa de soja2 cucharadas de sake2 cucharadas de mirin.

Preparación:

- En una olla colocar el aceite de sésamo y sofreír la car-ne de pollo hasta cambiar el color.

- Agregar los ingredientes y después de cocinar un rato, agregar la salsa que salió del shitake seco (1 copa) y sin tapar cocinar 20 minutos a medio fuego.

- Luego se agrega el mirin, sake y salsa de soja, cocinar lentamente hasta acabar el líquido.

Kuromame

Ingredientes:

1 taza de porotos de soja4 tazas de agua1 taza de azúcar2 cucharadas de salsa de soja1/2 cucharadita de sal

Preparación:

- Lavar los porotos de soja.

- Poner el agua, el azúcar, la sal, la salsa de soja en un pote profundo de hierro. Llevar a ebullición. Apagar el fuego y añádele los porotos de soja.

- Dejar en reposo a lo largo de toda la noche o aproxima-damente unas 8 horas.

- Poner a fuego fuerte de nuevo y llevarlo a ebullición. Ponrt a fuego lento. Quitar cualquier espuma que se ele-ve a la superficie. Cubrir el pote y cocer a fuego lento los porotos durante 5 horas aproximadamente, o hasta que queden blanditos.

- Si disminuye mucho el agua, añádele un poco. Apaga el fuego y déjalo reposar hasta que se enfríen.

17www.ceija.cl

PostreMochi de frutilla

Ingredientes:

1 taza de shiratama-ko (harina de arroz glutinoso) 1/4 de taza de azúcar2/3 de taza de agua Para el relleno: 1/2 taza de pasta de soja dulce (anko) 6 frutillasHarina de maiz (Maicena) Preparación:

- Envuelve las frutillas limpias con una cucharada de anko hasta hacer una bolita. Haz 6 bolitas.

- Poner los 2/3 de taza de agua y 1/4 de taza de azúcar en un tazón y mezclar bien. Añadir la harina en el tazón y mezclar bien.

- Poner el tazón en el microondas y calentar la masa du-rante dos minutos. Remover.

- Mueva el mochi rápidamente. Espolvorear una cuchara plana con un poco de harina de maiz. También, espolvorear las manos. Quitar el mochi caliente del tazón y ponerlo en la cuchara con las manos.

- Espolvorear las manos de nuevo y dividir el mochi en 6 trozos. Cuidado que el mochi está caliente y pegajoso.

- Haga 6 círculos. Ponga una frutilla envuelta en anko so-bre el círculo de mochi y estire el mochi hasta envolverlo por completo. Repita el proceso para hacer más daifuku.

Page 18: Take Diciembre

ENERO EN CEIJA

18 www.ceija.cl

ÍNDICEAGENDA CULTURAL

na vez más CEIJA será parte de la Anime Expo Summer este 29 de enero del año 2011 en la Esta-ción Mapocho. En la oportunidad, el centro contará

con un stand donde algunos alumnos y profesores esta-rán dispuestos a resolver todas las dudas de los intere-sados en ser parte del instituto, ya sea estudiando japo-nés o practicando en nuestros talleres de arte y cultura. Además, tendremos varias sorpresas y actividades, don-de estaremos haciendo mangas, escribiendo en japo-nés el nombre de quienes nos visiten, entre otras cosas.

Como ya es costumbre en el evento, habrá un gran salón para los “gamers”, concursos de ka-raoke, cosplay, bandas en vivo y muchas sorpresas.

Las entradas pueden adquirirse en ZAGA, Eurocentro; Ahumada 83 piso 3, local 315-A, CRAZY ALL CÓMICS; Av. Providencia 2198 Local 63 Portal Lyon y en GO FOR IT, Eurocentro; Ahumada 85 Local 303. Los valores: $ 3.500.- Preventa (stock limitado) y $ 3.900.- General.

¡Vayan a visitarnos!

