T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América

6
IES La Rábida 1 Dpto. Ciencias Sociales 1º Bach. HMC. T3: Revoluciones liberales. COMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICO DECLARACIÓN DE INDEPENDENCA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (1776) PROFESOR JAVIER GÓMEZ

Transcript of T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América

Page 1: T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América

IES La Rábida 1Dpto. Ciencias Sociales1º Bach. HMC. T3: Revoluciones liberales.

CO MENTARIO

D E U N

TEXTO H ISTÓR ICO

DECLARACIÓ N D E INDEPE ND ENCA

D E L O S

ESTADO S UNIDO S

D E

AMER ICA ( 1776 )

PROFESOR JAVIER GÓMEZ

Page 2: T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América

IES La Rábida 2Dpto. Ciencias Sociales1º Bach. HMC. T3: Revoluciones liberales.

I N D I C E

T E X T O

C L A S I F I C A C I Ó N• Naturaleza• Autor• Destino y Finalidad• Datación y localización• Contexto histórico

A N Á L I S I S I N T E R N O : Idea o ideas básicas del texto: • ¿Qué partes se pueden distinguir en el texto?• ¿Cuáles son los argumentos centrales de esta Declaración de

Independencia?• ¿De dónde proceden estos argumentos?• ¿Por qué son opuestos al Antiguo Régimen?• Conceptos para aclarar: evidentes e inal ienables, etc.

C O M E N T A R I O E X T E R N O• ¿Desde cuándo posee el Reino Unido colonias en Norteamérica?• ¿A qué se refiere el texto con la frase “una larga serie de abusos y

usurpaciones”? (Causas de la guerra de independencia)• ¿A qué se refiere cuando dice “someter al pueblo a un despotismo

absoluto”? ¿Qué tipo de gobierno había en el Reino Unido? ¿Porqué los colonos no lo aceptaban?

• ¿Cuál fue el resultado del confl icto?

C O N C L U S I Ó N .• Síntesis• Desarrol lo futuro.• Opinión personal• Título

Page 3: T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América

IES La Rábida 3Dpto. Ciencias Sociales1º Bach. HMC. T3: Revoluciones liberales.

T E X T O

“Cuando, en el curso de los acontecimientos humanos, se hace necesario para un pueblodisolver los vínculos políticos que lo han ligado a otro y tomar entre las naciones de latierra el puesto, separado e igual, a que las leyes de la naturaleza, y del Dios de esanaturaleza, le dan derecho, un justo respeto al juicio de la humanidad le obliga adeclarar las causas que lo impulsan a la separación.

Sostenemos por evidentes, por sí mismas, las siguientes verdades: que todos loshombres han sido creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechosinalienables; entre esos derechos se cuentan: la vida, la libertad y la búsqueda de lafelicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres losgobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; quesiempre que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblotiene derecho a reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que se funde endichos principios, y organizar sus poderes en la forma que a su juicio sea la másadecuada para alcanzar la seguridad y la felicidad. (...).

Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismoobjetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, tiene elpueblo el derecho, tiene el deber de derrocar ese gobierno y establecer nuevas garantíaspara su futura seguridad. Tal ha sido el paciente sufrimiento de estas colonias; tal esahora la necesidad que las obliga a reformar su anterior sistema de gobierno. (...).

Por tanto, los representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en CongresoGeneral (...) en nombre y por autoridad del buen pueblo de estas colonias,solemnemente hacemos público y declaramos: Que estas Colonias Unidas son, y debenserlo por derecho, Estados Libres e Independientes; que quedan libres de toda lealtad ala Corona Británica, y que toda vinculación política entre ellas y el Estado de la GranBretaña queda y debe quedar totalmente disuelta...”

Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. Jefferson, 1776.

Page 4: T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América

IES La Rábida 4Dpto. Ciencias Sociales1º Bach. HMC. T3: Revoluciones liberales.

COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS: REVOLUCIONES LIBERALESBURGUESAS.

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DEAMÉRICA.

I) CLASIFICACIÓN.

Naturaleza: texto informativo, por su contenido es de carácter político. Fuenteprimaria.

Autor: el documento lo redactó Thomas Jefferson, en nombre de los representantes delas trece colonias reunidos en Congreso General. Todos lo firman.

Destino y finalidad: el documento se dirige a la humanidad para explicar y justificarlas razones de su separación.

Datación y localización: el texto es de 1776, redactado en Filadelfia, una ciudad dePensilvania, una de las trece colonias inglesas en la costa atlántica de Norteamérica.

Contexto histórico: inicio de la guerra de independencia de EE.UU., a finales delAntiguo Régimen. El primer episodio del ciclo de revoluciones liberales burguesas.

II) ANÁLISIS INTERNO.Idea o ideas básicas del texto: ¿Qué partes se pueden distinguir en el texto? ¿Cuáles son losargumentos centrales de esta Declaración de Independencia? ¿De dónde proceden estosargumentos? ¿Por qué son opuestos al Antiguo Régimen? Conceptos para aclarar: evidentes einalienables, etc.

El texto trae un orden lógico bien estructurado. Se puede dividir en tres partes:₹ Primera parte: expone el objetivo o intención: explicar a la Humanidad las

causas que impulsan a la trece colonias a separarse del Reino Unido.₹ Segunda parte: contiene las bases ideológicas que inspiran la secesión

(proceden de la Ilustración) y las aplica al caso concreto de las coloniasinglesas en América, justifica la rebelión.

₹ Tercera parte: es la declaración de independencia propiamente dicha.

