Tabique y Confinado

2
SALUDOS : Cuanto tiempo amigo jesus chalco , es grato tenerlo aqui tambien y siempre dispuesto a servirle siempre. En cuanto a las preguntas : 1.- si usted tiene un piso blando y los tabiques son discontinuos , entonces tenemos un caso de irregularidad vertical y lo usual es el analisis modal por lo menos en la estructura. Los tabiques contribuyen a la rigidez lateral y se debe de considerar en el analisis, ahora bien, se esta usando la modalidad de dejar aislado parcialmente estos elementos debido a los problemas de columnas cortas y de esta manera la altura de los tabiques no sean reducidas por aberturas de ventanas , ni rigidizan con la estrutura para que no generen efectos de torsion y aumento del cortante en el muro. Normalmente los tabiques se consideran como cargas permanentes en el sistema piso - techo , y en las fachadas + el acabado las cargas se aplican en las vigas perimetrales y no en las losas. 2.- Si tiene un muro de mamposteria confinante o no, esta considerado como un muro estructural y esta limitado en cuanto a la altura de la edificacion , estan armados en dos direcciones y si no estan confinados con la estructura , su seccion transformada esta compuesta por : dinteles y pilastras. 3.- Para modelar tabiques en el etabs , simplemente en el material del mismo considere solamente el peso del muro , o sea 1.8 ton/m3 y los demas parametros pongale 0 , y no al diseño, luego modele el tabique como si fuera un muro estructural, pero reduciendo 10 cm en el ancho y altura , de manera que este aislado y calcule el peso propio adecuado , en las losas sumarles la carga superimpuesta de los tabiques, por ejemplo : 0.300 ton/m2 - peso propio ............... 4.- En cuanto a el muro portante , la mejor manera es ir a SD SECTION y configurar el muro con su armado y detalles , entonces digitar los datos en el material correspondiente a estos muros y modelarlo como un muro estructural en el etabs [ver comentario de tabiqueria en el foro]. En estos sistemas de muros- porticos se debe procurar una adecuada densidad de muros y especial cuidado en el diseño de los elementos de confinamientos, por ejemplo : en las vigas dinteles que

Transcript of Tabique y Confinado

Page 1: Tabique y Confinado

SALUDOS : 

Cuanto tiempo amigo jesus chalco , es grato tenerlo aqui tambien y siempre dispuesto a servirle siempre. En cuanto a las preguntas : 

1.- si usted tiene un piso blando y los tabiques son discontinuos , entonces tenemos un caso de irregularidad vertical y lo usual es el analisis modal por lo menos en la estructura. Los tabiques contribuyen a la rigidez lateral y se debe de considerar en el analisis, ahora bien, se esta usando la modalidad de dejar aislado parcialmente estos elementos debido a los problemas de columnas cortas y de esta manera la altura de los tabiques no sean reducidas por aberturas de ventanas , ni rigidizan con la estrutura para que no generen efectos de torsion y aumento del cortante en el muro. 

Normalmente los tabiques se consideran como cargas permanentes en el sistema piso - techo , y en las fachadas + el acabado las cargas se aplican en las vigas perimetrales y no en las losas. 

2.- Si tiene un muro de mamposteria confinante o no, esta considerado como un muro estructural y esta limitado en cuanto a la altura de la edificacion , estan armados en dos direcciones y si no estan confinados con la estructura , su seccion transformada esta compuesta por : dinteles y pilastras. 

3.- Para modelar tabiques en el etabs , simplemente en el material del mismo considere solamente el peso del muro , o sea 1.8 ton/m3 y los demas parametros pongale 0 , y no al diseño, luego modele el tabique como si fuera un muro estructural, pero reduciendo 10 cm en el ancho y altura , de manera que este aislado y calcule el peso propio adecuado , en las losas sumarles la carga superimpuesta de los tabiques, por ejemplo : 0.300 ton/m2 - peso propio ............... 

4.- En cuanto a el muro portante , la mejor manera es ir a SD SECTION y configurar el muro con su armado y detalles , entonces digitar los datos en el material correspondiente a estos muros y modelarlo como un muro estructural en el etabs [ver comentario de tabiqueria en el foro]. En estos sistemas de muros- porticos se debe procurar una adecuada densidad de muros y especial cuidado en el diseño de los elementos de confinamientos, por ejemplo : en las vigas dinteles que se conectan coplanarmente a los muros se tiene que diseñar para que disipen energia sismica antes que se agrieten en forma diagonal la seccion del muro de mamposteria estructural. 

Para ilustrar le mando un archivo de un edificio ejecutado en el etabs. 

atte : ing.rodriguez