Imperdibles del veranoU

Durante enero, CEIJA mantendrá sus puertas abiertas para impartir los cursos intensivos de japonés y diver-sos talleres artísticos como: - Manga- Shodo (caligrafía japonesa)- Sumi-e- Go- Historia- Cine- Teatro- Origami

HASTA EL 15 DE ENERO: Alum-nos antiguos se matriculan con

arancel 2010. ¡Aprovecha!

MATRICULAS ABIERTAS PARA CURSOS REGULA-RES DE JAPONÉS DEL 2011

Más info en: www.ceija.cl

Page 19: Take Diciembre

Imperdibles del veranoCOSPLAYC | EXPOSICIONE| EVENTOF|

SUMMER COSPLAY PARTY

Es la cuarta versión del Sum-mer Cosplay Party y una vez más se presenta con todo en la capital chilena. El tema central de este evento son los disfra-ces de animé, sin embargo, no es obligación llevar uno si no quieres concursar por el mejor cosplay del 2011. Además, ha-brá salón de juegos, demostra-ción de artes marciales, grupos de baile, bandas en vivo y más.

HARU MATSURI 2011

Cuándo: 8 de enero 2011Dónde: Centro Chimkowe, Av. Grecia 8787, Peñalolen.Hora: 12.00 horasValor: $3.000 (preventa) y $3.500 el día del evento.

La cita es en AniLive! Haru Matsuri 2011, donde se podrá disfrutar al máximo de la cultu-ra japonesa, y en un ambiente que prometen, nos hará sentir como en Japón. En el evento se harán concursos de cosplay, ka-raoke , proyecciones de series de animé y el primer circuito de bandas de animusic del país. Par-ticiparán todas las comunidades y el circulo de ilustradores.

Cuándo: 5 de marzo 2011Dónde: Centro Chimkowe, Av. Grecia 8787, Peñalolen.Hora: 11.00 a 20.00 horas.Valor: $2.300 (general) y $2.900 el día del evento.

FANDAY EN VALPARAÍSO

Porque no sólo en Santiago es-tán todos los eventos “made in Japan”, en esta ocasión les pre-sentamos uno que se realizará en Valparaíso: FanDay, y el nom-bre lo dice todo, porque pro-mete entretener a sus visitantes con 7 ambientes de anime, mú-sica japonesa y coreana. juegos de mesa, videojuegos, karaokes, cosplay, bandas en vivo, exposi-tores y varias sorpresas.

Cuándo: 9 de enero 2011Dónde: Blanco 1386, Valpa-raíso.Hora: 13.00 a 21.00 horas.Valor: $1.000 general.

19www.ceija.cl

Más info en nuestro blog: http://ceija.bligoo.cl

Page 20: Take Diciembre

20

ÍNDICEJAPONES

Aprendiendo sobre idioma y cultura japonesa

www.ceija.cl

Yamasaki & Kitami / Tsuri-Baka Nisshi Shogakukan.

Subordinado:

松川 とよ です。Domo omodeto gozaimasu. (Felicidades)

Jefe:

よろしくお 願 い します。 A, omedeto. (Oh! feliz año nuevo)

Ejemplo: Dos personas que trabajan en la misma empresa se dan un saludo de año nuevo, sin embargo, podemos notar que el verbo “itashimasu” lo utiliza el subordinado.

Fuente: Mangajin’s Basic Japanese Through Comics

Subordinado:

ぽ っ ぽ と 申します Kotoshi mo sakunen doyo yoroshiku o-negai itashimasu. (Que este año sea igual de favorable que el anterior)

Yamasaki & Kitami / Tsuri-Baka Nisshi Shogakukan.

¡Saludos de fin de año!

Page 21: Take Diciembre

21

ÍNDICEENTRETENCIONSudoku

Haiku del verano...

www.ceija.cl

夏川を こすうれしさに 手にぞうりPor Yosano Buson

“Se saca las chalitas y las lleva en la mano, cruza por el rio descalza. ¡Qué agradable!”

“Natsugawao kosu ureshisani tenizoori”

Page 22: Take Diciembre