A destacar los principios ideológicos en los que se basa la rebelión y que justifican laindependencia, procedentes de la Ilustración:

ᾯ Los hombres son creados iguales; se contrapone a la desigualdad legal de lasociedad estamental, en la que los estamentos privilegiados, por nacimiento,tienen reservados honores, puestos de gobierno, no pagan impuestos, etc.

ᾯ Los gobiernos derivan sus poderes legítimos del consentimiento de losgobernados; expone la idea del pacto social (Locke) o del contrato social(Rousseau) o soberanía nacional que se contrapone a la idea de la monarquíaabsoluta de derecho divino.

ᾯ Organizar sus poderes… Se puede refir a los tres poderes del Estado (legislativo,ejecutivo y judicial) que deben estar separados para evitar los abusos; esto secontrapone al absolutismo. La idea proviene de Locke y Montesquieu.

Page 5: T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América

IES La Rábida 5Dpto. Ciencias Sociales1º Bach. HMC. T3: Revoluciones liberales.

La Ilustración es una corriente ideológica optimista porque cree en la razón comobase del progreso humano, de ahí que en el texto se haga referencia a la búsqueda de lafelicidad.

El texto justifica la rebelión si no se respetan estos derechos inalienables (soninherentes a las personas) o verdades evidentes (no necesitan demostración). El derechoa la rebelión aparece en Locke.

III) COMENTARIO EXTERNO.¿Desde cuándo posee el Reino Unido colonias en Norteamérica? ¿A qué se refiere el texto conla frase “una larga serie de abusos y usurpaciones”? (Causas de la guerra de independencia) ¿Aqué se refiere cuando dice “someter al pueblo a un despotismo absoluto”? ¿Qué tipo degobierno había en el Reino Unido? ¿Por qué los colonos no lo aceptaban? ¿Cuál fue elresultado del conflicto?

Reino Unido poseía, desde el siglo XVII, 13 colonias, independientes unas de otras,en la costa oriental de Norteamérica.

En la Guerra de los Siete Años contra Francia, Reino Unido había obtenido la victoriay ganado Canadá, pero decidió que los gastos del conflicto fuesen pagados pro loscolonos, por lo que aprobó nuevos impuestos. Los colonos protestaron, por lo que elgobierno británico suprime algunos, pero no otros, como el impuesto sobre el té.Además, se concedió el monopolio de la venta de este producto a la Compañía inglesade la Indias Orientales, lo que perjudicaba a los comerciantes de las colonias. A estascausas hace referencia el texto (una larga serie de abusos y usurpaciones…).

El texto (los colonos) acusa(n) al Reino Unido de someter al pueblo a un despotismoabsoluto. El Reino Unido, en realidad, tenía una monarquía parlamentaria desde lasrevoluciones inglesas del XVII. Es el Parlamento británico, y no el rey, el encargado deestablecer los impuestos (Declaración de derechos de 1689). Entonces, ¿por qué esaacusación? Porque los colonos norteamericanos no participaban en la elección delParlamento británico y no tenían representantes en él. Por lo tanto, consideraban ilegaleslos impuestos y que no debían pagarlos.

La respuesta de los colonos a la concesión del monopolio del té fue el motín en elpuerto de Boston (1773). El gobierno británico respondió con el cierre del puerto y conuna elevada multa que debían pagar todos los habitantes de Massachussets.

En 1774, doce de las trece colonias, se reunieron en Filadelfia para redactar una listade agravios. Al año siguiente comenzaron los primeros enfrentamientos. El 4 de Julio de1776 fue proclamada la independencia de Estados Unidos de América, en unadeclaración redactada por Thomas Jefferson.

Al concluir la Guerra de Independencia, cada colonia era un Estado libre eindependiente, con su constitución, etc. Los lazos de unión eran débiles, hasta que seredactó una constitución común para todos en 1789. Los Estados Unidos no seconsolidarán hasta la guerra civil o de secesión de 1861-65.

Page 6: T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América

IES La Rábida 6Dpto. Ciencias Sociales1º Bach. HMC. T3: Revoluciones liberales.

IV) CONCLUSIÓN.Síntesis. Desarrollo futuro. Opinión personal. Título.

Los colonos se han rebelado contra el gobierno británico por motivos parecidos a losque llevaron a la rebelión del Parlamento inglés contra los reyes que intentaron imponerel absolutismo. En este caso, el conflicto terminó con el nacimiento de una nuevanación.

La independencia de los Estados Unidos de América es el primer episodio del ciclode revoluciones liberales y burguesas que continuó con la Revolución Francesa (1789) yno culminará hasta 1848. Supuso el fin del Antiguo Régimen y el comienzo de la EdadContemporánea. Fue ejemplo y modelo a seguir en Europa y América española.

Los principios que inspiraron esta nueva nación continúan vigentes actualmente en elmundo occidental. Los derechos recogidos en esta declaración solo se van a aplicar, enun principio, a los varones blancos. Por ejemplo, el principio de igualdad entre loshombres no se aplicó a los esclavos negros. Mujeres e indios están excluidos de laparticipación política. Los Estados Unidos se han convertido en la primera potenciamundial.

Título: El nacimiento de la Estados Unidos.

En Huelva, a 3 de noviembre de 2013.Javier Gómez.

Otras posibles preguntas:¿Cuáles son los antecedentes de la independencia norteamericana? ¿A qué abusos se refiere el documento?¿Por qué la guerra de los Siete Años se convierten en el antecedente de la independencianorteamericana? ¿Cómo aparece reflejado en el texto?¿Por qué califica de despotismo absoluto al gobierno británico? ¿Es acertada esa calificación?¿Por qué la independencia norteamericana es una revolución?¿Por qué es una guerra internacional?¿Por qué es una guerra civil?

00--00--00

F I N

00--00--00